Situacion Agricola

22
UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDA AGRARIA AUTOR MOYANO SUAREZ, Eybi Noheli TRUJILLO – PERÚ 2014

Transcript of Situacion Agricola

Page 1: Situacion Agricola

UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDA AGRARIA

AUTOR

MOYANO SUAREZ, Eybi Noheli

TRUJILLO – PERÚ

2014

Page 2: Situacion Agricola

INDICE

INTRODUCCIÓN.…………………………………………………………………………………………………………………………3

BREVE RESEÑA HISTÓRICA………………………………………………………………………………………………………….4

SITUACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA…………………………………………………………………………………….5

LA FALTA DE POLÍTICAS ESTABLES PARA EL AGRO EN LAS ÚLTIMAS CUATRO DÉCADAS………………7

PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA PERUANA……………………………………………………………………………10

a. Conservación del Medio Ambiente Erosión y Salinización

b. Minifundio

c. Precios y mercados

d. Asistencia Técnica

e. Crédito Agrario

f. Organizaciones

g. Seguridad Alimentaria

h. El Empleo

i. Sanidad

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………….13

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………….16

Situación de la Actividad Agraria Página 2

Page 3: Situacion Agricola

INTRODUCCIÓN

La agricultura ha desempeñado un papel importante para la humanidad en todas las épocas. Pero el gran progreso alcanzado por algunas sociedades modernas con base en la industria, había hecho concentrar en ésta la atención de quienes se proponían impulsar el desarrollo de un país.

En las últimas décadas, el crecimiento de la población acompañado de mayores niveles de vida (y por tanto de consumo) en fuertes sectores de dicha población, había exigido un aumento en la disponibilidad de recursos agrícolas, tanto alimentos como materias primas, dando origen a una progresiva tecnificación y complejidad de la agricultura, reclamando en consecuencia más atención para la misma.

La producción agrícola ha tomado ahora caracteres de primerísima prioridad. No se la ve como una especie de complemento de la industrialización para alcanzar el desarrollo, sino como punto de partida. Es más, aumentar la producción agrícola representa para muchos pueblos no sólo la alternativa de acelerar o no el desarrollo, sino la disyuntiva de subsistir o morir.

Es por eso que el presente trabajo sobre la Actividad Agraria, es de vital importancia en el desarrollo de la materia DERECHO AGRARIO, ya que nos permite conocer fundamentos teóricos y jurídicos a ser empleados con base del estudio de la agricultura para nuestro país. La producción agropecuaria define en gran medida la independencia y soberanía de una nación. El autoabastecimiento nacional de alimentos es sinónimo de igualdad, libertad y felicidad.

El sector agropecuario desempeña un importante papel dentro de la actividad económica del país, su participación sobre el PBI es del orden del 9% y según Conveagro ocupa el 30.5% de la PEA nacional y produce el 70% de los alimentos que consumimos.

Su evolución ha sido a lo largo de los última década buena en relación con el PBI global aun cuando ha debido enfrentar los embates de la naturaleza como son las inundaciones y el Fenómeno del Niño que asestó dos duros golpes al sector en 1993 y en 1998 así como las caída en los commodities agrícolas objeto de comercio exterior.

El país se ve favorecido por sus condiciones climáticas debido a que cuenta con una manifiesta y variada biodiversidad o mega diversidad como suelen reclamar los entendidos. En el país existen 24 climas y 84 zonas de vida sobre un total de 104 que existen en el planeta. Es decir recorrer el territorio peruano uno puede identificar la mayor parte de climas del mundo. Estas características son importantes porque dan lugar a una diversidad biológica que interactúan y son una fuente natural de ventajas comparativas.

Según el censo de 1993 la superficie agrícola bordea las 5 476 977 hectáreas que equivalen a 16% del total de la superficie.

Situación de la Actividad Agraria Página 3

Page 4: Situacion Agricola

BREVE RESEÑA HISTÓRICA:

La agricultura ha sido la actividad económica tradicional del Perú prehispánico, donde se cultivó de forma intensa productos como el maíz y la papa. Los pobladores prehispánicos se adaptaron a las condiciones del ambiente y debido a carencia de espacios abiertos se crearon sistemas de terrazas (andenes) convirtiendo las limitaciones de la pendiente en ventajas en el uso del espacio. También se domesticaron animales como la alpaca, la llama y el cuy. Esta actividad respondía a una visión teocrática, panteísta y pre moderna del mundo, donde el trabajo colectivo realizado por las familias (ayllu) permitió el desarrollo de las actividades agropecuarias como base de la economía andina.

La llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI significó el desplazamiento de la agricultura por la minería debido a la visión mercantilista imperante en Europa, donde los metales preciosos como el oro y la plata eran la base de la riqueza de los estados. Introdujeron el ganado vacuno y ovino, el telar a pedal que reemplazó en muchas regiones el telar a la cintura y dejaron de lado la producción de alimentos tradicionales como la kiwicha, maca, cañihua y el tarwi.

El inicio de la república no significó mayor cambio en el estilo de las actividades económicas en el Perú y por el contrario, se intensificó la modalidad extractiva de recursos con fines de exportación. Así, para mediados de 1830, se descubrió el valor del guano de las islas como fertilizante indispensable para incrementar la producción agrícola que requerían las poblaciones de las nuevas ciudades, resultado de la revolución industrial. Posteriormente la aparición del salitre atrajo las inversiones extranjeras siendo una de las causas externas de la Guerra del Pacífico que involucró al Perú, Chile y Bolivia. (Chora, 2010)

Situación de la Actividad Agraria Página 4

Page 5: Situacion Agricola

SITUACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La agricultura peruana se ha caracterizado por ser una actividad económica con dos claros nortes: 1) La producción agraria de subsistencia y 2) La gran hacienda latifundista, que se caracterizó fundamentalmente por el desarrollo de un modelo agroexportador. A lo largo del siglo XIX el desarrollo minero provocó una ruptura regional y consecuentemente se sentenció la “reagrarización” del sector.1 Como se puede observar, la crisis actual del sistema agrario, no es consecuencia de las políticas de los últimos gobiernos, sino que hunde sus raíces de forma profunda en la historia de la colonia y de la república. Por este mismo razonamiento no parece pertinente culpar a la Reforma Agraria de 1969 promovida por Velasco, de los males actuales del sector agrario y de la decadencia del ruralismo. Algunos de los problemas más graves que hay que evaluar en el presente agrario, es la ruptura de la relación hombre/tierra, y la instauración de modelos de desarrollo que han obviado la necesidad de ejecutar un cambio social en el ámbito rural, que permita reinterpretar su realidad como un conjunto identitario capaz de promover los lineamientos de su propio desarrollo, la optimización de sus recursos internos y consecuentemente la integración regional que organice una distribución más equitativa de la renta.

La comentada Ley de Reforma Agraria de 1969, ha sido profundamente criticada. Uno de sus principales logros fue el desmantelamiento de una agricultura extensiva, de hacienda, en la cual el régimen oligárquico tenía plenos derechos sobre los productores. A pesar de eso, como reconocen Burga y Manrique, las grandes unidades terratenientes se mantuvieron intactas, debido a la opción estatal colectivista asumida por el régimen velasquista, bajo el criterio de que debía promoverse la explotación asociativa de la tierra bajo una modalidad cooperativista impuesta, que no respetaba el pasado de las formas de cooperación andina basada en la institución del ayllu. Esta reforma, pues, chocó frontalmente contra las demandas de un amplio sector de agricultores peruanos y esto explica el descalabro de las Cooperativas Agrarias de Producción (C.A.P.), las cuales fueron posteriormente parceladas y la destrucción de las Sociedades Agrícolas de Interés Social (S.A.I.S.) de la sierra, que funcionaron limitadamente.2

Otro de los elementos de fracaso de la reforma agraria – exceptuando el importante factor de la financiación de la misma, la cual exige una ingente cantidad de recursos financieros- es, tal como reconoció Washington Zúñiga, el profundo desconocimiento de los objetivos reales de dicha reforma. Apoyando esta idea habría que hacer referencia a las palabras del senador Ramiro Prialé cuando en el Senado se discutía el proyecto de ley: “El criterio político, el interés de ganar simpatías populares, conducen fatalmente a muchas gentes a adoptar aptitudes que son sencillamente resultado de una propaganda demagógica. Estoy seguro de que si en cualquier lugar

1 Sobre este particular resulta interesante la consulta de BURGA, Manuel y MANRIQUE, Nelson: “Rasgos fundamentales de la historia agraria peruana. S. XVI-XX”. En Op cit. (1990). Págs 40 y siguientes. También Op cit. GONZALES DE OLARTE, Efraín (1988). Págs 60 y siguientes. También habría que analizar el fenómeno de la expansión económica de las élites caudillistas favorecida por la industria del guano, para lo que resulta imprescindible el texto de GOOTENBERG, Paul (1993): Imaginar el desarrollo. Las ideas económicas en el Perú postcolonial”. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. Págs 43 y siguientes.2 Artículo citado. BURGA/MANRIQUE (1990) Págs 52 y siguientes.

