SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

74
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS MEDIANTE DETECCIÓN DE CÓDIGO DE BARRAS PARA LA EMPRESA DE PRODUCTOS LÁCTEOS NAMASTE FOOD S.A.S JEISSON GIOVANNY BELTRAN CRUZ LUIS CARLOS BUSTOS CADENA CRISTHIAM CAMILO MONTAÑEZ TOVAR KEVIN EDUARDO MORENO MORA UNIPANAMERICANA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA TELECOMUNICACIONES BOGOTÁ, COLOMBIA

Transcript of SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Page 1: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS MEDIANTE

DETECCIÓN DE CÓDIGO DE BARRAS PARA LA EMPRESA DE PRODUCTOS

LÁCTEOS NAMASTE FOOD S.A.S

JEISSON GIOVANNY BELTRAN CRUZ

LUIS CARLOS BUSTOS CADENA

CRISTHIAM CAMILO MONTAÑEZ TOVAR

KEVIN EDUARDO MORENO MORA

UNIPANAMERICANA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS – INGENIERÍA TELECOMUNICACIONES

BOGOTÁ, COLOMBIA

Page 2: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS MEDIANTE

DETECCIÓN DE CÓDIGO DE BARRAS PARA LA EMPRESA DE PRODUCTOS

LÁCTEOS NAMASTE FOOD S.A.S

JEISSON GIOVANNY BELTRAN CRUZ

LUIS CARLOS BUSTOS CADENA

CRISTHIAM CAMILO MONTAÑEZ TOVAR

KEVIN EDUARDO MORENO MORA

INGENIERÍA DE SISTEMAS – INGENIERÍA TELECOMUNICACIONES

SEMINARIO COMO OPCIÓN DE GRADO – ADMINISTRACIÓN EN BASES DE

DATOS ORACLE

UNIPANAMERICANA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

BOGOTÁ D.C, COLOMBIA

Page 3: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

DEDICATORIA

A nuestros padres que estuvieron apoyándonos durante toda la carrera, gracias.

Page 4: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

AGRADECIMIENTOS

A la institución Universitaria PANAMERICANA por ofrecernos los medios necesarios y

pertinentes para el desarrollo de la carrera profesional.

A la empresa NAMASTE FOOD S.A.S. en especial al gerente administrativo Alejandro

Nieto Bernal y a la gerente general Stella Téllez Hernández quienes confiaron y

permitieron el desarrollo del proyecto en su organización.

Page 5: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

DECLARACIÓN

Los autores certifican que el presente trabajo es de su autoría, para su elaboración se han

respetado las normas de citación tipo APA, de fuentes textuales y de parafraseo de la

misma forma que las cita de citas y se declara que ninguna copia textual supera las 400

palabras. Por tanto, no se ha incurrido en ninguna forma de plagio, ni por similitud ni por

identidad. Los autores son responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas.

Se autoriza a los interesados a consultar y reproducir parcialmente el contenido del trabajo

de investigación titulado SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE

INVENTARIOS MEDIANTE DETECCIÓN DE CÓDIGO DE BARRAS PARA LA

EMPRESA DE PRODUCTOS LÁCTEOS NAMASTE FOOD S.A.S, siempre que se haga

la respectiva cita bibliográfica que dé crédito al trabajo, sus autores y otros.

Investigadores (estudiantes y profesores): Nombre y Firma Digital

Page 6: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

RESUMEN

El uso de nuevas herramientas de tecnología para el control de inventarios, facilitará los

procesos de almacenamiento de producto terminado, los diferentes procesos y/o clientes,

los cuales contarán con un servicio de atención más rápida, eficiente y oportuna para cubrir

sus necesidades básicas.

Este proyecto pretende cubrir las necesidades de almacenamiento de producto terminado de

NAMASTE FOOD S.A.S, con la implementación de una herramienta para ser usada con

dispositivos móviles, el cual realiza la conexión con la respectiva base de datos que utiliza

la compañía. De esta forma se mantendrá actualizando la información del inventario en

tiempo real del producto terminado acordes a las necesidades de la empresa. NAMASTE

FOOD S.A.S no tiene un sistema de gestión de inventarios y con base a esta

implementación se pretende cubrir esa necesidad a través de un sistema de información en

el proceso de producto terminado.

Considerando que es de suma importancia llevar el control del almacén para la producción

y las ventas, para tener registrado a ciencia cierta las entradas, salidas del material o

producto en sus diversas categorías, la implementación del sistema tendrá muchos

beneficios, entre los cuales se pueden citar:

Brindar seguridad en la información para no permitir que personas no autorizadas

manipulen la base de datos.

Generación de los reportes correspondientes de inventarios para cada uno de los

procesos de la compañía involucrados.

Page 7: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

El sistema de información será implementado en la herramienta móvil SCAN PET

para dispositivos ANDROID, enlazada con la base de datos (EXCEL) de acuerdo a

las plantillas y campos solicitados en la compañía para la elaboración de informes y

estadísticas. La información será actualizada y modificada en tiempo real, es decir,

cada vez que ingresa algún producto o se desea entregar el producto terminado al

cliente, esta información será modificada en el momento que se requiere con el fin

de evitar posibles errores posteriores que ha venido presentando NAMASTE FOOD

S.A.S.

Palabras Claves

Almacenamiento, gestor de bases de datos, producto terminado, stock, inventario, código

de barras, aplicativo.

Page 8: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

ABSTRACT

The use of new technology tools for inventory control, it is going to facilitate the storage

processes of the finished product, different processes and / or clients, which will have a

quickly service, efficiently and timely attention to meet their basic needs.

This project aims to meet the storage needs of the finished product of NAMASTE FOOD

SAS, with the implementation of a tool to be used with mobile devices, which it is going to

make the connection with the respective database used by the company. This will keep

updating the inventory information in real time of the finished product according to the

needs of the company. NAMASTE FOOD SAS does not have an inventory

management system and based on this implementation it is intended to meet that need

through an information system in the process of the finished product.

Considering it is important to keep track of the warehouse for production and sales, also to

have registered for certain the inputs, outputs of material or product in its various

categories, the implementation of the system is going to have many benefits, which can be

the followings:

Providing security information to not allow unauthorized people to manipulate the

database.

Generating of the corresponding inventory reports for each of the processes of the

company involved.

Page 9: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

The information system will be implemented in the mobile PET SCAN tool for

ANDROID devices, linked to the database (EXCEL) according to templates and

fields requested by the company to make reports and statistics. Information will be

updated and modified in real time, it means, whenever you enter any product or

want to deliver the finished product to the customer, this information will be

amended at the time that is required in order to avoid subsequent the

errors that NAMASTE FOOD SA has been presenting.

Keywords

(1) Storage, (2) database manager, (3) finished goods, (4) stock, (5) inventory, (6) bar code

application.

INTRODUCCIÓN

NAMASTE FOOD S.A.S. suministra derivados lácteos sanos, nutritivos y balanceados que

satisfacen las necesidades y expectativas de sus clientes a través de la responsabilidad,

calidad e innovación

La empresa se caracteriza por tener un proceso productivo completo. Esta empresa compra

y prepara su materia prima, la procesa, fabrica el producto final, y lo empaca para

finalmente ser distribuido

Page 10: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

NAMASTE FOOD S.A.S. cuenta con un portafolio de clientes a nivel industrial y de

distribución masiva como:

Se provee a empresas que suministran sus productos para licitación con el Estado

Empresas lácteas que distribuyen sus productos a través de la plataforma supéreles y

grandes superficies.

