Sistema operativo: la mente

download Sistema operativo: la mente

of 5

Transcript of Sistema operativo: la mente

  • 7/26/2019 Sistema operativo: la mente

    1/5

    ALBERTI, MICAELA YAMILA (2013) PSICOLINGSTICA. PROFESORADO: LENGUA Y LITERATURA; TANDIL; BS. AS.; ARGENTINA

    1

    Sistema Operativo: La Mente

    Palabras clave: Psicolingstica- Cerebro- Mente- Lenguaje- Procesos- Uso-

    Adquisicin- Produccin- Representaciones- Comprensin- Modelo- Mtodo- Objeto.

    Es fcil convenir que cuando tenemos una idea y

    tomamos de manera inconsciente la decisin de llevarla

    al lenguaje e inmediatamente despus la expresamos en

    nuestra lengua, el cerebro [y la mente estn]

    involucrados en cada paso de ese trayecto

    L. Obler y K. Gjerlow, El lenguaje y el cerebro

    Cada palabra que nos atrevemos a pronunciar, cada frase que armamos, cada texto queproducimos tiene mucho ms que una carga semntica para un hablante y para un

    oyente en un determinado tiempo y espacio. En realidad, un simple acto de habla

    esconde un largo camino procesual en la mente de la persona que lo produce. Cules

    son esos procesos? Realmente podemos estudiarlos? El presente trabajo se encargar

    de responder a esos interrogantes. Comencemos, entonces, por definir la disciplina que

    se caracteriza por abordar el proceso comunicativo en sus mltiples dimensiones.

    Histricamente han sido muchsimos los intentos por comprender los mecanismos que

    ponen en juego el cerebro y la mente a la hora de producir lenguaje y conocimiento. Si

    nos remontamos a la poca de grandes filsofos como Platn y Aristteles encontramos

    la idea de conocimiento ligado a la virtud (abstraccin e innatismo), es decir, como algo

    totalmente independiente de la experiencia material. Avanzando en el tiempo,

    Descartes y Leibniz, sitan al racionalismo como una corriente que produce

    conocimiento a travs del pensamiento y el posterior razonamiento sobre el mismo.

    Locke y Hume, abrazan la idea aristotlica respecto a la deduccin, la induccin y laintrospeccin, y auspician como mtodo de estudio al empirismo. Ser Kant quien

    propondr fusionar racionalismo-empirismo para mostrar el carcter dual de las

    experiencias y capacidades propias de la mente, y ms de un siglo despus Wundt lo

    pondr en juego, dando origen a la Psicologa Experimental en relacin directa con el

    conductismo. Ms allegado a nuestros das es G. Miller (1956), quien plantea a la

    recodificacin y a la representacin mental de la informacin como puntos clave para

    entender cmo funciona la mente. Por otra parte, N. Chomsky (1957,1959), rechazando

  • 7/26/2019 Sistema operativo: la mente

    2/5

    ALBERTI, MICAELA YAMILA (2013) PSICOLINGSTICA. PROFESORADO: LENGUA Y LITERATURA; TANDIL; BS. AS.; ARGENTINA

    2

    la idea conductista de estmulo-respuesta, afirma que cada ser humano consta de

    principios (una gramtica interna) que le permiten comprender al lenguaje. Sumado a

    todos los pensadores anteriores encontramos a McCarthy, Newell y Simon, exponentes

    de la inteligencia artificial como mtodo analgico. De esta manera se logra el

    nacimiento de la ciencia cognitiva, campo en el cual, de principal inters para este

    artculo, se encuentra la Psicolingstica.

    La Psicolingstica se define como el campo disciplinar al que le interesa el

    procesamiento mental que se pone en juego al hablar y al escuchar, en la lectura y la

    escritura; es decir, en el acto de producir y en el de comprender el lenguaje 1 Desde un

    aspecto etimolgico, podramos decir que la Psicolingstica o Psicologa del lenguaje

    es el estudio de las cuestiones relativas al lenguaje que interesan por igual al lingista y

    al psiclogo2; en estos trminos, diramos que la Psicolingstica es una disciplina

    fronteriza con planteamientos interdisciplinarios respecto a la trada cerebro-lenguaje-

    mente. Algunas de las ciencias que le sirven con grandes aportes son las siguientes:

    La inteligencia artificial, provee sistemas inteligentes para comparar los

    procesos y representaciones de la mente con los de una computadora.

    La Lingstica, aporta principios gramaticales para explicar la estructura bsica del

    lenguaje, as como tambin dar cuenta de por qu algunas oraciones son aceptables

    y otras no.

    La neurociencia, a partir de la metfora computacional explica el comportamiento

    de grupos neuronales.

    La antropologa, demuestra las diferencias entre modos de pensar de distintas

    culturas.

    La Filosofa, describe cmo piensa la gente a la vez que genera hiptesis sobre

    cmo debera pensar.

    1MOLINARI MAROTTO, Carlos (2005) en Introduccin a los modelos cognitivos de la comprensin del lenguaje. Ed.

    Eudeba; Bs. As.

