Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

38
Zacatecas, Zac.

description

Síntesis Informativa del Partido del Trabajo, Zacatecas 2012.

Transcript of Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Page 1: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Zacatecas, Zac.

Page 2: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012
Page 3: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 12

Portada Impresa - El Sol de Zacatecas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/portada_impresa.aspx

2 de 4 12/04/2012 10:11 a.m.

Page 4: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 12

Sólo en los municipios más al sur del estado, como Moyahua,Juchipila y Apozol, sus habitantes dijeron haber sentido el temblor deayer.

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

El seguro obligatoriopara todos losautomóviles te pareceuna medida:

Conveniente

Justa

Innecesaria

Tardía

Exagerada

votar

Otros municipiosSienten temblor en el sur del Estado de Zacatecas

El Sol de Zacatecas12 de abril de 2012

Raúl Pinedo y José Juan Llamas

Zacatecas, Zacatecas.- Sin dañosestructurales ni personas lesionadasse reportaron los municipios del surdel estado de Zacatecas, Juchipila,Tlaltenango, Apozol y Jerez, luegode que habitantes aseguraron habersentido el movimiento telúrico quetuvo su epicentro en costas deMichoacán, que tuvo una intensidadde 6.4 grados en la escala deRichter.

Según la Dirección Estatal deProtección Civil, el ServicioSismológico Nacional (SSM) no tuvoreporte alguno de que se hayasentido movimiento alguno en estos

municipios.

Acorde con los datos del comandante de la Unidad Estatal de Bomberos y Proteccion Civil deZacatecas, Antonio Caldera, una vez que se informó del temblor en varios estados del país, serealizó un monitoreo en los municipios del sur de Zacatecas donde no se tuvieron reportealguno de daños estructurales o personas lesionadas.

Antonio Caldera indicó que, una vez que se conoció la situación, de inmediato se realizó laactividad de reportes de los municipios, sin que se tuviera registro sísmico en los Cañones deJuchipila y Tlaltenango.

Cabe destacar que habitantes de los municipios de Tepechitlán,Tlaltenango, Apozol, Juchipila yJalpa, confirmaron que se sintieron los movimientos del sismo, lo cual generó cierta sicosis yalerta hasta que terminó el fenómeno natural sin reporte de desgracias entre la poblacion civil.

EN LOS MUNICIPIOS CERCANOS A JALISCO, LO SINTIERON

Sólo en los municipios más al sur del estado, como Moyahua, Juchipila y Apozol, sus habitantesdijeron haber sentido el temblor de ayer.

En un recorrido físico por el municipio de Jalpa y Huanusco, y por los comentarios en las redessociales, a través de las cuales cibernautas de Apozol, Juchipila y Moyahua, coincidieron que eltemblor si lo sintieron los habitantes de esos municipios colindantes con Jalisco, mientras quede Jalpa hacia la capital, el hecho no reportó haberlos sentido.

La cercanía de esta zona con el estado de Jalisco, sólo contagió, ya que en la capitaljalisciense se vivió de forma más alarmante y eso contagio un poco a la zona del Cañón deJuchipila. Sin embargo la gente se dio cuenta la tarde de ayer, que se suscitó un temblor de 6.4grados en la Escala de Richter, con epicentro en Michoacán; mismo que se sintió enGuadalajara y los municipios de la Zona Metropolitana. Pero quizá los que más sintieron fueronlos huéspedes del Hotel Riu en Guadalajara, un edificio nuevo de 215 metros de altura que loposiciona como la Torre más alta de Jalisco y la segunda con mayor altura en México. Cosa quecontagió a la zona del cañón de Juchipila, pero solo en las redes sociales, no así en la región.

Recordar que fue precisamente un 22 de abril, pero de hace 20 años, también en Semana dePascua, en que ocurrieron las explosiones que devastaron las calles del Sector Reforma. Y esomueve a esa gran ciudad que por su cercanía y comunicación con la zona del sur del estado dezacatecas, solo se inquietó. Pero hasta ahí los reportes.

Publicidad

Comparte esta nota

PublicidadAprende Ley de AtraccionEste Reporte te Explica como Aplicar LaLey y Lograr ResultadosElSecretoSobreLaLeyDeAtraccion.com

Lic. en DerechoEstúdiala en línea con validez SEP. ¡Túhaces tu propio horario!ieu.edu.mx/Licenciatura_Derecho

Hotel Grand King 4*La Mejor Ubicación, Calle Florida ReserveOnline, Página Oficial!www.GrandKing.com.ar/BuenosAires

Tratamientos CabelloConsejos Herbal Essences para el Cuidadodel Cabello. Ingresa Aquí!www.herbalessences.com.mx

Sienten temblor en el sur del Estado de Zacatecas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2502606.htm

1 de 2 12/04/2012 10:09 a.m.

Page 5: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 12

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

El seguro obligatoriopara todos losautomóviles te pareceuna medida:

Conveniente

Justa

Innecesaria

Tardía

Exagerada

votar

Los primeros lugares en el robo de autos los mantienen el Tsuru y laPick up de Nissan; el Jetta cuarta generación (Clásico) deVolkswagen Foto: Archivo El Sol de México

FinanzasLigera baja en el robo de autos

Organización Editorial Mexicana12 de abril de 2012

Arturo Lino / El Sol de México

Ciudad de México.- El robo deautos disminuyó 2.8 por ciento deabril de 2011 a marzo de 2012, alcontabilizarse 80 mil 415unidades, informó la AsociaciónMexicana de Instituciones deSeguros (AMIS).

De acuerdo con el último reportede automóviles asegurados en elpaís, se percibe una tendencia ala baja en el robo de autos ydestaca que en este periodo elEstado de México continúa en laprimer posición de las entidadesdel país con mayor número de

unidades aseguradas robadas (18 mil 203).

Mientras, Nuevo León se sitúa en segunda posición (12 mil 259) y el Distrito Federal semantiene en el tercer lugar con 11 mil 391 unidades.

En cuanto a la recuperación de vehículos en el último año, este reporte registra una cifra de34 mil 881 coches a nivel nacional, lo que implica un incremento de 21 por ciento en el lapsode referencia.

Cabe señalar que se ha registrado una tendencia de disminución de robo de autosasegurados en los últimos meses en el estado de Nuevo León, que pasó de mil 407 autos enjulio de 2011 a 781 en marzo de 2012.

En tanto, el Distrito Federal registró en agosto de 2011 mil 63 robos y en marzo último 923.Sin embargo, en el Estado de México se mantiene el ilícito por arriba de las mil 500 unidadesrobadas mensualmente, con una tendencia creciente, ya que en septiembre de 2011 seregistraron mil 463 robos; en noviembre mil 591; en febrero último mil 614 y al cierre de estereporte una pequeña corrección con mil 553.

Chihuahua presentó mejores cifras y una tendencia a la baja en el último cuatrimestre, alcerrar el registro anual con una disminución de 32 por ciento; lo mismo puede decirse deDurango, Baja California y Sinaloa, con reducciones anuales de 33 por ciento, 14 por cientoen las dos primeras entidades y crecimiento nulo en la última. Tamaulipas y Veracruz nomejoran en la perspectiva anual con 2 mil 955 y 2 mil 561 robos, respectivamente.

Los 15 municipios y/o delegaciones con mayor número de vehículos asegurados robadosson Monterrey, Ecatepec de Morelos, Guadalajara, Culiacán, Nezahualcóyotl, Chihuahua,Iztapalapa, Guadalupe, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Juárez, Gustavo A.Madero, Torreón, Acapulco, San Nicolás de los Garza.

Los estados que registran más robos con violencia son el Estado de México con 26 porciento del total nacional; Nuevo León con 19 por ciento y el Distrito Federal con 12 por cientodel robo en el país.

El robo de autos por marca y submarca mantiene en su tendencia del año pasado; enprimera posición están los autos de Nissan, especialmente el Tsuru y la Pick up, en terceraposición está el Jetta 4ª Generación (Clásico) de Volkswagen; en cuarto, el Sentra de Nissany en quinto la motocicleta Honda 125.

Los vehículos robados destinados para el transporte de carga pesada reportaron unadisminución de 8 por ciento al registrarse 5 mil 915 vehículos de este tipo.

Mientras que en el mismo lapso correspondiente al año previo, fueron sustraídos 6 mil 456vehículos a nivel nacional. Monterrey, Ecatepec de Morelos, Puebla, Guadalajara yTlalnepantla de Baz encabezan la lista de municipios donde se registran mayormente losrobos de transporte de carga.

Publicidad

Comparte esta nota

Publicidad

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

Autos NissanLlevate el auto que siempre has querido,visita tu agencia Nissanwww.nissan.com.mx

¿Autos robados?Verifique antes de comprar un autoVINTRA te informa si está alteradowww.vintra.com.mx

Bolsa de EmpleoEncuentra ofertas de trabajo Registrarte esfácil y rápidoempleolisto.com.mx/Bolsa-Empleo

Pregunte Mecánico Nissan5 Mecánicos están en línea ahora.Pregunte y obtenga su respuesta yaJustAnswer.es/Nissan

Ligera baja en el robo de autos http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2502316.htm

1 de 2 12/04/2012 10:11 a.m.

Page 6: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 12ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

El seguro obligatoriopara todos losautomóviles te pareceuna medida:

Conveniente

Justa

Innecesaria

Tardía

Exageradavotar

Columnas anteriores-29 de marzo-22 de marzo-15 de marzo-8 de marzo-1 de marzo

Opinión / Columna

Las Leyes de Reforma: su actualidad Ministro Sergio A. Valls Hernández Controles constitucionales locales, una tendencia plausibleOrganización Editorial Mexicana12 de abril de 2012

El Poder Revisor de la Constitución del Estado de Yucatán adicionó y reformó la Ley Fundamentallocal para introducir diversos mecanismos que garanticen la supremacía de su Constitución, contraactos de los poderes públicos locales contrarios a la misma. En consecuencia, la PGR impugnó talejercicio de ingeniería constitucional mediante la acción de inconstitucionalidad 8/2010, pero el Plenode la Suprema Corte de Justicia de la Nación no le concedió la razón: declaró que el controlconstitucional local de Yucatán es conforme con la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos.

De esta manera, el Tribunal Constitucional resolvió, una vez más, una cuestión de enormetrascendencia para preservar la regularidad del orden constitucional de la República federal, que secompone de la Constitución federal y de las constituciones de los estados. Pero un aspecto no menosimportante de esta sentencia, es que al reconocer la constitucionalidad de un nuevo instrumento dederecho procesal constitucional estatal en nuestro país -el control previo de constitucionalidad- seconfirmó que el modelo de justicia constitucional federal no necesariamente tiene que ser seguido enlos estados.

Como parte de su soberanía o autonomía, los estados tienen un margen de configuración más o menosamplio de sus Leyes Fundamentales reconocido en la Constitución federal.

La Constitución General de la República señaló que es competencia de los estados aprobar sus propiasconstituciones, y de ello se infiere también que tiene potestad para reformarla -aunque la Constituciónfederal no lo diga literalmente- pues no hace falta. Tampoco dice la Constitución federal que se otorgael poder a los estados de proteger sus constituciones con remedios judiciales locales -es decir, con uncontrol constitucional local- pero igualmente es absolutamente lógico inferir que al otorgar a un estadola potestad de hacer su constitución local, también lleva anexo el poder de protegerla.

Es de celebrar que el estado de Yucatán, a principios del presente siglo XXI, se una a lo que es ya unamayoría de estados de nuestra Federación que cuenta con un control local de constitucionalidad, másaún por ser Yucatán el estado de la República al que los historiadores del Derecho mexicano leacreditan ser el origen del juicio de amparo, lo que no es del todo cierto pues en realidad la primeraConstitución del estado de Chiapas antecedió por tres lustros a la constitución de Yucatán de 1841 enla configuración del juicio de amparo, como se puede confirmar en el Museo de las Constituciones dela UNAM donde se cita el precepto respectivo de la Constitución de mi estado, Chiapas.

Pero historia aparte, el esfuerzo del Constituyente yucateco, como antes dije, es de celebrarse. Másaún porque en este momento de nuestra evolución constitucional los Ministros de la Suprema Cortedebatimos con mayor regularidad -derivado del caso Radilla, y de la reciente reforma al artículo 1 de laConstitución federal- sobre la forma como lograr que funcione el control de convencionalidad en elámbito de los estados, pues los jueces locales están obligados ya a seguir la jurisprudenciainteramericana en los casos que conocen en materia de derechos humanos.

Vale la pena subrayar que Yucatán introdujo entre sus reformas la figura del control deconstitucionalidad por omisión legislativa, que es objeto de acalorada disputa entre la doctrina. Es uncontrol que se echa a andar cuando el órgano legislativo local no legisla, a pesar de que una nuevadisposición de la Constitución federal le ordena hacer la transposición de alguna nueva disposición. Elasunto no es meramente teórico tal y como quedó demostrado con la reforma en materia penal de2008, donde varios estados no legislaron oportunamente como les indicaba expresamente laConstitución federal.

Potencialmente es igualmente importante el recurso de inconstitucionalidad por omisión legislativa deYucatán, pues también podría llegar a operar por obligaciones establecidas en tratados internacionalessobre derechos humanos que vinculan a los estados mexicanos, pero que el Poder Legislativo delestado ha pasado por alto -como por ejemplo la cláusula federal de la Convención Americana sobreDerechos Humanos (art. 28 CADH).

El estado de Yucatán introdujo también, y esto en forma pionera en México, el control previo deconstitucionalidad. Esta es una figura que teóricamente opera para evitar una transgresión a laConstitución federal o del estado, antes de que cobren vigencia una nueva ley aprobada por elcongreso del estado o una reforma a leyes locales existentes. En varios estados de los Estados Unidosde América se reconoce un mecanismo parecido al elaborado por el Constituyente yucateco, con ladiferencia de que allá se plantean como "cuestiones consultivas", que no llegan a ser vinculantes.

En el marco de la acción de inconstitucionalidad 8/2010 la Suprema Corte también confirmó laconstitucionalidad de la reorganización del Poder Judicial de Yucatán que ha hecho su Constituyente.Este fusionó el tribunal electoral y el tribunal administrativo en un solo tribunal, que se encuentran ahoradentro de la esfera del Poder Judicial. En este punto, como en cada uno de los anteriores, la decisiónde los Ministros fue dividida -diferencia que se expresa en los votos particulares y concurrentes quehemos emitido.

*[email protected]

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoJorge Schiaffino IsunzaClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del Poder

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

Controles constitucionales locales, una tendencia plausible - Las Leyes d... http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/o_elsoldemexico.htm

1 de 2 12/04/2012 10:11 a.m.

Page 7: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 12

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

El seguro obligatoriopara todos losautomóviles te pareceuna medida:

Conveniente

Justa

Innecesaria

Tardía

Exageradavotar

Opinión / Columna

Crónica del Poder 11 de abril de 2012

A VICTOR ROBERTO INFANTE, por su regreso a la revolución institucional.

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES:

AGARRO vuelo ALEJANDRO TELLO y como si se tratara de una jornada financiera, ya el candidato delPRI a Senador se mueve como minero en el socavón. Desde Saín Alto hasta Sombrerete,Chalchihuites y Jiménez del Teúl, el priísta confirmó la pobreza que envuelve a miles de zacatecanosen esa región colindante con Durango y que vive los riesgos de inestabilidad provocada por el crimenorganizado.

EN LA LAGUNA, ayer ANDRES LOPEZ firmó el Plan de Ayala Siglo XXI con la Coordinadora NacionalPlan de Ayala y el Frente Popular de Lucha de Zacatecas, organizaciones que lidera JOSE NARROCESPEDES. El compromiso del candidato se traduce en la capitalización del campo, una alternativa derescate de la producción y productividad agropecuaria que el zacatecano impulsa con el candidatopresidencial de las izquierdas.

EN EL ALTIPLANO del sureste, allá por Pinos hasta Loreto, la candidata del PRI, BARBARA ROMOFONSECA, parece impactar como el rostro fresco y la sangre nueva del priísmo. Y en el mismo cuartodistrito, la perredista CLAUDIA CORICHI ha dicho que no le teme al rechazo y que su campaña poneacento a la política social. Aquí se dará una apasionante contienda, y sabremos quién es quién.

