Sistema de información icfes

7
TIC COMO HERRAMIENTA PARA LA INFORMATICA EDUCATIVA Presentado por: DARQUILISAY VARGAS CONDIA Director: LEONEL UMAÑA PARRA SISTEMAS DE INFORMACION UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

Transcript of Sistema de información icfes

1. TIC COMO HERRAMIENTA PARA LA INFORMATICA EDUCATIVA Presentado por: DARQUILISAY VARGAS CONDIA Director: LEONEL UMAA PARRA SISTEMAS DE INFORMACION UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES ESPECIALIZACION EN ADMON DE LA INFORMATICA EDUCATIVA MAN 2014 2. SISTEMA DE INFORMACION. LO QUE SABE Y LO QUE NO SABE EL ICFES Los docentes del pas se encuentran preocupados pues el sistema de informacin diseado por el ICFES mediante las pruebas SABER le permite conocer una cantidad grande de realidades de la educacin en nuestro pas. Todo sistema de informacin tiene unas entradas, un proceso, y unas salidas. El sistema de informacin ICFES es directo: sus entradas consisten en los cuestionarios que aplica cada ao a los nios de 3, 5, 9 y 11 grados de las instituciones educativas del pas. El proceso lo realizan las grandes computadoras en Bogot que leen las hojas de respuestas marcadas por los estudiantes. Y el resultado es la calificacin que obtiene cada estudiante y cada escuela o colegio del pas. Y sabemos que el desempeo de los nios en estas pruebas no es el mejor, no es el esperado. Culpables?. Hay que encontrar unos, rpido, el ms fcil, el ms a la mano, del que se habla ms: LOS DOCENTES. No se piensa, por ejemplo, que la grave descomposicin social y familiar que vive el pas, con millones de desplazados por los fenmenos de violencia, hace que los estudiantes sean cada vez ms inestables y miles de ellos se matriculan dos meses en un lugar, un mes en otro, etc.; el ncleo familiar tradicional de pap-mam-hijos de los dos, se desintegr en cuestin de aos y los nios se ven sometidos a presiones afectivas graves ( lo cual, de paso, tambin ha incrementado por 20 el nmero de abusos sexuales de 3. padrastros y abuelos hacia las nias..); la gran pobreza de la mitad de la poblacin conduce a desnutricin, y a un fenmeno nuevo que apenas se est evidenciando: a los nios y a todo el mundo el hambre le da rabia, mal genio, y esto sucede, por la maana, cuando se est en la labor educativa Ahora bien, a cada docente se le asigna al iniciar el ao una responsabilidad acadmica, lo que se llama CARGA ACADMICA. Esta carga acadmica va a las secretaras de educacin, y de ah al ministerio de educacin en Bogot, y de ah al ICFESentonces el sistema de informacin ICFES, sabe con certeza, por ejemplo, que la profesora Amanda Alvarez tiene el grado 5 en la escuela Jos Manuel Marroqun, de la vereda La Estrella, del municipio de Tauramena, en Casanare, y que all ella es la encargada de dictar Espaol y Aritmtica, y que segn los resultados de la mayora de su nios, la profesora Amanda parece que no ense bien la divisin por dos cifras, ni muchos menos problemas de aplicacin de este tema, y en geometra no vio los tringulos equilteros, ni la diferencia entre rea y longitud, y en espaol no coment siquiera sobre el sujeto activo en las oracioneses decir que mediante las pruebas hechas a los alumnos el ICFES puede medir tambin, y de hecho lo hace, el desempeo de los profesores, con minuciosidad extrema, y si de pronto vaya y a un presidente o ministro pasado de estricto le d por perseguir a los docentes de acuerdo a estas realidades entonces la situacin de los docentes se igualara a la de los nios examinados: no sera la mejor, problemtica, en peligro su estabilidad laboral por bajo desempeo profesional 4. Complicada la cosa, pero as es y as puede ser. Pero el sistema de informacin ICFES no sabe, ni puede tener en cuenta, no es su funcin, otros factores que inciden significativamente en los resultados de los nios en las pruebas SABER: por ejemplo el nmero real, efectivo, de horas de clase dictadas (los profesores vivimos ocupados en multitud de tareas que en el fondo no tienen que ver con la labor educativa: desfiles, talleres, reuniones, algunas veces paros, integraciones, en fin); las dificultades que tienen los docentes para trabajar ciertos temas y que las traen de antiguo y no fueron solucionadas en las universidades cuando estudiaban la licenciatura (por ejemplo, la dificultad para ensear problemas de aplicacin con fraccionarios y decimales); la escasa o nula preocupacin y colaboracin de los padres de familia para crear hbitos diarios de estudio en sus hijos El sistema de informacin ICFES mide entonces lo que hay a nivel de competencias reales de los chicos, y lo hace bienDe pronto se podra pensar en otra rama de este sistema de informacin para evaluar ya no a los nios sino a nosotros los docentes (garantizando eso s la estabilidad laboral de los docentes y su capacitacin permanente para mejorar)y aun se podra pensar en otra rama de ese sistema de informacin: el que evalu a los padres de familia!Se evala para mejorar, para aprender, para progresar, de lo contrario la evaluacin, por lo menos en el mbito educativo, pierde todo sentido; cualquiera que sea entonces el sistema de informacin diseado debe cumplir siempre con un propsito ltimo, superior: el progreso del pas y de cada ser humano en particular. 5. BIBLIOGRAFA 1. P.F.Drucker (1993). El nuevo problema de la productividad. Barcelona. Ed. Parramon