Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas...

15
Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales. 1 Situación de la Niñez en Colombia En 2014, un total de 15’585.073 niños, niñas y adolescentes (0 a 18 años) viven en el país, correspondiente al 32,69% de la población colombiana. (Proyecciones censo DANE 2005). El análisis de la garantía efectiva de sus derechos muestra que Colombia aún está en deuda con la infancia y la adolescencia, especialmente con aquellos que se encuentran en situaciones de pobreza, pobreza extrema y están afectados por el conflicto armado. Estas situaciones de desigualdades económicas y sociales se manifiestan en mayor proporción en las zonas rurales y en regiones donde habita la población indígena y afrodescendiente. Principales indicadores Pobreza multidimensional 33,98% de la población infantil y adolescente se encuentra en condiciones de pobreza multidimensional. La incidencia es mayor en los niños y niñas entre los 3 y 5 años: 36,9% y en los adolescentes entre 12 y 17 años: 35,2% (Informe DANE ‘Pobreza monetaria junio 2012-julio 2013’) La tendencia regional, en la que se incluye Colombia, muestra que la mitad de las personas en condición de pobreza e indigencia son niños y niñas. (Cálculos propios con base en CEPAL, 2012. Panorama Social de América Latina) Registro civil: El 4% de niñas y niños nacidos en el 2010 no fueron registrados. Los departamentos donde más se dio esta situación fueron:

Transcript of Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas...

Page 1: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

1  

Situación de la Niñez en Colombia

En 2014, un total de 15’585.073 niños, niñas y adolescentes (0 a 18 años) viven en el país, correspondiente al 32,69% de la población colombiana. (Proyecciones censo DANE 2005).

El análisis de la garantía efectiva de sus derechos muestra que Colombia aún está en deuda con la infancia y la adolescencia, especialmente con aquellos que se encuentran en situaciones de pobreza, pobreza extrema y están afectados por el conflicto armado.

Estas situaciones de desigualdades económicas y sociales se manifiestan en mayor proporción en las zonas rurales y en regiones donde habita la población indígena y afrodescendiente.

Principales indicadores

Pobreza multidimensional

• 33,98% de la población infantil y adolescente se encuentra en condiciones de pobreza multidimensional. La incidencia es mayor en los niños y niñas entre los 3 y 5 años: 36,9% y en los adolescentes entre 12 y 17 años: 35,2% (Informe DANE ‘Pobreza monetaria junio 2012-julio 2013’)

• La tendencia regional, en la que se incluye Colombia, muestra que la mitad de las personas en condición de pobreza e indigencia son niños y niñas. (Cálculos propios con base en CEPAL, 2012. Panorama Social de América Latina)

Registro civil:

El 4% de niñas y niños nacidos en el 2010 no fueron registrados. Los departamentos donde más se dio esta situación fueron:

Page 2: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

2  

• Chocó: 9,8% • Vichada: 9,4% • Córdoba: 8,4% • La Guajira: 8%

Las razones para no registrarlos son: muerte del niño, falta de documentación, ausencia del padre y lejanía del sitio de registro. (Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010)

Mortalidad

• 17,45 defunciones por cada 100.000 habitantes es la tasa de mortalidad entre 0 y 17 años por causas externas. El 48,42% corresponde a defunciones por homicidio (2011). El mayor número de homicidios en esta población se da en adolescentes entre los 15 y 17 años de edad. (Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Forensis, 2012).

• En el 2014 se presentaron 835 muertes violentas de niños y niñas menores de 18 años. De ellos 724 fueron niños y 11 niñas. Se presentaron durante el mismo año, 138 suicidios, de los cuales 79 fueron niños y 59 niñas. El total de muertes violentas por diferentes causas como violencia, accidentes, suicidio de niños, niñas, adolescentes durante el 2014 fue de 1.780 casos, que equivale al 9,47% del total de muertes en el país. Cada 9 horas muere un niño o niña menor de 18 años en el país.

