SITIOs Arqueologicos de Amazonas

8
RELACION DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DECLARADO CON RESOLUCION EN LA REGION AMAZONAS PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DISTRITO PROVINCIA DPTO Casona de las dos Rosas Chachapoyas Chachapoyas Amazonas Casona Pedro Quiroz Angulo Chachapoyas Chachapoyas Amazonas Casona Monsante Chachapoyas Chachapoyas Amazonas Casona Montesa Chachapoyas Chachapoyas Amazonas Casona Echaiz Chachapoyas Chachapoyas Amazonas Escuela de Primeras Letras Chachapoyas Chachapoyas Amazonas Casona Mariño Tenorio Chachapoyas Chachapoyas Amazonas Pozo de Yana Yacu Chachapoyas Chachapoyas Amazonas Iglesia Santa Ana Chachapoyas Chachapoyas Amazonas Iglesia de la Jalca Grande Jalca Grande Chachapoyas Amazonas Iglesia de Leymebamba Leymebamba Chachapoyas Amazonas Iglesia de Levanto Levanto Chachapoyas Amazonas Por el momento estas son la relación del patrimonio Cultural Arquitectónico declarado como tal, pero existen mas edificios o estructuras arquitectónicas que cuentan con las características de patrimonio monumental los cuales todavía no son declaradas por falta de un Inventario y Catalogación General del Patrimonio Arquitectónico, para lo cual el IRC- Amazonas tiene como uno de sus objetivos durante la presente gestión. A continuación se da un alcancé de lo que es el Patrimonio Monumental y su clasificación y los requisitos para su restauración y conservación para de esta manera se tenga un punto de referencia y conocimiento en su identificación de las diferentes estructuras arquitectónicas que presenta la Región Amazonas. Cabe mencionar que en la región de Amazonas cuenta con una gran cantidad de Patrimonio Arquitectónico Cultural de igual manera Patrimonio Arqueológico los cuales, como se menciono no se tiene todavía con un registro de todas estas manifestaciones, faltándoles incluso su reconocimiento como

Transcript of SITIOs Arqueologicos de Amazonas

Page 1: SITIOs Arqueologicos de Amazonas

RELACION DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DECLARADO CON RESOLUCION EN LA REGION AMAZONAS

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

DISTRITO PROVINCIA DPTO

Casona de las dos Rosas Chachapoyas Chachapoyas AmazonasCasona Pedro Quiroz Angulo

Chachapoyas Chachapoyas Amazonas

Casona Monsante Chachapoyas Chachapoyas AmazonasCasona Montesa Chachapoyas Chachapoyas AmazonasCasona Echaiz Chachapoyas Chachapoyas AmazonasEscuela de Primeras Letras

Chachapoyas Chachapoyas Amazonas

Casona Mariño Tenorio Chachapoyas Chachapoyas AmazonasPozo de Yana Yacu Chachapoyas Chachapoyas AmazonasIglesia Santa Ana Chachapoyas Chachapoyas AmazonasIglesia de la Jalca Grande Jalca Grande Chachapoyas AmazonasIglesia de Leymebamba Leymebamba Chachapoyas AmazonasIglesia de Levanto Levanto Chachapoyas Amazonas

Por el momento estas son la relación del patrimonio Cultural Arquitectónico declarado como tal, pero existen mas edificios o estructuras arquitectónicas que cuentan con las características de patrimonio monumental los cuales todavía no son declaradas por falta de un Inventario y Catalogación General del Patrimonio Arquitectónico, para lo cual el IRC- Amazonas tiene como uno de sus objetivos durante la presente gestión. A continuación se da un alcancé de lo que es el Patrimonio Monumental y su clasificación y los requisitos para su restauración y conservación para de esta manera se tenga un punto de referencia y conocimiento en su identificación de las diferentes estructuras arquitectónicas que presenta la Región Amazonas.

