Sistema Nervioso Exposicion

131
“SISTEMA NERVIOSO”

description

sistema nerviosogeneralidades periférico y central

Transcript of Sistema Nervioso Exposicion

ENCEFALO

SISTEMA NERVIOSO

Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estmulos internos y externos.

Los mensajes que transmite son seales elctricas llamadas impulsos.

La unidad fundamental de este sistema es la Neurona.

El sistema nervioso tienetres funciones bsicas: la sensitiva, la integradora y la motora.Lafuncin sensitivale permite reaccionar ante estmulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.Luego, la informacin sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de sta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es lafuncin integradora.Por ltimo, puede responder a los estmulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es lafuncin motora.

Microscpicamente, el tejido nervioso, est formado por una unidad principal llamada Neurona o Clula Nerviosa, que se encuentra rodeada de clulas Gliales o Neuroglias, cuya funcin es crear y mantener un ambiente adecuado para que las neuronas puedan funcionar de manera ptima.

Existen tres tipos de neuronas:

Neuronas sensitivas. Actan como receptores que detectan el estmulo especfico (luz, presin, sonido, etc.), transmitiendo este estmulo hacia el cerebro y mdula espinal.

Neuronas motoras. Transmiten la informacin lejos del cerebro y mdula espinal a los msculos y glndulas (rganos efectores).

Neuronas de asociacin o internunciales. Estn situadas slo en el encfalo y la mdula espinal, y conectan neuronas sensitivas y motoras.

Cada neurona debe realizar 4 funciones generales:Recibir informacin del medio interno, externo y de otras neuronas.Integrar la informacin recibida y producir una seal de respuesta.Conducir la seal a su terminacin.Transmitir a otras neuronas, glndulas o msculos.

Las Neuronas estn formadas por una parte central denominada Soma y varias prolongaciones denominadas Neuritas, las que segn su estructura se pueden diferenciar en dendritas y en axn.

Soma o cuerpo celular. Esta parte incluye el ncleo. En esta parte es donde se produce la energa para el funcionamiento de la neurona. Una diferencia importante es que el ncleo de las neuronas no esta capacitado para llevar a cabo divisin celular (mitosis), o sea que las neuronas no se reproducen.

Dendritas Son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma. Suelen ser muchas y ramificadas. El tamao y ramificacin de las dendritas vara segn el lugar y la funcin de la neurona. A mayor ramificacin, mayor comunicacin, mayor versatilidad, pero en cierto momento se cierran para constituir funciones especficas. Las dendritas recogen informacin proveniente de otras neuronas u rganos del cuerpo y la concentran en el soma de donde, si el mensaje es intenso, pasa al axn.

Axn Es una sola prolongacin que sale del soma en direccin opuesta a las dendritas. Su tamao vara segn el lugar donde se encuentre localizado el axn, pero por lo regular suele ser largos. La funcin del axn es la de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, msculo o glndula del cuerpo.

Capas de mielina - Son capas de una sustancia grasosa que cubre partes de la superficie del axn. Estas capas facilitan la transmisin del impulso nervioso.Ndulos de Ranvier - desempean una funcin especial en la transmisin del impulso nervioso.Botones Sinpticos - Son ramificaciones al final del axn que permiten que el impulso nervioso se propague en diferentes direcciones.

Las neuronas se clasifican de muchas maneras:Por el nmero de prolongaciones

- Monopolares: tienen una sola prolongacin de doble sentido, que acta a la vez como dendrita y como axn (entrada y salida).

Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una de entrada que acta como dendrita y una de salida que acta como axn.

Multipolares: Son las ms tpicas y abundantes. Poseen un gran nmero de prolongaciones pequeas de entrada, dendritas, y una sola de salida, el axn.

Se denomina acto reflejo a toda impresin transformada en accin, sin la intervencin de la voluntad ni de la conciencia. En l intervienen dos corrientes nerviosas: una sensitiva y otra motora, que es respuesta a la primera. Ejemplo:al recibir un pinchazo, la impresin dolorosa es recogida por los corpsculos sensoriales de la piel y transmitida por los nervios tctiles al centro nervioso (mdula espinal) en donde, sin darnos cuenta, se produce una corriente motora (respuesta) que va a los msculos de la piel y mueve la parte herida para apartarla del instrumento punzante.

Sistema nervioso Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estmulos internos y externos. Los mensajes que transmite son seales elctricas llamadas impulsos.unidad fundamental de este sistema es la:Neurona.