Maltrato Infantil

• En 2014 se reportaron 16.238 casos de abuso sexual; en 2013 se reportaron 14.213 casos de maltrato infantil. (Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Forensis)

• 9 niños, niñas y adolescentes fueron secuestrados en 2012 y 53 en 2013 (Red

Nacional de Información- RNI, a febrero de 2014)

• Durante el 2014 un total de 15.111 casos de exámenes médicos legales por presunto abuso sexual, de los cuales 12.607 fueron niñas y 2.454 niños entre los 0 y 18 años.. (Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Forensis)

Page 3: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

3  

• En 2013, 2.035 niños y niñas entre los 0 y 3 años se encontraban en

instituciones de protección. (ICBF 2013).

Derecho a una familia y adopciones

• Para 2014, se registra en el Sistema de Información Misional del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, 103.194 casos procesales y 332.434 casos Extraprocesales (Conciliable) por maltrato, condiciones especiales de los cuidadores, violencia sexual, abuso sexual, abandono, situación de calle, desnutrición, situación de emergencia y situación de amenaza a la integridad. De estos, 9.565 niños, niñas y adolescentes están en situación de adoptabilidad. (Sistema de Información Misional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF 2014).

Salud

• La tasa de mortalidad en menores de 1 año es de 18,4. Esta misma tasa, en menores de un año, es más del doble del promedio nacional en departamentos del Pacífico, como Chocó (41,92 por ciento) y la Amazonia (38,44 por ciento). En Guajira es de 31,61 por ciento (DANE año 2010 por cada 1.000 nacidos vivos)

• Durante el 2013 nacieron 422.560 mujeres vivas, lo que equivale a 48 niñas

cada hora. Se estima que podrán vivir hasta 78,5 años, en promedio. Sin embargo, teniendo en cuenta el departamento en el que nacieron, la esperanza de vida es distinta: una niña de Bogotá podrá vivir 80 años, mientras que una niña de Cauca: 75,3 años y una niña de Chocó: 73,6 años (DANE, censo 2005).

• 19,5% de las adolescentes (mujeres entre los 15 y 19 años) están

embarazadas o son madres. Con el agravante de que se dio un aumento de la proporción de adolescentes embarazadas en todos los niveles educativos: en 2005 sin educación era el 52%, en 2010: 55%. Con estudios de primaria en

Page 4: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

4  

2005 era 42%, en 2010: 47%. Con estudios de secundaria en 2005 era el 17%, en 2010: 18%. Con educación superior en 2005 era 9%, en 2010: 11% (Conpes 147, datos tomados de la Encuesta de Salud y Demografía, Profamilia, 1990, 1995, 2000, 2005, 2010)

• En 2011 nacieron 6.291 bebés cuyas madres estaban entre 10 y 14 años, para 2012 la cifra no se ha terminado de consolidar. (DANE 2012)

• Niñas y niños indígenas menores de 5 años presentan mayor desnutrición

que el resto de la población. El 29,5% presenta desnutrición crónica frente al 13,2% de la población general y en desnutrición crónica severa es tres veces más frecuente: 9,4% frente al 3% del promedio nacional (2010).

• 42,7% es la prevalencia de inseguridad alimentaria en los hogares urbanos y 57,5% en los rurales (2010). (Fuente para los tres indicadores: Ministerio de Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia. Bogotá, 2010).

• En cobertura existe brecha del 7% de los niños y niñas de 6 a 11, el 1% de

los adolescentes y el 15.4% de los hogares que no acceden a los servicios de salud. Además de los problemas de la atención con calidad y oportunidad.

Discapacidad:

• Para el año 2010, 857.132 personas con discapacidad viven en Colombia, de las cuales 161.505 (18,8%) son niñas y niños. El número de niñas con discapacidad se estima en 70.970. (DANE, 2010)

• Por cada 1.000 niños registrados de 0 a 4 años, 5,5 son niños con discapacidad; en los menores de 5 a 9 años la tasa es del 10%; en el rango de 10 a 14 años del 12,1%; en los jóvenes de 15 a 19 años es 10,7% (2010). (Documento ‘Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano’ con proyecciones DANE a 2010).

Page 5: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

5  

Educación:

• 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en 2014. Persisten niveles preocupantes de analfabetismo en departamentos con mayoría de población indígena y afrodescendiente.

• 63,39% es la tasa de cobertura neta en transición, 87,10% en primaria,

71,48% en secundaria y 40,98% en media (2012) (Fuentes para los dos indicadores: Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 ‘Prosperidad para Todos’. Resumen ejecutivo. Bogotá. 2011. Rodríguez, Mónica. ‘Educación y pobreza. Un análisis de eficiencia relativa departamental’. Tesis de grado Maestría en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. 2012. Ministerio de Educación, 2012).