Situación de la Actividad Agraria Página 5

Page 6: Situacion Agricola

se hace la siguiente pregunta: ¿No cree usted que las grandes haciendas deben ser parceladas? El hombre común y corriente, víctima de todas estas campañas dirá: Por supuesto deben ser totalmente parceladas. Y si se le dice a continuación: ¿Qué piensa usted de la concentración parcelaria?, seguramente dirá: Bueno ¿qué es eso?.” 3

Nuevamente estamos asistiendo al fracaso de un plan político cuyo fin debería ser la mejora, en primer lugar, de la calidad de vida del agricultor y en segundo lugar, agregado a este factor, el implemento de unas medidas de producción agrícola más ventajosas para el mismo. Sin embargo, en este caso observamos un ejemplo más de política que no tiene como objetivo final el servicio a la comunidad, sino que desarrolla o modifica leyes de forma inconsistente, insostenible y finalmente perjudiciales empleando para ello recursos electoralistas, los cuales prometen si no de forma directa, si por lo menos tácitamente, que los cambios se producirán en el corto plazo. Siendo ello imposible de cumplir, por lo tanto, las clases afectadas por las reformas tenderán a desvincularse, frustrados, de los “seudoprogramas” de promoción agraria, destruyéndose así el principal elemento posibilitador de un cambio; el capital social.4

A estas circunstancias históricas y multifactoriales de desruralización, también habría que añadir el fenómeno del terrorismo producido durante la década de los años 80. Sendero Luminoso, cuyos objetivos perseguían la creación de una nueva sociedad de corte marxista–maoísta, que en un principio contó con el apoyo de algunos sectores rurales y posteriormente utilizó a las clases sociales más desfavorecidas para desarrollar su programa político-militar. Este clima de inseguridad coadyuvó a incrementar las tasas de éxodo rural. Según las estadísticas del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), en su informe anual para 2.003, en Perú, aproximadamente el 10% de sus habitantes (26% de la PEA), está vinculada al sector agrario con un perfil de subsistencia tal observando que las unidades productivas tienen un promedio de 3.1 hectáreas. Esta situación hace difícil una planificación agraria que permita incrementar los precios de los productos agrícolas y de este modo poder reinvertir los beneficios en mejoras para los sistemas productivos, en la creación de productos con valor agregado o la generación de cadenas de valor. En función a esto, el sector agrario tan solo ha sido capaz de aportar un 0.001% de la recaudación tributaria del país y esto, en parte, explica las dificultades que tiene el gobierno por financiar el sector, tanto así, que en el período de 2.003, el sector agrario tan solo ha recibido el 3.4% de las colocaciones del sistema financiero.5 ¿Por qué?. La respuesta es tan sencilla como

3 Para el estudio de la Reforma Agraria es indispensable el texto de ZÚÑIGA, Washington (1970): Perú: Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Económico. Lima. P. 224.4 Sobre esta cuestión como plantea Zúñiga, “frente a una tesis simplista y demagógica, irresponsable y peligrosa, no porque pueda tan sólo significar agitación social, sino sobre todo desencanto y pérdida de fe de un pueblo que podría esperar mucho de esa reforma que se precia de radical (…)”. Ibid.5 VVAA: “Análisis panorámico del sector agropecuario en el año 2.003”. En Informe anual del IICA (2.004). Lima. Pág 10 y siguientes. Tal y como indica este informe, entre enero y setiembre de 2.003 el sector agropecuario creció a una tasa aproximada del 3.2% (2.9% agrícola y 3.7% pecuaria), y generó un total de 12,612,103 millones de nuevos soles (precios del año 1994). En el mismo período a pesar del crecimiento de las exportaciones agropecuarias en 12,8%, la BCA (Balanza Comercial Agropecuaria) fue deficitaria en 113 millones de US$ FOB. El crecimiento de las exportaciones agrarias se debió a las mayores ventas, a mejores precios, de productos no tradicionales como espárragos, paltas, páprika, pimiento piquillo y manteca de cacao, los que representan más del 70% del valor total exportado. Ibid.