SISTEMA NERVIOSOAUTONOMOO VEGETATIVOEl sistema nervioso autnomo o vegetativo es, la parte del sistema nervioso relacionada con la regulacin de las funciones de la vida vegetativa (respiracin, digestin, circulacin, excrecin, etc.) que no est sometido a la voluntad.

Formado por los elementos nerviosos que se distribuyen por los vasos y vsceras del organismo regulando su actividad.

Desde el punto de vista funcional, interviene en :

El sistema vegetativo est sometido al control de diversas regiones del sistema nervioso central, tales como el hipotlamo, el cerebro lmbico, o algunos ncleos tronco enceflicos

Estructura funcional. Se pueden distinguir en el sistema nervioso vegetativo tres diferentes componentes funcionales. Fibras eferentes (componente eferente) Fibras aferentes (componente aferente) Componente trfico

Consta de dos neuronas:neurona preganglionarneurona postganglionarDesde el punto de vista anatmico y funcional, el componente eferente del sistema vegetativo se divide en dos partes, el simptico y el parasimpticoComponente eferente

Neurona Preganglionar.

Se sita en los ncleos vegetativos del tronco del encfalo o en el asta intermediolateral de la mdula.

Neurona Postganglionar.Es la conexin de la preganglionar que se asienta en los ganglios vegetativos.

Simptico Y Parasimptico

SIMPATICONeuronas preganglionares Ganglios DISTRIBUCIONCadena laterovertebralSegmento cervicalSegmento torcicoSegmento lumbar Segmento plvicoGanglios prevertebrales

Neurona preganglionar Se sitan en el asta lateral de la mdula espinal, formando la columna intermediolateral o autonmica, que se extiende entre el ltimo segmento cervical(C8)y el segundo o tercero lumbar (L2, o L3). El nmero de neuronas posganglionares presentes en el ganglio simptico es mucho mayor que el nmero de fibras preganglionares.

Ganglios Los ganglios simpticos se disponen en general alejados de las vsceras que van a ser inervadas. Estos ganglios se agrupan formando los siguientes complejos ganglionares: Cadena laterovertebral, Ganglios prevertebrales, Ganglios intraneurales (ganglios intermedios)

PARASIMPATICONeuronas preganglionares Ganglios DISTRIBUCIONParasimptico cranealParasimptico sacro

Neurona preganglionar Se disponen por encima y por debajo de columna simptica a ambos lados del simptico. la proporcin entre fibras preganglionares y neuronas posganglionares es mucho ms reducida , lo que determina que las respuestas parasimpticas sean muy localizadas y afecten a rganos concretos.

Ganglios. Estn prximos o, en la mayor parte de los casos, en el espesor de las vsceras que van a ser inervadas.

PARASIMPATICO CRANEAL.los componentes del sistema parasimptico craneal se dividen en dos subcomponentes. Uno de ellos se distribuye exclusivamente por rganos de la cabeza. Los ganglios de este componente estn ligeramente alejados del rgano diana y ocupan regiones topogrficas bien definidas. El otro subcomponente se distribuye por los rganos del cuello y del tronco, y su nico constituyente es el nervio vago.Existen cuatro formaciones ganglionares parasimpticas en la cabeza: los ganglios ciliar, pterigopalatino, tico y el complejo submandibular y submaxilarSISTEMA NERVIOSO ENTRICOEl sistema nervioso entrico (SNE) es el conjunto de clulas nerviosas situadas en el espesor de la pared del tubo gastrointestinal, desde el esfago inferior hasta el esfnter anal. Constituye el cerebro del intestino, pues puede funcionar independientemente del SNC, y, adems, es el medio por el que los nervios extrnsecos del sistema nervioso vegetativo(simptico y parasimptico) regulan la actividad digestiva. Componente aferente del sistema nervioso vegetativo

Los troncos nerviosos vegetativos que transportan las fibras eferentes preganglionares y posganglionares hasta las vsceras y vasos sanguneos tambin contienen fibras nerviosas que transmiten impulsos en direccin opuesta, desdelas vsceras hacia los centros nerviosos. Esta fibras constituyen el componente aferente del sistema vegetativo, el cual posee algunas caractersticas funcionales y anatmicas que es necesario tener en cuenta.Componente trficoLas terminaciones nerviosas del vegetativo eferente sobre los diferentes rganos desempean en algunos casos un importante papel regulador de su crecimiento, metabolismo y diferenciacin celular.Sistema nervioso central generalidades

Patricia Monserrat Valdez De La O. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL comprende al conjunto de centros y vas nerviosas reunidos en el encfalo y la mdula espinal. Esta conectado con los diversos rganos por intermedio del sistema nervioso perifrico, formado por nervios craneales y espinales.

