Sistema

14
ECOSISTEMA Tansley A.G. 1953 Ecology

description

RKT

Transcript of Sistema

Page 1: Sistema

ECOSISTEMA

Tansley A.G. 1953

Ecology

Page 2: Sistema

COMPONENTES

• Físicos– Factores abióticos

• Biológicos– Factores bióticos

Constituyen un único sistema interactivo

Page 3: Sistema

• El ecosistema teóricamente representa un concepto espacial.

• Los límites, sin embargo, no son fáciles de definir.

• Definido los límites podemos considerar nuestro ecosistema en el contexto del ambiente que lo rodea.

Page 4: Sistema

FUNCIONAMIENTO

• Intercambio de materia y energía

• Entradas– Lo que llega del ambiente que lo rodea.

• Salidas– Es lo que sale del ecosistema para ir a

parar en el sistema circundante.

Page 5: Sistema

• Ecosistemas abiertos, son los que permiten la entrada de materia

• Ecosistemas cerrados, son los que no permiten la entrada de materia

Page 6: Sistema

COMPONENTES

• Autótrofos – Plantas verdes, que transforman compuestos

inorgánicos en orgánicos simples.

• Heterótrofos– Utilizan autótrofos como fuente de alimento,

transforman los compuestos orgánicos complejos en compuestos simples. Pueden ser consumidores o degradadores

• Suelo – Los sedimentos, humus, detritus.

Page 7: Sistema

FLUJO DE ENERGÍA

• La fijación y la transferencia de energía viene del sol.– Fotosíntesis

• Biomasa vegetal – Energía potencial y energía cinética

» (almacenamiento de energía y construcción de materia).

Producción primaria.Productividad primaria (tasa).Productividad primaria bruta.

Page 8: Sistema

FACTORES

• Climáticos– Globales y regionales

• Suelo– Heterogeneidad

• Tiempo

• Productividad secundaria

Page 9: Sistema

CADENAS TROFICAS

La energía almacenada en la hierba se desplaza en el ecosistema a través de una serie de etapas o recipientes temporales

Hierba saltamontes gorrión y halcón

Estas relaciones no son lineales

Page 10: Sistema

REDES TROFICAS

• Es la conexión de las cadenas tróficas.• Las redes tróficas se conforman con

distintos niveles. – Primer nivel trófico (productores). – Segundo nivel trófico (consumidores

primarios)– Tercer nivel trófico (consumidores

secundarios, carnívoros primarios)– Cuarto nivel trófico (consumidores terciarios,

carnívoros secundarios.

Page 11: Sistema

HABITOS ALIMENTICIOS

• Los hábitos se reflejan, generalmente en diversas estructuras que los organismos tienen:– Herbívoros típicos (adaptaciones digestivas,

dientes y molares).– Carnívoros típicos (picos, garras, dientes,

molares).– Omnívoros.– Carroñeros (termitas, almejas, moscas,

buitres, gaviotas, hienas).– Saprofitos (hongos).

Page 12: Sistema

¿Y LA ENERGIA QUE?• La energía fluye a través de los niveles

tróficos.– Perdidas por la respiración. – Perdidas por reproducción.

• La energía disminuye en cada nivel trófico sucesivo.– Según una ley muy general la energía se

reduce 10 veces al pasar de un nivel a otro.– Un herbívoro ingiere 1.000 Kcal., 100 se

convierten en su tejido, 10 en carnívoro primario y 1 Kcal. en el carnívoro secundario

Page 13: Sistema

PIRAMIDES TRÓFICAS

• Sumando la energía o la biomasa contenida en cada nivel podemos construir pirámides

• La cantidad total de materia o energía viva que representan en un momento dado.

• La biomasa total depende de la tasa de almacenamiento del nivel inmediatamente inferior.

Page 14: Sistema

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

• Todos los componentes fluyen de los componentes vivos a los no vivos.

• Este flujo se puede decir que es cíclico.– Ciclos gaseosos

• De carácter global (N, CO2 y O2)

– Ciclos sedimentarios• De carácter local