Sistemas de Información Gerencial

14
Freddy Chourio. CI: 23.450.953 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALES

Transcript of Sistemas de Información Gerencial

Freddy Chourio. CI: 23.450.953

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALES

Introducción SIG Los sistemas de información juegan un papel

importante dentro de las estructuras organizativas de una empresa. La relación que tienen estos sistemas, con la formación gerencial.

1. El educar a través de una política de enseñanza dirigida a todos los integrantes de la organización para que manejen la información

2. Concientizar y exigir estas herramientas a sus miembros para formar las bases integrales que soportaran a la institución a la cual se deben, como requisito indispensable.

3. Poner en práctica estas herramientas para formar el gran engranaje de formación profesional

Introducción SIG

Hoy en día se considera que uno de los mayores activos de una organización es su información

Las organizaciones anteriormente sólo reconocían la importancia de administrar los principales recursos como la mano de obra y las materia prima.

Historia Durante muchos años la tecnología – las

maquinas operadoras con teclas y con tarjetas perforadas – había sido incapaz de proporciona información a la gerencia. Cuando la gente se dio cuenta de que la computadora podía cerrar esa brecha, la tarea le pareció sencilla.

• Las compañías que intentaron introducir los primeros Sistemas pero la barrera más difícil de superar la formaban los gerentes.

• El resultado es que para los gerentes era difícil expresar que necesitaba exactamente.

Definiciones Generales

Sistema: Un sistema es una reunión o conjunto de elementos relacionados que interactúan entre sí para lograr un fin determinado.

Sistema de Información desde la perspectiva de los negocios: Un sistema de información es una solución organizacional y administrativa, basada en tecnología de de información, a un reto que se presenta en el entorno.

Definiciones Generales

Organización: es la combinación de los medios técnicos, humanos y financieros que componen la empresa: edificios, máquinas, materiales, personas, en función de la consecución de un fin, según las distintas interrelaciones y dependencias de los elementos que lo constituyen

Sistema de Información Gerencial: Conjunto u ordenación de elementos organizados para llevar a cabo algún método, procedimiento o control mediante el proceso de información.

Sistema de Información Gerencial

Definiciones GeneralesUn sistema de información es un organismo

que recolecta, procesa, almacena y distribuye información. Son indispensables para ayudar a los gerentes a mantener ordenada su compañía, a analizar todo lo que por ella pasa y a crear nuevos productos que coloquen en un buen lugar a la organización

Sistema de InformaciónDebemos tener en cuenta  que todo sistema

de información realiza cuatro actividades básicas que son:

1. Entrada2. Almacenamiento 3. Procesamiento 4. Salida de información

Quién o quienes los necesitan?

Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias para

un buen desempeño, organizacional.

Los Sistemas de Información Gerencial son necesarios para la toma

de decisiones.

CaracterísticasCantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen

decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a decisiones desacertadas.

Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades.

Accesibilidad: Facilidad y rapidez con que se puede obtener la información resultante.

Características

Comprensibilidad: Integridad del contenido de la información. No se refiere necesariamente al volumen sino que el resultado sea completo.

Precisión: Ningún error en la información obtenida. Sean de trascripción y de cálculo.

Propiedad: El contenido de la información debe ser apropiado para el asunto al cual está enfocado, tiene una estrecha relación con lo solicitado por el usuario.

Claridad: El grado en que la información está exenta de expresiones ambiguas.

Verificabilidad: Posibilidad de que varios usuarios examinen la información y lleguen siempre a la misma conclusión.