Situación de la Actividad Agraria Página 6

Page 7: Situacion Agricola

dramática; el sector agrario no es atractivo ni puede ofrecer una alta rentabilidad en el corto plazo tal y como favorecen las teorías de la empresa neoliberal. Los problemas actuales son por lo tanto consecuencia de los factores humanos, históricos e institucionales que se han ido exponiendo en la descripción del problema y sobre todo son manifestación del divorcio entre la idea de política como servicio por una política como negocio oportunista. Como producto de estas cuestiones se han ido fundando los pilares de una nueva sociedad que atiende a unos nuevos parámetros de convivencia entre la ciudadanía-instituciones y viceversa, así como la generación de unas tendencias de consumo características de una sociedad de mercado, que ha sido adherida de forma artificial a una entramado social que, mayoritariamente, debe cubrir en diferente grado Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), antes que insertarse en un sistema generador de estrés y frustraciones. Y uno de los principales peligros que se cierne sobre el futuro de una economía desequilibrada con el sistema de mercado es el fomento de la individualidad, la pérdida del criterio de cooperación comunitaria, de ayuda mutua, de desconfianza con las instituciones y con el vecino, factores que son imprescindibles para desarrollar no solo una economía sino una sociedad.

LA FALTA DE POLÍTICAS ESTABLES PARA EL AGRO EN LAS ÚLTIMAS CUATRO DÉCADAS:

El sector agropecuario peruano ha sido objeto, durante las últimas cuatro décadas, de permanentes vaivenes sociales, económicos y políticos que han ocasionado ajustes y expansiones, pero que, en suma, no han permitido consolidar una senda de crecimiento sostenido en la actividad agropecuaria.

La década de los 60 comenzó con una importante expansión de la producción agraria, pero ya en 1962 se inició un estancamiento que duraría hasta la realización de la Reforma Agraria, interrumpida con una breve expansión alrededor de 1967. La disminución en la producción no fue uniforme. Los productos de consumo mayoritariamente urbano sí mostraron un crecimiento (de entre 3% y 4%), aunque muy similar a la tasa de crecimiento poblacional (de alrededor de 3%). Otros productos de consumo básicamente local (yuca, trigo, carne de ovino, entre otros) estuvieron en situación de estancamiento total o presentaron crecimiento sólo los primeros años de la década, seguido por una severa caída.

La política agraria durante la década de los 70 estuvo caracterizada por una fuerte expansión de la participación del Estado en la actividad productiva. La Reforma Agraria peruana, impulsada por el gobierno militar de Velasco a partir de 1969, fue llevada a cabo bajo la figura de implantar las condiciones para el desarrollo industrial del país. Se realizó de manera conjunta con una serie de medidas de nacionalización de los servicios públicos y el financiamiento orientado al desarrollo de la industria nacional.

En el campo, esto se tradujo en la expropiación de haciendas y su conversión en grandes unidades asociativas y de propiedad social, bajo el supuesto de que una mejor distribución de tierras redundaría en un mayor desarrollo de la actividad agrícola y rural. Y aunque en los inicios de esta década se logró una respuesta favorable en el sector, esta reforma perdió impulso a partir de

Situación de la Actividad Agraria Página 7

Page 8: Situacion Agricola

1974, lo que llevó a su descomposición durante las décadas de los 80 y 90. Ésta tuvo como consecuencia el retiro del campo del empresariado agrario y de los técnicos agropecuarios, pues esta reforma se orientó más bien al cambio de tenencia de la tierra y no al desarrollo de la productividad y la innovación tecnológica.

Resultado de ello fue la ampliación de la llamada "agricultura familiar", con predominancia de las formas campesinas de cultivo, caracterizadas en su mayoría por su baja productividad y débil articulación al mercado.

En la década de los 80 se mantuvieron diversas formas de intervención estatal en la actividad agrícola en medio de una profunda crisis económica y el inicio de la actividad terrorista: sistemas de asistencia técnica, manejo del sistema de precios, créditos a tasas de interés negativas en términos reales, entre otros. Junto a ello, las restricciones para la operación del mercado de tierras y la violencia política deprimieron la actividad agraria y bloquearon las posibilidades de inversión en el agro.

