SISTEMA ESQUELETICO

26
SISTEMA ESQUELETICO SISTEMA ESQUELETICO LOPEZ PINEDA LUIS ANGEL LOPEZ PINEDA LUIS ANGEL OLMEDO GOMEZ LUIS OLMEDO GOMEZ LUIS FERNANDO FERNANDO

description

SISTEMA ESQUELETICO: EMbriologia

Transcript of SISTEMA ESQUELETICO

Page 1: SISTEMA ESQUELETICO

SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO

LOPEZ PINEDA LUIS ANGELLOPEZ PINEDA LUIS ANGEL

OLMEDO GOMEZ LUIS OLMEDO GOMEZ LUIS FERNANDOFERNANDO

Page 2: SISTEMA ESQUELETICO

SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO

•Desarrolla a partir del mesodermo paraxial, de la (hoja somática) y la cresta neuronal.

•El mesodermo paraxial forma una serie segmentada de bloques de tejido a cada lado del tubo neural, denominados somitómeras en la región cefálica y somitas desde la región occipital.

Page 3: SISTEMA ESQUELETICO

SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO

Los somitas se diferencian en una porcion ventromedial, el esclerotoma, y una parte dorsolateral, el dermomiotoma.

Page 4: SISTEMA ESQUELETICO

SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO

Al finalizar la cuarta semana, las células del esclerotoma se tornan polimorfas y constituyen un tejido laxo, el MESENQUIMA. o tejido conectivo embrionario, el cual puede convertirse en fibroblastos, condroblastos u osteoblastos (células formadoras de hueso).

Page 5: SISTEMA ESQUELETICO

SISTEMA ESQUELETICO.SISTEMA ESQUELETICO.Cráneo.Cráneo.

Dividido en 2:

•NEUROCRANEO: Que es una cubierta protectora del encéfalo.

• VISCEROCRÁNEO: Que es el esqueleto de la cara.

Page 6: SISTEMA ESQUELETICO

NEUROCRANEO.

Se divide en 2 sectores:

a)Porción membranosa formada por los huesos planos, que rodean al cerebro como una bóveda.

b) Porción cartilaginosa o condrocráneo, compuesta por los huesos de la base del cráneo.

Page 7: SISTEMA ESQUELETICO

NEUROCRANEO.

Neurocráneo membranoso.

La porción membranosa del cráneo deriva de las células de la cresta neural y del mesodermo paraxial.

Page 8: SISTEMA ESQUELETICO

El mesenquima de estas estructuras deriva de la cresta neural (azul), del mesodermo paraxial (somitas y somitómeros) (rojo) y de la lámina del mesodermo lateral (amarillo).

Page 9: SISTEMA ESQUELETICO

NEUROCRANEO.

Existen unas espículas, las cuales se irradian progresivamente desde los centros de osificación primaria hacia la periferia.

Page 10: SISTEMA ESQUELETICO

Cráneo del recién nacido.•Los huesos planos del cráneo están separados entre si por un surco de tejido conectivo, suturas, que también tienen 2 orígenes: la cresta neural (sutura sagital) y mesodermo paraxial (sutura coronal).

•Donde se encuentran mas de dos huesos las suturas son anchas y se denominan fontanelas.

Nota: todas se sobreponen a la hora del parto para que pase el cráneo.

Page 11: SISTEMA ESQUELETICO

Fon, ant.

Sut. Sagital.

Sut. Coronal.

Sut. frontal

Fon. Pos.

Page 12: SISTEMA ESQUELETICO

VISCEROCRÁNEO.

Formado por los huesos de la cara, se origina principalmente en los cartílagos de los dos primeros arcos faríngeos.

PRIMER ARCO: Da origen a una porcion dorsal, la apófisis maxilar, que se extiende hacia delante por debajo de la región ocular y forma el maxilar, el hueso cigomático y parte del hueso temporal.

SEGUNDO ARCO: Da origen al yunque, al martillo y al estribor, los cuales son los primeros en experimentar osificación completa porque están en el cuarto mes.

Page 13: SISTEMA ESQUELETICO

Defectos craneofaciales y displasias esqueléticas.Células de la cresta

neural.

Se originan en el neuroectodermo forman el esqueleto facial y la mayor parte del cráneo.

Page 14: SISTEMA ESQUELETICO

Defectos craneofaciales y displasias esqueléticas.

Craneosquisis.

•No se forma la bóveda craneana.

•El tejido encefálico permanece expuesto al liquido amniótico y el resultado es la anencefalia.

Page 15: SISTEMA ESQUELETICO
Page 16: SISTEMA ESQUELETICO

Defectos craneofaciales y displasias esqueléticas.

Craneosquisis.

Aquellos con defectos relativamente pequeños del cráneo por los cuales se hernian el tejido cerebral, las meninges o ambas estructuras (meningocele craneal y meningocefalocele).

Page 17: SISTEMA ESQUELETICO
Page 18: SISTEMA ESQUELETICO

Defectos craneofaciales y displasias esqueléticas.

Craneosinostosis y enanismo.

Causado por el cierre de una o mas suturas.

La sutura sagital tiene una incidencia del 57%, causa expansión frontal y occipital y el cráneo se torna largo y angosto (escafocefalia).

Page 19: SISTEMA ESQUELETICO
Page 20: SISTEMA ESQUELETICO

ANOMALIAS ESQUELETICAS.

ACONDROPLASIA.

Enanismo con extremidad corta, escaso desarrollo de cara.

Page 21: SISTEMA ESQUELETICO

ANOMALIAS ESQUELETICAS.

SINDROME DE APERT.

Craneosinostosis, escaso desarrollo de la cara, sindactilia simétrica de manos y pies.

Page 22: SISTEMA ESQUELETICO

ANOMALIAS ESQUELETICAS.

SINDROME DE PFEIFFER.

Craneosinostosis, pulgar y dedos de los pies anchos y grandes, cráneo en forma de trébol (trilobado).

Page 23: SISTEMA ESQUELETICO

ANOMALIAS ESQUELETICAS.

SINDROME DE CROUZON.

Craneosinostosis, escaso desarrollo de la cara, sin defectos en manos y pies.

Page 24: SISTEMA ESQUELETICO

Paciente con cráneo en forma de trébol (TRILOBADO) característico del enanismo tanatofórico tipo II. Se debe al crecimiento anormal de la base, se involucran las suturas: sagital, lambdoidea y coronal.

Page 25: SISTEMA ESQUELETICO

Microcefalia.Es una anomalía en la que el cerebro no se desarrolla y como consecuencia de ello el cráneo no se expande, presentan retardo mental grave.

Page 26: SISTEMA ESQUELETICO

GRACIAS….!!!