Empresas productoras de arepas

Cadenas de pizzerías a nivel nacional

Fundaciones

Empresas de alimentos en general

Las operaciones de almacenamiento y despacho del producto terminado, la elaboración de

reportes y órdenes de despacho son realizadas de forma manual con la herramienta

ofimática Excel. La estrategia de almacenamiento de información utilizada exhibe un

amplio margen de error, puesto que no hay un control en general de la información que

ingresa y sale en tiempo real, ya que, la información es manipulada por una persona que no

actualiza constantemente la base de datos y en el momento que se solicita informes de la

cantidad de unidades disponibles no concuerda con la información de Excel, lo que produce

un atraso en el desarrollo normal de sus operaciones.

Esta empresa en la actualidad no cuenta con un software de administración de base de datos

que permita: Almacenar, Modificar y/o Consultar la información correspondiente a las

transacciones tanto ínter departamental (inventarios, producción), como el reporte u orden

de despacho de un cliente determinado. Debido a esto, las órdenes de despacho son

verificadas y comparadas de manera manual con otros reportes realizados en el proceso de

Page 11: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

venta del producto y en ocasiones la información de estas órdenes no coincide y es errónea,

lo que atrasa aún más las transacciones de venta del producto. Todo esto influye en que los

reportes que se manejan para realizar sus despachos, llegan con horas de retraso, lo que

produce una pérdida de tiempo considerable en el despacho del producto terminado. Los

reportes son almacenados en archivos magnéticos lo que dificulta la búsqueda de una orden

previa a la fecha presente o actual, y en algunos casos se realizan entregas a transportes

equivocados.

Ante la problemática que presenta la empresa se plantea lo siguiente: El desarrollo de un

software con una interfaz amigable al usuario final y una base de datos en Oracle, que

permitirá realizar de forma correcta la manipulación de la información, y emisión de

reportes de las operaciones en los departamentos de producción y de comercialización.

Esta aplicación se desarrollará con el fin de automatizar los procesos de producción y de

tramitación de los pedidos del cliente y su posterior despacho mejorando el desarrollo de

dos actividades importantes en la mencionada empresa como lo son: La manipulación de la

información interdepartamental y de las respectivas ordenes de despacho de productos

terminados por parte del departamento de producción, disminuyendo así el tiempo de

espera en las órdenes de despacho, y reduciendo la pérdida de horas hombre.

Page 12: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

TABLA DE CONTENIDO Pág.

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA……………………………………………………. 17

2 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………….. 17

3. OBJETIVOS………………………………………………………………………………. 18

3.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….….. 18

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………... 18

4. MARCO DE REFERENCIA……………………………………………………….…….. 19

4.1. GESTIÓN DE INVENTARIOS………………………………………….…….. 19

4.1.2. TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS…………….….. 22

4.1.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UN CÓDIGO DE BARRAS……..…… 23

4.1.3.1. VENTAJAS Y APLICACIONES DE LA IDENTIFICACIÓN POR

CÓDIGO……………………………………………………………………….…… 24

4.1.4. COMPUTACIÓN MÓVIL……………………………………………….….. 25

4.1.4.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA COMPUTACIÓN MÓVIL….… 26

4.1.4.2. VENTAJAS………………………………………………………….…….. 26

4.1.4.3. DESVENTAJAS……………………………………………………..…….. 26

4.2. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………….…….. 28

5. MARCO METODOLÓGICO DEL PROYECTO…………………………………….… 32

5.1. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA O PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN……………………………………………………………….… 32

