Sistema de Seguridad en Edificios

download Sistema de Seguridad en Edificios

of 5

description

Un Vitrubio Ecologico

Transcript of Sistema de Seguridad en Edificios

  • MUNICIPALIDADDEROCUARTOSecretaradePlanificacin

    DireccinGeneraldePlaneamientoUrbano I.

    1

    REQUISITOSDEELEMENTOSDESEGURIDADPARAEDIFICIOS

    DEFENSA CIVIL

    Lamadrid 945 Telefax: 0358-4645823- e-mail: [email protected]

    I. INSTALACIONDEELEMENTOSDESEGURIDADOBLIGATORIOS:

    1. MATAFUEGOS: Losextintoresporttiles(Matafuegos)sonelementos,delsistemacontraincendio,desumaimportanciaante

    unprincipiodeincendio.Disponerdelosmismosysaberutilizarestossistemasmanualesdeextincin,implica

    evitarincendiosdeproporciones.

    Paraello,alospropietarios,constructoresoconsorciosdeedificiosdepropiedadhorizontal,selesexigeque

    coloquenmatafuegosen:

    a) Palieres.(noencajasdeescaleras)

    b) SaladeMquinasdeAscensores.

    c) Stanos.

    d) Bauleras.

    e) Otrossectoresdondepuedahabercombustiblesdecualquiertipo.

    f) Cocheras

    Lacantidad,tamaootipo,respondenaexigenciasdel IRAMy/oacriteriodel inspector,quienevaluarin

    situcadacasoenparticular(operadores,cargadefuego,etc.)

    TODOS LOS MATAFUEGOS DEBERAN ESTAR COLGADOS EN LUGARES VISIBLES, ACCESIBLES Y CON

    DEMARCACION.

  • MUNICIPALIDADDEROCUARTOSecretaradePlanificacin

    DireccinGeneraldePlaneamientoUrbano I.

    2

    2. LUCESDEEMERGENCIA:AnteuncortegeneraldeEnergaElctricaenedificiodedepartamentos,deoficinasomixtos,estosdeben

    contar con un sistema de iluminacin de emergencia, a los efectos de hacer posible que, los habitantes,

    ocupanteshabitualesuocasionalesdeledificio,puedanrecorrer lossectorescomunes,sinriesgoapadecer

    accidentesporfaltadevisibilidad.Estaslucesdebenserdeencendidoautomtico,confuentedealimentacin

    propia,debajovoltajeyubicadasenlossiguientessectores:

    a) Palieres.

    b) Escaleras.

    c) Salonescomunitarios.

    d) Ascensores.

    e) Cocheras.

    3. SEALIZACIN:Loscarteles indicadores (Obligacin,AdvertenciaoPeligro)ayudana laspersonasaorientarseencualquier

    medio (conocido o no) por donde transitan o permanecen, de tal manera que puedan ubicarse

    inmediatamenteendndeestn,pordndetienenquecircularosalir,qupuederesultarpeligrosoparasu

    integridadfsicaosuvida,etc.EstossistemassedenominanANTIPANICO,pues,anteunriesgooemergencia,

    laspersonaspuedentomarprecaucionesyasegurarsedelospasosaseguirparaponerseasalvo(indicadores

    deSALIDA).

    Tendrquecolocarsecarteleraen:

    a) Puertas: Sealizar, con la inscripcin de "SALIDA" claramente legible y visible, todas las

    puertasquesonutilizadasnormalmenteparaelingresoyegresodepersonas.

    b) Puertasopcionales:Sealizarconlaleyenda"SALIDADEEMERGENCIA",todaslaspuertaso

    aberturasquellevenalexteriordeledificioyquenoseanutilizadasnormalmenteparaese

    fin, pero que puedan servir para una eventual evacuacin con cartel claramente visible

    (iluminadosopintadosconpinturasreflectivasy/ofotoluminiscentes)

    c) Tablerosy llavesdecortegeneral:Sealizartodos lostablerosy llavesdecortegeneralde

    energaelctrica,Gasycualquierotrotipodecombustible.

  • MUNICIPALIDADDEROCUARTOSecretaradePlanificacin

    DireccinGeneraldePlaneamientoUrbano I.

    3

    d) Ascensores:Sealizarlacapacidaddeklospersonasquepuedetransportarcadaascensor

    einscribirlaleyendade"NOUTILIZARENCASODEEMERGENCIA".

    II. CONSTRUCCIONYESTRUCTURA:

    1. ESCALERAS:Lasescalerasdelosedificios,ademsdeserunmedionicooalternativodeingresoegreso,sonelmedioms

    recomendableparaserutilizadocomosalidasdeemergencia,encasodeevacuacinmasivadelinmueble.

    Paraedificiosdehasta2(dos)Plantasa) Losescalonesdebernserocontarconelementosantideslizantes.

    b) Deberndisponerdepasamanosentodosurecorrido

    c) Iluminacindeemergencia.