A ello deben sumarse los efectos perjudiciales del Fenómeno "El Niño". Luego de un año de expansión del sector (1981: 9%) básicamente por efecto estadístico (pues el año anterior había sido de sequía) y un año de crecimiento moderado (1982: 2,2%), el producto agrícola se redujo en cerca de 10% en 1983 tanto por los efectos del clima como por la crisis general que ya se vislumbraba en todo el país.

A lo largo de esa misma década, la política gubernamental mantuvo su sesgo proindustrial y antiagrario, que implicaba desprotección a la producción agraria nacional, control de precios para abaratar los alimentos para las ciudades y altos precios de bienes e insumos de origen industrial. Esto generó un entorno de términos de intercambio desfavorables para el campo.

Los altos niveles de inflación predominantes en esa década, con la alta incertidumbre a la que ella conlleva, implicaron fuertes desincentivos a la inversión privada en todos los sectores, incluyendo, naturalmente, al agropecuario. Los impuestos a las exportaciones y a los insumos estrecharon aún más el margen del productor agrícola, y consolidaron el entorno de términos de intercambio en declive.

La continua y elevada devaluación de la moneda, agudizada por la existencia de múltiples tipos de cambio y tratamientos arancelarios discrecionalmente diferenciados, tuvo diversos efectos: el contrabando de exportaciones, el desaliento a los productos de exportación no tradicionales, el abaratamiento artificial de las importaciones de alimentos (que en algunos casos ya venían con precios subsidiados) y, en suma, una asimetría en el tratamiento al agro que contuvo profundamente el desarrollo de dicha actividad.

La figura de intervención preponderante en los 80 fue invertida drásticamente a partir de julio de 1990, en que la orientación de la política económica, incluida la agropecuaria, fue la de dejar "a las fuerzas del mercado" el desarrollo de la economía nacional.

Situación de la Actividad Agraria Página 8

Page 9: Situacion Agricola

Previamente se aplicó un fuerte programa de estabilización destinado a acabar con la hiperinflación, que en el ámbito agrario había conseguido desplomar los precios reales de los productos, así como los términos de intercambio campo-ciudad, para acentuar la pobreza de las familias rurales. En esta década también se produjo la derrota del terrorismo, lo que contribuyó sin duda al mejoramiento de las condiciones de vida en el campo y, por ende, al desarrollo de la actividad agropecuaria.

Paralelamente, se aplicó un programa de reformas estructurales que pretendió modificar la organización y el funcionamiento del sector público y de los principales sectores de la economía. Parte de los efectos de estas reformas fue la notable reducción de personal en las entidades públicas, lo cual ha tenido tanto efectos positivos, como la "desburocratización" de dichas instituciones, pero también negativos, como la pérdida de servicios importantes para los agricultores.

En el ámbito de las reformas económicas con fuerte impacto en el sector agropecuario, destacan:

• La eliminación de los controles de precios agropecuarios: precios de refugio y de garantía.• La liquidación del Banco Agrario, que era la fuente de financiamiento del agro por

excelencia, y con ello la eliminación de las tasas de interés preferenciales para la agricultura.

• La eliminación de empresas públicas de comercialización, como ENCI y ECASA.

La apertura comercial, que implicó la eliminación de barreras para arancelarias y cuotas a la importación, y la eliminación de la exclusividad para la importación y exportación de productos agropecuarios e insumos a las empresas públicas.

Respecto de la desaparición del Banco Agrario, cabe mencionar que el crédito al sector se redujo a lo largo de la década de los 90 a menos de la cuarta parte de su máximo de US$ 2 000 millones alcanzado en 1987, y a menos de la mitad de lo que promedió durante la década de los 80.

Con referencia a la apertura comercial, debe decirse que ésta fue especialmente traumática para el sector en el sentido de que había estado hasta ese momento orientado hacia el mercado interno. Así, cuando la apertura comercial implicó, además, el ingreso de importaciones de productos agropecuarios subsidiados en sus países de origen, los agricultores vieron reducidas sus capacidades de negociación y de acción en el mercado, capacidades cuya existencia ya era limitada en la medida en que las organizaciones de productores se encontraban fuertemente debilitadas.