EN SERIO y sin la presunción de dudosos diplomados de oropel, el General VICTOR MANUELARRIETA debe observar la experiencia del Distrito Federal sobre los cursos a choferes de taxis yautobuses acerca de los buenos modales, el lenguaje respetuoso y la limpieza, a fin de optimizar elservicio y merezcan trabajar en un destino turístico nacional e internacional.

EL BALANCE DE LAS ENCUESTAS.

A 80 días de los comicios del primero de julio, en las últimas encuestas publicadas el lunes, ENRIQUEPEÑA NIETO sostiene una clara tendencia de evaluación positiva desde la ciudadanía. Con ligerorepunte, el candidato priísta rebasa el 50 por ciento de las preferencias. La encuestadoraPARAMETRIA proyectó en nuestro periódico el 50 por ciento y la GEA/ISA el 52 por ciento, lo querefleja una reafirmante coincidencia del posicionamiento priísta.

Frente a las encuesta, ANDRES LOPEZ puede mostrarse indiferente, despectivo e ignorarlas, inclusopitorrearse de los resultados y descalificarlas, pero, quiera o no, no dejan de ser indicadores detendencias. Eso que ni qué.

Así pues, en las mismas encuestas de PARAMETRIA, cuyo director es el prestigiado comunicador yanalista político FRANCISCO ABUNDIS, y en la encuestadora GEA/ISA (Grupo de Economistas yAsociados/Investigaciones Sociales Aplicadas) que conduce el también analista RICARDO DE LAPEÑA, registran otras dos notables coincidencias: JOSEFINA VAZQUEZ MOTA del PAN, obtiene 28 porciento en ambas encuestadoras, y ANDRES LOPEZ de las izquierdas, registra 19 por ciento de laspreferencias ciudadanas en los dos sondeos de opinión.

URGEN CAMBIO DE ESTRATEGIA Y DISCURSO.

Consecuentemente, hay que observar que la ventaja del PRI en las intenciones del voto está 24 puntossobre la candidata del PAN y a una lejana distancia de 33 puntos del perredista, tendencias que bienpueden mantenerse hasta la celebración del primer debate del 6 de mayo, cuando es de esperarse unfuerte viraje. Además, hay que señalar un leve ascenso de GABRIEL QUADRI, el candidato del PartidoNueva Alianza que llega al 2 por ciento, que si mantiene ese incremento semanal, podría estarabsorbiendo los puntos que pierdan Andrés López y Josefina. Comparativamente, este balance siguesiendo desafortunado para la panista y el perredista-petista.

Estos apuntes también marcan una percepción de estabilidad con ajustes muy breves y leves, quereflejan el aflojamiento normal y natural de campañas durante la semana santa, pero también resaltan,como ya lo asentamos aquí, la urgencia de cambios en las estrategias y el discurso político de loscandidatos. No hacerlo, significaría un grave adormecimiento y un cansancio ciudadano que nadiequiere ni desea.

Como sea, las encuestas marcan que Peña Nieto se afianza, Josefina retrocede y Andrés López seestanca.

MAÑANA, ANDRES LOPEZ EN FRESNILLO.

En éstos momentos políticos, lo más relevante en Zacatecas es la presencia mañana del candidatopresidencial ANDRES LOPEZ, que DAVID MONREAL AVILA insiste en reducir o minimizar como "unagradecimiento y compromiso que tiene el representante de las fuerzas progresistas al municipio que ledio más votos en LA ELECCION DEL 2006." Con torpeza e ingenuidad, el candidato fresnillense aSenador, a la jornada electoral de su candidato Andrés López, le otorga una pobre dimensiónmunicipal. Esa es la escasa trascendencia, que por enfatizarla en la ínsula fresnillense, desdeña alresto del estado y sus fuerzas políticas.

Crasso error de RICARDO MONREAL, el coordinador de la campaña presidencial de las izquierdas,permitir que la inexperiencia e inmadurez de su hermano David, le reste valor al candidato ANDRESLOPEZ que es el centro y General de la batalla, y que está urgido de incrementar su posicionamientono solo en Fresnillo, sino en todo el Estado y por el país.

Al respecto, el dirigente nacional del PT, ALBERTO ANAYA, que está bien informado sobre losgarrafales equívocos de Los Monreal, y muy particularmente de su comisionado y candidato en

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoJorge Schiaffino IsunzaClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del Poder

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Crónica del Poder http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2933.htm

1 de 2 12/04/2012 10:14 a.m.

Page 8: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Jueves 12

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

El seguro obligatoriopara todos losautomóviles te pareceuna medida:

Conveniente

Justa

Innecesaria

Tardía

Exageradavotar

Opinión / Columna

Coordenadas Políticas 12 de abril de 2012

APRIETOS EN LA JUSTICIA ORAL

La ex magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, LEONOR VARELA PARGA trató de hacerun trabajo que llevara a la dimensión que se pretendía en aquellos momentos de priorizar laimplementación del Sistema de Justicia Penal Alternativo Adversarial.

Ahora parece que les preocupa otra cosa, ARTURO NAHLE GARCIA, Procurador General de Justiciadel Estado, ha sostenido que es humana y económicamente imposible avanzar en el Sistema deJusticia Oral para los distritos de Calera y Fresnillo, que solicitarán una prórroga, pero eso no se hahecho.

Más aún, en el mismo tono está el actual Presidente del Tribunal Superior de Justicia, JUAN ANTONIOCASTAÑEDA RUIZ, no hay problema, la próxima semana habrá una reunión en la que se decidirá lacalendarización de estos tiempos para llevar el nuevo sistema de justicia penal.

Empero desde la Federación, la implementación de los juicios orales es impostergable, sino perdería elestado 14 millones de pesos en ese rubro. Habrá de esperar si las políticas nacionales secircunscriben a las decisiones estatales.

Para unos no sirven estos nuevos sistemas orales para los juicios, pero a nivel internacional es dondese están exigiendo cada vez más.

MANOS A LAS ARMAS

La Universidad Autónoma de Zacatecas, cada vez se acerca a una fecha de decisión fundamental, noserá más confrontada pero será interesante el resultado de la contienda entre ALFREDO SALAZAR DESANTIAGO y ARMANDO SILVA CHAIREZ.

El primero es el candidato a vencer, lo sigue siendo porque lo impulsaron desde antes, sin que hayahabido una campaña abierta sino más bien soterrada ante las reglas que viven los universitarioszacatecanos y que servirá para revaluar la otra contienda.

ARMANDO SILVA CHAIREZ es el candidato oficial del Rector FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZGARAY y se están jugando el todo por el todo, aunque el que puede ganar será CUAUHTEMOCRODRIGUEZ, que va en la planilla de SILVA CHAIREZ.

Lo que hacen las contiendas políticas en todos los lugares del mundo es que unen a los adversarioscuando tienen un enemigo en común y JORGE LUIS CHAVIRA se ha unido a la causa de ALFREDOSALAZAR DE SANTIAGO.

¿Y LA AGENDA AGRARIA?

Luis Gómez Garay, Secretario General de la Unión General Obrero, Campesina y Popular, advirtió quea menos de tres meses de que se elija al Presidente de la República, se reporta la ausencia de laagenda agraria-agropecuaria en las plataformas políticas de los candidatos del PRI, PAN, PRD y NuevaAlianza, por lo que "se corre el riesgo de que el voto campesino no aparezca en las boletas electoralesderivado del olvido en el que se encuentra el sector rural e indígena del país".

En el marco del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, el dirigente de la UGOCP, afirmó que a 93años de la muerte del líder agrario morelense, "los campesinos siguen siendo el ejemplo palpable de laexclusión y falta de justicia social en el campo mexicano".

Señaló que "hace cien años a los campesinos se les excluía del desarrollo nacional confiscándoles sustierras a favor de unos pocos terratenientes, esclavizando su mano de obra a favor de las haciendas,negándole el más elemental derecho a vivir dignamente. Hoy, un siglo después, la exclusión de loscampesinos del desarrollo nacional se da a través del acceso de pocos a los instrumentos financieros,del crédito, de los bancos, de los apoyos a las agroindustrias, de la canalización de los estímulos a laproducción".

De ahí que consideró que podría darse un abstencionismo en el voto "verde" toda vez que es el sectorsocial más afectado por las crisis económicas, políticas y sociales registradas en las últimas décadas yademás los candidatos presidenciales así como los aspirantes a la Cámara de Diputados y Senado dela República consideran a la sociedad rural carente de conciencia política.

Señaló que los militantes de la UGOCP están convencidos que los ideales de justicia e igualdad por losque luchó Emiliano Zapata y que plasmó en el Plan de Ayala son vigentes y constituyen, después decasi un siglo de lucha, un gran pendiente para los millones de campesinos mexicanos que, aún en elolvido oficial, producen millones de toneladas de productos agropecuarios destinados a atender lademanda de alimentos de nuestra nación.

Luis Gómez Garay, dijo que los temas prioritarios que no han asumido, como parte de su campaña ypropuesta política, los aspirantes Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel LópezObrador y Gabriel Quadri, son, entre otros, el ver al campo como prioridad nacional para el desarrollo.

A los candidatos presidenciales se les ha olvidado que en México más de la mitad de la población ruralse encuentra abandonada en la pobreza y marginación derivado de políticas públicas de corto plazo ysin visión de crear campesinos e indígenas emprendedores pues a través de programasasistencialistas administran dicha pobreza con fines políticos.

Consideró que más allá de afinidades políticas, los liderazgos sociales de las organizacionescampesinas están obligados a analizar esta realidad y reconocer que en nuestro país hace falta un

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoJorge Schiaffino IsunzaClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del Poder

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Coordenadas Políticas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2685.htm

1 de 2 12/04/2012 10:12 a.m.

Page 9: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012
Page 10: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Imagen 3 Capital Jueves 12

www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

E l pE ri ó d i co d E l o s z ac at Ec a n o s

zacatEcas Enr

YO SOY

AÑOS

IMAGEN

ju

e 12

Jueves 12 de abril de 2012 | Año XV Época II | Número 5429

Urge que turistas se queden más días»La Secretaría de Turismo del Estado propuso al Gobierno Federal 13 proyectos para obras de

infraestructura y mejoramiento de los atractivos de la entidad, a fin de que los visitantes se queden más tiempo. Pedro Inguanzo dijo que el promedio actual de estancia de los turistas es de un día y la meta es lograr que permanezcan al menos dos. Carmen González/ PÁG. 3

Festival Cultural oscar baEz

muestran talento

BanDas localesPÁGS. 4 y 5

EL RUNRÚN PÁG. 4 EL RECREo PÁG. 5 haNdiCaP PRESidENCiaL PÁG. 13

Analizan los derechos electorales en foro nacional

En el primer día del »foro Escenario Electo-ral 2012, se destacó la importancia de derechos como el voto y la asocia-ción política, entre otros.

Se requiere ligar la educación al mercado laboral: MAR

CaPitaL PÁG. 6

2012 ANOELECTORAL

PÁG. 8

Ante la situación de desabasto de agua en el Distrito 1, Adolfo Bonilla se compromete a buscar soluciones.

PÁG. 11

Surge otro peligro para internet

por sergio contreras

GENtE&EStiLo PÁG. 3

Page 11: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Imagen 4 Capital Jueves 12 3 Imagen Jueves 12 de abril de 2012

CapItal Zacatecas28°c máx. 7°c mín.

ClIma

Carmen González

La Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secrurz) presentó 13 proyectos ante el Gobierno Fe-deral entre los que se conside-ran cinco por 96.5 millones de pesos para la construcción de infraestructura y mejoramien-to de los atractivos del estado con el objetivo de que los visi-tantes se queden más días.

Pedro Inguanzo González, titular de la dependencia, ex-plicó que estas propuestas se enfocarán en el mejoramiento de fachadas e iluminación de edificios históricos.

Estas obras no sólo estarán contempladas para la capital, sino también para los munici-pios, ya que esto les da un atrac-tivo adicional para los visitan-tes, expuso el funcionario.

Actualmente el promedio de estancia de un turista es de una noche, por lo que la meta

Se enfocarán en el mejoramiento de fachadas e iluminación de edificios históricos »

Reprueban iniciativa de ley de atención a la niñezRedacción

La iniciativa de Ley General de Atención a la Niñez propuesta por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cáma-ra de Diputados no solucionará la problemática que enfrentan los infantes y adolescentes de Zacatecas y el país, afirmó Luis Alberto Barquera Medina, pre-sidente de Odisea A.C.

Mediante un comunicado

explicó que la Red por los De-rechos de la Infancia en Méxi-co (Redim) calificó este proyec-to de ley como “reprobado”.

La razón se debe a que lo propuesto no contribuye a la generación de una política in-tegral en materia de derechos de la niñez y tampoco cumple con los tratados internaciona-les en esta materia de los que México es parte.

Barquera Medina expresó

que de aprobarse esta ley, los re-sultados para el estado serían peores, ya que la Ley Estatal de los Derechos de los Niños, las Ni-ñas y los Adolescentes de Zaca-tecas está mejor calificada de lo que estaría la ley general.

Por ello, el líder social pidió que se rediseñe la iniciativa de ley y se incluyan mecanismos claros y vinculantes que no va-yan en detrimento de los dere-chos de la infancia.

Pretenden que los visitantes se queden al menos un día más en el estado.

imagen es lograr que permanezcan al menos dos.

“Estamos trabajando para que el turista que llegue se que-de más tiempo, eso me reditúa más derrama, ocupación y no-che pernocta”, destacó Inguan-zo González.

Si bien no es un requisito realizar este tipo de obras, sí es una recomendación de la Or-ganización de las Naciones Uni-das para la Educación, la Cien-cia y la Cultura (Unesco), comentó.

Aclaró que están a la espe-ra de la aprobación de los pro-yectos aunque en algunos casos es posible que se autoricen por etapas debido al monto de re-cursos que se requieren.

Por ejemplo, dijo que en la ciudad capital se requieren 80 millones de pesos para mejorar fachadas y cambiar las lámpa-ras de iluminación actuales por unas de Diodos Emisores de Luz (LEDs).

Destacó que estos equipos no sólo permiten una mejor ilu-minación, sino que ofrecen va-riedad de tonos.

Además, se tienen contem-plados proyectos de ilumina-ción escenográfica, arquitectó-nica y monumenta l para Guadalupe, Sombrerete, Jerez y Teul de González Ortega por 16.5 millones de pesos.

Inguanzo González infor-mó que el 96% de los turistas que visitan Zacatecas son na-cionales, por lo que se fortale-cerá la promoción para este sector.

Aseguró que no se descui-dará el turismo internacional que proviene en su mayoría de Estados Unidos.

Sin embargo, insistió en que la estrategia será enfocar-se al mercado más importante para el estado.

Invitan a embarazadas a acudir al odontólogo

Redacción

Los Servicios de Salud de Zaca-tecas, mediante el Programa de Salud Bucodental, invitaron en un comunicado a las mujeres embarazadas para que acudan al odontólogo, quien les infor-mará cómo tratar los síntomas de la gingivitis gestacional.

Busca secturz prolongar estancia de turistas

Page 12: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Imagen 3 Capital Jueves 12

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

4 Jueves 12 de abril de 2012 Imagen

Capital Opinión | Servicios

El runrúnPor Francisco Reynoso

Pleitos perrunos en el PRDMaestros del Congreso no regresan salarios a la SEC

En el PRD estatal no terminan los pleitos perru-nos por las candidaturas. La dirigencia estatal de Gerardo Espinoza espera que el Tribunal Electoral de la Federación resuelva esta semana las impugnaciones de Antonio Mejía y Gerar-do Romo. Y si ganan, otra vez habría cambios en la lista de candidatos. Otra impugnación pendiente es la de Claudia Anaya.

ContRA MAMá E hIjAtoño Mejía acusó a la coalición PRD-PT-MC por la cochinada que le hizo Amalia García al sa-carlo de la lista de candidatos plurinominales a la cámara baja. Romo se inconformó en el Tribunal por la encuesta patito que usó el PRD para legitimar la candidatura de Claudia Cori-chi en el Distrito 4.

REChAzo y REChIflAPreocupa a estrategas de la campaña de julio César flemate, liderados por leodegario Vare-la, el rechazo social al gobierno de Eduardo lópez -el domingo en los toros, dicen, el alcalde se llevó una rechifla bochornosa ante Miguel Alonso. Esto preocupa, explica la gente del can-didato priísta en el Distrito 2, porque Jerez es el que define la elección.

