SISTEMAS DE CONTROL PROCESAMIENTO DE · PDF file2. Informe de Control de Entrega de Segmentos...

download SISTEMAS DE CONTROL PROCESAMIENTO DE · PDF file2. Informe de Control de Entrega de Segmentos ... se solicita al Usuario que especifique la fecha de la Semana que va ingresar así

If you can't read please download the document

Transcript of SISTEMAS DE CONTROL PROCESAMIENTO DE · PDF file2. Informe de Control de Entrega de Segmentos...

  • SSIISSTTEEMMAASS DDEE CCOONNTTRROOLL

    PPRROOCCEESSAAMMIIEENNTTOO

    DDEE DDAATTOOSS

    INDICE

    II.. IINNTTRROODDUUCCCCIINN IIII.. EENNTTRREEGGAA YY RREECCEEPPCCIINN DDEE MMOOCCHHIILLAASS--BBOOLLEETTAASS

    IIIIII.. CCRRTTIICCAA YY CCOODDIIFFIICCAACCIINN IIVV.. CCOONNTTRROOLL DDEE FFLLUUJJOO DDEE DDOOCCUUMMEENNTTOOSS VV.. DDIIGGIITTAACCIINN YY CCOONNSSIISSTTEENNCCIIAA DDEE DDAATTOOSS

    II.. IINNTTRROODDUUCCCCIINN

    El Sistema de Control Automtico est desarrollado por medio de claves de acceso para delimitar las responsabilidades de los operarios (Critico, Codificador, Archivo, Ordenamiento y Digitacin), la seguridad de acceso se implant por medio de una base de datos en Access y el sistema de captura de datos. Existe una bitcora de la recepcin de mochilas desde campo hasta la revisin final de los programas de consistencia, este proceso debe de reportar la misma cantidad de entrada de mochilas y boletas como la salida de las mismas. Todo el sistema esta montado bajo una plataforma de redes en un solo servidor de datos, con una cableado estructurado conectadas un total de 96 equipos dedicados al trabajo de procesamiento del III Censo Nacional Agropecuario.

  • IIII.. EENNTTRREEGGAA YY RREECCEEPPCCIINN DDEE MMOOCCHHIILLAASS--BBOOLLEETTAASS El control de mochilas se realiz de forma estricta para conocer el estado actual de cada mochila y conocer al tcnico que realiz el ordenamiento, critica, codificacin y digitacin. FFOORRMMUULLAARRIIOOSS FORMULARIO 1: USO DEL EMPADRONADOR (Recuento de Segmento de Empadronamiento Agropecuario) CNA-2401 Se controla el recuento del segmento de empadronamiento agropecuario se guardan todos los datos relativos al segmento empadronado, departamento, municipio, rea de supervisin, SEA y los datos particulares tales como: Sector, EA, Cantidad de parcelas, superficie total, cultivos temporales, cultivos permanentes y otros. FORMULARIO 2: USO DEL DELEGADOA) /AUXILIAR DEPARTAMENTAL (Control de Entrega de Segmentos) En el siguiente formulario se capturar la informacin concerniente a la entrega de segmentos que realizar el Delegado o Auxiliar Departamental. Encabezado del formulario identificacin del formato que se llenar (CNA 24-01) y datos a introducir: FORMULARIO 3: Hoja de Recorrido del Empadronador (CNA-10-01) Servir como base del recuento manual y para futura comparacin de los datos que se estn digitando. El objetivo fundamental es la obtencin de un listado de Explotaciones Agropecuarias y Productores(as) Agropecuarios. IIII..22 RREEPPOORRTTEESS 1. Informe de Recuento de segmentos de empadronamiento agropecuario 2. Informe de Control de Entrega de Segmentos 3. Informe de Hojas de recorrido del empadronador recepcionadas

  • IIIIII.. CCOONNTTRROOLL DDEE CCRRTTIICCAA YY CCOODDIIFFIICCAACCIINN CCOONNTTRROOLLEESS MMAANNUUAALLEESS

  • CCOONNTTRROOLLEESS AAUUTTOOMMTTIICCOOSS Pantalla de Ingreso al formato de Grabacin de Control y Produccin de Crtica Codificacin.

    Pantalla Ingreso de la Informacin de Control y Produccin de Crtica Codificacin en esta forma se solicita al Usuario que especifique la fecha de la Semana que va ingresar as como la Eleccin del Jefe de Crtica, y Supervisor de Crtica.

  • Pantalla de eleccin de los tipos de Reportes que genera este Sistema de Produccin y Control de Crtica Codificacin

    Reportes n 1 Informe Diario de Crtica Codificacin

  • Reportes n 2 Informe Diario de Crtica Codificacin, Totalizado por Crtico Codificador

    Reportes n 3 Informe Diario de Crtica Codificacin, Promedios por Crtico Codificador

  • Reportes n 4 Informe Diario de Crtica Codificacin, Promedios por Crtico Codificador totalizado

    Reportes n 5 Informe de Produccin en el perodo especificado por Crtico Codificador

  • Reportes n 6 Informe de Produccin en el perodo especificado por Supervisor de Crtica

    Reportes n 7 Informe de Produccin en el perodo especificado por Jefe de Crtica

  • IIVV.. CCOONNTTRROOLL DDEE FFLLUUJJOOSS DDEE DDOOCCUUMMEENNTTOOSS

  • VV.. DDIIGGIITTAACCIIOONN YY CCOONNSSIISSTTEENNCCIIAA DDEE DDAATTOOSS Para garantizar la calidad de la informacin se seleccionaron 36 digitadores a travs de un programa de clasificacin, preparado especialmente para el III CENAGRO, el cual entrega un listado presentando la velocidad y precisin del personal La Entrada de datos se realiz a partir de un programa especializado llamado CSPRO 2.2, este software fue desarrollado por U.S Census Bureau, Macro Internacional, Serpro S.A., especficamente utilizado para generar aplicaciones de Encuestas y Censos, ya que este controlaba la parte Geogrfica Segmento Censal y la unidad de anlisis EA (Explotacin Agropecuaria), los flujos de la boleta y una consistencia mnima.

    El Control de Calidad de la digitacin se realiz redigitando (Verificacin) las boletas, iniciando con una redigitacin del 100% de los datos. A medida que la cantidad de errores disminuyeron, el porcentaje de verificacin disminuyo hasta un 20%. Esta labor la realizaron 5 verificadores a cargo de un supervisor. La produccin y rendimiento de los digitadores y verificadores, es controlado por una de las opciones del sistema que arrojan las estadsticas el cual presenta un formato que se muestra a continuacin:

  • Completada la fases antes descritas, se comenz a ejecutar los programas de Inconsistencias de los datos a niveles de Municipio y ms tarde a nivel de Departamento, todo esto fue con el objeto de obtener al final luego de varios meses de labor, una Base de Datos Depurada. De forma reciproca a la Consistencia de la informacin se requiri de un equipo de digitadores de datos experimentados para realizar la actualizacin de los Cdigos de Comarcas y Localidades, estos datos fueron grabados en un programa diseado en Visual Basic el cual guardaba la informacin en Base de Datos de ACCESS, el tiempo que tom esta actividad fue 2 meses, la cual permiti que se diese el proceso de actualizacin de los cdigos de identificacin geogrfica que contena la informacin de CENAGRO.