5.2. DISEÑO DEL SISTEMA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS…….... 32

5.2.1. COSTO DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ORACLE………….… 34

5.2.2. DESARROLLO DEL PROYECTO …………………………………….…… 36

6. MÉTODO……………………………………………………………………………….… 37

6.1. RESULTADOS Y ANÁLISIS A PARTIR DE LA ENCUESTA……….…….. 37

6.1.1. APLICACIÓN ENCUESTAS, TABULACIÓN Y ANÁLISIS……….…….. 37

Page 13: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

6.1.2. TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA APLICADA……….…… 38

7. PROPUESTA A IMPLEMENTAR. ………………………………………………….……. 43

7.1. APLICATIVO ANDROID SCAN PET……………………………………….…. 44

8. IMPACTOS…………………………………………………………………………….…… 45

9. CONSIDERACIONES ÉTICAS…………………………………………………….……... 48

10. POSIBLES RIESGOS Y DIFICULTADES………………………………………….…… 49

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. .………………………………………….…….. 49

12. TABLA DE PRESUPUESTO…………………………………………………….……… 51

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………….……. 52

14. RESULTADOS……………………………………………………………….……… 52

15. REFERENCIAS……………………………………………………………….……… 54

TABLA DE FIGURAS

FIGURA 1. MODELO ENTIDAD RELACIÓN…………………………………………….. 34

FIGURA 2. MODELO RELACIONAL……………………………………………………… 35

FIGURA 3. SISTEMA DE INVENTARIO UTILIZADO…………………………………… 38

FIGURA 4. EXISTENCIA DE AUTOMATIZACIÓN DEL INVENTARIO

DE PRODUCTO TERMINADO…………………………………………………………….. 39

FIGURA 5. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO………………. 40

FIGURA 6. PERCEPCIÓN TIEMPO DE RESPUESTA DE LA

INFORMACIÓN DEL INVENTARIO……………………………………………………… 41

FIGURA 7. INCONVENIENTES EN EL CONTROL DE INVENTARIOS………………. 42

Page 14: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

FIGURA 8. OPTIMIZACIÓN CONTROL DE INVENTARIOS………………………….. 43

FIGURA 9. LOGOTIPO APP SCAN PET………………………………………………….. 44

FIGURA 10. INTERFAZ SCAN PET………………………………………………………. 45

FIGURA 11. INSTALACIÓN VNC SELECCIÓN DEL LENGUAJE……………………. 55

FIGURA 12. PROCESO DE INSTALACIÓN VNC ………………………………………. 56

FIGURA 13. CONFIGURACIÓN DE PUERTOS, IP Y CONTRASEÑAS PARA LA

CONEXIÓN DEL VNC…………………………………………………………………….. 57

FIGURA 14. INSTALACIÓN VNC ACEPTACIÓN DE TÉRMINOS LEGALES……….. 58

FIGURA 15. PROCESO INSTALACIÓN VNC…………………………………………… 58

FIGURA 16. RUTA DE INSTALACIÓN VNC……………………………………………. 59

FIGURA 17. PROCESO INSTALACIÓN VNC……………………………………………. 59

FIGURA 18. PROCESO INSTALACIÓN VNC……………………………………………. 60

FIGURA 19. PROCESO INSTALACIÓN VNC……………………………………………. 60

FIGURA 20. PROCESO INSTALACIÓN VNC……………………………………………. 61

FIGURA 21. CONFIGURACIÓN DEL SERVER VNC……………………………………. 61

FIGURA 22. PROCESO INSTALACIÓN VNC…………………………………………….. 62

FIGURA 23. PROCESO INSTALACIÓN VNC……………………………………………. 62

FIGURA 24. ADMINISTRADOR DE PROPIEDADES VNC……………………………… 63

FIGURA 25. INGRESO A LA CONFIGURACIÓN VNC……..…………………………… 63

FIGURA 26. OPCIONES DE CONEXIÓN VNC……………………………………………. 64

FIGURA 27. IP CONEXIÓN DEL VNC…………………………………………………….. 65

FIGURA 28. INGRESO DE LA IP DEL VNC EN EL APLICATIVO

SCAN PET…………………………………………………………………………………… 65

FIGURA 29. INGRESO DEL PUERTO DEL VNC EN EL

APLICATIVO SCAN PET………………………………………………………………….. 66

FIGURA 30. INGRESO DE CONTRASEÑA DE AUTENTICACIÓN

Page 15: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

DEL VNC EN EL APLICATIVO SCAN PET…………………………………………….... 66

FIGURA 31. MANEJO INVENTARIOS BAJAS Y PÉRDIDA……………………. 67

LISTADO DE TABLAS

TABLA 1. CUADRO COMPARATIVO PROVEEDORES SERVICIOS

EN LA NUBE………………………………………………………………………. 27

TABLA 2. TABLA DE PRESUPUESTO………….................................................. 50

TABLA 4. INFORME DE INGRESOS…………………………………………….. 66

TABLA 5. TABLA PROVEEDOR…………………………………………………. 67

TABLA 6. TABLA FACTURA COMPRA………………………………………… 69

TABLA 7. TABLA PRODUCTO……………………………………………………70

TABLA 8. CLIENTES……………………………………………………………….72

TABLA 9. TABLA FACTURA VENTA…………………………………………… 73

TABLA 10. TABLA CIUDAD…………………………………………………….. 73

Page 16: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

TABLA DE ANEXOS

16. ANEXOS

16.1. ANEXO A. MANUAL DE USUARIO DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

ULTRA VNC CONTROL REMOTO…………………….…………………………………. 55

16.2. ANEXO B: TABLA DE INFORME………………………………………………… 66

16.3. ANEXO C: ESQUEMA ENCUESTA………………………………………………. 67

16.4. ANEXO D: DICCIONARIO DE DATOS…………………………………………… 69

Page 17: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

La empresa surge aproximadamente hace 5 años (año 2008) como una idea de negocio de

integración vertical1 y como una necesidad por producir productos derivados lácteos como

parte de su política de ofrecer alimentos saludables a su público objetivo en ese momento.

En junio de 2011 la compañía se registra como NAMASTE FOOD S.A.S.

2. JUSTIFICACIÓN

El uso de nuevas herramientas de tecnología para el control de inventarios, facilitará los

procesos de almacenamiento de producto terminado, los diferentes procesos y/o clientes,

los cuales contarán con un servicio de atención rápida, eficiente y oportuna para cubrir sus

necesidades básicas.

El costo de implementación de un aplicativo móvil como el que se expone en esta

investigación, es casi que mínimo si lo comparamos con las perdidas por inventarios que

tiene la compañía en la actualidad. Se realizó un análisis total de los costos y su impacto

financiero en Namaste Food S.A.S.

La implementación de Scan Pet trae consigo ciertos beneficios no solo para el proceso de

almacenamiento sino para la empresa en general, entre estos están el manejo de

información oportuna y confiable, garantizar la capacidad de almacenamiento del producto

1Integración vertical: consiste en describir de una propiedad y control que puede tener una empresa

Page 18: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

terminado y la integración de la información de estos productos almacenados en la

compañía en una sola base de datos

Debido a la problemática detectada por esta investigación en el proceso de almacenamiento

es necesario de una implementación capaz de administrar adecuadamente el

almacenamiento de producto terminado en Namaste Food.

Se hace necesario actualizar la metodología del proceso en la empresa, para así poder

mejorar el tiempo en la solicitud de información de inventarios, para generar informes en

tiempo real, esto conllevara en ahorro de tiempo y dinero.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Implementar un prototipo de registro y control de producto terminado mediante códigos

de barras para la empresa NAMASTE FOOD S.A.S, con el fin de ser eficiente en el manejo

e integridad de la información de inventarios.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 19: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Analizar la información recopilada y las operaciones de la empresa.

Reducir costos y tiempo en los procesos de inventario de producto terminado

diarios de la compañía.

Disminuir las pérdidas causadas por hurtos, deterioros o desperdicios del producto

terminado.

Asegurar la información del inventario en tiempo real

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1. GESTIÓN DE INVENTARIOS

Los términos de stock, inventarios o existencias se utilizan para referirse a los artículos

almacenados en la compañía para su posterior comercialización. Los inventarios son de

gran importancia y que tienen un valor económico importante y que están pendientes para

ser procesados o utilizados en los procesos de producción y de comercialización.

Stock de inventarios

Page 20: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

El stock de inventarios o existencias es utilizado para referirse a los artículos permanentes

o disponibles que se encuentran almacenados en la compañía con el fin de ser utilizados

Se debe tener en cuenta en la gestión de inventarios por ser una de las facetas

empresariales en las que es más factible reducir gastos y por consecuente aumentar los

beneficios.

(Torres, Mikel Mauleon, 2008)

Existen 4 tipos o grupos de inventario:

1. Producto terminado: son los productos que terminaron su proceso de producción,

que antes de ser comercializados pasaron por un control de calidad.

2. Producto en proceso de fabricación: son los productos que se encuentran en

producción, estarán disponibles en un futuro cercano para la comercialización y

entrega al cliente.

3. Materia prima: aquellos materiales utilizados para la elaboración o creación de

nuevos productos, pero no han sido sometidos a procesos de cambios o

transformaciones que permitieron la elaboración del producto final.

4. Suministros de fábrica: constituidos por ser elementos utilizados para la

fabricación del producto, no son identificados como parte de artículos, pero son

utilizados en el proceso de elaboración

Page 21: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Finalidad de la administración de inventarios

La administración de inventarios se encarga de administrar la cantidad de materias primas

o productos terminados que deben estar en stock, la fecha en que será comercializado el

producto terminado con el fin de ser deschapado a los diferentes clientes. Se tienen en

cuenta dos factores importantes:

1. Minimización de la inversión en inventarios: la empresa no debe tener el inventario

mínimo en cero, puesto que debe satisfacer la necesidad de los clientes o en dado

caso contrario, el pedido pasara a la competencia del mercado. Además, deben

contar con inventarios disponibles para poder asegurar la producción diaria.

2. Afrontando la demanda: El objetivo de la administración de inventarios es saber

cuánto producto debemos tener e stock teniendo en cuenta la demanda de nuestro

producto, ya que el almacenamiento excesivo de productos puede acarrear altos

costos en el costo de mantenimiento que pide el inventario.

La política en el manejo de los inventarios consiste en el conjunto de reglas y

procedimientos que aseguran la continuidad de la producción u operación de una empresa,

permitiendo una seguridad razonable en cuanto a la escasez de unidades e impidiendo el

exceso de inventario, con el objeto de mejorar la tasa de rendimiento. Su éxito está

enmarcado dentro de la correcta definición de la política de administración de inventario, la

cual debe permitir:

Page 22: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Establecer relaciones exactas entre las necesidades probables y los abastecimientos de los

diferentes productos.