SE hACEn oCCISoSInquieta también a los tutores de flemate que las fuerzas solicistas y artemistas de Jerez -gru-pos vinculados a Ismael Solís y Artemio Ul-treras, titulares de Coprovi e Issstezac- muestren poca disposición a ayudar en la campaña. De la oposición les preocupa josé Viramontes, Pepe Pasteles, candidato del PAN. A laura Ruiz la dan por muerta.

pRohIbIDoS DoblEtESAparentemente juan García páez va franco a la Cámara de Diputados. Es candidato en el Dis-trito 1 por la coalición PRD-PT-MC y candidato plurinominal del PT en la segunda circunscrip-ción (sexto lugar). Empero, opinan expertos, García deberá renunciar a una candidatura. El Cofipe, explican, prohíbe dobletes.

URGEnCIAS MIllonARIASA 100 días de iniciado el 2012, la Auditoría Superior del Estado (ASE) pide 9 millones de pesos de ampliación presupuestal. Para este año la Legislatura le asignó un presupuesto de 65.6 millones de pesos. Adicionalmente recibirá de la Federación, por convenios con la ASF, unos 7 millones de pesos. Empero, 72 mi-llones de pesos no le alcanzan a jesús limones quien, por cierto, dejará la ASE en mayo.

ClAVElES MAGIStRAlESMaestros de las secciones 34 y 58, lideradas por pedro padilla y Martha García, apuestan a que ninguno de los seis maestros comisionados en el Congreso: felipe Ramírez, Gregorio Macías, blas ávalos y francisco Cuevas, del PRI y Ra-miro Rosales y jorge García, del Panal, devuel-ven a la SEC el dinero que cobran sin trabajar.

tEMA ESpInoSoY también apuestan doble a sencillo a que la SEC de Marco Vinicio flores no abrirá la caja de Pandora de sus comisionados en los poderes Ejecutivo, Legislativo, partidos, ayuntamientos y en los sindicatos. Y es que, ha dicho el diputa-do del PRD, juan Mendoza, muchos políticos quedarían exhibidos. El primero de ellos el ti-tular de la SEC.

no ConVIEnETrascendió que en el PRI-gobierno, El Compadre lozano, quien es maestro comisionado, no quie-re uno más en el Comité Directivo Estatal. Y es que -habría dicho- ahora sí le cuestan muy caros al PRI. Sucede que el partido ya no se hace taru-go y debe reintegrar a la SEC los salarios que reciben los maestros comisionados.

ERA DíA hábIlCon el comunicado oficial del PRI sobre la visita de bárbara Romo a Trancoso, en la que partici-pó jorge Almanza, subdirector de Tránsito del gobierno estatal, el equipo de Claudia Corichi estaría preparando una denuncia en la Fepade por desvío de recursos públicos a la campaña de la candidata del PRI-Verde en el Distrito 4.

VIEnto En popAjorge luis Rincón, manager de bárbara Romo, afirma que esta cayó parada en la candidatura del Distrito 4 y ganará con facilidad. bárbara ha tenido problemas mínimos. Uno con el al-calde de Ojocaliente, héctor bernal, quien le reclamó que nunca le contestaba el teléfono. Fuera de eso, todo va viento en popa.

MUChAS ACARREADASA propósito de jorge Almanza, quien además de funcionario es tentáculo del pulpo camione-ro, en el PRI se comen las uñas porque deben conseguir 200 mil pesos, al menos, para alquilar 100 camiones que acarreen a las 10 mil mujeres que vendrán a gritar al candidato presidencial Enrique peña: “Enrique, bombón, te quiero en mi colchón”.

[email protected]

Alejandro Mora

Durante este año se realizarán obras de electrificación para ocho municipios con un gasto superior a los 35 millones de pesos, informó Jesús Reynoso Arzate, superintendente de la Zona Zacatecas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El funcionario explicó que los trabajos se llevarán a cabo en poblados rurales y colonias populares.

Serán en total mil 920 ho-gares y 9 mil 640 habitantes los beneficiados con los servi-cios, dijo.

Los municipios en donde se registrará mayor actividad de instalación de obras eléctri-cas será en Villa García, Miguel Auza, Mazapil, Concepción del Oro, Chalchihuites, Atolinga, Apulco y Zacatecas.

Actualmente se electrifi-can colonias que requieren una inversión por 1.5 millones de pesos, donde 295 hogares tie-nen luz para sus mil 475 habi-tantes.

Reynoso Arzate mencionó que los vecinos de Colinas del Sol; fraccionamiento Las Flores; Benito Juárez, sección San Fran-

Invertirán 35 millones de pesos »

Realizará la CFE obras en 8 municipios

Los servicios también se llevarán a colonias marginadas.

guillERmo moREno

bEnEfICIADoS »Municipios

Apulco »Atolinga »Chalchihuites »Concepción del Oro »Mazapil »Miguel Auza »Villa García »Zacatecas »

Colonias

Colinas del Sol »Fraccionamiento »Las FloresBenito Juárez,sección »San FranciscoEl Zarco »Filósofos »

cisco; El Zarco y Filósofos ten-drán actualizado el servicio de la red eléctrica.

Comentó que es su obliga-ción mantener el servicio en optimas condiciones ya que la ciudadanía acude a pagar pun-tualmente el impuesto de luz en un 98 por ciento.

Page 13: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Imagen 4 Capital Jueves 12

DeportesXxxxx | Xxxxx | Xxxxx

5 Imagen Jueves 12 de abril de 2012

CapitalOpinión

Los defectos del proceso electoral

amlo, el prImero en vIsItarnos

Hoy por la tarde andrés manuel lópez obrador realizará el primer acto de campaña por la Presidencia de la República de que los zacateca-nos seremos testigos; días despues, dentro del presente mes, vendrá en-rique peña nieto y, seguramente, los dos restantes lo harán en las se-manas siguientes.

Una de las urgencias que reco-rren al electorado mexicano es la de la renovación de la política en varios sentidos. Es pertinente abor-dar la manera acrítica con la que la que la tradición nos inserta en nues-tra condición de partidarios o de votantes en el proceso sucesorio fe-deral.

La tradición periodística no ayu-da mucho a tomar una decisión in-formada, pues la mayoría de las co-berturas está más pendiente de cuántos fueron y quiénes estuvieron en un acto, que de la sustancia de lo que ahí se dijo.

Poe ello, no es de sorprender que la consigna más difundida sea la que más pena ajena provoca en toda la historia electoral, tan rica en des-figuros: "bombón, te quiero en mi colchón".

Tal menosprecio por lo que ver-dadermente importa está en curso de volverse pasado prescindible gra-cias a que un importante segmento de joven ciudadanía se ha instalado en las redes de Facebook y Twitter para comunicar el proceso electoral sin las ataduras que impiden una información a la altura de los valo-res de una sociedad que aspira a vi-vir en democracia.

Otra circunstancia que nos ins-tala en actitud pasiva y acrítica es la que origina el esquema que re-parte los tiempos de radio y televi-sión en spots, saturando al auditorio con repeticiones que pronto se vuel-ven contraproducentes, en vez de asignar el tiempo en formatos que faciliten la exposición y confronta-ción de las ideas.

Una modificación en ese senti-do propiciaría un votante más ra-zonador y todos nosotros nos vacu-n a r í a mo s c ont ra e l r ie sgo de instalar la ignoranancia en la toma de decisiones públicas.

ConseCuenCIas De la DelIberaDa DesInformaCIónUna reforma que contribuye a la ex-clusión de los ciudadanos como su-jetos de la historia durante los pro-cesos electorales es la que redujo a 90 días el tiempo legal de las cam-pañas.

Los que con ella buscaban dis-minuir el derroche de recursos se habrán dado cuenta a estas alturas que eso no impide que el dinero siga como factor estelar de la contienda y que a las adversidades ciudadanas se añada la de que ahora no hay tiempo para que la ciudadanía ha-ble, pues la necesidad de estar físi-camente presente en todo el territo-rio nacional y la de atender a todos los sectores hace que los candidatos se conviertan en comunicadores uni-terales de sus propuestas, sin la re-troalimentación que les permita re-c o g e r e l p e n s a m i e n t o d e l o s destinatarios de sus mensajes y dis-cursos.

La renovación de la política para construir una ciudadanía perma-nentemente partícipe de la vida pú-blica es la defensa más eficaz en con-tra de los que, una vez instalados en la posición buscada en las urnas, tomaron decisiones que nunca so-metieron a la considerción de los electores.

Son muchas las invocables en este rubro, pero le pongo sólo dos botones de muestra: la suscripción del TLC por Carlos salinas de Gor-tari y la decisión de la guerra contra el crimen organizado ordenada por felipe Calderón fueron las decisio-nes más importantes de sus respec-tivos sexenios, y las más funestas, por cierto.

soCIeDaD sIn propuesta loCal y sIn voCeros

Una forma de exclusión -que es más bien autoexclusión- es la que nos hace ciudadanía sin mensaje y sin voceros ante los candidatos presidenciales en nuestra condición de zacatecanos.

Ahora que nos vista andrés ma-nuel después de dar a conocer su plan para el sector energético y ca-rretero, ¿quiénes son los voceros, no de sus partidarios, sino de la socie-dad toda, con la información sufi-

ciente y la representividad indis-cu-t ible pa ra que l ó p e z ob ra d o r conozca que la vía energética por la que nos buscan conducir al gas na-tural y la energía eólica para los zaca-tecanos es por la via privatizadora; que si el gasoducto y el parque eólico son viables mediante inversión pú-blica federal como en otras regiones del país?

¿Alguien pone en duda nuestra sujeción vital al presupuesto federal, del cual depende la planta de ampleos en una muy alta proporción? ¿Alguien ignora que dicho presupuesto se con-sume en el gasto corriente y, por lo tanto, es insuficiente como detonador de nuestro desarrollo?

El vacío que significa la ausencia de proyecto transpartidista y tran-

sexenal debe concluir. Ya son muchas décadas perdidas padeciéndolo. La tarea de llenar ese vacío corresponde a todos.

Una vez teniendo proyecto qué enarbolar, encontrar la vía para la expresión de la voz colectiva será una forma concreta de renovar la políti-ca.

Nos encontramos el lunes en El recreo.

el recreoPor J. Luis Medina Lizalde

[email protected]: @luismedinalizal

Page 14: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Imagen 3Capital Jueves 12

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

6 Jueves 12 de abril de 2012 Imagen

Capital Educación

Selene Lamas

Es urgente que las instituciones educativas del estado liguen su oferta al aspecto laboral, afirmó el gobernador Miguel Alonso Reyes.

De nada sirve que los alum-nos concluyan favorablemente sus estudios de educación me-dia-superior o superior si la de-manda en el mercado laboral no permitirá que se coloquen, expresó.

Por ello, el mandatario dijo que uno de los retos principales es impulsar las carreras relacio-nadas con las actividades de mayor auge en el estado como son el turismo, la minería, los agronegocios y la metalurgia.

Alonso Reyes insistió en que la juventud, las institucio-nes de enseñanza y el magis-terio deben estra conscientes de la necesidad de crear una nueva cultura en la que se ca-nalicen las potencialidades ha-cia ámbitos que tengan más oportunidad de trabajo.

Alejandro Mora

En la sesión de cabildo de ayer en la capital fue aprobado un anteproyecto en el que se pro-puso un convenio de colabora-ción e intercambio cultural en-tre Zacatecas y la provincia de Huishan en China.

Otro punto aprobado fue el declarar Huéspedes Distin-guidos a los visitantes.

El ahora proyecto contem-pla el intercambio entre 10 jó-venes zacatecanos con 10 de dicha provincia con la finali-dad de vivir experiencias entre ambas culturas.

Urge ligar educación y trabajo: MARAsegura el gobernador que se debe impulsar las carreras con mayor auge laboral en Zacatecas »

Aprueban intercambio cultural con China

Page 15: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Imagen 4 Capital Jueves 12

Imagen Jueves 12 de abril de 2012 9

Alejandro Mora

"No desistiré de mi cargo y me-nos cuando se ha intentado quitármelo por la mala y con juego sucio", dijo el todavía can-didato a diputado por el Distri-to 1 en Zacatecas por el PAN, Jesús Ortega Rodríguez.

El martes el secretario del Comité Directivo Estatal, Samuel Solís de Lara, junto con el candidato a senador, Ramón Medina Padilla, dieron a cono-cer como candidata por dicho distrito a Martha Patricia Me-dina Arenas.

El hecho molestó a Ortega Rodríguez, quien hasta el mo-mento no ha recibido una sola notificación al respecto.

No me han «dado la cara »

Jesús Ortega Candidato por el Distrito 1

No desistiré de mi cargo: Ortega

En un intento por aclarar la situación, solicitó el 31 de marzo al Distrito 1 de la Junta Electoral del IFE le notificara quién estaba registrado ante este instituto como candidato, ya que el ganador por mayoría había sido él.

El instituto le respondió dos días después con un oficio firmado por Benigna de León, vocal secretaria, con sello y fir-ma, en el cual se trataba el asunto: “Se solicita apoyo para impartición de cursos” (sic), en el que le informan que la pro-pietaria es Silvia del Carmen Gordillo.

Por este motivo, Ortega Ro-dríguez decidió aclarar el asun-to, pero a partir de entonces ni en el IFE ni en su partido han podido explicarle por qué fue retirado de la contienda.

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxxelectoral

ano 2012

Page 16: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Imagen 3Capital Jueves 12

10 Jueves 12 de abril de 2012 Imagen

Redacción

El Consejo local del Insti-tuto Federal Electoral (IFE) en Zacatecas ratificó las sanciones al PT, David Monreal Ávila, candida-to al Senado, y a la petis-ta Geovanna Bañuelos de la Torre.

En sesión extraordi-naria el IFE declaró in-fundados los recursos de revisión de los miembros del partido.

En total los multados tendrán que pagar 113 mil 440.45 pesos; es decir, mil 815 días de salario mínimo.

Ommolobor ilis ese conullan ullutpat eugue eratuer sum

Redacción

El Instituto Federal Electoral en el estado de Zacatecas (IFE) des-truyó 28 mil 020 credenciales de elector.

De esta cifra, mil 106 son credenciales que fueron trami-tadas en el 2010 y que a la fecha sus propietarios no acudieron a los módulos a recogerlas, in-formó Olga Alicia Castro Ramí-rez, consejera presidenta del Consejo Local del IFE.

Mencionó que 25 mil 914 corresponden a identificacio-nes que se renovaron y que aho-ra no tiene validez.

La funcionaria agregó que 3 mil 852 credenciales de elec-tor serán resguardadas en una bóveda y que no serán entre-gadas a sus titulares sino has-ta pasando las elecciones del 1° de julio próximo.

Destruye el IFE 28 mil 020 credenciales de elector

GUADALUPE.- La candidata a diputada federal por el Distrito 4 de la coalición Compromiso por México (PRI-Verde), Bárbara Romo Fonseca, visitará el municipio de Loreto el próximo sábado a invitación de representantes políticos de la locali-dad, con quienes tuvo una reunión.

» Visitará Loreto Bárbara RomoCortesía

Redacción

Un total de 534 mil 844 pesos serán destinados por el Insti-tuto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) al fortaleci-miento de la cultura cívica y participación democrática de la ciudadanía con perspectiva de género.

ana garCía

Todas las credenciales no tenían validez.

Destinan 534 mil 844 pesos »

Dicha cantidad fue apro-bada por el Consejo General del IEEZ y proviene de las multas que fueron cubiertas por los partidos políticos y ciudadanos durante los ejercicios fiscales 2008, 2010 y 2011, así como por los productos financieros del año anterior.

Mediante un comunicado se informó que, del total de re-cursos aprobados, 49 mil 928 pesos corresponden a las mul-tas cubiertas por los infractores a la legislación electoral duran-te el 2008.

Además, 217 mil 357 pesos son producto de las multas im-puestas a los partidos políticos en el ejercicio fiscal 2010.

Al monto se suman multas por 57 mil 548 pesos que el IEEZ impuso en el 2011.

Los integrantes del consejo también consideraron los recur-sos disponibles por productos financieros correspondientes al ejercicio fiscal 2011 que as-cienden 210 mil 10 pesos.