No obstante, finalizado el efecto traumático del ajuste, la producción agropecuaria, así como las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales, mostraron una respuesta positiva, respuesta que se prolongó hasta 1997, cuando el país se vio nuevamente sacudido por los efectos del fenómeno El Niño, que junto con la crisis externa y el estancamiento de la demanda interna terminaron por deprimir al sector, situación de la cual aún no puede recuperarse.

Situación de la Actividad Agraria Página 9

Page 10: Situacion Agricola

De este modo, en los últimos cuarenta

años se aprecia una serie de políticas erráticas e inconsistentes, que junto con shocks de carácter exógeno, han determinado el desenvolvimiento del sector, no sólo por influir directamente en sus ciclos productivos, sino principalmente porque tuvieron un impacto determinante en la rentabilidad del mismo. Es éste el indicador por excelencia que terminará por determinar si se realiza o no, y en qué condiciones, una actividad productiva.

En este sentido, es posible concluir que la inestabilidad provocada en principio por estas políticas y agravada por factores externos ha impedido que en el Perú se desarrolle una senda estable de crecimiento sostenido para el sector. (Reyna, 2008)

Situación de la Actividad Agraria Página 10

Page 11: Situacion Agricola

PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA PERUANA:

a. Conservación del Medio Ambiente Erosión y Salinización

El Perú es uno de los doce países considerados como mega diversos y se estima que posee entre 60 y 70% de la diversidad biológica. Esta ventajosa situación se ha visto amenazada con un inadecuado manejo de recursos existentes llevándolo a niveles críticos de deterioro de ciertas zonas del país generando problemas de desertificación, deforestación, salinización, pérdida de tierras agrícolas, toxicidad de la vegetación, agotamiento de las fuentes de agua, degradación de ecosistemas y desaparición de especies silvestres.

La situación de pobreza de la mayor parte de campesinos y pequeños productores agropecuarios se explican en parte por la utilización inadecuada y degradación de la base productiva de los recursos naturales debido a la aplicación de sistemas productivos que generan desequilibrios negativos entre el proceso de extracción y regeneración de los recursos naturales.

Promover acciones para el manejo y uso productivo de los recursos naturales renovables, agua, suelo y cobertura vegetal mediante obras de conservación de suelos, reforestación, transferencia tecnológica mejorada e infraestructura rural en la perspectiva de lograr una agricultura sostenible

b. Minifundio

La agricultura peruana constituye una economía de parceleros en la cual el 85% de los agricultores tiene parcelas con menos de 10 hectáreas predominando las unidades productivas con un área entre 3 y 10 hectáreas (33%) (. Existen 5.7 millones de predios rurales de los cuales figuran inscritos en registro públicos solamente un tercio (1.9 millones).

El fraccionamiento de las parcelas en pequeños minifundios y su gran dispersión representan un límite a la eficiencia productiva al tiempo que eleva los costos del transporte.

La tierra es el principal activo que posee el agricultor por lo que sus derechos de propiedad deben estar claramente definidos a fin de que ese reconocimiento legal les proporciones respaldo a la producción.

c. Precios y mercados

La actividad agraria se caracteriza por el desorden en la producción y la disminución de su rentabilidad y competitividad. Asimismo, los procesos de postcosecha y de mercadeo están sumamente desordenados por la falta de una infraestructura vial adecuada y la ausencia de un sistema de mercados mayoristas, lo cual incide en los altos costos de comercialización que afectan a los productores agrarios.

d. Asistencia Técnica

Las tareas en el campo de la asistencia técnica son múltiples, consolidar el crecimiento agrario exigirá el desarrollo de factores productivos y el impulso de la innovación tecnológica, es por ello

Situación de la Actividad Agraria Página 11

Page 12: Situacion Agricola

que una de las tareas es atender las necesidades urgentes de los productores en materias de Innovación tecnológica y gestión empresarial

e. Crédito Agrario

El tema del crédito representa uno de los cuellos de botella del sector, es por ello que el anuncio de la creación de un Banco es esperado con mucha Interés por la mayoría de agentes económicos

En 1992 el banco Agrario tenía como clientes a 230 mil empresarios agrario que se vinculaban mediante operaciones directas, de ellos 20 000 productores eran de tipo A1, con 10, 20,30 0 40 años de tradición empresarial. Actualmente se estima en 23 000 los empresarios agrario vinculados con la banca de las cuales la banca comercial es la principal fuente de financiamiento del sector y el 86% de sus colocaciones están en Lima. La mitad de dichas colocaciones son de corto plazo lo que dificulta la capitalización de sectores como la agricultura.