Definir categorías para los inventarios y clasificar cada mercancía en la categoría

adecuada

Mantener los costos de abastecimientos al más bajo nivel posible.

Mantener un nivel adecuado de inventario.

Satisfacer rápidamente la demanda y recurrir a la informática

(Gómez, Ángel Higuerey, 2007)

4.1.2. TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

Los métodos más comunes empleados en el manejo de inventarios son:

El sistema ABC: indica cómo manejar o distribución el inventario de acuerdo a la

clasificación dependiendo de las prioridades de los productos, se puede realizar en 3 formas

diferentes; de acuerdo al costo unitario, costo total de existencia y de acuerdo al orden de

requerimiento sin tener presente el costo.

(Cordero, Luis González, 2000)

Esta técnica es utilizada principalmente en gestiones de stock, análisis de venta y análisis

de clientes principalmente, de acuerdo a su importancia, clasificación y consumo de

categoriza de la siguiente manera:

Page 23: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

A: son los productos que requieren mayor control por el costo de adquisición y por tenerlos

en el inventario.

B: aquellos que siguen en importancia a los productos A

C: son aquellos productos que son relevantes en la producción, requieren una pequeña

inversión.

4.1.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UN CÓDIGO DE BARRAS

El código de barras es un arreglo en paralelo de líneas de diferentes grosores que contiene

información determinada. Este permite obtener la información exacta sobre un producto,

servicio o localización determinado.

Esta información puede ser leída por dispositivos ópticos, los cuales se envía la

información leída hacia una computadora destino como si esta información se estuviera

introduciendo por acción del mismo teclado o manualmente en el equipo donde se está

guardando la información.

El código de barras contiene varias características que se definen a continuación:

Densidad: es el ancho de la línea más angosta dentro del símbolo de código de

barras. Su medida está dada en milésimas de pulgadas.

WNR (Wide ToNorrow Ratio): es el porqué del grosor de la línea más angosta

contra la más ancha.

Page 24: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

QuietZone: es la parte blanca ,ubicada al inicio y al final de un símbolo del código

de barras

Se debe asignar un numero único (Numero comercial global del articulo GTIN), el cual es

utilizado para la identificación del articulo o donde se requiere recuperar la información

para entregar, pedir, factura y despachar los productos terminados al cliente.

Se debe tener en cuenta para la asignación GTIN de acuerdo a los siguientes principios.

Serie de artículos idénticos utilizados en el mismo GTIN.

Cualquier serie del producto que se diferente para cualquier transacción del proceso

de negociación.

GTIN usado a nivel más bajo de embalaje, incluyendo la unidad vendida en la

empresa.

Permite cubrir desde la materia prima hasta los productos terminados de la compañía

entregados al cliente o comercio.

4.1.3.1 VENTAJAS Y APLICACIONES DE LA IDENTIFICACIÓN POR

CÓDIGO

Las ventajas para codificar con el código de barras son:

Bajo coste para impresión

Page 25: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Los porcentajes de error son bajos.

Alta seguridad de la información

Los dispositivos de lectura son flexibles y fáciles de conectar para ser utilizados

apropiadamente.

Entre los beneficios podemos destacar:

El sistema es virtual no hay demora con la información desde que se captura la

información hasta que llega a la base de datos para ser almacenada.

Mejora exactitud de los datos.

Mejora el control de calidad y servicio al cliente.

Optimiza las técnicas y los movimientos de almacenamiento, orden y despacho.

Control riguroso de los faltantes, sobrantes y saldos en rojos, es decir control de

stock en tiempo real.

Actualmente el mundo ha presentado diferentes evoluciones tecnológicas entre los cuales

podemos destacar el desarrollo de tecnología móvil por medio de dispositivos físicos

(Hardware) y aplicaciones móviles que permite facilitar las tareas y labores de las

compañías con el fin de proteger su información y estar controlada en tiempo real.

4.1.4. COMPUTACIÓN MÓVIL

Page 26: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

La Computación Móvil es la comunicación de diferentes dispositivos móviles de hardware

y software, que hacen uso de la tecnología para realizar diferentes tareas informáticas, entre

los dispositivos móviles que se destacan en la actualidad encontramos los computadores

portátiles, teléfonos inteligentes o Smartphone, las Tablets, etc., en general cualquier

dispositivo que permita la conexión a otros dispositivos por medio de diferentes tecnologías

de comunicación inalámbrica.

Se define como computación móvil, la posibilidad de desplazarse de un lugar físico a otro

sin perder las funciones que nos ofrece la tecnología actual.

4.1.4.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA COMPUTACIÓN MÓVIL

4.1.4.2. VENTAJAS

Diferentes tipos de conexión.

Diferentes aplicaciones y recursos multimedia.

Aplicaciones de uso ofimático.

Variedad de sistemas operativos móviles.

4.1.4.3. DESVENTAJAS

Mala conexión en lugares con baja intensidad de señal.

Limitación en el almacenamiento del hardware del dispositivo

Page 27: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

En la siguiente tabla se muestra un comparativo entre los anteriores proveedores y se

explica las ventajas y desventajas que tiene en cuanto a capacidad y funcionalidad.

Tabla 1. Cuadro comparativo proveedores servicios en la nube

PROVEEDOOR CARACTERÍSTICAS

GOOGLE DRIVE 15 GB de almacenamiento gratuitos

El almacenamiento adicional esta entre 1 – 9

Dólares al mes.

Diversidad en diferentes sistemas operativos.

Facilidad de documentos en tiempo real.

Posee su propia aplicación de correo electrónico

Se pueden realizar copias seguridad con Android

Back Up Service

DROPBOX Almacenamiento gratuito 2 GB.

Almacenamiento adicional cuesta entre 8 y 40

Euros al mes dependiendo de la capacidad de

almacenamiento

Posee su propia aplicación de correo electrónico

Diversidad en diferentes sistemas operativos.

ONEDRIVE 15 GB de almacenamiento gratuitos

El almacenamiento adicional cuesta entre 2 – 4

Dólares al mes.

Soporte de office online en tiempo real. Es decir

Page 28: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

puede editar documentos en la web.

Los documentos de office son más adoptados y

completos.

Diversidad en diferentes sistemas operativos.

ICLOUD Almacenamiento gratuito 5 GB.

El almacenamiento adicional esta entre 1 – 15

Dólares al mes.

Permite gestionar copias de seguridad

Cada proveedor tiene ventajas y desventajas respectivamente como se puede evidenciar

pero se debe aclara y tener en cuenta que la compañía NAMASTE FOOD S.A.S tiene su

sistema de correo corporativo con el dominio de GMAIL por tal razón es más factible,

económico y eficiente ser implementado mediante Google Drive (App for Work) , por sus

ofertas económicas, actualización de la información en tiempo real, la seguridad en la nube

de acuerdo a los privilegios que se deben otorgar a los usuario para evitar ingreso de

personal no autorizado.

Además, Google Drive ofrece back up de la información en tiempo real mediante la

herramienta de Back Up Service.