El neuroeje comprende la medula espinal y el encfalo. En el encfalo, se distinguen de abajo hacia arriba: el bulbo raqudeo, la protuberancia, el mesencfalo, el cerebelo, el diencfalo y el cerebro.La medula espinal con las races espinales, y el encfalo con los nervios craneales estn protegidos por un conjunto esqueltico solido: el conducto vertebral y el crneo de los que estn separados por sus envolturas: las meninges.Morfologa: Medula espinal y races espinales La medula espinal y las races espinales estn situadas en el conjunto vertebral, cubiertas por sus envolturas menngeas.El limite superior de la medula espinal, continua al bulbo raqudeo, a nivel seo este limite corresponde al arco interior del atlas y a la apfisis odontoides del axis. Su limite inferior es el vrtice del cono medular, a nivel del disco intervertebral entre la 1 y la 2 vertebra lumbar, en el adulto. En el recin nacido la medula ocupa la extensin total del conducto vertebral, esta diferencia de debe al crecimiento desigual de la medula y la columna vertebral.

La medula es un largo cordn cilndrico , ligeramente aplanado en sentido anteroposterior. Su aspecto varia segn se considere. Porcin superior- se extiende desde el arco anterior del atlas hasta la 3 vertebra cervical. Da origen a las races del plexo cervical destinadas al cuello y a la nuca.Intumescencia cervical- se extiende desde la 3 vertebra cervical hasta la 3 vertebra torcica, da origen al nervio frnico y a las races de plexo braquial. Porcin torcica- ubicada entre la intumescencia torcica y lumbosacra desde la 3 vertebra asta la 10vertebra torcica de ella se originan los 11 nervios intercostales.

Intumescencia lumbosacra- se extiende desde la 10 vertebra torcica asta la 2 vertebra lumbar por abajo da origen a las races de los plexos lumbar y sacro.Cono medular- se sita frente a la 2 vertebra lumbar aqu se originan las ultimas races sacras y las races coccgeas y esta rodeado por las races de cola de caballo. Filum terminal- es una extensin de la piamadre que recubre el cono medular que se prolonga asta insertarse en el cccix denominndose filum terminal externo.

Direccin:La medula se adapta a las flexiones de conducto vertebral, en consecuencia presenta una curvatura cervical (hacia atrs) y una curvatura torcica (hacia adelante).Disposicin general de las races espinales:Existen races anteriores y posteriores. Las races anteriores son motoras y emergen a la medula espinal; las posteriores son sensitivas y llegan a la medula espinal.Direccin y trayecto: las races anteriores y posteriores de un mismo segmento convergen, fuera de la medula para formar el tronco de nervio espinal, que sale del conducto vertebral por el foramen intervertebral.

Cola de caballo (cauda equina)Las races que la forman alcanzan gran longitud, por causa de su origen alto; descienden verticalmente para alcanzar el foramen intervertebral. As se forma un gran manojo de races que rodea el cono terminal y al filum terminal rene a la derecha y a la izquierda, a partir de la 2 raz lumbar a las 10 ultimas races espinales.

Meninges espinales Las meninges espinales separan la medula y las races espinales de las paredes del conducto vertebral, comprenden la duramadre, la aracnoides y la piamadre.Duramadre: es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa y poco extensible. Se extiende desde el foramen magno hasta la 2 o 3 vertebra sacra.Piamadre: es una membrana vascular, celulosa, aplicada ntimamente a la superficie de la medula espinal.Aracnoides: es un tejido interpuesto entre la duramadre y la piamadre. Esta formado por una lamina externa homognea, la aracnoides propiamente dicha, y una capa interna, areolar, las grandes mallas , que constituye un espacio subaracnoideo donde circula el liquido cefalorraqudeo.

