Sistemas operativos

18
SISTEMAS OPERATIVOS

Transcript of Sistemas operativos

SISTEMAS OPERATIVOS

El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora es conocido como sistema operativo o software de sistema.

Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario.

Sistema Operativo

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

“”

CARACTERÍSTICAS SISTEMAS OPERATIVOS

Administración de tareas

Monotarea: Solamente permite ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio SO) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.

Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de SO. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.

Administración de usuarios

• Monousuario: Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. 

• Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.

Manejo de recursos

• Centralizado: Permite usar los recursos de una sola computadora.

• Distribuido: Permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos...) de más de una computadora al mismo tiempo.

• Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.

• Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

“”

COMPONENTES SISTEMAS OPERATIVOS

Gestión de procesosUn proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:

Crear y destruir procesos

Parar y reanudar procesos

Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y se sincronicen

Gestión de la memoria principalLa memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencia cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido acceso es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido ante fallos del sistema. El SO es el responsable de:

• Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién

• Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible

• Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario

Gestión del almacenamiento secundarioUn sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:

• Planificar los discos.

• Gestionar el espacio libre.

• Asignar el almacenamiento.

• Verificar que los datos se guarden en orden

El sistema de entrada y salida

Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.

Sistema de archivosLos archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:

• Construir, eliminar archivos y directorios.

• Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.

• Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.

• Realizar copias de seguridad de archivos.

Sistemas de protección

Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:

• Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.

• Especificar los controles de seguridad a realizar.

• Forzar el uso de estos mecanismos de protección.

Sistema de comunicacionesPara mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.

Programas de sistemaSon aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:

• Manipulación y modificación de archivos.

• Información del estado del sistema.

• Soporte a lenguajes de programación.Comunicaciones.

Gestor de recursosComo gestor de recursos, el sistema operativo administra:

• La unidad central de procesamiento (donde está alojado el microprocesador).

• Los dispositivos de entrada y salida.

• La memoria principal (o de acceso directo).

• Los discos (o memoria secundaria).

• Los procesos (o programas en ejecución).

• Y en general todos los recursos del sistema.

RECOMENDACIONES• Vigile el acceso físico a su equipo

• Seleccione correctamente las contraseñas

• No instale más programas que los necesarios

• Use regularmente programas antivirus

• Actualice el sistema operativo y las aplicaciones

• Distinga las falsas alarmas

• Limite la compartición de recursos

• Apague su ordenador si no lo va a usar durante un tiempo

• Haga copias de seguridad

• Borre sin leer los mensajes sospechosos

• Alerte al servicio de seguridad sobre comportamientos extraños en su ordenador

CONCLUSIONES• En mi opinión hay una gran diversidad de sistemas operativos hoy en día, empezando por el Unix y MS-

DOS desde hace más de 30 años los sistemas operativos han ido evolucionando. En el  trabajo que he realizado los sistemas operativos que me han parecido los más importantes aunque no hay machísimos más. 

• Ahora el mundialmente usado es el sistema operativo de Microsoft-Windows, Windows 7 es el más recientemente que han desarrollado Microsoft. No he tenido la oportunidad de usarlo mucho, tengo amigos que recientemente se han comprado algún ordenador ya están con el Windows 7 incorporado, les he preguntado que les pareció, y parece que por ahora están contentos, mejor que el Windows Vista. No es tan pesado como el Windows Vista que la mayoría de la gente lo ha clasificado como un fracaso total de la compañía Microsoft. 

• El mejor sistema operativo para utilizarlo para navegar por Internet  es Linux, un sistema operativo de código abierto y gratuito en comparativa a Windows. Linux es un sistema operativo muy seguro y sobre todo gratuito.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Administrador de E/S por bloques: Este es el encargado de controlar el funcionamiento de los discos. Administrador de E/S por Bytes: Son procedimientos de bajo nivel que se encargan de realizar la comunicación entre la computadora y aquellos periféricos que manejan bytes, como por ejemplo, la impresora, la consola, entre otros. Armada: Es un mecanismo de control de interrupciones. Bit de Espera: Es un bit dentro de la Pep Canales: Procesadores dedicados. CMS: (Sistema Supervisor de la Conversación) es un sistema de usuario único que ofrece potentes funciones para el desarrollo de programas.  Código: O programa de máquina; es el conjunto de instrucciones máquina que tiene por objeto que el computador realice una determinada función.  Controlador de dispositivo: Software que controla un dispositivo que está conectado a, o es parte de, una computadora. (En inglés: device driver). Demonio: Un demonio es un programa que funciona sin intervención humana, para cumplir una tarea determinada. Por ejemplo, lpd es un demonio que controla el flujo de los trabajos de impresión en una impresora Desvíos: Interrupciones debidas a errores de programación, producidas por el procesador cuando intenta ejecutar una instrucción. Dirección IP: Las direcciones IP son el método mediante el cual se identifican los ordenadores individuales (o, en una interpretación más estricta, las interfaces de red de dichos ordenadores) dentro de un red TCP/IP. Todas las direcciones IP consisten en cuatro números separados por puntos, donde cada número está entre 0 y 255. Dispositivos de E/S: Componente mecánico que se conecta a la Unidad Central de Procesamiento a través de las unidades de Entrada y Salida.