    2 LPEZ GARCA,ngel (1988) en La Psicolingstica, Madrid. Ed. Sntesis

  • 7/26/2019 Sistema operativo: la mente

    3/5

    ALBERTI, MICAELA YAMILA (2013) PSICOLINGSTICA. PROFESORADO: LENGUA Y LITERATURA; TANDIL; BS. AS.; ARGENTINA

    3

    En sntesis, la Psicolingstica cognitiva se constituye como una disciplina

    experimental que estudia los procesos psicolgicos implicados en el uso y la

    adquisicin del lenguaje3, para esto, trabaja de manera interdisciplinaria con todas

    las ciencias descriptas en lneas anteriores. En todos los campos mencionados, la idea

    Modelo Computacional- Representacional de la Mente (MCRM) ha sido la ms

    aceptada hasta el momento. Esta analoga entre el campo de la computacin y la mente

    ha sido muy til pues, las teoras cognitivas por s solas no tienen la precisin que

    permite hacer predicciones cuantitativas; para eso se precisan los modelos y los

    programas, que vinculan la teora con los datos observados. A continuacin se presenta

    un cuadro con las correspondencias necesarias entre una computadora y la mente

    (adems del cerebro)

    Hardware Cerebro

    Software/Programas Mente

    Datos y Algoritmos Representaciones

    Ejecucin de programas Pensamiento

    Cada ordenador o computadora consta de una parte material constituida por todos los

    componentes fsicos, el hardware, y una parte totalmente diferente que se refiere al/losprogramas, el software. Cada operador contiene mecanismos de entrada (input) y salida

    (output) de informacin o datos. Principalmente al ingresar dicho contenido habr de

    por medio diferentes procesos de descomposicin de secuencias o partes (algoritmos)

    hasta llegar a un resultado final, una simbolizacin o representacin de los datos

    ingresados. Para que esto suceda, muchas veces habr que ejecutar programas modelos

    (elaborados a raz de teoras sobre estructuras y procesos) de software en plataformas de

    hardware. De esta manera se producira una ptima representacin de datos en unacomputadora. En la mente, el proceso no es menor. Los seres humanos constamos de

    una parte fsica, el cerebro. Tenemos un sistema operativo (que tambin es programa) y

    maneja a todos los programas presentes en el disco rgido, la mente. Los datos que

    ingresan a nuestra mente, requieren de un proceso computacional que los transforma en

    3MOLINARI MAROTTO, Carlos (2005) en Introduccin a los modelos cognitivos de la comprensin del lenguaje. Ed.

    Eudeba; Bs. As.

  • 7/26/2019 Sistema operativo: la mente

    4/5

    ALBERTI, MICAELA YAMILA (2013) PSICOLINGSTICA. PROFESORADO: LENGUA Y LITERATURA; TANDIL; BS. AS.; ARGENTINA

    4

    representaciones de lo que lo que ingres. Estos modelos, es decir, la combinacin de

    representaciones y procesos, se ponen en juego al ejecutar el pensamiento.

    Para que un MCRM sea realmente objeto de analoga con nuestra mente debe cumplir

    ciertos requisitos, que optaremos por resumir diciendo que, tal sistema, debe obtener el

    mismo porcentaje de resultados afirmativos y errneos, que presentara la mente.

    Aunque hay quienes sostienen que es imposible acercarnos al estudio de la mente

    humana, a travs de este artculo se ha tratado de mostrar que, al decir de P. Thagard

    (2008) el pensamiento puede ser entendido en trminos de estructuras

    representacionales en la mente y de procedimientos o procesos que actan sobre dichas

    estructuras.

    Como se ha dicho al comienzo de este artculo, un simple acto de habla esconde un

    largo camino procesual en la mente de la persona que lo produce. En prximos trabajos

    se detallar cules han sido algunas concepciones de la mente que han intentado

    respaldar ese camino.

  • 7/26/2019 Sistema operativo: la mente

    5/5

    ALBERTI, MICAELA YAMILA (2013) PSICOLINGSTICA. PROFESORADO: LENGUA Y LITERATURA; TANDIL; BS. AS.; ARGENTINA

    5

    Bibliografa

    -DICCIONARIO 2500 trminos de computacin e internet explicados(1998). Ed: GYR

    S.R.L.; Bs. As.

    -LPEZ GARCA, ngel (1988) La Psicolingstica, Madrid. Ed. Sntesis

    -MOLINARI MAROTTO, Carlos (2005) Introduccin a los modelos cognitivos de la

    comprensin del lenguaje. Bs. As. Ed. Eudeba

    -MORALES, Ral (2007) Tendencias informticas. Disponible en:

    http://www.tendencias21.net/Un-modelo-computacional-imita-la-vision-cerebral-en-

    contextos-complejos_a1391.html

    -PAREDES DUARTE, M.Jess y VARO VARO, Carmen Lenguaje y cerebro:

    conexiones entre neurolingstica y psicolingstica.Universidad de Cdiz. Artculo

    virtual

    -THAGARD, Paul (2008) La mente. Introduccin a las ciencias cognitivas. Ed. Katz;

    Bs. As

    http://www.tendencias21.net/Un-modelo-computacional-imita-la-vision-cerebral-en-contextos-complejos_a1391.htmlhttp://www.tendencias21.net/Un-modelo-computacional-imita-la-vision-cerebral-en-contextos-complejos_a1391.htmlhttp://www.tendencias21.net/Un-modelo-computacional-imita-la-vision-cerebral-en-contextos-complejos_a1391.htmlhttp://www.tendencias21.net/Un-modelo-computacional-imita-la-vision-cerebral-en-contextos-complejos_a1391.htmlhttp://www.tendencias21.net/Un-modelo-computacional-imita-la-vision-cerebral-en-contextos-complejos_a1391.html