Encfalo generalidadesEl encfalo es la parte del sistema nervioso central que se haya contenida en la cavidad craneal. El encfalo (comnmente llamado cerebro) es un rgano muy importante, ya que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, la capacidad para el movimiento, la vista, la respiracin, la temperatura, el apetito y todos los procesos que regulan nuestro cuerpo. Un tabique fibrosos horizontal, constituido por una tienda del cerebelo (tentorio), permite distinguir dos porciones: Infratentorial y Supratentorial.Infratentorial: con el bulbo raqudeo, la protuberancia, el cerebelo, y los pednculos cerebelosos.Supratentorial: con los pednculos cerebrales y el cerebro propiamente.

La regin que rene las porciones infratentorial y supratentorial recibe el nombre de istmo del encfalo, corresponde a los pednculos cerebrales y a los pednculos cerebelosos superiores.Se denomina tronco enceflico: Al conjunto formado, de abajo hacia arriba por el bulbo raqudeo , la protuberancia y el mesencfalo.Las funciones de esta zona incluyen: el movimiento de los ojos y de la boca, la transmisin de los mensajes sensoriales, el hambre, la respiracin, la consciencia, la funcin cardiaca, la temperatura corporal, los movimientos musculares involuntarios, los estornudos, la tos, los vmitos y la deglucin.

Cerebro: El trmino "cerebro" se suele utilizar incorrectamente para referirse a la totalidad del contenido del crneo, que en realidad se llama encfalo; el cerebro se compone de dos hemisferios, el derecho y el izquierdo. Las funciones del cerebro incluyen: iniciacin de los movimientos, coordinacin de los movimientos, la temperatura, el tacto, la vista, el odo, el sentido comn, el razonamiento, la resolucin de problemas, las emociones y el aprendizaje.El encfalo se puede dividir en: Cerebro posterior o robencefalo.Cerebro medio o mesencfalo.Cerebro anterior o procencfalo: esta secundariamente dividido en diencfalo y telencfalo.Cerebro posterior o rombencfalo, originado en la vescula posterior, corresponde al bulbo raqudeo, la protuberancia, y el cerebelo.Bulbo raqudeo: O mdula oblongata es la parte ms baja y vital de todo el encfalo y contiene importantes centros de control para el corazn y los pulmones.Protuberancia: Es una parte profunda del encfalo situada en el tronco del encfalo, y que contiene muchas de las reas de control para los movimientos de los ojos y de la cara.Cerebelo: Est situado en la parte posterior de la cabeza. Tiene como funcin coordinar los movimientos musculares voluntarios y mantener la postura, la estabilidad y el equilibrio.

Cerebro medio o mesencfalo, proveniente de la vescula media; constituye la porcin ms ceflica del tronco, de una longitud aproximada de 2.5 cm. Comunica al puente y cerebelo con estructuras dienceflicas, tras pasar por la abertura que existe en la tienda del cerebelo.Comprende los colculos superior e inferior (tubrculos cuadrigeminos) y los pednculos cerebrales con el acueducto del mesencfalo.Colculos superior e inferior: es una placa con cuatro salientes, dos superiores y dos inferiores, que se halla en la cara dorsal del mesencfalo. Los dos colculos superiores coordinan los movimientos de los globos oculares, en respuesta a los estmulos, principalmente visuales. Los dos colculos inferiores coordinan los movimientos de la cabeza y tronco en respuesta a los estmulos auditivos.Pednculos cerebrales: Corresponden a un conjunto de fascculos que llevan fibras corticofugales de la corteza cerebral a varios centros subcorticales. Las fibras corticoespinales ocupan tres quintos en el pednculo cerebral y estn flanqueadas a cada lado por las fibras corticopontinas.

Cerebro anterior o procencfalo, formado de la vescula anterior ; esta dividido secundariamente en diencfalo y telencfalo.Diencfalo: Ocerebro medioconsta del tlamo, hipotlamo, regin subtlamica, y epitlamo. En el diencfalo se procesan, por ejemplo, emociones como la tristeza, la alegra, y otros procesos.Tlamo: Es la regin ms grande del diencfalo, comprende una zona ovoide de sustancia gris ubicada a ambos lados del tercer ventrculo del cual forma las paredes laterales en la regin mas dorsal y posterior, esta cubierto en sus caras libres por sustancia blanca, lo que le confiere su aspecto blanco grisceo.Hipotlamo: controla diversos procesos de la vida, tales como el ciclo sueo-vigilia, el equilibro del agua, el sudor y las sensaciones de dolor y temperatura, y est influenciado tanto por los nervios como por las hormonas.Regin subtlamica: Estsituada inferiormente al tlamo. Prolonga inferiormente a este ncleo el segmento del mesencfalo. Reposa sobre el pie del pednculo cerebral, que a este nivel se contina con la parte inferior de la cpsula interna.Epitlamo: Sigue el borde superomedial del tlamo con el nombre de habnula para terminar a nivel del ncleo de la habnula. Es una zona que pertenece al sistema lmbico, es decir, tiene que ver con la vida instinto afectiva del individuo.