Otro punto que se abordó en la sesión del instituto fue la aprobación de la Convocatoria para el Cuarto Certamen Esta-tal de Debate Político sobre la Democracia.

En él podrán participar en forma individual jóvenes le-galmente inscritos en cualquier plantel de los Colegios de Ba-chilleres del Estado de Zacate-cas (Cobaez).

Entre los temas a debatir se encuentran libertad sexual, equidad de género, libertad de expresión, adicciones, aborto, violencia escolar, así como de-recho de los jóvenes sobre su vida y derechos humanos.

Explicó que la fecha para recogerlas venció el 31 de mar-zo pasado, por lo que esos ciu-dadanos no podrán votar.

Agregó que hasta el mo-mento 1 millón 77 mil 390 zaca-

tecanos tienen su credencial para votar con fotografía.

Comentó también que el IFE alista el padrón y las boletas de los ciudadadnos que votarán desde el extranjero.

Ratifican sanciones al PT, DMA y Bañuelos

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxxelectoralano 20

12

reforzará el IeeZ cultura cívica y democrática

Page 17: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Imagen 4 Capital Jueves 12

11 Imagen Jueves 12 de abril de 2012

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxxelectoral

ano 2012

ayuda para regularizar el su-ministro.

Sin embargo, Bonilla ad-virtió que la situación en Fres-nillo sí es preocupante, ya que la población desde hace 10 años

padece la falta de agua potable para las necesidades básicas.

Refirió que el panorama se debe a los malos gobiernos que nada han hecho para combatir la problemática.

Iván López

TLALTENANGO.- El candidato del PAN a diputado federal por el Distrito 2, José Viramontes Rodarte, consideró que la fami-lia es el elemento principal para recomponer el tejido social.

Aseguró que mediante la educación en valores humanos se tendrán ciudadanos de pro-vecho y sin vicios durante toda su vida.

“En la campaña he encon-trado la necesidad de fortalecer los valores familiares y socia-les", expuso el político.

Consideró que el fortalecer estos valores es la mejor mane-ra de reconstruir el tejido social "y que las nuevas generaciones puedan tener un mejor país”.

Viramontes Rodarte, tam-bién conocido como Pepe Pas-teles, aseguró que además de la gestión y el trabajo legislati-vo será promotor de los valores éticos y morales, además de gestionar recursos para los más necesitados,

“Hemos recogido buenas impresiones a la gente, hemos

Texto y Foto: Cynthia Sánchez

FRESNILLO.- El diputado petis-ta Saúl Monreal dijo que con-formará un cuerpo jurídico para vigilar las actividades de los funcionarios estatales para presentar las denuncias sobre irregularidades en el proceso electoral.

Acusó al gobernador Mi-guel Alonso Reyes de que fun-cionarios estatales usen dinero público para condicionar el voto mediante la entrega de pollitos y semillas.

Aseguró que el PRI no se

Vigilará PT a funcionarios estatales

Silvia Vanegas

JEREZ.- Como parte del los pro-yectos que David Monreal Ávi-la tiene contemplados, está la creación de una secretaría con-tra la corrupción, con facutades y funciones dentro de un mar-co legal.

El candidato al Senado de la República por las izquierdas también consideró que se re-quiere de un cambio de régi-men en el gobierno.

Para lograr este objetivo,

dijo que quien llegue a la pre-sidencia de la Republica deberá de ser Andrés Manuel López Obrador y "luego iremos a le-gislar para poner un orden".

Además destacó la necesi-dad de crear una reforma agra-ria para garantizar la soberanía alimentaria, "no es posible que en este país sigamos exportan-do cuando tenemos una tierra tan generosa".

Consideró que los organis-mos auditores han procedido de forma imparcial.

Propone DMA crear una secretaría anticorrupción

En la campaña he «encontrado la necesidad de

fortalecer los valores familiares y

sociales»José Viramontes

Candidato del PAN a dipu-tado por el Distrito 2

Resalta Viramontes importancia de valores familiares

Texto y foto: Jesús Hernández

SOMBRERETE.- El candidato a diputado federal por Distrito 1 de la coalición Compromiso por México, Adolfo Bonilla, se dijo preocupado por la situación del desabasto del agua potable en Sombrerete y Fresnillo.

Manifestó que analizará la situación que priva en cada municipio y en base a ello pre-sentará propuestas que ayuden a atender esta necesidad.

En Sombrerete, el candida-to consideró que la situación de desabasto del agua potable no es tan grave.

El priísta mencionó que mediante varias acciones se ha tratado de atender la proble-mática y que gradualmente se irá disminuyendo la problemá-tica, conforme se vayan ges-tionando más mecanismos de

Le preocupa la situación en Sombrerete y Fresnillo »

Adolfo Bonilla busca ser diputado federal.

Saúl Monreal, diputado del PT.

recogido testimonios muy va-liosos de gente que busca el bienestar de su familia, ese es el sentir real de la sociedad”, expuso.

Analizará Bonilla problema de la escasez de agua

han posicionado y ha desatado una guerra sucia en contra de su hermano David Monreal, candidato al Senado.

Minimizó las ausencias de funcionarios de Fresnillo para asistir a eventos políticos y ase-guró que el alcalde Dagoberto Muñoz ya hizo la observa-ción.

Vendrá AMLOSaúl Monreal recordó que por quinta ocasión, el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, estará hoy en Fresnillo.

Page 18: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Imagen 3Capital Jueves 12

14 Jueves 12 de abril de 2012 Imagen

estadoFresnillo 26°C máx. 6°C mín.Jerez 28°C máx. 7°C mín.Sombrerete 28°C máx. 7°C mín.

clIma

dejar al municipio con la am-pliación de servicios de teleco-municación y generación de empleos.

Juan Carlos Ovalle, regidor del ayuntamiento, explicó que la negativa fue debido a que se apegaron a la Ley de Obra Pú-blica, que obliga al municipio a no tener contaminación vi-

Marcela Espino

FRESNILLO.- El alcalde Dago-berto Muñoz rechazó que el ahora candidato a diputado fe-deral, Juan García Páez, conti-núe dando instrucciones en el ayuntamiento.

“Lo que el alcalde anterior dejó hasta aquí quedó y sigue lo que yo empiezo. No voy a pa-gar ningún compromiso sino lo que me consta y lo que he

estado conviniendo”, dijo.Advirtió que se planea ha-

cer más rígido el esquema de austeridad dentro de la admi-nistración municipal.

Además, Muñoz mencionó que estarán vigilando el des-empeño de los funcionarios ante el periodo electoral.

Admitió que desconoció la situación de que algunos fun-cionarios asistieron a una con-ferencia del Movimiento de

Regeneración Nacional (More-na) en horario laboral.

Argumentó que estaba en la Ciudad de México tramitan-do gestiones ante la Comisión Nacional del Agua, por lo cual no se percató del hecho.

Sin embargo, reconoció que el mismo valora asistir al mitin del candidato presidencial An-drés Manuel López Obrador, previsto para hoy.

Consideró que sus colabo-

radores “deben tener respeto a su tiempo de trabajo, lo libre sabrán en que ocuparlo; si son del PT y quieren andar con Jua-nito en su tiempo libre está bien, lo mismo si son del PRI o del PRD, PAN”.

El alcalde dijo que aprobó licencias por tres meses al coor-dinador de asesores, Sergio Araiza y dos de sus colaborado-res, de quienes ignoró el nom-bre, para que participen en

advierte que será más rígida la política de austeridad »No voy a pagar «

ningún compromiso sino lo que me

consta y lo que he estado

conviniendo»Dagoberto Muñoz

Alcalde

Cynthia Sánchez

FRESNILLO.- Juan Carlos Ovalle, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, consideró que si los vecinos lo piden, pue-de ser aprobada la solicitud de Cablecom para dar el servicio en los fraccionamientos Villas de Plateros y Segunda Sección de Balcones.

El edil dijo que en este caso los vecinos tendrían que pre-sentar un escrito avalado con sus firmas para autorizar la ins-talación del servicio de teleco-municaciones.

Fernando Solís Ledesma, gerente de la compañía, había solicitado que se aprobara un permiso para la instalación de 72 postes en las colonias, sin embargo la solicitud le fue ne-gada.

Ante la negación de la ad-ministración pública, se perdió una inversión de 480 mil dóla-res, que la empresa pretendía

Dejarán instalar postes de Cablecom si vecinos lo piden

imagen

El regidor Juan Carlos Ovalle.

Esperan dar despensas la próxima semana

Texto y foto: Marcela Espino

FRESNILLO.- El DIF municipal confía en que la próxima se-mana se puedan entregar apo-yos alimentarios a las familias y cocinas populares.

Blanca Marina Trejo, di-rectora del DIF, dijo que noti-ficó al ayuntamiento que por el proceso de licitación de los paquetes alimentarios es por lo que estos no han sido entre-gados.

Aseguró que habrá una res-puesta positiva ante la solicitud de que los programas no se su-jeten a la veda electoral.

Explicó que los apoyos pen-dientes corresponden a los me-ses de marzo y abril por lo que todavía se desconoce si se reci-birán las pertenecientes a mayo y junio, o bien, las fechas para su entrega.

En lo que se trata de las co-cinas populares, la funcionaria dijo que se surtieron despensas propias del DIF en tanto se lle-gan las canastas que les asigna

niega alcalde que garcía Páez le dé instrucciones

sual y prohíbe la instalación de postes.

Ovalle aseguró que se le pidió al gerente de la empresa que se hiciera la instalación de los servicios de comunicación por medio de instalación sub-terránea.

Sin embargo, a la empresa le salía más costosa la inver-sión, porque dichos fracciona-mientos no tienen tal infraes-t r u c t u r a , p u e s to q u e l a administración pasada aprobó la edificación sin que contara con todos los requerimientos, expuso Ovalle.

Ante esta situación, la em-presa desistió de invertir en Fresnillo y su gerente había ma-nifestado a Imagen que reali-zaría la inversión en otro mu-nicipio.

Ovalle insistió que la ne-gativa del cabildo fue a la em-presa, pero si los vecinos lo so-licitan se puede hacer una excepción.

Blanca Marina Trejo, directora del DIF municipal.

el gobierno estatal."Al igual que con los desa-

yunos escolares, las vacaciones nos amortiguaron un poco el trabajo en las cocinas, pero cal-culamos que una vez entrega-do si puede haber desabasto", expresó.

El municipio recibe de for-ma mensual mil 400 despensas, y mil 800 canastas.

campañas.Anunció que están por li-

quidar el adeudo con el provee-dor por 2 millones de pesos para que se les surta asfalto y dar inicio al arreglo de calles.

En lo referente al agua po-table, explicó que solicitaron apoyo a la Comisión Nacional del Agua para la edificación de la potabilizadora, pero no se les dio plazo de respuesta.

Page 19: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012
Page 20: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

La Jornada 1 Portada Jueves 12

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2142 l JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Sigue búsqueda de policía secuestrado en Jiménez del Teul,informa la PGJE

RepORteRO n 00RedacciOn n 11

n Muy escaso, el beneficio en educación, salud y deporte para los habitantes

n La minera de Slim ha exportado mineral por más de mil 300 millones de pesos

n Se ha reducido el número de empleos informales y formales con que se contaba

n De lo exportado por el consorcio, sólo .04% llegó a la comunidad

Salaverna, al margende la riqueza extraídapor el Grupo Carso

caRLOS aLBeRtO naVaRRete n 6

SDSDsIcitaern aturepre optatem fugita senimus del ent vernam velliat et, omnis ipsam venditibus dolest, sinis deles voloreped ut aborios quam, ni dolore dolo-ressim il magnihit estotas derum apid ut doluptatem volupic tem sincipsam, officip icidebis voluptium facero occab il eaque simperum nobis cum commodion re plaborerum repreiunt velendem et aut esequo quos enditas venisquis dent moluptium quatatium est, qui tem exerum a n FOTO: crediTO

(PENDIENTE)Estará hoy en El Mineral Andrés ManuelLópez Obrador

n La candidata a diputadafederal por el Distrito 4acudirá el sábado almunicipio de Loreto

n El presidente nacional del PAN canceló su visita programada alestado de Zacatecas

n Monitorea PRD que partidos no rebasentope de recursos paracampañas electorales

◗ ELECCIONES 2012

aLMa a. tapia Y ceSaR peReZ n 3 y 4

El principal rezago en materia de tecnología aplicada a la educación en Zacatecas es la conectividad a Internet, informó Marco Vinicio Flo-res Chávez, titular de SEC. Por su parte, el gobernador Miguel Alonso Reyes indicó que el debate nacional en torno a la educación es sobre el mejor modelo, que signifique calidad y la posibilidad de que los niños y jóvenes tengan un mayor nivel aca-démico n FOTO: la jOrnada zacaTecas

REZAGO EDUCATIVO

MaRtin cataLan LeRMa n 12

Anoche se presentaron, dentro del 26 Festival Cultural Zacatecas, las bandas de Música Municipal de Fresnillo, Municipal Candelario Huízar de Jerez y Sinfónica del Municipio de Guadalupe, a manera de un encuentro que, remitiéndose a grandes nombres de la música zacatecana, como Fernando Villalpando y Genaro Codina, representó la recuperación de una tradición en la que éstos estuvieron involucrados.

ENCUENTRO MUSICAL

Page 21: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

La Jornada 1 Portada Jueves 12

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra Valdez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Andrés Manuel en Fresnillooy por la tarde se producirá el primer evento de campa-ña en la entidad de un can-didato a Presidente de la República. Andrés Manuel López Obrador estará en

Fresnillo en un evento que expresará las dos caras que muestra el Movimiento Progresista en estas tierras, y las dificultades y limitacio-nes existentes para recuperar la confianza ciudadana expresada en las elecciones locales de 1998 y 2004, en las que lograron ganar las elecciones para gobernador del estado.

La presencia de AMLO y su discurso apelarán a la recuperación por los ciudada-nos de la esperanza en el cambio profundo que México pide a gritos. Su testimonio de vida responde con creces a la exigencia de honestidad de millones de mexicanos a su clase política y transmite la certeza de que con él a la cabeza del Poder Ejecutivo inicia-

ría la revolución moral que tanto requiere el Estado mexicano, y el comportamiento con-forme a los principios éticos y democráticos de los gobernantes de todos los niveles. Por lo que se refiere al proyecto de nación que postula, expresa la solidez intelectual del amplio grupo de académicos que colaboró en su elaboración y responde a la situación de crisis mundial del modelo neoliberal dominante en el mundo. En eso no existe la menor duda.

La otra cara de la moneda que expresa la presencia de AMLO en Fresnillo es el propósito del monrealismo de utilizar el prestigio de AMLO para detener el desmo-ronamiento acelerado de su fuerza en el municipio más grande del estado, y “joya de la corona” de la fuerza que surgió arrolladora en 1998. Lamentablemente para ellos y para el Movimiento Progresista, diversos estudios demoscópicos realizados en ese municipio

indican que la población de Fresnillo expre-sará en las urnas su repudio al hecho de que la práctica de gobierno del monrealismo ha estado plagada de los vicios del viejo régi-men, y que AMLO critica con toda la razón del mundo.

Es evidente que los indicios del debilita-miento de su fuerza ya han sido percibidos por los hermanos Monreal, lo que explica que Ricardo haya utilizado su rol en la coor-dinación de la campaña de AMLO para lograr espacios de privilegio para su equipo, empe-zando por él mismo y su hermano David, en las listas de candidatos a legisladores por el principio de representación proporcional. Es evidente que tanto él como la ex gobernado-ra Amalia García, quien también buscó cobijo en las listas, están jugando con la certidumbre de que estos son tiempos de vacas flacas para las izquierdas zacatecanas, situación de la que ambos son responsables principalísimos.

JUEVES 12 DE ABRIL DE 20122w EDITORIAL

La JiribiLLa

NO: “Se acerca” Andrés Manuel a Josefina

DOS: El PAN le hace más feos a Zacatecas

TRES: Pasta de Conchos refrenda la vergüenza del Gobierno federal

MORALEJA: Fuerte video de niños incon-formes

UNO: Josefina y el panismo… ¿al tercer lugar?De acuerdo con recientes resultados de las en-cuestas publicadas por GEA ISA, ahora entre los candidatos Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota, de las izquierdas y la derecha, respectivamente, hay sólo 2 puntos porcentuales en la intención de voto, con lo que el tabasqueño alcanza peligrosamente a la “can-didata oficialista”, si es que todavía lo es.