• El 86 % de los pueblos étnicos no tiene acceso a una educación pertinente a

su cultura, su contexto, su cosmovisión. Para 2014 la cobertura en matrícula de las diferentes etnias fue así: Indígenas (25.8%), Afrodescendientes (10.4 %) y Gitanos (11.7 %) .

• 360.480 estudiantes abandonaron en 2011 la escuela por circunstancias relacionadas con las grandes distancias entre el colegio y la casa, y el bajo rendimiento escolar. Estos aspectos señalan que la deserción no solo es un problema de ingresos de las familias, también es de acceso a los centros educativos y a la desmotivación frente a la baja calidad educativa. (Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional en colaboración con el Ministerio de Educación en 2011)

Trabajo infantil

• Para el 2014, la tasa nacional se encuentra en 9,3% y la ampliada en 13,9% (Dane). El mayor porcentaje está en producción agrícola, seguido del comercio al por mayor y por menor y las industrias manufactureras. En la ciudad, el mayor porcentaje se encuentra en el comercio. (Fuente para los dos indicadores: DANE 2015)

Conflicto armado

Page 6: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

6  

• En 2014, de los 7.028.776 víctimas registradas en el Registro Único de

Víctimas (RUV), de estos 2.182.707 son niños y niñas entre los 0 y los 17 años. Los principales hechos victimizantes son en su orden: el desplazamiento, las amenazas, los homicidios y los actos terroristas. (Unidad de Víctimas sobre el reporte de hechos victimizantes por edad)

• En 2014, 55.937 niños y niñas fueron víctimas de desplazamiento. Ello

quiere decir que cada día 153 personas menores de edad, se ven alejados de su escuela, de sus amigos, de sus familiares y de su comunidad.

• 5.700 son los casos de desvinculación de niñas, niños y adolescentes atendidos por el ICBF desde 1999 hasta 2015, una cifra baja, si se compara con la estimación de niños, niñas y adolescentes vinculados al conflicto por los grupos armados ilegales (Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar –ICBF)

• 706 personas fueron afectadas por minas antipersonales en el 2011, 734

en el 2012 y 59 hasta agosto del 2013. En el 2011, el 5% eran niñas, niños y adolescentes, en el 2012 era el 22%, y 2013 fue el 34% (Fuente para los dos indicadores: Red Nacional de Información de la Unidad de Víctimas).

Adolescentes en conflicto con la ley

• El número de ingresos de adolescentes vinculados al del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) de 2010 a 2011 se incrementó en 12,4% y de 2011 a 2012 en 15,1%, equivalente a un crecimiento promedio de 13,8% (Observatorio del Bienestar de la Niñez del ICBF).

• Precariedad de la aplicación del SRPA, en términos de inversión, personal capacitado, políticas públicas acertadas para la implementación de la ley y aplicación del principio de la justicia restaurativa y el carácter pedagógico contemplado en los principios de la ley

Participación

Page 7: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

7  

Existen pocos espacios de participación, movilización e incidencia de niños, niñas y adolescentes, lo cual limita el ejercicio de sus derechos y su reconocimiento como ciudadanos. En la escuela, por ejemplo, la instancia de gobierno escolar tiene gran parte de las relaciones de manera jerárquica y centrada en el adulto. (Evaluación Plan Estratégico de País Colombia. 2010)

Nota: este análisis situacional de la infancia y la adolescencia en Colombia fue realizado con la información disponible al 2014, razón por la cual la fecha no es

similar en los diferentes indicadores.

Page 8: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

8  

Situación de la Niñez en Bogotá Para el año 2014, Bogotá contaba con una población estimada de 7.776.845 habitantes, de los cuales el 51,6% eran mujeres y el 48,3% restante, hombres. Para este mismo año, se identificaron 2.191.216 niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. Pobreza1

• Para el año 2013, la pobreza en Bogotá D.C. alcanzó una incidencia de 10,2. En el 2013, la pobreza extrema fue 1,6%.

• En el año 2013 la pobreza en Bogotá, para los hogares que tienen por lo menos un niño entre los 0 y 5 años, alcanzó una incidencia de 17,6%. En el 2013, la pobreza extrema para estos hogares fue 2,6%.