Telencfalo: consta de la corteza cerebral, cuerpo estriado y sustancia blanca. Es la parte mayor y ms desarrollada del cerebro. Eltelencfalose divide en dos hemisferios derecho e izquierdo, unidos entre s por el llamado cuerpo calloso. La corteza cerebral: es de un grosor de 2 a 4 milmetros contiene muchos pliegues, por lo que la superficie se multiplica muchas veces. Est formada por cuerpos celulares con entre 19 y 23 miles de millones de clulas nerviosas, tambin llamadas sustancia gris debido a su color gris. Cuerpo estriado: Tambin conocido comoncleo estriado, es una parte subcortical deltelencfalo. Es la principal va de entrada de informacin hacia losganglios basales. Y a su vez, el cuerpo estriado recibe informacin de lacorteza cerebral.Sustancia blanca: es llamada la capsula interna, o sustancia alba y esta compuesta por fibras nerviosas. Los axones estn en la parte interior de la corteza cerebral y estos estn rodeados de la llamada mielina, de aspecto blanco, por lo que se le llama sustancia blanca.

Cadahemisferiopuede dividirse a su vez en diferentespartes:Lbulo frontal: en el rea frontal del cerebro; movimiento, comportamiento.Lbulo parietal: parte trasera superior; sensaciones.Lbulo temporal: situado detrs de cada sien; reconocimiento de personas, odo.Lbulo occipital: en la parte posterior de la cabeza; visin.

Cavidades intraenceflicas:En el rombencfalo: el cuarto ventrculo.En el mesencfalo: el acueducto del mesencfalo.En el diencfalo: el tercer ventrculo.En el telencfalo: los ventrculos laterales.

Sistematizacin:Como para la totalidad del sistema nervioso, el elemento fundamental del neuroeje es la neurona, con su cuerpo y sus prolongaciones.los cuerpos celulares se renen para formar la sustancia gris, organizndose en ncleos o ganglios. Las fibras nerviosas se agrupan para constituir la sustancia blanca.

Los impulsos nerviosos recorren el sn en diferentes sentidos:Desde la periferia hacia los centros: sensibilidad, rganos de los sentidos, es impulso nervioso centrpeto y los centros que los reciben se denominan sensitivos.Desde los centros hacia la periferia: Impulso nervioso centrifugo. Los centros que lo origina se llaman motores, se propaga de un centro nervioso a otro, antes de ser proyectado aun rgano.

Configuracin interna y sistematizacin de la medula espinal

Configuracin interna: la sustancia nerviosa de la medula espinal comprende la sustancia gris y la sustancia blanca. Se hayan dispuestas alrededor del conducto central de la medula espinal. Esta tiene parcialmente conservada su estructura embrionaria, su organizacin se encuentra bajo la forma de segmentos de la medula espinal (o, mielmeros). A partir de estos cada segmento se relaciona con los somitas, que comprenden de 42 a 44 pares repartidos: occipitales, cervicales, torcicos, lumbares, sacros y coccgeos.Sustancia gris: la sustancia gris adopta la forma de dos semilunas cncavas lateralmente, unidas en una lnea media por la comisura gris. Las semilunas precedentes se dividen as en dos astas, una anterior y otra posterior, en conjunto presenta la forma de una H mayscula.Sustancia blanca: constituye una capa alrededor de la sustancia gris de espesor variable, dividida de cada lado en tres cordones, el cordn anterior, situado entre la raz anterior del asta anterior, y la fisura media anterior; El cordn posterior ubicado entre la raz posterior, el asta posterior y el tabique medio posterior; el cordn lateral, que se encuentra entre las dos races anterior y posterior, lateralmente y las dos astas de sustancia gris, medialmente.

Encfaloes la masa nerviosa contenida dentro del crneo. Est envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encfalo consta de tres partes ms voluminosas:CEREBRO, CEREBELO Y BULBO RAQUIDEO y otras ms pequeas. En su interior hay ventrculos cerebrales llenos de lquido cefalorraqudeo.