Caballo que alcanza gana, se dice.Son 23.9 y 21.9 los porcentajes de la panista

y AMLO, frente al 53.2 por ciento del priísta Enrique Peña Nieto.

Así las cosas, los dos candidatos que suben son Peña Nieto y López Obrador, en tanto que quienes bajan son Josefina y el panalista Gabriel Quadri.

Se espera que este jueves Andrés Manuel “le dé respiración de boca” al petismo zacatecano, cuya flama notable y que también peligra está en Fresnillo, donde sembró descontento como alcalde el hoy candidato a diputado Juan García Páez.

DOS: Zacatecas, como novia de ranchoEn el mismo contexto electoral, los panistas de-jan mucho qué desear a los zacatecanos.

Primero cancelaron, por razones extrañas, la gira de Chepina Vázquez Mota por el estado… iba a ser el 21 de abril.

Después… tras el anuncio hecho este mar-tes de que mejor vendría Gustavo Madero, dirigente nacional de ese partido, el miércoles salieron con que dijo mi mamá que siempre no.

Pero ¿qué creen? Cañangas ñangas, con uste-des… ¡Juan Manuel Oliva vendrá a visitarnos!, exclamaron entusiastas los panuchos.

Y ¿quién es ése?, se oyó entre el respetable.Desde un “boletín” oficial contestaron,

textualmente: “el ex gobernador de León Guanajuato”.

Sin coma y sin cerebro. Y a Zacatecas y su gente, otra vez, puras migajas de ese pan.

No importamos… más bien: no LES impor-tamos.

TRES: Repudian nuevamente los mineros a los gobiernos panistasEste miércoles, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República

Mexicana vuelve a reprochar, reprobar y repu-diar a los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, por su ineptidud y abandono frente al desastre y muerte de mineros, sobre todo en Pasta de Conchos, Coahuila… Esto a propósito del reciente rescate de nueve trabajadores de mina en Perú.

En su comunicado, los sindicalistas mexi-canos recalcan que “El Presidente Ollanta Humala y su gobierno estuvieron en la mina Cabeza de Negro, pendientes del salvamento de trabajadores”.

La estrategia de los peruanos incluyó, como elemento decisivo, la construcción de un túnel de madera.

“Este rescate significa una inmensa ver-güenza más para los gobiernos conservadores de México, de Vicente Fox y de Felipe Calderón, el primero de los cuales abandonó todo rescate en 2006 y con ello sentenció a morir a 65 trabajado-res, cuando cerró la mina 8 de Pasta de Conchos a sólo cinco días de ocurrido ese “Homicidio

Industrial”, de la empresa Grupo México y de su dueño, Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, con la complicidad del entonces secretario del Trabajo Francisco Javier Salazar, proveedor co-mercial con sus empresas del mencionado Grupo México”, consignan.

MORALEJA: Se incomodan los diputados fe-deralesLa agrupación ciudadana que se hace llamar Nuestro México del Futuro “golpeó” la sensi-bilidad de los diputados federales y de algunos diputados por poner a los niños a actuar roles y oficios de algunos adultos en México: policías, delincuentes, legisladores, militares, burócratas.

“Basta de trabajar para sus partidos y no para nosotros”, es el colofón de la niña que se enfrenta a los cuatro candidatos presidenciales.

Un niño que fuma, otro que traga combustible y otros con armas son algunos de los “argu-mentos” con que diputados federales pretenden censurar la difusión del video.

¿Dolió la pedrada, señoras y señores “repre-sentantes populares”?

[email protected]

por El rEfranEro

Page 22: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

La Jornada 1 Portada Jueves 12

Políti acJUEVES 12 DE ABRIL DE 2012 3

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

ALmA ALEJAnDRA TApIA

La fiscalización a los partidos políti-cos, nulidad de las elecciones, liber-tad de expresión, derecho de réplica y campañas electorales en las redes sociales que no son reguladas por el Código Federal de Procedimiento Electorales (Cofipe) son algunos de los temas que desde ayer y hasta ma-ñana viernes se debatirán en el foro nacional Escenario Electoral 2012 que se realiza en esta capital organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en coordinación con otras instituciones.

Consejeros electorales, magistra-dos y especialistas en materia elec-toral de varias partes del país se congregan desde ayer en el Palacio de Convenciones para recabar ele-mentos que les permitan realizar una mejor función como servidores pú-blicos electorales y en su caso hacer propuestas de reformas en un futuro próximo, en el entendido de que el país enfrenta un proceso electoral federal y Zacatecas está en la antesala de los comicios de 2013.

El gobernador Miguel Alonso Re-yes fue el encargado de inaugurar el evento y dar la bienvenida a los más de 700 asistentes, entre ellos dirigen-tes de partido, opinó que sin duda el foro servirá para fortalecer el desa-rrollo de los individuos con las insti-tuciones y por ende a la democracia; consideró que el país actualmente tiene un marco legal que garantiza a los mexicanos que su voluntad sea

respetada. Asimismo, en su mensaje aseguró

que los mexicanos confían en sus instituciones resultado de las gestas heroicas, no obstante se deberá se-guir fortaleciendo la vida democrática del país privilegiando el ejercicio de la participación ciudadana pacífica.

En su oportunidad, el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TJEEZ), Edgar López Pérez, refirió que por la naturaleza de la norma electoral, los retos siempre serán el perfeccionamiento de la ley en el en-tendido de que por los hechos acon-tecidos en cada proceso electoral la norma es cambiante.

Por su parte, en entrevista, José Jesús Orozco, presidente de la Corte

Interamericana de Derechos Huma-nos, recordó que si bien el Cofipe establece que sólo los partidos políti-cos pueden lanzar candidatos a Pre-sidente de la República y no existen las candidaturas ciudadanas, la Corte Interamericana en agosto de 2008 determinó que ello no se opone a lo establecido en la Convención Ameri-cana sobre Derechos Humanos.

Sin embargo, desconoció si al-guno de los aspirantes a presidente en esta elección federal sin partido ha acudido a la Corte Interamericana, explicó que por el hecho de ser mexicano no puede participar en los asuntos de este país.

Además de las instituciones que son extensiones de la SCJN, en el Foro Nacional Escenario Electoral

CESAR pEREz

El dirigente en el estado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo Espinoza Solís, comentó que su equipo de trabajo se encuen-tra en labores de monitoreo hacia los otros partidos políticos para vigilar que no se rebase el gasto de recursos que realizan con la intención de dar a conocer a sus candidatos a dife-rentes cargos públicos, como son las diputaciones federales, además de senadurías.

En este sentido, se ha cuanti-ficado el número de lonas, anun-cios en la prensa escrita y medios electrónicos que utilizan los demás partidos, ya que sospechan que pudieran rebasar el tope de recursos destinados a las campañas, aunque no especificó de cuánto es dicho recurso. Explicó que los resultados podrán ser dados a conocer hasta el siguiente mes.

En lo que compete a la coali-ción formada por los partidos de izquierda, dijo que han tratado de hacer una campaña más austera, razón por la cual no existe una con-taminación visual de los candidatos

que compiten en estos comicios como Claudia Anaya, José Narro y David Monreal.

Aseguró que realizan un des-pliegue de propaganda de manera directa, como es el caso de entrega de trípticos y demás panfletos, ade-más de hablar con la gente a través de eventos realizados en las colonias y comunidades de cada munici-pio. Mencionó que aún no puede adelantarse a acusar directamente a algún partido, como podría ser el Revolucionario Institucional (PRI), el cual gobierna actualmente el estado, ya que son más de uno de los que

se sospecha que rebasan “el tope” de gasto de recursos para las campañas.

Asimismo, sentenció que con an-terioridad se ha señalado que funcio-narios estatales del Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) y la Secre-taría de Planeación y Desarrollo Re-gional (Seplader), han intervenido en actos proselitistas correspondientes a los comicios electorales, al igual que el Issstezac ha prestado instalaciones para ello, por lo que ya se cuenta con una denuncia ante la Procura-duría General de Justicia del Estado (PGJE), mas hasta el momento no hay avances de ello, dijo.

■ Un equipo del Sol Azteca se encarga de cuantificar anuncios de institutos políticos, informan

Sospecha PRD que partidos políticosrebasan tope de recursos para campañas ■ La coalición de las izquierdas ha llevado una promoción más austera: Gerardo Espinoza

■ Libertad de expresión y derecho de réplica, entre los temas

Generan debate en el foroEscenario Electoral 2012

Gerardo Espinoza Solís, dirigente en el estado del PRD■ foto: miguel angel nuñez

José Jesús Orozco, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ■ foto: alejandro ortega neri

Exhorta Ruiz González a la poblaciónpara trascender y transformar al país

La candidata a la diputación federal por el Partido de la Revolución De-mocrática (PRD), Laura Isela Ruiz González, mencionó que “existe un llamado importante para trascender y transformar a nuestro país, dejando atrás la crisis económica y la inse-guridad que azota a nuestro estado y nación”.

Asimismo, recordó que los legis-ladores federales del PRD dieron a Gobierno del Estado el presupuesto más alto en su historia para el bene-ficio de los zacatecanos y sin prestar atención al instituto político en regir.

Asimismo, agregó que los congre-sistas del Sol Azteca dieron la batalla para que se pactara un fondo espe-cial de ayuda para los campesinos por el grave problema de la sequía.

En este sentido, Ruiz González dijo que “esta buena obra será la expresión y el voto de confianza para darle continuidad al trabajo de los próximos abanderados de los candi-datos de la izquierda zacatecana en la Cámara de Diputados”.

En ese sentido, informó que el gobierno municipal de Villanueva es

un ejemplo para la aplicación de los recursos dirigidos al beneficio de los villanovenses y el desarrollo de esta importante región.

De esta manera, Ruiz González refirió que “se ha renovado 90 por ciento de los cuerpos policiacos del municipio de Villanueva y que a esta región le fue muy bien con la ayuda de los legisladores federales, ya que se etiquetaron recursos para progra-mas de educación, pavimentación y tramos carreteros que ascienden a más de 25 millones de pesos”.

Por lo tanto, “la transformación será con el trabajo de los villano-venses y con la propuesta de la coalición del movimiento progresista que plantea hacer del campo una empresa sólida y será con proyectos estratégicos territoriales”, sentenció.

Para finalizar, Ruiz González ase-veró que la educación en el país “debería ser accesible hasta la uni-versidad, junto con un proyecto de salud social que sea igual para todos los mexicanos”.

Redacción

2012 también participan la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana, la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, el Instituto de Investigaciones Jurídi-cas de la UNAM, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Entre los ponentes destacan el titular de la Unidad de Fiscalización

del IFE, Alfredo Cristalinas quien hoy impartirá una conferencia so-bre la fiscalización electoral 2012, el magistrado ponente de la reciente anulación de la elección de Morelia Michoacán, la presidente del TEPJF, María de Carmen Alanís; el ministro presidente de la SCJN, Juan N. Silva y José Jesús Orozco, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Page 23: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

La Jornada 1 Portada Jueves 12

POLITICA • JUEVES 12 DE ABRIL DE 20124

ALmA ALEJAnDRA TApIA

El Instituto Federal Electoral (IFE) destruyó ayer casi 28 mil credenciales de elector: mil 106 que fueron tramitadas en 2010 –pese a tres notificacio-nes hechas a sus dueños no las recogieron–, además de 25 mil 914 micas que los ciudada-nos devolvieron a los módulos distritales cuando renovaron su identificación personal, algunas de ellas con terminación 03.

La vocal ejecutiva del Con-

sejo Local, Olga Alicia Cas-tro Ramírez, consideró que las más de mil credenciales destruidas fue una cifra me-nor, sin embargo, lo idóneo hubiera sido que el recurso que los ciudadanos erogan de sus impuestos para la elabora-ción de sus credenciales no se desaprovechara, pues cada mica cuesta al IFE 0.56 centa-vos de dólar, que son entre 6 y 7 pesos.

Una vez cerrado el proceso de registro al padrón electoral,

entrega de credenciales y des-trucción de las no reclamadas, el IFE ya comenzó a trabajar en la depuración del padrón electoral que se utilizará para la elección del primero de julio. Castro Ramírez informó que a la fecha se tiene un lis-tado de un millón 77 mil 390 zacatecanos.

Dicho padrón se envió en forma magnética a los partidos políticos para que lo revisen y detecten alguna inconsisten-cia; el 14 de abril es la fecha límite para presentar alguna observación, de modo que el órgano electoral esté en condi-ciones de tener el padrón de-finitivo e inamovible en mayo y así poder imprimir las listas nominales.

La vocal ejecutiva destacó que las nuevas tecnologías electorales permiten detectar con facilidad mediante la hue-lla digital los registros duplica-dos en el padrón, aun cuando una misma persona se presente con un acta de nacimiento con dos nombres diferentes. Sin tener por el momento datos de cuántos casos de ese tipo se han presentado, Olga Castro explicó que cuando ello su-cede se hace una averiguación en campo.

Agregó que hasta el año pasado había en Zacatecas 135

mil credenciales con termina-ción 03 por renovar, de esas sólo se cambiaron 35 mil. De-bido al bajo número el IFE in-vestigó los motivos y encontró que la mayoría de esos zacate-canos no viven en la entidad, fallecieron en otro estado o el extranjero, de ahí que en por-centajes este estado tuvo uno de los rezagos más altos del país en términos porcentua-les, pues no se renovó 11 por ciento del padrón electoral.

Finalmente, Castro Ramírez

recordó que a la fecha el Con-sejo Local ha aprobado ocho procedimientos sancionadores entre los partidos y precandi-datos del PRD, PAN, PT y Mo-vimiento Ciudadano, debido a la inconformidad de algunos. Comentó que una vez que agoten todas las instancias, no podrán eludir las multas; si se resisten la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con sus mecanismos se encargará de cobrarles el dinero.

ALmA ALEJAnDRA TApIA

Por unanimidad el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó que las multas aplica-das a los partidos políticos y algunos ciudadanos durante los ejercicios fiscales 2008, 2010 y 2011 que ascendieron a 534 mil 844 pesos se destinen al forta-lecimiento de la cultura cívica y participación democrática de la ciudadanía con perspectiva de género.

Es decir, en una breve se-sión extraordinaria se acordó que los ingresos obtenidos por el órgano electoral, derivados de sanciones a partidos y todo tipo de infracciones cometidas a la legislación electoral, en esta ocasión se apliquen en la implementación de programas para propiciar la cultura cívica y la perspectiva de género me-diante la realización de eventos como uno que tendrá el IEEZ la próxima semana, que será el primer Encuentro Estatal de Mujeres Líderes Políticas.

Evento que se hará en coor-dinación con la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) y al que asistirán síndicas, regido-ras, diputadas, magistradas, di-

rectoras de gobierno y titulares de algún órgano concentrado o descentralizado, quienes re-flexionarán acerca de su lide-

razgo político como féminas.Durante la sesión extraordi-

naria se detalló que de los más de 500 mil pesos de multa por

violaciones electorales, en el ejercicio fiscal 2008 fueron 49 mil 928 pesos, en 2010 la canti-dad ascendió a 217 mil 357 pe-

sos y en 2011 fueron 57 mil 548 pesos, además de 210 mil pesos por concepto de productos fi-nancieros correspondientes al ejercicio fiscal 2011.

En la misma sesión, los con-sejeros aprobaron la convoca-toria para el cuarto Certamen Estatal de Debate Político sobre la Democracia, en el cual po-drán participar estudiantes de cualquier plantel de los Cole-gios de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez).

Los temas que los interesa-dos estarán sujetos a debatir se-rán la libertad sexual, equidad de género, libertad de expre-sión, adicciones, aborto, violen-cia escolar y la premisa de que los adolescentes tienen derecho a decidir libremente su vida. La convocatoria marca que la estatal del concurso será el 8 de junio de este año.