El Ministerio de Agricultura así como otras instituciones tales como las CTAR, las Organizaciones No Gubernamentales, entre otros) han destinado recursos para el apoyo a la pequeña agricultura con fondos rotatorios los cuales han enfrentado problemas de baja recuperación.

El tema de financiamiento agarrado deberá enfrentar numerosos desafía en la búsqueda por una agricultura en expansión sostenida en el tiempo y sustentable desde el punto de vista ambiental. Entre otros podemos mencionar:

- Acceso al crédito.

- El costo del crédito, el cual suele ser superior al resto de la economía debido al mayor riesgo

- Su uso racional desde el punto de vista económico

- Incorporación al mercado financiero de millares de agentes productivos sin crédito

- La recuperabilidad de los créditos tema fundamental pues tiene que ver con la viabilidad de largo plazo del sistema de crédito y con la rentabilidad de la actividad agraria. Un sistema de crédito agrario basado en el subsidio, vía menores tasas de interés y con altos grados de incobrabilidad no es sostenible en el tiempo; tienen elevados costos sociales y por lo general no cumple los objetivos trazados.

f. Organizaciones

El fortalecimiento de las organizaciones de productoras y de otras organizaciones que contribuyan al desarrollo del agro representa una tarea impostergable; en un sector tan complejo la capacidad organizativa y de cooperación Inter e intra sectorial representa importantes instrumentos de competitividad. “Muchas instituciones agrarias son vistas ahora como respuestas coherentes a la falta de desarrollo adecuado de los mecanismos del mercado, tales como el crédito, seguro agrario y mercados a futuro en un contexto caracterizado por altos riesgos, asimetrías de información y riesgo moral”. Apoyar a las organizaciones de los empresarios agrarios permitirá afianzar el

Situación de la Actividad Agraria Página 12

Page 13: Situacion Agricola

planeamiento de las cadenas productivas que representa una parte sustantiva de la actividad agraria del país.

g. Seguridad Alimentaria

La agricultura debe proveer los alimentos en la cantidad y la calidad necesarias para una vida sana; no obstante, el tema de la seguridad alimentaria implica no sólo mayor producción y productividad sino también una clara conciencia en los consumidores sobre como alimentarse mejor. La insuficiencia de alimentos en cantidad y calidad asociados con malos hábitos alimenticios repercute sobre la calidad de vida del habitante peruano, es por ello que los trabajos en materia de seguridad alimentaria tienen aún mucho por delante.

h. El Empleo

La agricultura emplea al 26% de la PEA Nacional y al 65.5% de la PEA del área rural. En contraste con su capacidad de generar empleo, es uno de los sectores con menor productividad de mano de obra debido al bajo nivel educativo de la fuerza laboral en el ámbito rural

i. Sanidad

Países como Chile muestran lo importante que resulta para el desarrollo del sector agrario el contar con una buen sistema de sanidad animal y vegetal, especialmente si existe la proyección hacia la exportación. Cautelar la seguridad sanitaria y fitosanitaria posibilitando el desarrollo de cosechas y crianzas sanas; controlar y erradicar las plagas y enfermedades representan acciones con una enorme incidencia socieconómica en la actividad agraria. Un sistema sanitario eficaz es al mismo tiempo funcional al desarrollo exportador. Una de las principales limitaciones para el acceso a los mercados externos se relaciona con problemas sanitarios como es el caso de la mosca de la fruta. (Ministerio de Agricultura y Riego, 2013)

Situación de la Actividad Agraria Página 13

Page 14: Situacion Agricola

CONCLUSIONES

La agricultura rural es el sostén del 30% de hogares peruanos y el 80% de hogares rurales. Si bien no es sector de mayor aporte del PBI nacional (7.1%), si lo es en el aporte de las regiones de la Sierra (entre 20 y 50%), para la generación de empleos (30% de la PEA nacional, 55% en la Sierra) y el autoconsumo de un número importante de pobladores rurales especialmente de la zona andina. El Perú además produce la mayor parte de los productos básicos que se consumen, teniendo una balanza comercial positiva en el sector de alimentos.