Page 29: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

4.2. MARCO CONCEPTUAL

SITUACIÓN DEL PROBLEMA

El proceso de almacenamiento desde el año 2011 ha realizado una serie de informes para el

proceso de contabilidad en donde especifica los productos dados de baja por caducidad de

la fecha de vencimiento Y disminución del inventario final por faltantes de productos, estos

costos por perdida de inventarios se denominan Costos de posesión, entre los cuales se

incluyen los costos por desperfectos referentes a los productos terminados que se pueden

dañar, romper o incluso perder durante su almacenamiento y manejo. Según la

normatividad reglamentada por el estatuto tributario en sus artículos 63 y 64 el porcentaje

permitido en cuanto a estas pérdidas por inventario deben ser máximo del 3 % pero en la

operación no debe superarse el máximo de 1 % para que no se afecte la utilidad de la

empresa. (ANEXO B)

Como se evidencia en la gráfica el porcentaje de pérdidas por manejo de inventarios ha

venido aumentando y ya sobrepasa el rango operacional permitido que es el 1 % de los

ingresos de la compañía. (ANEXO B)

INVENTARIO

Indica el control que se tiene sobre los productos y bines adquiridos en una compañía

basado a sus tipos de movimientos para así llevar un seguimiento y un histórico de dichos

elementos.

Page 30: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

STOCK

Es toda la información que existe en tiempo real de los productos relacionados a un

inventario de acuerdo a sus entradas o salidas que se generen.

SALDOS EN ROJO

Es un estado que nos indica el producto próximo a quedar en ceros en stock, de esta forma

le indica al encargado de inventario estar atento a la escases del producto.

STICKER: es un adhesivo el cual se encuentra impreso en el empaque del producto

terminado y lleva el logo de la compañía con su respectivo código de barras.

ALMACENISTA: Es la persona encargada de la recepción de los productos terminados,

Almacenaje y control de inventario de los productos.

DATOS: los datos pueden ser letras o números los cuales contienen información.

ANÁLISIS: etapa con la que se empieza el proceso, en la cual se evidencia el

funcionamiento del flujo actual de la compañía y se define los procesos a desarrollar a

través de un sistema de información para el control de inventarios.

HERRAMIENTAS: nuestra herramienta de Android nos permite realizar escaneados de

códigos de barras lo cual permite la conexión y transferencia de datos por medio de WIFI

utilizando como interfaz comunicaciones VNC.

TIEMPO DE OPERACIÓN

Page 31: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Son tiempos estimados que se otorgan a cada proceso para llevar un control en la operación

de la empresa, ya que a partir de estos tiempos se mide tanto el rendimiento de las personas

o procesos a implementar

BASE DE DATOS

Es la fuente donde se almacena en su totalidad toda la información de un proceso o una

organización en forma automatizada para que podamos consular de forma sencilla los datos

que necesitemos ya sea en tiempo real o antiguo.

DISEÑO

Hace relación a todo proceso creativo donde su objetivo tiene por consiguiente la

elaboración de nuevas novedades que se asocien o aporten a nuevos procesos.

USUARIO

Es aquel perfil que se le otorga a otra persona para que por medio de este usuario pueda

realizar cualquier proceso dependiendo la configuración que se halla configurado para este

perfil.

EL PROBLEMA EN SUS DIFERENTES CONTEXTOS

Actualmente Namaste Food se caracteriza por ser una empresa dedicada a la elaboración y

despacho de lácteos como lo son sus quesos, ya que gracias a su calidad ha venido

creciendo y posicionando sus productos en el mercado pero internamente ha venido

Page 32: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

teniendo conflicto en cuanto a pérdidas de inventarios, aumentos de costos que le generan

pérdidas a la empresa y conflictos con su utilidad.

DELIMITACIONES

Delimitación Espacial: “2La presente investigación se orienta hacia el estudio

DESCRIPTIVO, de tipo Exploratorio. Cuando se habla de estudio descriptivo se hace

referencia sobre aquel que dirige a recoger información mediable a través de variables y

conceptos. Las variables se utilizan para designar cualquier característica de propiedad de

la realidad que puede ser determinada por observación y que puede mostrar diferentes

valores en una investigación. Las variables existen en el mundo real, mientras que los

conceptos existen como parte de nuestro lenguaje y nuestra manera de conocer el mundo

real”.

Delimitación Temporal: el levantamiento de información e implementación se realizó en

el periodo 11-08-2014 hasta 01-11-2014 el cual se obtuvieron resultados concordes a

nuestros objetivos.

2 Investigación en la gestión empresarial Escrito por Lilia Teresa Bermúdez, Luis Felipe Rodríguez p.104

Page 33: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

5 MARCO METODOLÓGICO DEL PROYECTO

5.1 PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA O PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

Los costos por desperfectos referentes a los productos terminados que se pueden dañar,

romper o incluso perder durante su almacenamiento y manejo, y como en el caso de

NAMASTE FOOD S.AS, por vencimiento de productos por fecha de caducidad, este

porcentaje de perdidas ha ido aumentando a lo largo de los años-

De acuerdo al inconveniente que actualmente presenta la compañía se plantea la siguiente

pregunta de investigación:

¿Puede un sistema de información basado en lector de código de barras reducir los

costos asociados a las fallas en el proceso de actualización del inventario en

NAMASTE FOOD?

5.2. DISEÑO DEL SISTEMA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS

De acuerdo con el diagnóstico realizado se propuso implementar la base de datos mediante

ORACLE donde se realizó el levantamiento de información, el análisis y diseño de la

solución propuesta para mejorar los inconvenientes detectados en la base actual de la

compañía. Se propuso oficialmente a la empresa NAMASTE FOOD S.A.S la

implementación con ORACLE pero para la compañía no era viable la propuesta, puesto que

los costos son elevados en la implementación de la misma.

Page 34: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

A continuación, se evidencia la implementación de la base de datos con ORACLE:

5.2.1. COSTO DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ORACLE

La implementación con ORACLE es costosa teniendo en cuenta que este tipo de cotización

es anual, por tal razón, la empresa no aprobó el desarrollo precisamente porque es un costo

elevado que tiene que tener en cuenta la empresa.

A continuación se evidencia la cotización que se realizó para la implementación del

desarrollo con ORACLE:

5.2.2. MODELO ENTIDAD RELACIÓN (MER)

Page 35: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 1. Modelo Entidad Relación

5.2.3. MODELO RELACIONAL (MR)

Figura 2. Modelo Relacional

Tabla 3. Cotización ORACLE

Page 36: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

5.2.2. DESARROLLO DEL PROYECTO

Con respecto a las necesidades identificadas en el proceso de almacenamiento aplicado en

la empresa mediante unos instrumentos de recolección de información como las encuestas a

los directivos y empleados involucrados en el proceso de almacenamiento de la misma, se

logró identificar las principales debilidades, fallas y necesidades que existen actualmente en

NAMASTE FOOD S.A.S. con lo referente la gestión de inventarios del producto

terminado.

Dentro de las necesidades relevantes que se encontraron, está la relacionada con la

necesidad de que exista una base de datos de producto terminado para la venta actualizada

en tiempo real, la cual permitirá mantener un orden en cantidades y fechas de vencimiento

y a si mismo conocer el estado de los productos con respecto a las posibles demandas que

se puedan presentar por el desarrollo normal de las actividades de NAMASTE FOOD

S.A.S.

De esta manera, se identificó el problema de control de inventarios en el producto

terminado dentro de la organización, el control no existe.