■ Las sanciones corresponden a los ejercicios fiscales 2008, 2010 y 2011, indican

Aprueban que dinero de multas a partidos se destine a fortalecer la cultura cívica

■ Idóneo, no desaprovechar el recurso erogado para micas

Destruye IFE casi 28 mil credenciales de elector; cada una cuesta entre 6 y 7 pesos■ Anuncia que ya comenzó a trabajar en depuración del padrón electoral

Aspecto de la sesión del IEEZ ■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

El proceso de trituración ■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

Page 24: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

La Jornada 1 Portada Jueves 12

SJocied d

ya

usti iacJUEVES 12 DE ABRIL DE 2012 6

ción entre lo que se exportó y lo que se reporta que la empresa minera ha contribuido en gasto para impulsar ya sea al deporte, las escuelas o la edu-cación a partir de becas en la comuni-dad de Salaverna, se puede observar que de la riqueza exportada en 2010, sólo .05 por ciento representa el gasto invertido en la comunidad; en 2011 se hace evidente que la proporción es to-davía menor, al resultar .04 por ciento de lo que se exportó.

Por otra parte, de 2007 a 2011 la empresa ha crecido su tonelaje de pro-ducción 71.4 por ciento. Así, mientras en 2007 la minera extrajo del subsuelo

zacatecano 925 mil 555 toneladas entre los minerales de cobre y zinc, para el reciente 2011 el corporativo minero re-portó a la Sedezac haber concluido el año con una producción anual de un millón 586 mil 327 toneladas.

De acuerdo a las estadísticas en el periodo citado, en ningún año se presentaron variaciones decrecientes en la producción; en cambio, sí lo registraron los empleos otorgados por la minera. Mientras que de 2007 a 2008 hubo un crecimiento de 10.2 por ciento en los empleos totales, entre directos e indirectos; de 2008 a 2009 el número decreció 16.3 por ciento.

Pese a que el crecimiento de em-pleos fue notable de 2009 a 2010 con 242 por ciento, no se trató de una constante, sino que de 2010 al pa-sado 2011 la empresa informó que el número de empleos otorgados había disminuido 66.7 por ciento, es decir, la minera Tayahua cerró el año pasado con apenas 44 empleos más, en nú-meros nominales, de los que generó en 2007.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

De la riqueza que exportó en 2011 el consorcio minero de Grupo Carso, que actualmente explota la mina Tayahua, ubicada la comunidad de Salaverna, en el municipio de Mazapil, sólo .04 por ciento representó gasto en contribu-ción para dicha comunidad, según es-tadísticas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), en función de la producción anual de las empresas mi-neras establecidas en la entidad.

A pesar de que de 2009 hacia atrás los reportes anuales no contienen información acerca del valor de las exportaciones ni su destino, es posible conocer el valor en moneda nacional de las exportaciones que ha realizado la empresa en 2010 y 2011.

En ese tenor, la minera Tayahua,

perteneciente al consorcio corporativo presidido por Carlos Slim, exportó a Europa y Asia minerales en 2010 por el orden de 726 millones 542 mil 660 pesos; para 2011 el monto disminuyó a 645 millones 213 mil 283 pesos.

Al realizar un ejercicio de la propor-

■ Tan sólo el año pasado la minera Tayahua exportó a Europa y Asia $645.2 millones

Del valor exportado en 2011 por GrupoCarso, sólo .04% se invirtió en Salaverna■ El año 2011 reportó una producción anual de un millón 586 mil 327 toneladas: Sedezac

Aspecto de Salaverna ■ fotos: miguel angel nuñez

Gran parte de la riqueza natural ha sido extraída

El número de empleosformales e informales

que generaba la minera sí se redujo

Page 25: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

La Jornada 1 Portada Jueves 12

JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

CARLoS ALBERto NAVARREtE

A diferencia de las rutas turís-ticas Taurina, del Mezcal y la Cervecera, que según declara-ciones oficiales del secretario de Turismo del estado, Pedro Inguanzo González, han fra-casado en su tarea, la Ruta Gastronómica, de reciente crea-ción, podrá verse beneficiada con la óptima oferta de los productos y platillos zacateca-nos gracias a la integración del clúster turístico, manifestó Fer-nando Rosso Núñez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Ca-nirac) en Zacatecas.

“Ahora que se acaba de instituir el clúster turístico va a ayudar a promocionar la oferta turística, involucrando a todos los actores del sector para ac-tivar esta ruta, que no es una ocurrencia”, apuntó.

En ese tenor, explicó que la sinergia que se creará con este proyecto, que agrupa tanto al sector público, al privado y a las universidades, es lo que podrá dotar de éxito a la Ruta

Gastronómica que, apuntó, no sólo se trata de un proyecto local sino regional, lo que le imprime un compromiso mayor por parte de todos los actores conformantes.

A diferencia de las otras rutas turísticas del estado, que aparentemente se trató de ocu-rrencias porque no agrupaban a los sectores y actores involu-crados, comentó Rosso Núñez que la rutas gastronómicas “fueron creadas por Gobierno federal, lo que habría que ha-cer es trabajar para atraer los recursos y promocionar estas rutas que acaban de estable-cerse”, dijo.

“Yo creo que hay que in-tegrar a todos los estados. En específico, en la Ruta Gastro-nómica nosotros pertenecemos a una ruta que es Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y creo que San Luis Potosí. En-tonces hay que estar coordina-dos con ellos”, agregó.

Rosso Núñez comentó que el fracaso de las otras rutas turísticas, establecidas por Go-bierno del Estado, se debió al olvido, a la falta de continuidad y vinculación; señaló que “no se hizo un estudio previo, o fueron ocurrencias de alguien y no se involucó a los sectores”. En ese sentido, manifestó que por el contrario, en esta oca-sión, y en particular con la Ruta Gastronómica, la Secretaría de Turismo debería de convocar a reuniones con los estados veci-nos con los que se conforma la ruta regional, con la finalidad de fortalecerla.

■ El proyecto agrupa al sector público, al privado y a las universidades, indica

Clúster turístico ayudará a fortalecer laRuta Gastronómica, señala Rosso Núñez■ Fracaso de la Taurina, del Mezcal y la Cervecera fue por falta de seguimiento y vinculación

La Ruta Gastronómica fue creada por Gobierno federal, indican ■ FOTO: LA JORANDA ZACATECAS

CESAR PEREZ

Repunta el servicio de atención a ciudadanos en el ayunta-miento de Guadalupe, dado que en Semana Santa sólo acu-dían alrededor de siete per-sonas al día, pero ahora han acudido cerca de 25 en los primeros días de la semana, aunque la cifra ideal suele ser de 60 diarias. Entre algunos trá-mites que destacan se encuen-tra el pago de predial, donde se han recabado 13 millones 436 mil pesos hasta marzo, lo que representa 2 millones 194 mil pesos más que en los primeros tres meses del 2011.

Sin embargo, en los siguien-tes tres meses se espera un crecimiento exponencial para los días miércoles, dado que las personas están acostumbra-das a acudir a la presidencia municipal para tratar diferentes asuntos en las audiencias, sin embargo, tras la veda electoral éstas serán suspendidas, aun-que parte de los ciudadanos no están enterados. Cabe se-ñalar que en estos días solía atenderse a 450 personas en promedio, por lo que se espe-ran cifras similares a mitad de semana.

Las principales necesidades que buscan satisfacer obede-cen a temas de salud, trámites jurídicos y servicio de obra pública. En el primer caso sue-len atenderse de manera inme-diata, ya que por lo general se

agendan citas en nosocomios para que se dé tratamiento de algún tipo de enfermedad.

En cuanto al ámbito jurídico y obras públicas, suelen tardar

algunos días en responder a las solicitudes, ya que en ocasio-nes se deben tramitar dichas peticiones a órganos externos del ayuntamiento, además de

que no siempre se obtiene res-puesta favorable.

En este sentido, el rezago es de 15 por ciento, aunque la mi-tad de este porcentaje corres-

ponde a personas que, después de haber hecho la petición, desisten de dar seguimiento a su caso.

De igual manera, se les pide número telefónico y domicilio para comunicarse con ellos con la intención de que informen cómo ha evolucionado su caso particular y evalúen el servicio que se les dio en cuanto a la atención, no obstante, algunos no dejan datos, lo que ocasiona un sesgo en la información del ayuntamiento.

■ De 7 personas diarias en Semana Santa, aumentó a 25

Repunta la atención en trámitesen ayuntamiento de Guadalupe

Destaca el pago predial, que hasta marzo ha recaudado 13 millones 436 mil pesos, informan ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 26: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

La Jornada 1 Portada Jueves 12

JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

RAFAEL DE SANTIAGO

En esta temporada de calor aumentan los incendios en ba-sureros municipales, por lo que Protección Civil Estatal exhortó a los presidentes municipales que no cuentan con Unidad Municipal de Protección Civil a que éstas sean instaladas para prevenir contingencias.

Al respecto, Antonio de la Torre del Río, director de la dependencia estatal, mencionó que este año han atendido 23 incendios en nueve municipios del estado, con una afectación de 120 hectáreas. Uno de ellos

se presentó en Villa García en el basurero municipal este fin de semana.

Asimismo, recalcó que este tipo de tiraderos no debe estar a cielo abierto, ya que tienen ma-yores probabilidades de incen-diarse en esta temporada, por lo que deben procurar construir rellenos sanitarios.

El funcionario comentó que es importante que los 58 mu-nicipios del estado cuenten con unidades municipales de protección civil para que ve-rifiquen los tiraderos de ba-sura: “ya saben quiénes son los que faltan de instalarlos,

deben preocuparse por preve-nir contingencias para que los habitantes se sientan seguros en caso de alguna situación de desastre”.

Indicó que los que tienen unidades municipales, en caso de no contar con personal sufi-ciente para atender una urgen-cia, deben coordinarse con las unidades de otros municipios, y en caso de que requieran un mayor número de elementos, deben solicitarlo a Protección Civil Estatal. Refirió que en el incendio de Villa García debió solicitarse ayuda a las corpora-ciones de Pinos o Loreto.

Recordó que hubo incendios forestales de gran magnitud que fueron sofocados gracias a la coordinación regional de mu-nicipios, entre ellos el ocurrido en la Sierra de Guadalupe en

Francisco R. Murguía, el cual fue sofocado por una cuadrilla de 300 trabajadores, así como el de la Sierra de Santa Lucía, en Valparaíso, que fue atendido por 240 brigadistas.

■ Exhorta a ediles a que instalen unidades municipales

Ha atendido PC 23 incendios forestalesen 9 ayuntamientos: De la Torre del Río

En incendios forestales de gran magnitud se deben coordinar los municipios de la región para sofocarlos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDAccION

La Procuraduría General de Jus-ticia del Estado (PGJEZ) ha pedido la intervención de la Fiscalía de Durango para con-tinuar con las investigaciones respecto a la captura de un policía preventivo del municipio de Jiménez del Teul, dado que una de las dos camionetas que levantaron al sujeto era de esta entidad vecina, mientras que la otra no tenía placas, informó el

procurador Arturo Nahle García.En este sentido, hace una

semana dos camionetas color blanco rondaron en este mu-nicipio, y persiguieron a una patrulla policial, sin embargo, quienes viajaban a bordo de este vehículo de la corporación de seguridad se resistieron a ello, aunque posteriormente se vieron obligados a hacerlo. Sin necesi-dad de realizar algún disparo los sujetos capturaron a uno de los oficiales, de nombre Jesús Guz-

mán, sin desarmarlo siquiera.Eran cerca de 10 sujetos arma-

dos los que viajaban en estas ca-mionetas, quienes vestían unifor-mes tipo militar, de acuerdo con lo explicado con anterioridad por Nahle García. Las unidades móvi-les se dirigieron hacia el munici-pio de Súchil, en Durango, por lo que la Fiscalía de ese estado colabora con las investigaciones.

Además del oficial, explicó que ese mismo día, dos sujetos fueron privados de su libertad.

Los criminales los encontraron en sus domicilios, dijo el pro-curador. Los también desapa-recidos son jóvenes, aunque no precisó la edad de ellos, y originarios de Jiménez del Teul, además de que ya contaban con antecedentes penales al haber estado reclusos en algún Cen-tro de Readaptación Social (Ce-reso), puntualizó Arturo Nahle.

Anteriormente explicó que parte de la presencia de grupos armados en esta región del es-

tado se debe a los operativos rea-lizados por la Policía Federal en Sombrerete, por lo que los crimi-nales se han desplegado a muni-cipios cercanos como Chalchihui-tes y Jiménez del Teul. Asimismo, en aquel entonces se desmintió el rumor de que la comandancia de este último municipio hubiese estado sujeta a algún atentado, puesto que no se realizó algún disparo durante el suceso.

Por otra parte, mencionó Na-hle García que en Sombrerete dos agentes ministeriales de este municipio han sido dados de baja, ya que contaban con un rezago de 300 expedientes sin darles seguimiento, lo cual ca-lificó de “intolerable”. Hasta el momento, en lo que va de la administración priísta, de los 160 elementos con los que cuenta la Policía Ministerial, cerca de 20 se han dado de baja por faltas ad-ministrativas de este orden, dijo.

■ Hace una semana levantaron a oficial; una de las camionetas era del estado vecino, indican

La Fiscalía de Durango interviene eninvestigaciones de Jiménez del Teul

Arturo Nahle García, procurador del estado ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 27: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

La Jornada 1 Portada Jueves 12

ace ya varios meses que funcionarios de los estados más afectados por la sequía exponían en reuniones regionales los daños ya palpables y tan-gibles generados por la falta de lluvias en unos y por los excesos de las mismas en otros. Hoy estamos con la esperanza del buen temporal para que las cosas cambien en lo económico, en lo político y en lo social y

si en un determinado momento llegaran a presentarse las precipitaciones pluviales, desde los campesinos más humildes, hasta los ganaderos y agricultores más encum-brados, seguramente que le estarían dando gracias a Dios por esas gotas de agua que habrían de servir para humedecer las tierras y dar paso al inicio “oficial” del ciclo agrícola en turno, para que los pastizales sean eso, pastizales que se coinvertirían en el sustento de miles y miles de cabezas de ganado mayor y menor.

Salir un día, simplemente un día a las carreteras y caminos estatales, permite al viajante observar tolvaneras a diestra y siniestra, un horizonte rojizo debido a la con-taminación del aire de esa tierra suelta que clama con desesperación agua ya no tanto para la germinación de las semillas que deposita el agricultor en los surcos, sino para que esa capa de tierra suelta no se vaya y se pierda en el horizonte, esa tierra que espera la respuesta de gobiernos sordos que no han podido en tiempo y forma hacer la entrega de recursos frescos para aplicarlos a programas anunciados con antici-pación, en aquellas extensas tierras productivas de frijol, maíz, frutales y cereales, además de las leguminosas y hortalizas, mismas que sus dueños ven con angustia y desesperación cómo poco a poco y cada año se van disminuyendo sus característica.

Ahí es donde encajan declaraciones recientes de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, dependencia que ha puesto todos los huevos en la canasta, con la finalidad de encontrar respuestas “del más allá” y poder consecuentemente, implementar esos programas de plantaciones de nopal a manera de cortinas que ya bien desarrollado, sirva de contención a la devastadora fuerza del viento.

La intensa sequía se convierte ya en fenómeno insoportable que provoca augurios negativos en toda la extensión de la palabra, porque de manera continua y por los caminos rurales del estado, en todas las comunidades vemos el desesperante andar de vehículos, unos nacionales, los más de procedencia extranjera, en busca de agua para llevarla en tandas hasta donde esperan sus animales y vemos a diario también, la larga fila de camionetas en espera del bagazo que desecha la planta cervecera de Calera, para emplearlo como alimento para el desnutrido hato ganadero, pudié-ramos decir que muy importante en estos tiempos, “porque está ya en proceso de extinción”. En este sentido, las asociaciones ganaderas de todos y cada uno de los 58 municipios zacatecanos, tienen la gran responsabilidad no solamente de pedir recursos, sino de cuidar los que se tienen, porque el proceso electoral que ya ha ini-ciado, ha traído consigo una serie de artimañas, pudiéramos decirlo así, que afectan de manera drástica y perversa, acciones emprendidas para contrarrestar el daño ya casi irreparable de la ausencia de lluvias porque aun cuando hay recursos para salir de problemas apremiantes, estos no serán suficientes y menos, si esa veda electoral le abona de manera irreverente al atrofiamiento de programas bien intencionados que nada tienen que ver con el desarrollo de un proceso electoral que de salida se ha visto plagado de errores y criticas muy duras.