Cabe mencionar que en la región de Amazonas cuenta con una gran cantidad de Patrimonio Arquitectónico Cultural de igual manera Patrimonio Arqueológico los cuales, como se menciono no se tiene todavía con un registro de todas estas manifestaciones, faltándoles incluso su reconocimiento como tales. Y que son producto del deterioro por factores Climáticos y por el mismo hombre. Por todo esto el IRC-Amazonas esta tomando las medidas necesarias para la protección, conservación, preservación de todos estos sitios, para lo cual necesitará de la colaboración de las diferentes instituciones publicas y privadas de la Región las cuales también están en la tarea de velar por nuestras manifestaciones Culturales.

Page 2: SITIOs Arqueologicos de Amazonas

PATRIMONIO MONUMENTAL

El Patrimonio Cultural Inmueble Histórico Artístico está constituido por edificaciones o conjunto de edificaciones que poseen valor artístico, intrínseco, o interés histórico por ser documentos significativos para la historia del arte y la arquitectura de la nación.

CLASIFICACION1.-Monumentos 2.-Ambientes Urbanos Monumentales3.-Zonas monumentales

MONUMENTO Edificaciones de cualquier época, que por su valor arquitectónico y/o histórico artístico; deben conservarse

AMBIENTES URBANO MONUMENTALESSon las plazas, plazuelas y calles aisladas o formando conjuntos que tomadas como individuales, se caracterizan por su belleza arquitectónica- urbanística y la unidad de su edificación, o por que conservan su carácter tradicional

ZONAS MONUMENTALESSon los sectores o barrios de la ciudad cuya fisonomía debe conservarse ya sea por tener valor urbanístico de conjunto, o por tener valor documental histórico artístico y también porque en ellas se encuentra un numero apreciable de monumentos y/o ambientes urbano monumento

TIPOS DE INMUEBLES 1.Monumento o Bien Cultural Inmueble Histórico y/o Artístico Integrante del

Patrimonio Cultural de la Nación 2.-Inmueble de Valor Urbano de Contexto3.-Inmuebles a Recuperar

1. MONUMENTO O BIEN CULTURAL INMUEBLE HISTORICO Y/O ARTISTICOEs una edificación representativa de una época histórica o que contiene una indiscutible calidad artística, arquitectónica y constructiva, que tífica una forma de organización social o manera de vida.

2. INMUEBLE DE VALOR URBANOEs el edificio que posee cualidades arquitectónicas o urbanísticas propias pero representativas de una tipología básica del sector urbano donde esta ubicada .El edificio de valor urbano debe mantener y recuperar su fachada, pueden hacerse ampliaciones y obras nuevas, siempre que no se vean desde la altura de 1.5m desde la calzada de enfrente y no exceda de los tres pisos.

3.-INMUEBLES A RECUPERAR

Page 3: SITIOs Arqueologicos de Amazonas

Es el edificio que se construyo demoliendo inmuebles monumentales malogrando su aspecto original . En estos casos cabe lo demolición parcial para adecuarlo al contexto urbano

TIPOS DE INTERVENCION Sobre estos inmuebles se pueden desarrollar las siguientes acciones requiriéndose de un expediente técnico para su aprobación por la Municipalidad elaborado por un especialista , previa APROBACION DEL INC (LEY Nº 24047, Art.12º) Prevención Conservación Restauración Reconstrucción Remodelación Obra Nueva Demolición

PREVENCION Constituyen acciones permanentes sistematizados para evitar el deterioro de inmuebles monumentales o de valor urbano.

CONSERVACION Constituyen acciones de mantenimiento el tratamiento inmediato , en inmuebles monumentales o de valor urbano.

RESTAURACION Es un proceso operativo técnico- científico multidisciplinario que siguiendo una metodología critico analítica tiene por objeto conservar y revelar los valores estéticos e históricos de un inmueble monumental. Todo proyecto de restauración debe estar precedido por un análisis históricos y el diagnostico del estado actual del inmueble (funcional, constructivo, estructural y de la expresión formal).

RESCONTRUCCION Es la intervención que tiene por objeto volver a construir partes desaparecidas o muy deterioradas en inmuebles monumentales o de valor urbano.

