SÍSMICA DE REFRACCIÓN

3
CARRERO JOSE. Métodos Sísmicos. “Sísmica de Refracción y Métodos de Ensayos”. Dpto. de Geofísica. Geofísica General (3304). Universidad Central de Venezuela. Julio, 2012. SÍSMICA DE REFRACCIÓN. La sísmica de Refracción, es uno de los Métodos Geofísicos que se basa en la medición de los tiempos de viaje de propagación de las ondas en un medio, las cuales son generadas por una fuente (martillo, explosión, etc.), en la superficie del subsuelo lo cual que permite que las ondas generadas se refracten en medios refractores de distintas propiedades físicas. (Rojas Simón, 2006). Para obtener la información se disponen de una cantidad de sensores (geófonos), que forman una línea, se pueden usar 12, 24 o 48 geófonos para ello, es importante resaltar que para generar las ondas se requiere de una fuente la cual puede ser: (mandarria, cargas explosivas o disparos), estos tipos de fuentes generadoras de ondas se le conoce también como Impulsos Sísmicos. (Osso, 2001). Los movimientos del terreno detectados por los sensores y trasmitidos por los cables de conexión y el cable de trigger (encargado del registro del movimiento de inicio), son interpretados por el Sismograma (que se encargan de analizar la refracción sísmica para obtener el tiempo de llegada de las ondas desde el punto de disparo). (Osso, 2001). Diagrama esquemático con las Trayectorias de ondas de Interés en el método sísmico de refracción (V 2 > V 1 ) y los componentes básicos de la adquisición. Imagen tomada de: (Rojas Simón, 2006). ALCANCES DEL METODO. Detección de las velocidades de las ondas primarias (P) y secundarias (S), en profundidad y superficie. Detección de basamentos y sus relieves, la información del mismo va a depender de la longitud del tendido, la fuente y la velocidad de los suelos. (Osso 2001).

Transcript of SÍSMICA DE REFRACCIÓN

Page 1: SÍSMICA DE REFRACCIÓN

CARRERO JOSE. Métodos Sísmicos. “Sísmica de Refracción y Métodos de Ensayos”. Dpto. de Geofísica. Geofísica General (3304). Universidad Central de Venezuela. Julio, 2012.

SÍSMICA DE REFRACCIÓN.

La sísmica de Refracción, es uno de los Métodos

Geofísicos que se basa en la medición de los tiempos de

viaje de propagación de las ondas en un medio, las

cuales son generadas por una fuente (martillo, explosión,

etc.), en la superficie del subsuelo lo cual que permite

que las ondas generadas se refracten en medios

refractores de distintas propiedades físicas. (Rojas Simón,

2006).

Para obtener la información se disponen de una cantidad

de sensores (geófonos), que forman una línea, se pueden

usar 12, 24 o 48 geófonos para ello, es importante

resaltar que para generar las ondas se requiere de una

fuente la cual puede ser: (mandarria, cargas explosivas o

disparos), estos tipos de fuentes generadoras de ondas se

le conoce también como Impulsos Sísmicos. (Osso, 2001).

Los movimientos del terreno detectados por los sensores

y trasmitidos por los cables de conexión y el cable de

trigger (encargado del registro del movimiento de

inicio), son interpretados por el Sismograma (que se

encargan de analizar la refracción sísmica para obtener

el tiempo de llegada de las ondas desde el punto de

disparo). (Osso, 2001).

Diagrama esquemático con las Trayectorias de ondas

de Interés en el método sísmico de refracción (V2 >

V1) y los componentes básicos de la adquisición.

Imagen tomada de: (Rojas Simón, 2006).

ALCANCES DEL METODO.

Detección de las velocidades de las ondas

primarias (P) y secundarias (S), en profundidad

y superficie.

Detección de basamentos y sus relieves, la

información del mismo va a depender de la

longitud del tendido, la fuente y la velocidad de

los suelos. (Osso 2001).

DEVENTAJAS DEL METODO.

La longitud del tendido está relacionado

directamente con el alcance de la exploración, es

decir, está limitado por la disponibilidad de las

zonas descubiertas con suficiente extensión.

Entre mayor sea la longitud del tendido mayor

profundidad alcanza la onda y se obtiene mayor

información. (Osso 2001).

ENSAYOS SÍSMICOS EN SUELOS.

Cross-Hole.

Este tipo de ensayo emplea sondeos en dos barrenos

(huecos perforados), uno representa la fuente emisora

(source) y el otro la receptora (receiver) situadas ambas

a la misma profundidad, la información se obtiene desde

lo más profundo hasta llegar a la superficie, lo que

permite obtener la información de la velocidad de las

ondas sísmicas y desde la profundidad para obtener un

perfil (velocidades Vs profundidades).

(upcommons.upc.edu).

La fuente generadora de las ondas son explosivos, y las

velocidades de las ondas permite obtener información

sobre Rigidez del material (E), Deformabilidad del

Suelo (G), y el Índice de Poisson (v). También se ha

relacionado la atenuación de la amplitud de las ondas

Page 2: SÍSMICA DE REFRACCIÓN

CARRERO JOSE. Métodos Sísmicos. “Sísmica de Refracción y Métodos de Ensayos”. Dpto. de Geofísica. Geofísica General (3304). Universidad Central de Venezuela. Julio, 2012.

sísmicas con el amortiguamiento del material.

(upcommons.upc.edu).

ENSAYO SÍSMICO CROSS-HOLE.

Imagen tomada de: (upcommons.upc.edu).

Down-Hole (Up-Hole).

Este dispositivo emplea solo un sondeo en un barreno

(hueco perforado), El Down-Hole, sitúa el receptor en el

interior del suelo, mientras que El Up-Hole, sitúa el

receptor en la superficie del suelo, al igual que el

dispositivo anterior, el objetivo del sondeo es tomar las

medidas de los tiempos de viaje de las ondas sísmicas

internas generadas a partir de las fuentes emisoras. Con

la información generada se realizan perfiles de tiempos

de llegada de la onda Vs Profundidad, todo con la

finalidad de la obtención de la velocidad de propagación

de la onda. (upcommons.upc.edu).

El ensayo Down-Hole, genera ondas sísmicas de cizalla

con mayor facilidad que el ensayo Up-Hole, lo que hace

que sea el ensayo de uso más frecuente, las limitaciones

de este método es el grado de alteración del suelo

cuando se realiza el ensayo. (upcommons.upc.edu).

ENSAYOS SÍSMICOS (a) UP-HOLE. (b) DOWN-

HOLE.

REFERENCIAS.

Rojas V, Simón A. (2006).-“Sísmica de

Refracción y Microtremores para

Caracterización de Parámetros dinámicos

Superficiales en Caracas”. Universidad Simón

Bolívar, Caracas, Sartenejas, 3-5pp.

Upcommons.-“Los Suelos/Capitulo 2” 22-

24pp. Disponible en:

http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/209

9.1/3363/6/36067-6.pdf. [Consulta 2012,

Junio, 28].

Osso. (2001).-“Refracción Sísmica”. 99-100pp.

Disponible en:

http://www.osso.org.co/docu/tesis/2001/compo

rtamiento/refraccion.pdf. [Consulta 2012,

Junio, 28].