CEREBRO: es la parte mas importante est formado por la sustancia gris (por fuera, formada por cuerpos neuronales) y la sustancia blanca (por dentro, formada por haces de axones). Su superficie no es lisa, tiene unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las ms notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando. Est dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales, unidos por el cuerpo calloso. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto. Pesa unos 1.200gr.

HEMISFERIO IZQUIERDO: controla las funciones lgicas. Es analtico y verbal, fragmentario y secuencial. Controla la mano derecha, la habilidad numrica, el lenguaje y el pensamiento racional, la escritura y la lectura.

Hemisferio derecho reconoce imgenes. Controla las facultades artsticas y la sensibilidad espacial. Procesa la informacin de manera global y simultnea. Controla la mano izquierda, la imaginacin y las emociones.

Dentro de sus principales funciones estn las de controlar y regular el funcionamiento de los dems centros nerviosos, tambin en l se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el rgano de las facultades intelectuales: atencin, memoria, inteligencia ... Etc.

Cerebelo: Esta situado detrs del cerebro y es ms pequeo (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, sta presenta una forma arborescente por lo que se llama el rbol de la vida. Es el centro coordinador de los movimientos: Coordina los movimientos de los msculos al caminar y realizar otras actividades motoras. mantener la postura, la estabilidad y el equilibrio.

Bulbo raqudeo: Es la continuacin de la mdula que se hace ms gruesa al entrar en el crneo. Regula el funcionamiento del corazn y de los msculos respiratorios, adems de los movimientos de la masticacin, la tos, el estornudo, el vmito ... etc. Por eso una lesin en el bulbo produce la muerte instantnea por paro cardiorespiratorio irreversible.

MEDULA ESPINAL: es un cordn nervioso, blanco y cilndrico encerrada dentro de la columna vertebral. En l la sustancia gris est en el interior, rodeada por sustancia blanca. Su funcin ms importante es conducir, mediante los nervios de que est formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los msculos.

PROTUBERANCIA: es una parte profunda del encfalo situada en el tronco del encfalo, y que contiene muchas de las reas de control para los movimientos de los ojos y de la cara.

LOBULO FRONTAL: Porcin ms voluminosa del encfalo, situado en la parte delantera de la cabeza; el lbulo frontal interviene en las caractersticas de la personalidad y en el movimiento.Reconocimiento del olfato por lo general involucra partes del lbulo frontal.

Lbulo parietal: el lbulo parietal ayuda a la persona a identificar objetos y a comprender las relaciones espaciales (dnde est situado nuestro cuerpo en comparacin con los objetos que nos rodean). El lbulo parietal tambin interviene en la interpretacin del dolor y del tacto en el cuerpo.

LOBULO OCCIPITAL: es la parte posterior del encfalo e interviene en la visin.

Lbulo temporal: Los lados del encfalo o lbulos temporales intervienen en la memoria, el habla, ritmo musical, y un cierto grado de reconocimiento olor.

meningesson membranas conjuntivas que constituyen las cubiertas exteriores del neuroeje, se disponen concntricamente en torno a l y se alojan en el interior de la cavidad craneana y del conducto raqudeo.Se clasifican en 2 : paquimeninges (meninges DURAS): DURAMADRE Y LEPTOMENINGES (MENINGES BLANDAS): ARACNOIDES Y PIAMADRE.

DURAMADRE CRANEANA: Es la capa de tejido fibroso fuerte ms externo, formada por dos hojas de las cuales la ms externa esta pegada al hueso y representa su peristeo. La capa ms interna se une a la membrana aracnoideaPRESENTA TRES PROLONGACIONES QUE PENETRAN EL TEJIDO NERVIOSO:Lahoz del cerebro: que penetra en la cisura interehemisfrica y separa ambos hemisferios cerebrales.Lahoz del cerebelo: separa en este rgano a dos mitades ohemisferios cerebelosos.Latienda del cerebelo: separa el cerebelo del cerebro.

La aracnoides es ms delgada que la duramadre y se ubica por dentro de ella. Tambin esta formada por dos hojas entre las cuales hay una verdadera malla que define un espacio entre ambas membranas, elespacio subaracnoideoque esta lleno dellquido cfalo-raqudeo.

La piamadre es la membrana ms interna y delgada. Es transparente, est en ntimo contacto con el tejido nervioso y en ella se ubican vasos sanguneos.