Si bien desde hace varios años es evidente que las actividades agropecuarias han venido perdiendo importancia en las estrategias de generación de ingresos delos hogares rurales, también es cierto que este sector sigue siendo el, o uno de los, más importantes en la economía de los hogares rurales y en particular en la de los pobres. Pero además hay un creciente reconocimiento de que la actividad agropecuaria sigue siendo central en la organización de la vida, el tiempo y el uso de los recursos de los hogares rurales. El agricultor rural de los andes tiene además un vínculo muy cercano con la tierra. En zonas rurales los propietarios de la tierra tienen una valoración de la tierra significativamente mayor al valor de mercado (o incluso a la productividad marginal de la tierra), a diferencia de las zonas más urbanas (costeñas), donde el valor subjetivo de la tierra está más alineado con el valor de mercado. Esto es importante reconocerlo y tomarlo en cuenta para cualquier intervención que se realice en la zona andina.

El sector agrícola rural ha sido y seguirá siendo foco de diversas iniciativas tanto gubernamentales como privadas y de cooperación en el sector. A pesar de ello, la pobreza en el área rural y los problemas específicos del agricultor rural se han mantenido prácticamente inalterados. Las dinámicas han sin embargo comenzado a cambiar en los últimos años,

dada el incremento de las comunicaciones, pero es mucho lo que queda por hacer para lograr cambiar la calidad de vida de estas poblaciones.

Los proyectos que han tenido más éxito y han tenido mayor arraigo en la población, han sido aquellos con enfoques innovadores que tienen en común un conjunto de elementos interesantes que sugiere las posibilidades de desarrollar proyectos orientados al desarrollo rural, basados en su replicabilidad. Estos proyectos tienen como principales características comunes que:

Son participativos Atienden una demanda real de los productores Tienen un enfoque de conjunto de la economía campesina Promueven la articulación de los hogares con el mercado Apuntan a atacar cuellos de botella claros e identificables Promueven el desarrollo de capacidades para garantizar la sostenibilidad en el mediano y

largo plazo.

Son diversas las barreras y limitaciones que se encuentran en el sector, pero las principales y las que podrían ser abordadas de manera directa o indirecta por el POF son las siguientes:

Situación de la Actividad Agraria Página 14

Page 15: Situacion Agricola

• La limitada aplicación de tecnologías y buenas prácticas agrícolas • El limitado acceso a mercados e instrumentos financieros y de riesgos como microcréditos

y seguros. • La baja autoestima del campesino y confianza y entendimiento con y entre otros actores

del desarrollo (empresa, estado) • La poca articulación entre iniciativas del estado y privadas varias que limita impacto de las

intervenciones y la poca capacidad institucional en el sector agricultura • La degradación de los suelos agrícolas y mal uso del agua por causas naturales y

antropogénicas (malas prácticas, erosión y cambios en el clima) y el no tratamiento del cambio climático como amenaza real al sector.

Son diversas también las oportunidades que se presentan: la apertura a nuevos mercados más exigentes (p.e el mercado orgánico), las conexiones con mercados más grandes (Brasil); la existencia de una serie de iniciativas que han probado ser exitosas y la coyuntura de gobierno actual que privilegiará a los más pobres.

Situación de la Actividad Agraria Página 15

Page 16: Situacion Agricola

Bibliografía

Chora, C. (22 de Agosto de 2010). Relámpago Azul en el Blog. Recuperado el 07 de Julio de 2014, de http://cesarchora.blogspot.com/2010/08/la-agricultura-peruana.html

Ureta-Vaquero, I. (2006). La transición de mercados a sociedades emergentes

Agencia Peruana de Cooperación Internacional –APCI (2011). Situación y Tendencias de la Cooperación Internacional en el Perú: 2007 – 2008.

Zegarra, Eduardo; Orihuela, José Carlos. “La agenda pendiente en el sector Agricultura. Informe final”. Lima: Agosto 2005. 26 p. Informe de consultoría para el Proyecto Crecer.

Ministerio de Agricultura y Riego. (2013). Ministerio de Agricultura y Riego. Recuperado el 07 de Junio de 2014, de http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/agricola/vision-general/problemas-en-la-agricultura-peruana

Reyna, R. (10 de Junio de 2008). Agricultura en el Perú. Recuperado el 07 de Julio de 2014, de http://es.scribd.com/doc/3296866/Agricultura-en-el-Peru

Situación de la Actividad Agraria Página 16