Partiendo de esta necesidad identificada, la cual mediante la aplicación de encuestas, las

cuales se describirán más adelante. Se logró identificar las diferentes fallas que existen en

el proceso de almacenamiento de la empresa, como resultado de la investigación se pudo

determinar la rápida necesidad que existe en hacer real la idea de implementar un

aplicativo tecnológico que permita mantener un control total sobre los productos

terminados desde su ingreso hasta su salida.

Page 37: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

6 MÉTODO

6.1. RESULTADOS Y ANÁLISIS A PARTIR DE LA ENCUESTA

6.1.1. APLICACIÓN ENCUESTAS, TABULACIÓN Y ANÁLISIS

Diseño encuestas gestión de inventarios

Objetivo de la encuesta

Obtener información en forma verbal de la situación actual del proceso y el impacto de la

solución propuesta, a través de preguntas, quienes responden son gerentes y empleados los

cuales están involucrados de alguna manera con el proceso de almacenamiento.

Población a la que se le aplico la encuesta

GERENTE GENERAL STELLA TELLEZ

GERENTE FINANCIERO ISMAEL BELLO

GERENTE ADMINISTRATIVO ALEJANDRO NIETO

INGENIERA DE PRODUCCIÓN SANDRA OSPINA

ALMACENISTA 1 JAVIER BAUTISTA

ALMACENISTA 2 OSCAR VILLADA

(Ver Anexo C)

Page 38: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

6.1.2. TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA APLICADA

EFICIENCIA DEL INVENTARIO ACTUAL

Figura 3. Sistema de inventario utilizado

La encuesta aplicada muestra la opinión inconforme por parte de empleados que hacen

parte en el proceso de almacenamiento de productos terminados en la empresa NAMASTE

FOOD S.A.S, manifestando la situación actual como deficiente, con la mayor participación

porcentual con un 80% sobre las demás en donde excelente es la mayor calificación.

EXISTENCIA DE AUTOMATIZACIÓN DEL INVENTARIO DE PRODUCTO

TERMINADO

Page 39: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 4. Existencia de Automatización del inventario de producto terminado

La encuesta aplicada permite observar la opinión de las directivas sobre el proceso de

sistematización que ejecuta la empresa en el desarrollo de actividades normales con

respecto al almacenamiento que se llevan a cabo en la actualidad, manifestando la

existencia de una escaza aplicación de procesos informáticos por parte de la empresa que

permitan la administración de la información de manera eficiente, específicamente en el

manejo del inventario de producto terminado.

AUTOMATIZACIÓN PARA MEJORAR EL TIEMPO DE RESPUESTA

Page 40: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 5. Implementación de un sistema automatizado

Las directivas de Namaste Food conociendo la importancia de realizar procesos internos de

la compañía aplicando sistemas informáticos, y de la necesidad que existe en Namaste

Food de mejorar la gestión de inventario de producto terminado de la empresa decide

iniciar con el proceso de sistematización interna, con esta implementación espera reforzar

la misión de la empresa, por cuanto es coherente con los objetivos institucionales.

PERCEPCIÓN DEL TIEMPO DE RESPUESTA AL SOLICITAR EL

INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

Page 41: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 6. Percepción tiempo de respuesta de la información del inventario.

La presente investigación permite observar y valorar la opinión de las directivas y

empleados en cuanto a las actividades implementadas en la empresa con respecto a lo

tecnológico que suministra la administración para alcanzar los objetivos organizacionales,

el 100 % de los encuestados estiman que el tiempo de respuesta cuando se solicita la

información actual del inventario es demasiado extenso.

INCONVENIENTES PARA CONTROLAR LOS INVENTARIOS

Page 42: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 7. Inconvenientes en el control de inventarios.

La encuesta aplicada muestra que la problemática radica en la falta de un control de

ingreso, almacenamiento e información de producto terminado, por una falta de control por

parte del almacenista encargado en el manejo del inventario, donde se evidencia que no

lleva un registro de las entradas y salidas confiables del producto terminado.

PERCEPCIÓN DE EFICIENCIA DE LA GESTION DE INVENTARIOS ACTUAL

Page 43: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 8. Optimización control de inventarios.

De acuerdo a las experiencias presentadas en el manejo actual del inventario de productos

terminados de la empresa, el personal entrevistado de planta considera en un 90 % la

necesidad de implementar un proceso de sistematización de inventario para mejorar el

tiempo de respuesta en el momento de movilizar la mercancía con el desarrollo de las

actividades de consulta, compra o producción y venta del producto disponible.

7. PROPUESTA A IMPLEMENTAR.

Se presenta la propuesta de un modelo que gestione el inventario de los productos

terminados por medio del Aplicativo Android Scan Pet -escáner de código de barras y

gestor de inventario, que utiliza Excel como base de datos. A través de la cámara de

cualquier dispositivo móvil podrá leer códigos de barras y buscar información del producto

Page 44: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

en un archivo de Excel esto permite al almacenista tomar la captura del código de barras

por medio de una Tablet o celular y automáticamente este producto se almacene en la

base de datos (Hoja de cálculo) al igual que se disminuya del inventario a la hora de

despachar un producto o sea dado de baja por motivos de pérdidas.

(Natura, Domus, 2007)

7.1. APLICATIVO ANDROID SCAN PET

Figura 9. Logotipo App Scan Pet

Scan Pet es una aplicación muy destacada y valiosa para el control de inventario ya que se

puede aplicar desde una tienda a una empresa. Además puede tomar el dato de inventario

de una manera muy sencilla y enviarlo vía email indicando cuantas unidades de cada

producto ha registrado y cuantos requiere.

Scan Pet escanea y lee códigos de barras buscando en una Hoja de cálculo, que actúa como

base de datos. Además utiliza la cámara de nuestros dispositivos móviles para reconocer los

códigos de barras.

Page 45: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Actualmente Scan Pet es capaz a leer los siguientes formatos:

Code 39

Code 93

Page 46: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 10. Interfaz Scan Pet

Scan Pet toma la tarjeta SD del aplicativo para guardar de raíz las plantillas que se

configuran de la hoja de cálculo. A partir de nuevos lecturas se pueden ir creando

nuevas hojas de cálculo o simplemente continuar con esta hoja y añadirle más

producto si lo deseamos

SCANPET es una herramienta de inventario que se adapta a múltiples situaciones.

Por ejemplo:

Escáner de artículos: convierte nuestro dispositivo Android ya sea celular o

Tablet en un lector de códigos de barras.

Inventario control de stock y almacén: los productos del almacén se dividen

en diferentes categorías que son identificadas por medio de un código de

barras. Capturamos cuantas unidades existen de cada producto y así llevar el

control de inventario de la tienda

Inventario de artículos individuales: cada producto con lleva un código de

barras único el cual no se tendrá duplicados.

Registro de entradas y salidas: Para cada producto que ingresa o sale se

disminuirá del inventario o adicionara dependiendo del tipo del movimiento.

Escaneo de modo Wi-fi: Escanea el código de barras de un producto

directamente a una computadora. Es decir nuestro aplicativo Android leerá el

código de barras y lo enviará vía Wi -fi a la computadora por medio de una

conexión de VNC.

Page 47: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Nuestro inventario se puede subir mediante Dropbox y Google Drive (compartir con

otros usuarios + copia de seguridad en Dropbox y Google Drive)

8. IMPACTOS

Integración de la información de los pedidos de los clientes con la

información actualizada de los productos disponibles:

Con la implementación de esta aplicación es posible centralizar la

información del inventario y darle un seguimiento al producto terminado

disponible para los clientes, desde que la recepción del producto hasta que se

despacha. Con esta implementación se corregirán errores de integridad y

confiabilidad de la información ingresada y consultada.