• El grado de desigualdad en la distribución del ingreso - coeficiente de Gini - en el año 2013 fue de 0,503

• El gasto público social programado versus el ejecutado, para el 2013 el gasto social ejecutado disminuyo en relación al año anterior, y fue de 81,07% del programado.

• La participación del gasto público social en los principales sectores sociales mostro que la educación tuvo mayor inversión entre 2011 y 2013 con porcentajes de 36% y 39% del total del gasto social; le siguen la salud (19,5% - 20,7% respectivamente) y de integración social (11,1% – 9,1% respectivamente, mostrando disminución). Es preocupante que la vivienda con gran dificultad alcance una captación del 5% del total del gasto público social.

Retos:

Erradicar la pobreza extrema de niños, niñas y adolescentes, enfocándose en la meta de 0%.

Aumentar el gasto publico social en niñez orientado a la disminución de las brechas de desigualdad.

                                                                                                               1 Comité Distrital de Infancia y Adolescencia (CODIA). Informe de monitoreo del as condiciones de vida de la infancia y la adolescencia de Bogotá. Informe 2014.

Page 9: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

9  

Aumentar la inversión en vivienda como aspecto fundamental para el mejoramiento de las condiciones de vida de la niñez y sus familias

Salud2

• Tasa de mortalidad materna en 2014 fue de 28 por 100 mil nacidos vivos • Tasa de mortalidad en niños menosres de 5 años en 2014 fue de 19,3% por

10 mil nacidos vivos • Tasa de mortalidad en menores de 1 año en 2014 fue de 9,4% por mil

nacidos vivos (Las tres principales causas fueron Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías congénitas)

• La prevalencia del bajo peso al nacer en 2014 fue de 12,3% • Desnutrición global en menores de 5 años en 2014 fue de 5% y la

desnutrición crónica en 17,9% • Lactancia materna exclusiva en 2014 el promedio fue de 3 meses • Porcentaje de mujeres gestantes con sífilis en 2014 fue de 2% • La tasa de transmisión materno-infantil de VIH en 2014 fue de 1,9% • La cobertura en vacunación – bilógico antipolio- disminuyo en 2014 a 88,1% • En 2014 existen localidades con coberturas inferiores a 71% en biológicos

contra la difteria, tos ferina y tétanos. Así mismo, en relación a la inmunización contra la hepatitis B.

• En 2014 la cobertura en el biológico contra el rotavirus bajo 12,2 puntos porcentuales, representando el 86,3%. En la inmunización contra la influenza bajo 15 puntos porcentuales, representando en 88,1%. Retos:

100% de aseguramiento en salud de los niños, niñas y adolescentes

Desarrollar una política de seguridad alimentaria y nutricional orientada a erradicar la desnutrición aguda (0%) y disminuir en una tercera parte la desnutrición crónica y global

                                                                                                               2  Las cifras corresponden al informe de gestión de la Secretaria Distrital de Salud – Abril 2015

Page 10: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

10  

Fortalecer y mejorar la identificación, seguimiento y atención de las mujeres gestantes, con el fin de garantizar a los niños y las niñas desde su gestación las condiciones necesarias para nacer sin riesgos que afecten su salud y su desarrollo integral.

Fortalecer en las IPS privadas la implementación de estrategias de salud infantil (AIEPI, IAMI) para favorecer la calidad y la calidez en la atención de todos los niños y niñas

Aumentar la cobertura de vacunación al 95% en bilógico antipolio, contra la difteria, tos ferina y tétanos, la hepatitis B, rotavirus e influenza

Embarazo Adolescente3

• 17,5% es la tasa de niñas menores de 14 años embarazadas • El total de nacimientos en niñas y adolescentes entre 10 y 19 años en 2014

fue de 17.122 Retos:

Reducir el embarazo adolescente a una tercera parte Fortalecer las estrategias orientadas a lograr el aumento de la

denuncia de casos de embarazo de niñas menores de 14 años Aumentar cobertura de servicios de salud amigables para

adolescentes

Educación4 • De los 714.721 niños y niñas entre 0 y 5 años de edad del Distrito, para el 2014

se registran 213.210 niños y niñas atendidos en las diferentes modalidades. La situación muestra que existe una brecha de 501.511.