A diferencia de años anteriores y del desarrollo de contiendas y elecciones, este 2012 tiene características mucho muy particulares. De entrada y en el plano mera-mente estatal, los comentarios y cuestionamientos en torno a candidatos, sean del partido que sean, están a la orden del día. Candidatos puros hay pocos, en referencia plena al origen de los mismos, porque como en el ganado, la mayoría son cruzados, una buena parte de los aspirantes son de raza (política) criolla y muy pocos mantie-nen las características de raza pura, y dicen en el pueblo: “son muy pocos los aspi-rantes que reúnen el perfil”, palabras que tendrán clara respuesta un día después del depósito del voto de los ciudadanos zacatecanos en las urnas electorales, electrónicas o no electrónicas.

En todo el estado, el trabajo en busca del voto se intensifica, lo interesante es saber quiénes y cuáles candidatos, en sus diálogos de interlocución con el pueblo, si es que los hay, hablan con la verdad. En ello estriba mucho el éxito. Al tiempo.

Y aquellos que se aferran al poder, aun a costa del engaño y la mentira saben de entrada que ya tienen el repudio de un buena parte de la sociedad y si en la Auditoría Superior del Estado, considerado coto de poder de Jesús Limones Hernández se sigue actuando con tibieza y una velada ligereza contra aquellos alcaldes que que-daron deudos con su pueblo, el proceso electoral podría tomar un rumbo distinto al esperado.

El periodo vacacional trajo consigo cierta calma, pero también mucha, mucha gente ha reflexionado sobre lo que se ha vivido y sobre el futuro que nos espera después de los resultados de la elección del día primero de julio, día de San Servando por cierto. ■

Nos vemos en la próxima [email protected]

a felicidad constituye hoy una aspiración ofer-tada como un bien limi-tado que se logra por ins-tantes, a cuentagotas y de

una manera aislada; casi pudiéramos ubicarla como un anhelo poco pal-pable por el común de la gente o predestinada solamente para algunos mortales. Históricamente hemos sido instruidos más para el sufrimiento que para la felicidad; erróneamente y como estrategia de control, algunas corporaciones políticas y religiosas, han preestablecido al dolor como mecanismo para acceder a la gloria, a la eternidad y a la supremacía es-piritual.

Paulatinamente la generación de la tristeza tendrá que ir cambiando, al igual que el discurso y la forma de gobernar, ya que la felicidad será reclamada por la ciudadanía cuando se convenza de que ésta es posible en grandes magnitudes y en esta misma vida terrenal.

Haciendo una regresión histórica, para Platón la felicidad es posible en la medida en que el hombre pueda contemplar las esencias de las cosas, por lo que se refiere a ver con el intelecto más allá de la ilusión que nos ofrecen nuestros sentidos; su discípulo Aristóteles consideraba a la felicidad como el Bien Supremo del hombre y el fin al que naturalmente, todos estamos inclinados; Kant la definía como el estado de un ser racional en el mundo, al cual, en el conjunto de su existencia, le va todo según su deseo y voluntad.

El Dalai Lama respecto a la feli-cidad ha señalado lo siguiente: “creo que el propósito fundamental de nues-tra vida es buscar la felicidad, tanto si se tienen creencias religiosas como si no, si se cree en tal o cual religión, todos buscamos algo mejor en la vida. Así pues, creo que el movimiento pri-mordial de nuestra vida nos encamina en pos de la felicidad”.

Para el budismo tibetano las cinco reglas de la felicidad son: libera tu corazón del odio, libera tu mente de preocupaciones, vive humilde-mente, da más y espera menos; en el hinduismo los devotos de Ganesha invocan el siguiente mantra para al-canzar la felicidad: Om Dvimukha Ganapataye Namaha.

Regresando a lo terrenal, en el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, se dice que: “consi-derando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrup-ción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que

los actos del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo, al poder cotejarse a cada instante con la finalidad de toda institución política, sean más respe-tados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos.

En datos más recientes, tenemos que la ONU ha determinado que el mejor método para medir el progreso y la calidad de vida de un país es la felicidad de sus habitantes; se remembró al país Bhután quien in-trodujo en los 70 el “Indice Nacional Bruto de Felicidad”, para determinar el bienestar y el progreso de un país en oposición al PIB. El citado índice integra la medición de los niveles de salud pública, la estabilidad laboral, la calidad del medio ambiente, así como el goce pleno de los derechos humanos.

De acuerdo con lo anterior, Costa Rica es actualmente el país más feliz y uno de los más ecológicos del mundo, además de un ejemplo de desarrollo integral y preservación de la naturaleza, en este sentido, el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, consideró que el concepto del país feliz plantea un nuevo para-digma económico que incorpora los avances sociales y ambientales a los esfuerzos por alcanzar un desarrollo sostenible.

Amable lector, México necesita visualizar en el futuro inmediato a la felicidad como una estrategia de desarrollo integral y sostenible; el gobierno debe tener como fin fun-damental de su actuación, lograr la felicidad del pueblo para lo cual, la inseguridad, la corrupción y la po-breza, serán las pestes a exterminar si se quiere lograr dicho cometido.

Finalmente reflexionemos en lo siguiente: Si Costa Rica es el país más feliz del mundo, ¿qué lugar ocuparemos en México respecto al Indice Nacional Bruto de Felicidad? Usted ya tiene la respuesta. ■

Doctor en Derecho y Ambientalistamonitorambientalciu-

[email protected]

■ Futuro sostenible

El derecho a la felicidad■ De buena fuente

Empeora la sequía la situación del campo

Campañas empolvadas

Fernando Santacruz Moreno

alvaro García Hernández

JUEVES 12 DE ABRIL DE 201214 opinion

Page 28: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

La Jornada 1 Portada Jueves 12

stimado lector, en esta ocasión co-mentaremos el tema de los alimentos orgánicos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (co-nocida por sus siglas en inglés FAO), afirma que “orgánico” se refiere al proceso de producción más bien que al producto en sí mismo. Es un método agrícola donde no se utilizan fertilizantes ni pla-guicidas sintéticos.

La Organización Mundial del Salud, (cuyas siglas en inglés son WHO) y la FAO emitieron el Codex Alimentarius el cual es un compendio de normas alimentarias aceptadas internacionalmente, contiene prácticas y directrices para facilitar el comercio de los alimentos producidos orgánica-mente, versa sobre las fases de producción, prepa-ración, certificación, etiquetado, almacenamiento, transporte y comercialización.

“La agricultura orgánica es un sistema holístico de ordenación de la producción que promueve y mejora la salud del agrosistema, con inclusión de la biodiversidad, los ciclos biológicos y la ac-tividad biológica del suelo. Hace hincapié en la utilización de prácticas de ordenación más que en el uso de insumos no agrícolas, teniendo en cuenta que las condiciones regionales requieren sistemas adaptados a cada lugar. Esto se realiza utilizando, en lo posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en lugar de materiales sintéticos, para desempeñar cualquier función específica dentro del sistema”.

La Federación Internacional de los Movimientos de Agricultura Biológica (IFOAM), una organiza-ción no gubernamental, impulsa la agricultura orgánica a nivel internacional, ha establecido nor-mas mínimas para la producción y elaboración orgánicas.

Además los países de la Comunidad Europea tienen una normativa orgánica común contenida en el Reglamento 2092/91, el cual permite el uso de determinados fertilizantes y sistemas de conser-vantes para las plantas.

Otro aspecto a considerar en el método orgá-

nico, es que tiende a promover medidas adicionales de protección del ambiente. Por ejemplo, suscita medidas específicas para la conservación de sue-los y aguas, permite la regeneración del suelo y disminuye la contaminación del suelo al no usar químicos.

Estimado lector, la próxima vez que surta su mandado, le invito a fijarse en la etiqueta del pro-ducto. Cabe aclarar que “orgánico” refiere también a productos animales o a sus derivados, productos que son elaborados con sustancias naturales.

Una desventaja de estos productos, es que cues-tan un poco más a los, digamos, “inorgánicos”, pero recuerde que al estar libres de hormonas y/o residuos de metales pesados, su inversión se podrá ver reflejada, de mediano a largo plazo, en su es-tado de salud. Además, por la ley de la oferta y la demanda, este precio podría disminuir.

Hoy confieso que disfruto tocar las texturas y oler las frutas y verduras, esto me ayuda a decidir si las adquiero o no, francamente la experiencia de caminar por el mercado local conlleva aparte de sonidos y texturas, el poder charlar con el pro-ductor o bien con el vendedor en una cadena de producción más corta. Recuerde que un producto orgánico no necesariamente tiene que provenir de ciudades lejanas, al adquirir lo local, usted con-tribuye a la economía del lugar y podrá conocer mejor el método de producción de sus bienes.

Para preparar esa salsa que tanto le gusta, usted podría tener en su casa sembradas en su jardín las plantas aromáticas necesarias así como tomates, lechugas, etc., favoreciendo así a su bolsillo.

Ahora, decida si para usted es bueno o malo el alimento orgánico, para ayudarle, puede partir del vocablo bonus, base del adjetivo –bueno– que hace referencia a aquello que tiene bondad y, por lo tanto, es útil, agradable o apetecible. ■

Doctorante Sandra Mendoza BarreraAbogada especialista en ambiental

Presidenta de Por la Tierra [email protected] @porlatierra

Alimentos orgánicos

ranscurrida la “cuaresma opaca” y entrados ya en la resaca del 26 Festival de la Cultura, tuvo lugar un acontecimiento editorial como parte del Programa Académico del

mismo, sólo superado en expectación y asisten-tes por el libro de Pepe Enciso, sobre el Café Acrópolis, con el que inició dicho programa. Siempre será motivo de alegría para los amantes de la cultura, más de la local y regional que no por eso deja de ser universal, la llegada de una nueva revista, así sea esta de una institución oficial. El martes 10 de los corrientes, por la tarde-noche, quienes asistimos, fuimos testigos de la presen-tación en la sociedad zacatecana de la revista Equilibrista chuparrosa, correspondiente a los meses de marzo-abril. Esta nueva publicación en nuestra ciudad, en la que con frecuencia se pre-sentan nuevos libros, a la que deseamos una larga vida, es un órgano de difusión oficial entre los oficiales, pues figura encabezando su directorio el mismísimo Miguel Alonso Reyes, para mayo-res señas, gobernador de Zacatecas. La dirección y supervisión editorial será una garantía, mientras se les mantenga en esta función a Yolanda Alonso y Juan Antonio Caldera, por la seriedad y profe-sionalismo que les distingue. No menos garantía es el Consejo editorial que lo integra, en el que figuran algunas de las glorias de nuestra patria chica, como lo son Alejandro García, Manuel González, Veremundo Carrillo Trujillo, Isabel Terán, Sigifredo Esquivel, Javier Acosta, Sonia Viramontes y Rocío Yasmín Bermúdez; citados en estricto orden como aparecen enlistados.

Su política editorial la iremos viendo sobre la marcha, pero desearíamos que mantuviera un perfil muy plural y por lo mismo incluyente. Que en ella no por tratarse de una publicación del Instituto Zacatecano de la Cultura Ramón López

Velarde, se aplicara la censura y los vetos. Que sea el conducto por el que se expresen las diver-sas voces y tengan proyección los potenciales valores de la cultura y las letras de estas tierras y la región, sin que dejen de estar arropados por autores reconocidos y consagrados en la cultura en general, las letras, la historia y las humanida-des en general.

Por lo pronto vaya una felicitación para los editores y quien diseñó este primer número. Para empezar, el ejemplar del remojo se presenta como un material que entre sus bondades está el que no es ni voluminoso ni farragoso. Apenas alcanza el tiraje de 36 páginas en las que se repar-ten quitando la presentación del mero preciso y la editorial, 12 breves colaboraciones que invitan a leerlas una u otra ágil y amenamente según el gusto y preferencia de cada lector. Pues agrega-ríamos que en esta apretada miscelánea encon-tramos apartados dedicados a la cultura literaria,

las artes como el dibujo, la pintura, la escultura y el grabado, sin faltar la poesía, la música; ade-más de la historia. Disciplinas todas ellas, que el Instituto busca fomentar. Para el gusto de este tecleador, sobresale el artículo con el que inicia éste primer número, un trabajo del periodista cultural Enrique Salinas, quien hace un recorrido por la Casa Museo Ramón López Velarde y nos describe las diferentes partes del inmueble en donde vivió el vate jerezano, no precisamente en donde nació, pues según dicen los decires, y también se le llegó a escuchar a Severino Salazar, el padre soltero de la poesía mexicana nació en el Marecito, perteneciente a Tepetongo y no en Jerez como se ha dado por hecho. Pero ese es uno de los muchos dilemas sobre la misteriosa vida de nuestro as de ases de la poesía, indagar, rastrear dónde y cómo transcurrió su infancia, sus primeros años que deberán aclarar los estudiosos del caso.

La revista en cuestión también incluye un dossier en la parte de en medio, en esta ocasión se dedica al heliograbado, cuyas imágenes fueron tomadas de la Fototeca del Estado Pedro Valtierra y como pilón de manera análoga a la Revista de Conaculta, Tierra adentro, nos obsequia un pequeño cuadernillo, que se estrena con una antología de poemas con el titulo Siete maneras de mirar un mirlo, producto del taller de poesía del Instituto de Cultura, coordinado por Javier Acosta.

Bienvenida la Equilibrista chuparrosa, revista a la que deseamos no corra con la suerte de otras publicaciones que le antecedieron, que salgan a la luz muchos números y se mantenga durante muchos años y sobre todo que refleje el alma de las manifestaciones culturales de los zacatecanos y de la región y de toda esta “raza de bailadores de jarabe”. ■

Bienvenida la Equilibrista chuparrosa

LeoneL Contreras BetanCourt

sandra Mendoza Barrera

opinion JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012 15

Page 29: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012
Page 30: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Bitacora Digital --- WEB Jueves 12

Elecciones 2012, Principal | abril 11, 2012 a las 6:38 PM

– No es posible que México tengauna burocracia “ostentosa” por encima de los países europeos.

– “No permitiré que la frivolidad se apodere del estado” advirtió Monreal Ávila

– Pidió al IFE ejercer su autoridad ante las acciones de campaña que emprende el gobierno estatal.

Jerez, Zac.- “Necesitamos una república austera, sobria, acorde a la realidad de nuestro país”, fueron las palabras delcandidato a senador por el Partido del Trabajo (PT) del Movimiento Progresista, David Monreal Ávila, luego de lamentar lasituación de olvido en la que se encuentra el país y Zacatecas por los malos gobiernos.

Durante la conferencia de prensa que ofreció Monreal Ávila en el municipio de Jerez, reprochó las condiciones en cómo elestado mantienen a la burocracia a la que calificó como “ostentosa”, aún por encima de los países europeos. Para elcandidato, este tipo de situaciones únicamente convierten a los partidos políticos y los gobiernos en negocios de unos pocos.

DMA: “Necesitamos una república austera y sobria, acorde a la realidad ... http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/04/11/dma-necesitamos-una-rep...

2 de 7 12/04/2012 10:04 a.m.

Page 31: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Bitacora Digital --- WEB Jueves 12

El aspirante al senado de la República advirtió que no permitirá que la frivolidad se apodere del Estado, ya que se dijodesconcertado ante el distanciamiento que actualmente existe entre el gobernante y sus gobernados por la falta de unidad yvinculación parta generar un motor de desarrollo que beneficie a todos los sectores: campesinos, industriales, comerciantes.

“Es delicado, el gobernador del estado es el gran rector y no protestar, por que luego se convierte en puro pretexto”.

Con un adecuado trabajo de vinculación entre la sociedad y el gobierno, es posible incorporar a Zacatecas en el contextonacional e internacional, principalmente porque sus minas son de las más ricas del mundo, además de contar con un campomuy fértil deseoso de la mano del hombre pero que por falta de voluntad, se encuentra abandonado.

“Me da tristeza que vengan empresas extranjeras en perjuicio del comercio local se les permita establecerse, cuando hayganas y deseo en las propias fuerzas locales”.

Por lo anterior, David Monreal Ávila con anticipación logró recorrer los 58 municipios que conforman el estado de Zacatecaspara conocer su realidad, fortaleza y debilidades. Sin embargo, continuará generando conciencia, debate y planteamientos depropuesta para enriquecer más el Proyecto Alternativo de Nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

“Conozco todo el estado, sus necesidades y me da tristeza que Zacatecas caiga y lo sigan saqueando. Tan sólo en el primeraño de este gobierno se ejercieron casi 30 millones de pesos y no vimos nada, ningún apoyo ni una nueva política social”.