Mejorar los procesos de almacenamiento y despacho.

Estandarizar esos procesos y usar un solo sistema de información integrado

puede ahorrar tiempo, aumentar productividad, reducir los errores y pérdidas

por inventarios.

Minimiza el inventario: La implementación de nuevas tecnologías y la

sistematización de procesos, agiliza el flujo del proceso de almacenamiento

sin esfuerzo, esto puede causar que los inventarios sean reducidos y sus

pérdidas.

Page 48: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

9. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Los ingenieros que realizaran la implementación actuarán de manera

coherente con el interés social de manera que produzca el mejor resultado

para la organización NAMASTE FOOD S.A.S.

Debe garantizarse que la implementación, sus productos y las modificaciones

correspondientes cumplen los mayores estándares profesionales posibles.

Debe respetarse los derechos de autor en los documentos consultados, las

aplicaciones necesarias para el buen desarrollo del proyecto deben estar

debidamente licenciadas sin infringir ninguna ley.

Se avanzará en la integridad y reputación de la profesión de ingeniería de

sistemas e Ingeniería de telecomunicaciones, de manera consistente con el

interés de la organización.

El equipo de desarrollo del proyecto de software será justo y brindará apoyo a

sus compañeros.

Page 49: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

10. POSIBLES RIESGOS Y DIFICULTADES

Tiempo: Los horarios y las estimaciones de tiempo son un área potencial de

riesgo en la implementación del proyecto. Se debe destinar tiempo por

adelantado a crear un calendario real y detallado que reducirá el riesgo de

problemas de programación

Equipo de trabajo: El equipo de trabajo corre el riesgo de ausentismo de

algunos miembros y esto puede generar un atraso en la entrega del proyecto a

la organización, para mitigar esto se debe realizar una reorganización del

equipo, asignación de tareas o de los miembros del equipo que están ausentes.

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A continuación, se evidencia el cronograma de actividades realizo durante el

levantamiento de información hasta la medición de los respectivos seguimientos.

Page 50: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

12. TABLA DE PRESUPUESTO

Tabla 3. Tabla de presupuesto

Se debe tener en cuenta que la compañía no asumió la totalidad del presupuesto,

puesto que la implementación de la primera fase corresponde al producto terminado

Page 51: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

el cual se entrega como producto de prueba. Por tanto, la compañía asumió el pago de

la Tablet Galaxy Note 10.1 32 GB y la licencia de SCAN PET

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cumpliendo en su totalidad con el proceso de implementación en la empresa Namaste

Food, se entregan las siguientes conclusiones y recomendaciones:

Se logró identificar la problemática principal que existe en el almacén de la

compañía frente a la gestión del inventario de productos terminados.

Partiendo de un proceso investigativo interno, se logró identificar los ítems

fundamentales que debe presentar el aplicativo móvil en su estructura para

que supla la necesidad de controlar y consultar el inventario de producto

terminado de la empresa.

El proceso de implementación y ejecución del aplicativo móvil se cumplió en

su totalidad con lo planeado, y a su vez cumple con los requerimientos

encontrados por parte de las directivas y del personal involucrado que maneja

el inventario de producto terminado de la empresa.

Se implementó el aplicativo móvil en la empresa, el cual queda disponible

para el personal directivo y de manejo de almacén para su actualización

periódica y poder que este cumpla el objetivo por el cual fue implementado.

Page 52: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Se recomienda a las directivas que después de valorar y evaluar la Fase I de la

implementación la implementación de este aplicativo móvil en el proceso

incluyendo las materias primas e insumos.

14. RESULTADOS

Analizar la información recopilada y las operaciones de la empresa.

Se realizó un análisis detallado de las necesidades de la compañía en el

proceso de almacenamiento, donde se especifica las fallas y factores

involucrados, el impacto y beneficios de la implementación.

Reducir costos y tiempo en el proceso de almacenamiento de producto

terminado de la compañía.

Mediante la implementación de esta aplicación móvil, se logran disminuir los

tiempos de respuesta; en cuanto a solicitar la información del inventario en

tiempo real y su disponibilidad, esta era una actividad que al almacenista se le

solicitaba y por conteo manual tardaba aproximadamente 2 horas dependiendo

de la cantidad de lotes y producto en stock, ahora tarda aproximadamente de

15 a 30 minutos en entregar un reporte de la información solicitada.

Page 53: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Para llegar a este resultado se tomaron tiempos con cronometro antes y

después de la implementación.

Disminuir las pérdidas causadas por hurtos, deterioros o desperdicios del

producto terminado.

Los costos de posesión, entre los cuales se incluyen

El porcentaje de costos por desperfectos después de la implementación del

presente proyecto en la compañía ha tenido una significativa reducción ya que

como se muestra en la figura, 15 a disminuido en un 0,5 % con respecto a los

meses anteriores del año 2014.

Asegurar la información del inventario en tiempo real.

Después de la implementación de Scan Pet, se puede asegurar de la

información que su integridad y confiabilidad estará disponible y actualizada

en tiempo real, ya que la aplicación permite controlar en toda la variedad de

productos su entrada y salida del almacén ya sea para el proceso de

producción como para el cliente final.

Page 54: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

15. REFERENCIAS

Max Muller, (), Fundamentos de administración de inventarios, Pág. 131 -137, Grupo

Editorial NORMA

Torres, Mikel Mauleon, Gestión de stock, Díaz de Santos, 2008.

Viejo, Ángel Sarabia, La investigación operativa: una herramienta para la adopción

de decisiones Madrid, Graf. ORTEGA, 1996.

Gómez, Ángel Higuerey, Administración de inventarios, 2007

Internet:http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/anahigo/guias_finanzas1_pdf/tem

a6.pdf

Arroyo-Vázquez, N. (2013). Smartphone, tabletas y bibliotecas públicas: entendiendo

la nueva realidad en el consumo de información.

Valdemoro, S. V., & Ferrer, J. R. (2012). Gestión de pedidos y stock. Ministerio de

Educación.

Hernández Encinas, L., & Martín del Rey, A. (2004). Codificación de información

mediante códigos de barras.

Zen, código, Código de barras, Mayo 8, 2012.

Internet: http://www.codigodebarras.pe

Computación en la nube. 2010

Page 55: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Internet: http://www.computacionennube.org/computacion-en-la-nube/

Jim, Ultra VNC, 2008.

