SISMICA PARALELA

1
SÍSMICA PARALELA Cambio pendiente dromocrona Cambio de velocidad Pilote Terreno natural LEYENDA Primeras llegada de ondas P Cota relativa (m) 0 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10 -11 -12 -13 -14 -15 -16 -17 -18 -19 -20 -21 -22 Cota solera hormigón Límite inferior del pilote comprendido entre las cotas -15 y -15,5 La principal aplicación de esta técnica es determinar la longitud de elementos de cimentación existentes tales como pilotes, muros - pantalla, etc. Para ello se determina la profundidad a la que se observa un cambio brusco en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas P, ya que la velocidad de propagación de estas ondas en los materiales que componen los elementos de la cimentación es, por lo general, muy superior a la del medio que rodea a la cimentación. (Izquierda) Diagrama esquemático de un ensayo de sísmica paralela para determinar la longitud de una cimentación. (Derecha) Tiempos de llegada de las ondas P asociados. Sondeo Maza Hidrófonos 1,30 metros Zona de golpeo Imagen del equipo necesario para la realización de un ensayo de Sísmica Paralela. Ejemplo de sismograna que define los tiempos de recorridos de las ondas P (línea de color azul) donde se observa una marcada inflexión entre 15 y 15,50 metros de profundidad, la cual indica que se produce un descenso de velocidad de las ondas P, estando dicho descenso de velocidad relacionado con la presencia del contacto cimentación-terreno natural. Los textos y elementos gráficos que constituyen este documento, son titularidad exclusiva de Geofísica Consultores S.L. u ostenta los derechos de explotación de estos a través de acuerdos con terceros. En este sentido, se constituyen como obras protegidas por el conjunto de la regulación española y comunitaria en el ámbito de la propiedad intelectual, conforme al Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley 5/1998, de 6 de marzo, de Incorporación al Derecho Español de la Directiva 96/9/CE sobre la Protección Jurídica de las Bases de Datos, resultándoles asimismo de aplicación los tratados internacionales suscritos en este campo. Geofísica Consultores S.L. no concede licencia de uso o autorización alguna sobre sus derechos de propiedad industrial e intelectual o sobre cualquier otra propiedad o derecho relacionado con este documento, salvo acuerdo expreso con terceros. Queda prohibida toda reproducción, distribución, transformación, presentación, total o parcial, del contenido del WEBSITE o de alguno de sus elementos, de forma directa o indirecta por redes telemáticas o soportes análogos, con un fin comercial dirigido al público o para una utilización más allá de las mencionadas, aún citando la fuente, siempre que no se cuente con la autorización expresa y por escrito de Geofísica Consultores S.L. y en su caso de terceros colaboradores. geofísica consultores C/ Ricardo León 33 28250 Torrelodones Tel + 34 91 859 61 36 FAX +34 91 859 19 75

Transcript of SISMICA PARALELA

  • SSMICA PARALELA

    Cambio pendientedromocronaCambio de velocidad

    Pilote

    Terreno natural

    LEYENDA

    Primeras llegada de ondas P

    Cot

    a re

    lativ

    a (m

    )

    0

    -1

    -2

    -3

    -4

    -5

    -6

    -7

    -8

    -9

    -10

    -11

    -12

    -13

    -14

    -15

    -16

    -17

    -18

    -19

    -20

    -21

    -22

    Cota solera hormign

    Lmite inferior del pilotecomprendido entre las cotas -15 y -15,5

    La principal aplicacin de esta tcnica es determinar la longitud de elementos de cimentacin existentes tales como pilotes,

    muros - pantalla, etc. Para ello se determina la profundidad a la que se observa un cambio brusco en la velocidad de propagacin

    de las ondas ssmicas P, ya que la velocidad de propagacin de estas ondas en los materiales que componen los elementos de la

    cimentacin es, por lo general, muy superior a la del medio que rodea a la cimentacin.

    (Izquierda) Diagrama esquemtico de un ensayo de ssmica paralela para determinar la longitud de una cimentacin. (Derecha) Tiempos de llegada de las ondas P asociados.

    Sondeo

    MazaHidrfonos

    1,30 m

    etros

    Zona de golpeo

    Imagen del equipo necesario para la realizacin de un ensayo de Ssmica Paralela.

    Ejemplo de sismograna que define los tiempos de recorridos de las ondas P (lnea de color azul) donde se observa una marcada inflexin entre 15 y 15,50 metros de profundidad, la cual indica que se produce un descenso de velocidad de las ondas P, estando dicho descenso de velocidad relacionado con la presencia del contacto cimentacin-terreno natural.

    Los textos y elementos grficos que constituyen este documento, son titularidad exclusiva de Geofsica Consultores S.L. u ostenta los derechos de explotacin de estos a travs de acuerdos con terceros.En este sentido, se constituyen como obras protegidas por el conjunto de la regulacin espaola y comunitaria en el mbito de la propiedad intelectual, conforme al Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley 5/1998, de 6 de marzo, de Incorporacin al Derecho Espaol de la Directiva 96/9/CE sobre la Proteccin Jurdica de las Bases de Datos, resultndoles asimismo de aplicacin los tratados internacionales suscritos en este campo.Geofsica Consultores S.L. no concede licencia de uso o autorizacin alguna sobre sus derechos de propiedad industrial e intelectual o sobre cualquier otra propiedad o derecho relacionado con este documento, salvo acuerdo expreso con terceros.Queda prohibida toda reproduccin, distribucin, transformacin, presentacin, total o parcial, del contenido del WEBSITE o de alguno de sus elementos, de forma directa o indirecta por redes telemticas o soportes anlogos, con un fin comercial dirigido al pblico o para una utilizacin ms all de las mencionadas, an citando la fuente, siempre que no se cuente con la autorizacin expresa y por escrito de Geofsica Consultores S.L. y en su caso de terceros colaboradores.

    geofsica consultores

    C/ Ricardo Len 3328250 Torrelodones

    Tel + 34 91 859 61 36FAX +34 91 859 19 75