• En educación inicial en 2014 sólo el 48,2% estaba vinculado.                                                                                                                3  Las cifras corresponden al informe de gestión de la Secretaria Distrital de Salud – Abril 2015 4 Comité Distrital de Infancia y Adolescencia (CODIA). Informe de monitoreo del as condiciones de vida de la infancia y la adolescencia de Bogotá. Informe 2014.

Page 11: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

11  

• La tasa neta de cobertura en educación preescolar en 2013 fue de 81,3% • La tasa neta de cobertura en educación básica primaria en 2014 fue de 88,2% • La tasa neta de cobertura en educación básica secundaria en 2014 fue de 92,9% • La tasa neta de cobertura en educación básica media en 2014 fue de 71,2% • Los indicadores de eficiencia interna en 2014: tasa de deserción inter-anual fue

de 2,7%, tasa de repitencia en primaria fue de 4,3%, tasa de repitencia en secundaria de 9,9%, tasa de repitencia en media fue de 5,6%.

• Número de niños y niñas con discapacidad atendidos en el sistema educativo oficial fue de 10.590

• Indicador de calidad: El puntaje promedio de las pruebas SABER 3 grado para el año 2014 fue de 310 puntos estos resultados representan una disminución del 8% en relación con 2013. Este puntaje es el resultado del promedio de las pruebas de matemáticas y lenguaje aplicadas a los estudiantes de grado tercero. El puntaje promedio de las pruebas SABER 5 grado para el año 2014 fue de 313 puntos estos resultados representan una disminución del 7% en relación con 2013. Este puntaje es el resultado del promedio de las pruebas de matemáticas y lenguaje aplicadas a los estudiantes de grado quinto. El puntaje promedio de las pruebas SABER 9 grado para el año 2014 fue de 309 puntos estos resultados representan una disminución del 8% en relación con 2013. Este puntaje es el resultado del promedio de las pruebas de matemáticas y lenguaje aplicadas a los estudiantes de grado noveno. El puntaje promedio en las pruebas SABER 11 para el año 2014 fue de 51,49%

Retos: Lograr el 80% de cobertura en educación inicial y 90% de

educación media Reducir la tasa de desvinculación escolar de niños, niñas y

adolescentes y promover políticas que reduzcan los factores asociados a la deserción

Aumentar los recursos destinados a la calidad de la educación para mejorar estrategias pedagógicas de los docentes y los contenidos orientados a las competencias básicas: el mejoramiento de los puntajes en la prueba PISA (matemáticas, lectura y ciencias), las pruebas SABER e ICFES

Page 12: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

12  

Incluir en la gratuidad de la educación los costos que asumen las familias de uniformes, útiles escolares y transporte

Derecho a una familia y adopciones

• Para 2013, se registra en el Sistema de Información Misional del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, 20.706 casos procesales y 41.288 casos Extraprocesales (Conciliable) por maltrato, condiciones especiales de los cuidadores, violencia sexual, abuso sexual, abandono, situación de calle, desnutrición, situación de emergencia y situación de amenaza a la integridad. De estos, 1.746 están en situación de adoptabilidad. (Sistema de Información Misional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF 2014).

Maltrato Infantil5 • Para el 2013 la proporción fue de 19% en el caso de las niñas y 18% en el caso de

los niños • El numero de casos denunciados por maltrato a niños y niñas fue de 4.413 en

2013 • Número de casos de informes periciales sexológicos 2014 (número de casos de

niñas, niños y adolescentes vinculados a un proceso de investigación por presuntos delitos de abuso sexual cometidos contra ellas o ellos) fue de 2.746 casos en niñas y 576 casos en niños.

• La tasa de informes periciales sexológicos en 2013 (numero de presuntos delitos de abuso sexual) fue de 277,79 por cada 100 mil niñas y 58,4 por cada 100 mil niños

                                                                                                               5 Comité Distrital de Infancia y Adolescencia (CODIA). Informe de monitoreo del as condiciones de vida de la infancia y la adolescencia de Bogotá. Informe 2014.

Page 13: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

13  

• Para el 2013 los casos de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 fue de 1.795 casos

Retos: Aumentar en un 40% las medidas de investigación,

enjuiciamiento y sanción de agresores de niñas, niños y adolescentes.