Internet:http://www.uvnc.com/downloads/ultravnc/100-download-ultravnc-

10962.html

16. ANEXOS

16.1 ANEXO A. MANUAL DE USUARIO DE INSTALACIÓN Y

CONFIGURACIÓN ULTRA VNC CONTROL REMOTO

A continuación, se explica el procedimiento para realizar la instalación y

configuración de Ultra VNC y conexión con Scan Pet

Figura 11. Instalación VNC selección del lenguaje

Page 56: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 12. Proceso de instalación VNC

Page 57: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 13. Configuración de puertos, IP y contraseñas para la conexión del

VNC

Page 58: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 14. Instalación VNC aceptación de términos legales

Figura 15. Proceso instalación VNC

Page 59: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 16. Ruta de instalación VNC

Page 60: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 17. Proceso instalación VNC

Figura 18. Proceso instalación VNC

Figura 19. Proceso instalación VNC

Page 61: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 20. Proceso instalación VNC

Figura 21. Configuración del server VNC

Page 62: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 22. Proceso instalación VNC

Page 63: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 23. Proceso instalación VNC

Figura 24. Administrador de propiedades VNC

Figura 25. Ingreso a la configura VNC

Page 64: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 26. Opciones de conexión VNC

Una vez se logra configurar el VNC estableciendo un puerto y una contraseña el cual

permita la conexión con el Aplicativo Scan pet

1. Averiguamos la IP que se configura en el VNC

Page 65: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 27. IP conexión del VNC

2. Se hace la conexión de Scan pet mediante la IP a VNC del PC

Figura 28. Ingreso de la IP del VNC en el aplicativo Scan Pet

3. Se establece la conexión del puerto configurado 5900 entre Scan pet y VNC

Page 66: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 29. Ingreso de la puerto del VNC en el aplicativo Scan Pet

4. Se ingresa la contraseña asignada para finalizar la conexión con nuestro

dispositivo Android el cual tendra conexión al PC para registrar la lectura del

codigo de barras.

Figura 30. Ingreso de contraseña de autenticación del VNC en el aplicativo Scan

Pet

16.2. ANEXO B.

Tabla. INFORME DE INGRESOS

Page 67: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Figura 31. Manejo inventarios bajos y pérdidas

16.3. ANEXO C: ESQUEMA DE ENCUESTA

1. El sistema de Inventario utilizado en la empresa Namaste Food es:

a) Excelente

b) Bueno

c) Regular

d) Deficiente

2. El manejo del inventario de producto terminado esta automatizado:

a) Si

b) No

Page 68: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

3. Considera usted que la implementación de un sistema automatizado mejorara

el tiempo de respuesta en el momento de solicitar un inventario de producto

terminado?

a) Si

b) No

4. Estima que el tiempo de respuesta al realizar el inventario en existencia es

rápido y eficaz:

a) Si

b) No

5. Cuáles son los inconvenientes más comunes a la hora de controlar los

inventarios?

a) Falta de control en la entrada almacenamiento y salida de la mercancía

b) Falta de control por parte del almacenista.

c) Poco conocimiento sobre el producto que se maneja.

d) Todas las anteriores

6. Cree usted que los procedimientos actuales utilizados para realizar el control

de inventarios en Namaste Food es el más óptimo:

Page 69: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

a) Si

b) No

16.4. ANEXO D: DICCIONARIO DE DATOS

Tabla Proveedor

Se almacena toda la información personal de cada proveedor:

Tabla 5. Tabla proveedor

Numero Nombre Campo Descripción Longitud Tipo

1 Nit_Proovedor Número de

Identificación Tributaria

del proveedor

20 Number

(Llave

primaria)

2 Nombre_Proovedor Conjunto de palabras que

identifican al proveedor

50 Varchar

3 Direccion_Proveed

or

Numero de localidad

donde habita el

proveedor

20 Number

4 Ciudad_Proovedor Departamento donde

habita el proveedor

50 Varchar

5 Telefono_Proovedo

r

Secuencia de dígitos

utilizada para identificar

una línea telefónica

20 Number

Page 70: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Tabla factura compra

Donde se generan los datos de la compra realizada al proveedor:

Tabla 6. Tabla factura Compra

Numero Nombre Campo Descripción Longitu

d

Tipo

1 Id_factura_Compra Número de

Identificación de

autoincremento para

la factura de compra

20 Number

(Llave

primaria

)

2 Fecha_Factura_Compra Dia,Mes y año en que

se realiza la compra

- Date

3 Cantidad_Factura_Compr

a

Total de unidades que

se detallan en la

factura de compra

20 Number

4 Precio_Factura_Compra valor en pesos del

producto detallado en

la factura de compra

20 Number

5 Valor_Factura_Compra Valor total sin IVA

en pesos del total

relacionado de los

productos

20 Number

6 Iva_Factura_Compra Impuesto que grava el

valor añadido o

agregado de un

producto en las

distintas fases

20 Number

7 Total_Factura_Compra Valor total con IVA

en pesos del total

relacionado de los

productos

20 Number

Page 71: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Tabla Producto

Almacena la información detallada de cada producto disponible para la venta:

Tabla 7. Tabla Producto

Numer

o

Nombre Campo Descripción Longitu

d

Number

(Llave

primaria)

1 Id Producto Número de Identificación

único que se le asigna al

producto

20 Number

2 Nombre Producto Conjunto de palabras que

identifican al producto

50 Varchar

3 Descripcion_Product

o

Conjunto de palabras que

identifican al detalle el

contenido del producto

50 Varchar

4 Cantidad Producto Numero de cantidad del

producto disponible

20 Number

5 Precio Valor en pesos del

producto

20 Number

Fecha_Expedición Dia,Mes y año en que se

fabrica el producto

- Date

Fecha Vencimiento Dia,Mes y año en que

caduca el buen estado del

producto

- Date

Page 72: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Tabla Clientes

Se almacena toda la información personal de cada cliente para realizar la respecta

venta del producto terminado.

Tabla 8. Clientes

Numero Nombre Campo Descripción Longitu

d

Tipo

1 Nit_Cliente Número de Identificación

Tributaria del cliente

20 Number

(Llave

primaria)

2 Nombre Cliente Conjunto de palabras que

identifican al cliente

50 Varchar

3 Direccion_Client

e

Numero de localidad donde

habita el Cliente

20 Number

4 Ciudad Cliente Departamento donde habita

el Cliente

50 Varchar

5 Telefono_Cliente Secuencia de dígitos

utilizada para identificar

una línea telefónica

20 Number

Page 73: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

Tabla factura venta

Se almacena toda la información que se realiza luego de generar la venta del producto

terminado con el cliente

Tabla 9. Tabla Factura Venta

Numero Nombre Campo Descripción Longitu

d

Tipo

1 Id_factura_Venta Número de

Identificación de

autoincremento para

la factura de Venta

20 Number

(Llave

primaria

)

2 Fecha_Factura_Venta Dia,Mes y año en que

se realiza la venta

- Date

3 Iva_Factura_Venta Impuesto que grava el

valor añadido o

agregado de un

producto en las

distintas fases

20 Number

4 Valor_Factura_Venta Valor total de los

productos detallados

en la factura de venta

sin IVA

20 Number

5 Cantidad_Factura_Venta Total de unidades que

se detallan en la

factura de venta

20 Number

6 Hora_Factura_Venta Medida de tiempo en

el que se realiza la

factura de venta

- Time

7 Precio_Factura_Venta valor en pesos del

producto detallado en

la factura de venta

20 Number

9 Total_Factura_Venta Valor total con IVA

en pesos del total

20 Number

Page 74: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE …

relacionado de los

productos

Tabla Ciudad

Donde se almacena la información de la venta generada para luego ser despachada al

cliente.

Tabla 10. Tabla Ciudad

Numero Nombre

Campo

Descripción Longitu

d

Tipo

1 Cod_Ciuda

d

Número de Identificación que se

asigna para identificar cada

ciudad

20 Number

(Llave

primaria)

2 Ciudad Conjunto de palabras que

identifican la ciudad

50 Varchar