Mdula espinal

Mdula espinal Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del crneo hasta la segunda vrtebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordn llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa

La mdula espinal est dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la mdula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raz anterior y otra posterior .Los nervios espinales se dividen en:

nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8nervios torcicos: existen 12 pares denominados T1 a T2nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5nervios coccgeos: existe un parLos ltimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el ltimo tramo de la columna vertebral La mdula espinal es de color blanco, ms o menos cilndrica y tiene una longitud de unos 45 cm. Tiene una cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral. Esta constituida por sustancia gris que, a diferencia del cerebro se dispone internamente, y de sustancia blanca constituida por haces de fibras mielnicas de recorrido fundamentalmente longitudinal.La mdula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la informacin que le llega desde los nervios perifricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro acta sobre la mdula enviando impulsos. La mdula espinal tambin transmite impulsos a los msculos, los vasos sanguneos y las glndulas a travs de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estmulo recibido, o bien en respuesta a seales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.

Nervios CranealesLos nervios craneales son 12 pares de nervios que se pueden ver en la superficie ventral (base) del cerebro. Algunos llevan informacin desde los rganos sensitivos hasta el cerebro; otros controlan msculos; otros estn conectados a glndulas u rganos internos (por ejemplo, el corazn y los pulmones).

Nervio Olfativo; Olfato

Nervio ptico; Vista

Nervio Motor Ocular Interno ;Movimiento ocular, dilatacin de la pupila

Nervio Troclear; Movimiento ocular

Nervio Trigmino;Informacin somatosensitiva. (tacto, dolor) de cara y cabeza; msculos de la masticacin.

Nervio Motor Ocular Externo; Movimiento ocular

Nervio Facial;Gusto (2/3 anteriores de la lengua); informacin somatosensitiva de orejas; controla msculos de la expresin facial.

Nervio Vestibulococlear; Oido; Equilibrio

Nervio Glosofarngeo;Gusto (tercio posterior de la lengua); informacin somatosensitivo de lengua, amgdalas, faringe; controla algunos msculos de la deglucin.

Nervio Vago; Funciones sensitiva, motora y autnomo visceral (glndulas, digestin, tasa cardiaca)

Nervio Accesorio Espinal ; Controla msculos usados en el movimiento de la cabeza.

Nervio Hipogloso; Controla msculos de la lengua

Sistema nervioso perifrico El sistema nervioso perifrico est constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje; ganglios, unas agrupaciones de clulas nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus races. Aunque tambin es perifrico, el sistema nervioso simptico (tambin denominado vegetativo o autnomo), se considera como una entidad nerviosa diferente que transmite slo impulsos relacionados con las funciones viscerales que tienen lugar automticamente, sin que influya la voluntad del sujeto

GangliosLas fibras sensitivas contenidas en los nervios craneales y espinales no son sino prolongaciones de determinadas clulas nerviosas (clulas en T), agrupadas en pequeos cmulos situados fuera del neuroeje: los ganglios cerebroespinales.Los ganglios anexos a los nervios espinales son iguales entre s, en forma, dimensiones y posicin. De ellos parte la raz posterior de cada nervio, siempre en la proximidad del agujero intervertebral que recorre el nervio para salir de la columna vertebral.Los ganglios de los nervios craneales tienen, por el contrario, una forma, dimensiones y posicin mucho ms variables. Sin embargo, las funciones y la constitucin histolgica son muy similares para ambos tipos de ganglios

Nervios craneales y espinales

Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Estn formados por el conjunto de muchas fIbras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielnica.Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unin de fibras que salen del encfalo o de la mdula espinal. Sin embargo, mientras que, para los nervios craneales dichas fibras se unen directamente para formar el nervio, en los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos formaciones diferentes, la raz anterior y la raz posterior. La unin de ambas racess dan origen finalmente el tronco del nervio espinal. El tronco de todos los nervios espinales tiene una longitud de poco ms de 1 centmetro ya que se divide en una rama anterior o ventral, ms gruesa, y una rama posterior o dorsal, ms delgada.

Clasificacin de los nervios.

Los nervios se clasifican segn el tipo de impulsos que transporta:nervio sensitivo somtico: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada vida de relacin, es decir, no referentes a la actividad de las vsceras;nervio motor somtico: un nervio que transporta impulsos motores a los msculos voluntarios;nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vsceras;nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vsceras impulsos motores, secretores, etc.