Reducir en un 20% el número de casos de abuso sexual, maltrato infantil, y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

Garantizar que 100% de los niños, niñas y adolescentes victimas de maltrato, abuso y explotación, sean protegidos con medidas de restablecimiento de derechos, y priorizar la atención terapéutica a las victimas de abuso sexual

Llevar a cabo medidas coordinadas y eficaces con un claro enfoque de derechos, para prevenir y responder a los casos de violencia sexual y evitar la revictimización.

Victimas del Conflicto Armado6

• Según UARIV Unidad Nacional para Bogotá en los diferentes hechos victimizantes, en 2014 las víctimas menores de 18 años en Bogotá es de 14.323, distribuidas de la siguiente manera entre o a 5 años existen 5.193, y entre 6 a 12 años 5.290 y entre 13 y 17 años 3.840

• Para Bogotá en el año 2014 se registraron 5.700 niños y 3.963 niñas victimas del desplazamiento

Retos:

Asegurar el acceso del 100% de los niños, niñas y adolescentes victimas del conflicto a la verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición.

                                                                                                               6 Comité Distrital de Infancia y Adolescencia (CODIA). Informe de monitoreo del as condiciones de vida de la infancia y la adolescencia de Bogotá. Informe 2014.

Page 14: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

14  

Asegurar el diagnostico de afectación psicológica grave y proveer atención prioritaria y especializada al 50% de los casos de mayor gravedad.

Garantizar la participación de los niños, niñas y adolescentes en los procesos de verdad, justicia, reparación y reconciliación para que sus voces sean tenidas en cuenta y que sus propuestas sean vinculantes

Trabajo Infantil7

• En 2013, 102.167 niños y niñas de 5 a 17 años vinculados a trabajo infantil • En 2013, 46.778 de 5 a 17 trabajan mas de 15 horas en oficios del hogar.

Retos: Eliminar completamente el trabajo infantil y promover el

trabajo protegido de los adolescentes entre los 15 y 18 años cumplidos, a través de la expedición de los permisos de trabajo

Niños y niñas en conflicto con la Ley8 • Bogotá reporta que en el año 2014, ingresaron al sistema de responsabilidad

penal 7.754 adolescentes • El número total de reincidentes en el 2014 corresponde con 2.044 adolescentes • El 86.77% de los procesados tienen reintegro al hogar, seguido de Centro

Preventivo de 10,54% y el 2,8% de remisión a Justicia Ordinaria

Retos: Garantizar que el 100% de los adolescentes en conflicto con la

ley penal se les asegure el debido proceso y el cumplimiento de la finalidad restaurativa y pedagógica, específica y diferenciada de la pena.

                                                                                                               7 Comité Distrital de Infancia y Adolescencia (CODIA). Informe de monitoreo del as condiciones de vida de la infancia y la adolescencia de Bogotá. Informe 2014. 8 Comité Distrital de Infancia y Adolescencia (CODIA). Informe de monitoreo del as condiciones de vida de la infancia y la adolescencia de Bogotá. Informe 2014.

Page 15: Situación de la Niñez en Colombia - kidsave.org.co · la proporción de adolescentes embarazadas en todos los ... • 5,8% fue el promedio nacional de analfabetismo en ... El mayor

     

Las organizaciones y personas naturales más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, Tearfund- Red Viva de Colombia, Corporación Somos Más, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Agencia PANDI, Jerez & Sandoval, Red PaPaz, Children International, Ana María Convers y Adela Morales.  

15  

Disminuir en un 15% la comisión de delitos de los adolescentes y jóvenes, a través de políticas de prevención que reduzcan los factores de riesgo que inciden en la vinculación al delito

La clausura, cierre definitivo y/o demolición de estructuras para el castigo o aislamiento.

A todos los actores del sistema (Judicatura, Fiscalía, Policía, ICBF, Procuraduría, Defensoría) que lleven a cabo procesos de formación dirigidos a cualificar sus conocimientos en materia de infancia y adolescencia

Fortalecer la intervención individual y familiar con las/los adolescentes privados de la libertad, para identificar factores de riesgo y para fortalecer e incrementar factores de protección

Prohibir la construcción de nuevos centros destinados a la privación de la libertad de adolescentes, con arquitectura penitenciaria y carcelaria