Sistema nacional de evaluacion de cuentas

1
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS PROBLEMAS FUENTES CRISIS EL NUEVO CONOCIMIENTO 1.-EVALUACIÓN INTERNA toma en cuenta la eficacia y eficiencia. En La RETROALIMENTACIÓN le interesa los resultados, el producto 2 No hay coherencia con los FINES de la evaluación. 3. instrumentos de Evaluación en base a estándares y no toman en cuenta el contexto.. 4. Las decisiones las hacen desde el nivel central 5. Concibe a la evaluación como MEDICIÓN 1. Dewey Tyler. Principios Básicos Para La Elaboración Del Currículum. B: Bloom. Taxonomía de objetivos. G. Sacristán .La pedagogía por objetivos 3. FRENETTE NICOLE LAURIN “Las Teorías funcionalistas de las clases sociales”. 4. Módulo de Evaluación educativa UNL. 5. FRENETTE NICOLE LAURIN” “Las Teorías funcionalistas de las clases sociales 1. RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS 2.-FINES de la Evaluación están: Crear una CULTURA EVALUATIVA. Identificar fortalezas y debilidades del Sistema Nacional de Evaluación. Reorientar los procesos educativos. 3. Evaluaciones periódicas, ámbitos internos y externos. 4. SEMPLADES EQUIPO TÉCNICO CONSEJO CONSULTIVO 5. En este proceso de la EVALUACIÓN toma en cuenta todos los actores sociales desde el nivel macro al micro. 1.Es importante la evaluación de procesos ya que pretende estudiar las condiciones en que se desarrolla una situación educativa con la finalidad de buscar correctivos durante su ejecución, cuando se detecta que dichas acciones no coadyuvan al logro de las metas preestablecidas. 2. Debe haber una estrecha coherencia en toda la estructura del sistema educativo en cuanto a su posición teórica científica. Vigilancia epistemológica.. 3. Los instrumentos para extraer información empírica a ser analizada deben adaptarse al carácter y naturaleza del objeto de evaluación y al contexto. 4. Las persona s que integran este consejo consultivo de evaluación deber ser personas con sólida fundamentación teórica , expertas en evaluación . 5. El docente debe tomar conciencia de su práctica , en los proceso de evaluación , reconocer, analizar y reflexionar respecto al .

Transcript of Sistema nacional de evaluacion de cuentas

Page 1: Sistema nacional de evaluacion de cuentas

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

PROBLEMAS FUENTES CRISISEL NUEVO

CONOCIMIENTO

1.-EVALUACIÓN INTERNA toma en cuenta la eficacia y eficiencia. En La RETROALIMENTACIÓN le interesa los resultados, el producto2 No hay coherencia con los FINES de la evaluación.3. instrumentos de Evaluación en base a estándares y no toman en cuenta el contexto..4. Las decisiones las hacen desde el nivel central 5. Concibe a la evaluación como MEDICIÓN

1. DeweyTyler. Principios Básicos Para La Elaboración Del Currículum.B: Bloom. Taxonomía de objetivos.G. Sacristán .La pedagogía por objetivos3. FRENETTE NICOLE LAURIN “Las Teorías funcionalistas de las clases sociales”.4. Módulo de Evaluación educativa UNL.5. FRENETTE NICOLE LAURIN”

“Las Teorías funcionalistas de las clases sociales

1. RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

2.-FINES de la Evaluación están:Crear una CULTURA EVALUATIVA.Identificar fortalezas y debilidades del Sistema Nacional de Evaluación.Reorientar los procesos educativos.3. Evaluaciones periódicas, ámbitos internos y externos.4. SEMPLADESEQUIPO TÉCNICOCONSEJO CONSULTIVO5. En este proceso de la EVALUACIÓN toma en cuenta todos los actores sociales desde el nivel macro al micro.

1.Es importante la evaluación de procesos ya que pretende estudiar las condiciones en que se desarrolla una situación educativa con la finalidad de buscar correctivos durante su ejecución, cuando se detecta que dichas acciones no coadyuvan al logro de las metas preestablecidas.2. Debe haber una estrecha coherencia en toda la estructura del sistema educativo en cuanto a su posición teórica científica. Vigilancia epistemológica..3. Los instrumentos para extraer información empírica a ser analizada deben adaptarse al carácter y naturaleza del objeto de evaluación y al contexto.4. Las persona s que integran este consejo consultivo de evaluación deber ser personas con sólida fundamentación teórica , expertas en evaluación .5. El docente debe tomar conciencia de su práctica , en los proceso de evaluación , reconocer, analizar y reflexionar respecto al carácter contradictorio del rol reproductor que posee las prácticas evaluativas

.