    Enedificiosdemsde2(dos)plantasIdemaloanterior,pero,adems:

    d) DeberconstruirseunaCajadeEscalera, lacualcontarconpuertas,desdeelnivelmsbajo

    hastaelltimopiso.Lasmismasdebern:

    9 Permanecercerradas(sinllavenitrabas),9 Serdeltipodepuertaciega,contarconcierreautomticoyserresistentesalfuegocomomnimo1

    (una)hora(maderadura,chapa,otrosnopudiendoserdeplaca)

    9 Teneraperturaensentidodelaevacuacin,esdecir:desdeelpalierhacialaescalera.Enplantabajalapuertaabrirhacialasalida.

    9 Contarconbrazodecierreautomticopermanente

    Nopodrinstalarse,dentrodelacajadeescaleras,ningntipodetablerodeservicios,ylosconductosdeben

    estarcerradoshermticamente.

  • MUNICIPALIDADDEROCUARTOSecretaradePlanificacin

    DireccinGeneraldePlaneamientoUrbano I.

    4

    2. BARANDAS:Todabarandaquedealvaco,deberserdeunmnimode1,10mts.dealtura.

    Enazoteasyterrazaslamismadebersercerradade1,50mts.dealtura,talqueofrezcacondicionesde

    seguridadacriteriodelrganotcnicodeaplicacin.

    3. COCHERASENSUBSUELOOLUGARCERRADO:

    Todasuconstruccindeberserconmaterialincombustible.

    Enlascocheras,sedebercontarconventilacinnatural(conaccesoapatiosinternosomedianerasderetiro)

    queproyecteunaventilacinpermanenteysuficientedeacuerdoalacantidaddevehculos.

    Enelinteriordeestascocheras,nodebeninstalarseningntipodetablerogeneraldeenergaelctrica,ni

    medidoresdeenergaodegas.

    Silaescaleraolacajadelequipodeelevacinlleganalmbitodelacochera,estosserviciosdeberncontar

    concerramientoestancoparaelingresoalosmismos.

    Enelcasodequelacocheraseapara30autosomas,debercontarconunsistemadedetectordehumoy

    sistemaautomticodecontroldeincendios(rociadoresosprinklers,concaerahmedapresurizada)

    4. CAERIASECA(paraedificiosdemsde2plantas):Se deber instalar una caera seca desde la calle hasta en ultimo piso con: Boca de impulsin de 2,5

    pulgadas,desdelacalleconroscahembradelamismamedida.(RoscaBombero)

    Estaentradadeberubicarsefueradeledificio,embutidaenlafachadaenlavereda,contapaidentificada

    conlaleyenda"BOMBEROS".

    En cada piso deber instalarse, en palieres,unabocade expulsin de 0,45mm, con llave y roscamacho.

    (RoscaBombero)

    Lacaeradeberresistirunapresinhidrulicade30Kg.mnimoyserde2,5pulgadasmnimo.

    De lasmismas caractersticas, deber instalarse la caera seca en cocheras, las bocas de expulsin sern

    ubicadasdeacuerdoaladisposicinyconstruccin.

  • MUNICIPALIDADDEROCUARTOSecretaradePlanificacin

    DireccinGeneraldePlaneamientoUrbano I.

    5

    5. ALARMAS:Sedeber instalarun sistemadealarmageneralquepueda seraudibleen toda laedificacin,quedeber

    contarconpulsadoresentodoslospalieres,desdeelnivelmsbajohastalaazotea.

    Elsonidodeestaalarmadeberserdiferenteatodootrotipodesonidocomn.

    6. SISTEMASELECTRICOSydeGAS:

    A. Eltablerogeneraldeenergaelctricaconsullavedecortegeneral,deberestarfueradeledificio,sealizadaconcartelidentificatorioqueadviertadesucondicin.

    B. Eltablero,gabineteobaterademedidoresdeGas,deberestarfueradeledificioenuncostadodelmismo.Nopuedeserinstaladoenpasillosdeingresoaledificiooennicosmediosdeegresodelmismo.a) Debercontarconpuertadechapa,consealizacinqueindiquesucontenido.

    b) Losmedidoresqueseinstalenenelinteriordeledificio,debernubicarseensalasqueden

    haciaunpatiointerior,conventilacinrealizadaporventanade300mm.x600mm.(mnimo).Lacual

    deberestarpermanentementeabierta.

    c) Nodebercontarconningntipodeinstalacinelctricainterior.

    d) Encasodeinstalarlosmedidoresenpatiosinternos,elgabinetedebeestarubicadosobrela

    paredmedianera.Nopodrinstalarsebajoventanas.

    NOTA:

    Seaceptalainstalacindemedidoresdegasenlaazotea,encasodenopoderinstalarlosenplanta

    baja.

    REQUISITOS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA EDIFICIOSI. INSTALACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD OBLIGATORIOS:1. MATAFUEGOS: 2. LUCES DE EMERGENCIA:3. SEALIZACIN:

    II. CONSTRUCCION Y ESTRUCTURA:1. ESCALERAS:Para edificios de hasta 2 (dos) PlantasEn edificios de ms de 2 (dos) plantas2. BARANDAS:3. COCHERAS EN SUBSUELO O LUGAR CERRADO:4. CAERIA SECA (para edificios de ms de 2 plantas):5. ALARMAS:6. SISTEMAS ELECTRICOS y de GAS:A. El tablero general de energa elctrica con su llave de corte general, deber estar fuera del edificio, sealizada con cartel identificatorio que advierta de su condicin.B. El tablero, gabinete o batera de medidores de Gas, deber estar fuera del edificio en un costado del mismo. No puede ser instalado en pasillos de ingreso al edificio o en nicos medios de egreso del mismo.