REMODELACION Es la intervención que tiene por objeto dar nuevas condiciones de habitabilidad a un inmueble, adaptando elementos y espacios a una función .Debe ser realizada de modo se conserve la organización espacial y los elementos primigenios.

OBRA NUEVA Cuando de trata de un lote vació , en el que se construirá un espacio urbano o un edificio .

Page 4: SITIOs Arqueologicos de Amazonas

DEMOLICIONES Se realizara cuando sea necesario recuperar el aspecto original , se podrá ordenar la demolición total o parcial de edificaciones que hayan sido agregadas y que dañan dicho monumento.

REQUISITOS ARQUITECTONICOS

ALTURA DE EDIFICACIONToda remodelación y construcción nueva deberá de tener hacia la calle una altura igual al del promedio de las edificaciones antiguas existentes a los lados y al frente de la edificación.

CUBIERTASNo se aceptaran cubiertas de zinc (calaminas) o asbesto cemento. Las cubiertas serán de teja de arcilla con pendiente de 30 a 40 grados, no llevaran canaletas, ni tubos de desagüe de aguas pluviales visibles.

ELEMENTOS DE FACHADA Los frentes de edificación sobre la calle se alinean , en toda su longitud , con el limite de propiedad sobre la calle. El muro de fachada en el primer piso no tendrán retiros ni salientes respecto al plomo de fachada (limite de propiedad) . En el segundo piso podrán sobre salir los balcones y el alero de la cubierta ; los aleros deben sobresalir hasta el ancho de la vereda y como máximo 20 cm. mas allá de ella.

MUROS Predominara claramente lo lleno de los muros sobre el vació de los vanos ,debiendo conservarse la composición de la estructura tradicional.

VANOS Los vanos tendrán una proporción vertical en una relación del 1:2 hasta 1:5 y en ciertos casos 1.1 (cuadrado)

CARPINTERIA La carpintería de puertas y ventanas se colocaran al ras del plano de fachada , no llevara protección metálica que alteren al contexto

BALCONES Solo se aceptara balcones en estructura de madera o forrado de madera y podrán volar de 35cm. A 45cm.

ZOCALO Los zócalos podrán ser enchapados en piedra Laja al natural con una altura

de 1.0m .debiendo sobre como máximo 0.5 cm.

Page 5: SITIOs Arqueologicos de Amazonas

ORNATO URBANO

APLICACIONES En los inmuebles calificados como monumentos, necesariamente se deberá efectuar retrospectivas arquitectónicas , con el fin de determinar la capa original de pintura y así poderla aplicar al inmueble. No se permitirá las fachadas que no tengan el acabado de tarrajeo tanto en el frente como en los laterales.

Todo trabajo de intervención , en áreas publicas que comprometan el mobiliario urbano, deberá contar con la autorización del INC y municipal (Art.. 12º, LEY 24047). El incumplimiento de esta norma constituye infracción y dará lugar a la aplicación de las sanciones correspondientes, por parte del INC y la municipalidad.

El mobiliario urbano debe tener diseño uniforme, previamente aprobado por el INC y esta constituido por lo siguiente:

PUESTOS DE SERVICIO PUBLICO - Para la venta de revistas, periódicos y libros - Para lustrar calzados - Para información Turística - Para la venta de cigarros y golosinas.

DE INFORMACION - Placas de nomenclatura vial - Placas informativas - Carteles Municipales - Vitrinas Municipales - Vitrinas de casas comerciales

DE DESCANSO y RECREACION - Bancas - Pérgolas y sardineles - Juegos infantiles

DE ILUMINACION - Postes - Farolas - Luminarias - Reflectores

DE TRANSITOSemáforos vehiculares y peatonales

Page 6: SITIOs Arqueologicos de Amazonas

OTROS - Papeleras - Servicios Higiénicos - Cabinas telefónicas - Paraderos - Jardineras

El mobiliario urbano su instalación la definirá la municipalidad previa aprobación del expediente técnico por el INC.