Solicitó al Instituto Federal Electoral (IFE) ejercer su autoridad y poner especial atención a las acciones que emprende elgobierno del estado con intensión de confundir y engañar al pueblo.

“Lo que sucede es la podredumbre política y al falta de conciencia y visión en la responsabilidad popular y pública”.Reiteró la invitación para acudir el jueves 12 de abril a la visita del candidato a la presidencia de la república por elMovimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador que se llevará a cabo en la ciudad de Fresnillo a partir de las cuatrode la tarde.

Compártelo en TwitterCompártelo en FacebookFeed RSS

Deja un comentario

Nombre (requerido)

Correo (No será publicado) (requerido)

DMA: “Necesitamos una república austera y sobria, acorde a la realidad ... http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/04/11/dma-necesitamos-una-rep...

3 de 7 12/04/2012 10:04 a.m.

Page 32: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Bitacora Digital --- WEB Jueves 12

Elecciones 2012, Principal | abril 11, 2012 a las 9:07 PM

Gerardo Espinoza Solís, presidente delComité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que con la visita de Andrés ManuelLópez Obrador candidato de la coalición Movimiento Progresista prevista para este jueves 12 en la ciudad de Fresnillo, serefrenda la unión de las izquierdas en el estado y en todo el país.

Aseguró que el PRD, Partido del Trabajo (PT), y Movimiento Ciudadano (MC), trabajan unidos a favor del proyectoalternativo de nació que encabeza el tabasqueño, en lo que significa -dijo- “dar un cambio de rumbo al país, en que no sesienta más miedo, desesperanza, hambre e injustica social en la que tienen a México malos gobiernos”.

El líder perredista, aseguró que este primero de julio, con el proyecto de López Obrador y la unión de las fuerzas progresistasen la entidad y el país, se tiene la oportunidad de cambiar de raíz a la nación, esto “a través del instrumento democráticocomo es el voto que permita instaurar una patria en la que todos los sectores históricamente marginados, tengan las mismasoportunidades”.

Espinoza Solís, informó que al Sol Azteca en la entidad, recibe con beneplácito al candidato de las izquierdas, y adelantó queeste instituto político aportará al triunfo de López Obrador 200 mil sufragios, “pues representa la única opción de entre lasfuerzas políticas para que este país, tenga mejores estadios de bienestar y desarrollo social, pues la alternancia se viodesperdiciada después de 12 años, y sería un retroceso descomunal retornar a un sistema que mantuvo al país por más de 70años en el atraso y la marginación”.

Finalmente señaló que este jueves, conjuntamente con Andrés Manuel López Obrador en el Mineral participaran loscandidatos de las izquierdas en Zacatecas, en que se volcarán miles de zacatecanos, seguidores, militantes, simpatizantes yciudadanos sin partido en torno del candidato presidencial, al tiempo que informó que el evento será transmitido a través deinternet en la página oficial del PRD en la entidad en www.prdzac.com.mx y diversas páginas informativas locales.

Compártelo en TwitterCompártelo en FacebookFeed RSS

Visita de López Obrador refrenda la unión de las izquierdas en Zacatecas ... http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/04/11/visita-de-lopez-obrador-r...

2 de 6 12/04/2012 10:05 a.m.

Page 33: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Bitacora Digital --- WEB Jueves 12

Gerardo de Ávila González | abril 12, 2012 a las 9:18 AM

Por Gerardo DE ÁVILA

Más allá de la simpatía, carisma, liderazgo, inteligencia, visión de estadista, compromisos para con el país, de las preferenciaen las encuestas, serias y pagadas, serán los debates los que determinen con claridad quién podría ser el próximo presidentede México.

Si bien, las encuestas conocidas hasta hoy dicen una cosa, me parece, que los debates que vienen servirán más a la sociedadmexicana para tomar una decisión más razonada. Votar por la frivolidad, ocurrencia o el ilusionismo no es bueno para lanación.

De acuerdo con el Instituto Federal Electoral (IFE) que preside Leonardo Valdés habrá dos debates oficiales entre los cuatrocandidatos a la presidencia de la República. El primero de ellos, ocurrirá el domingo 6 de mayo, a las 21:00 horas, en el WordTrade Centrer de la ciudad de México.

Si no se presenta algún acontecimiento extraordinario, el segundo debate sería en junio, ya en vísperas de la elecciónpresidencial. En estos momentos, las reglas están siendo discutidas entre el Instituto y los equipos de los presidenciables.

De hecho, los coordinadores de campañas han empezado la discusión sobre el formato, temas y preguntas, además sobrequién o quiénes podrían ser los moderadores. Por lo pronto, el nombre del rector de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM) José Narro ha comenzado a sonar fuerte, aunque nada está definido.

Sin embargo, partidos políticos como PRI y PAN son de la idea que respetables periodistas sean los moderadores. En lospróximos días se darán a conocer formato, temáticas, y por supuesto, quienes moderarán.

Es importante que la opinión pública conozca, que las empresas de comunicación como Televisa, Tv Azteca o Mileniopodrán invitar a los candidatos a debatir, aunque dependerá de éstos si aceptan o no. Aquí el IFE sólo pide que todos seaninvitados por igual.

Por otro lado, es de esperarse, que instituciones académicas y las cámaras también hagan un esfuerzo por llevar a sus centrosa quienes aspiran dirigir al país.

Lo que sí es un hecho, es que tanto Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM), Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT y MC),Gabriel Cuadri (PANAL) y Josefina Vázquez Mota (PAN), tendrán que mostrarse ante la nación tal cual son.

Como llegan los candidatos

Es evidente, que los cuatro candidatos a la presidencia de la República, llegarán al primer debate en medio de fuertes críticasy ajustes en sus equipos de campaña, en especial, la abanderada del PAN, hoy conocida como “La Jefa”. La crisis de laabanderada azul tocó fondo cuando se insinuó que se encontraba enferma. Estuvo a punto del desmayo.

Ahora bien, fuera de todo credo e ideología, las encuestas, sondeos, mediciones o como se les quiera llamar, conocidas hastaahora, es Enrique Peña Nieto quien sigue encabezando las preferencias. Los porcentajes han variado desde un 36% hasta un52% como máximo.

La candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, ha obtenido desde un 18% hasta un 25%, el máximo histórico que podríaalcanzar, según los estudiosos del tema. Sin embargo, se observa que Vázquez Mota, trae una severa crisis en su equipo decampaña, que se ha interpretado como el inicio de una probable debacle.

En el caso del candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, no ha salido del tercer en este inicio de campañas.La preferencia que trae oscila entre eñ14% hasta el 22%. Llama la atención, que en las últimas dos semanas es quien más hacrecido. De hecho, para algunas empresas encuestadoras, en este momento hay ya un empate técnico con la abanderada azul.Reza un refrán popular que dice “que caballo que alcanza gana”.

Referente periodístico… Rumbo a los debates http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/04/12/referente-periodistico-ru...

2 de 7 12/04/2012 10:06 a.m.

Page 34: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012
Page 35: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Zacatecas Online -- WEB Jueves 12INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

1 Comment

Me gusta

M Suscribirse por correo electrónico S RSS

back to top

Compartir:

Andrés Manuel López Obrador estará por primera vez en elestado de Zacatecas oficialmente como candidato a lapresidencia de la República de la Coalición MovimientoProgresista.

Será en la ciudad de Fresnillo donde dará su mensaje ypresentará sus propuestas este jueves 12 de abril en puntode las 5 de la tarde.

Podrás ver la transmisión en vivo por Internet enZacatecasonline, así como en la página del PRD estatal:http://www.prdzac.com.mx y en el sitio oficial de AndrésManuel López Obrador.

El candidato presidencial ya ha visitado Zacatecas en giras por municipios como Jerez, Fresnillo y la capital, dondeha reunido a miles de seguidores.

FOTO: ARCHIVO

NOTAS RELACIONADAS:

López Obrador regresa a Fresnillo el próximo jueves

Showing 1 comment

blog comments powered by DISQUS

jueves, 12 de abril de 2012 Buscar Text size

MIÉRCOLES, 11 DE ABRIL DE 2012 14:04 ZACATECASONLINE

Iniciar sesiónAgregar un comentario nuevo

primera mente dios ai estaremos presentes en su mitin y ojala que la ciudadanía fuera y viera laspropuestas que trae y las comparara con los otros candidatos y vieran que es la mejor opción lopezobrador

López Obrador en Fresnillo: sigue la transmisión en vivo http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/local/21576-lopez-obrador-...

1 de 2 12/04/2012 09:56 a.m.

Page 36: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Zacatecas Online -- WEB Jueves 12INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

0 Comments

Compartir:

El mandatario Miguel Alonso Reyes afirmó que el estadotiene capacidad para convertirse en el destino ideal quealbergue eventos y reuniones de diversa índole, y de tallanacional e internacional.

Al inaugurar, como invitado de honor, el Foro Nacional“Escenario Electoral 2012”, que organiza el Tribunal deJusticia Electoral del Estado de Zacatecas, el mandatarioafirmó que la realización de este tipo de actividades dacuenta de la suficiencia que tiene, no sólo la capital delestado, sino toda la entidad, para llevarlos a cabo.

Destacó que, además del atractivo que representa la distinción de Patrimonio Cultural de la Humanidad para losorganizadores de reuniones, la hospitalidad de la gente es otro factor de profundo orgullo, y que determina laatracción de este tipo de turismo.

“Con esa satisfacción les doy una cordial bienvenida y deseo que el Foro traiga importantes resultados para eldesarrollo de los individuos e instituciones que fortalecen la democracia en México; gracias por distinguir aZacatecas con su presencia y conocimiento”, afirmó.

El Palacio de Convenciones fue el escenario para la inauguración de lasactividades que se llevarán a cabo desde este miércoles y hasta el 13 delpresente mes, bajo tres grandes temas: convencionalidad, libertad deexpresión y campañas electorales.

Al acto inaugural asistió Édgar López Pérez, presidente del Tribunal deJusticia Electoral del Estado de Zacatecas; Juan Antonio Castañeda Ruiz,presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas; JesúsOrozco Hernández, presidente de la Comisión Interamericana de DerechosHumanos; Armando Maitret Hernández, presidente de la Asociación Mexicanade Impartidores de Justicia.

Reynaldo Lazcano Fernández, presidente de la Asociación de Tribunales ySalas Electorales de la República Mexicana; Olga Alicia Castro Ramírez,presidenta del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE); el diputadolocal Ramiro Rosales Acevedo; Arnoldo Rodríguez Reyes, alcalde de la capitalzacatecana.

Así como integrantes de tribunales electorales y de consejos de institutos electorales del Distrito Federal, Puebla,Tamaulipas, Sonora, Baja California, Nuevo León, Guerrero, Campeche, Veracruz, San Luis Potosí y Zacatecas.Además de acaldes, presidentes de partidos políticos, y universitarios.

jueves, 12 de abril de 2012 Buscar Text size

MIÉRCOLES, 11 DE ABRIL DE 2012 11:54 ZACATECASONLINE

Zacatecas, capaz de albergar todo tipo de eventos: gobernador http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/local/21571-zacatecas-alber...

1 de 2 12/04/2012 10:00 a.m.

Page 37: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Zacatecas Online -- WEB Jueves 12INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

0 Comments

Me gusta

Compartir:

El amparo que solicitaron el exoficial mayor Salvador Saladoy el ex director de adquisiciones Miguel Guzmán Guzmánpara la suspensión provisional de la orden de aprehensiónque pesa en su contra perdió vigencia.

Los servidores públicos durante el gobierno de AmaliaGarcía Medina, acusados por los delitos de tráfico deinfluencias y negociaciones ilícitas, debían presentarse anteel juzgado antes del pasado 20 de marzo a rendir sudeclaración voluntaria en una audiencia.

El procurador general de Justicia, Arturo Nahle García,informó que su amparo o suspensión provisional contra la orden de aprehensión quedó sin efecto alguno.

“Tal parece que ellos optaron por evadirse de la justicia”, dijo el procurador, y agregó que aunque los estánbuscando para cumplir con la orden de aprehensión que existe en su contra, todo indica que se encuentran fueradel estado de Zacatecas.

Desde que se emitió la orden de aprehensión en su contra no se pudo localizar a los exfuncionaros, quienes luegoreaparecieron con el amparo y, al perder su vigencia, volvieron a desaparecer. 

Espera Nahle que Ruiz Fiero sea condenadoRespecto al caso penal que se sigue contra del exoficial mayor Eduardo Ruiz Fierro por los mismos delitos que sele imputan a sus excolaboradores, Arturo Nahle dijo esperar una sentencia condenatoria.

Sin embargo, dijo que aún falta que se acabe una audiencia ante la juez de garantías en la que tanto la parteacusadora como la defensora presenten las últimas pruebas, para que se resuelva o se dé por terminado el casode Ruiz Fierro.

FOTO: OSVALDO MARTÍNEZ

NOTAS RELACIONADAS:

Pide Nahle a exfuncionarios de Oficialía Mayor que acudan a declarar

Se ampara contra orden de aprehensión exfuncionario: denuncia persecución

Más denuncias penales contra exfuncionarios: 2 están prófugos

Enfrentará en la cárcel exoficial mayor de gobierno proceso por desfalco

Detienen a exoficial Mayor de Gobierno por presuntas negociaciones ilícitas

Mostrando 0 comentarios

jueves, 12 de abril de 2012 Buscar Text size

MIÉRCOLES, 11 DE ABRIL DE 2012 13:13 JULIA AMADOR

Iniciar sesiónAgregar un comentario nuevo

Vuelven a evadir la justicia exfuncionarios de Oficialía Mayor http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/policia/21574-profugos-exfu...

1 de 2 12/04/2012 09:59 a.m.

Page 38: Síntesis Informativa 12 de Abril 2012

Zacatecas Online -- WEB Jueves 12INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

0 Comments

Compartir:

Se reúne candidata con líderes sociales de Loreto yVilla GarcíaVILLA GARCÍA.-La senadora Claudia Corichi, candidata adiputada federal por el Distrito 04 de Guadalupe, se reuniócon productores, quienes le externaron la urgencia deapoyos para el campo.

“Los campesinos de Villa García hemos sido ofendidos demanera deshonesta, pues los apoyos que sabemos hay parala sequía no han llegado a nuestras manos” dijo EstanislaoJiménez Carreño, presidente de la Unión Ganadera en dichomunicipio.

En representación de varios productores solicitó a CorichiGarcía, hija de la exmandataria estatal Amalia García, que cuando sea diputada federal los apoye para superar lacrisis agropecuaria que vive el estado.

El próximo 1º de julio, agregó Jiménez Carreño, no nos va atemblar la mano y saldremos a votar por Claudia Corichi,pues es la única voz que sí será nuestra voz en el Congresode la Unión.

Estanislao Jiménez señaló que los productoresagropecuarios confían en su capacidad y experiencia,además de tener la seguridad de que desde el Congresoayudará a mitigar el dolor y la ofensa que las autoridadesestatales les han generado.

Hasta el momento, dijo, les han negado la ayuda necesariapara solventar los severos daños que la sequía ha producidoen la región.

“Nos ofenden y nos engañan, ya basta de autoridades incompetentes”, puntualizó el presidente de la UniónGanadera de Villa García e hizo un reconocimiento al trabajo de la pasada administración que encabezó AmaliaGarcía Medina.

Rechaza que se lucre con necesidad de la genteLa candidata perredista señaló en reunión con líderes sociales de VillaGarcía y Loreto, que las políticas públicas son para ejercerlas día con díay no como lo hacen los malos gobiernos del Partido RevolucionarioInstitucional (PRI).

Tan solo en épocas electorales, dijo, lucran como es su costumbre con lanecesidad de la gente.

Claudia Corichi se comprometió a crear proyectos y gestionar recursos enapoyo de las comunidades más pobres del distrito, además de buscar laforma de generar leyes más justas y de alto beneficio social.

Resaltó que el PRI es un rival de cuidado, pero no por sus propuestas ymucho menos por sus candidatos, producto del capricho y laimprovisación pues, dijo, no tienen experiencia alguna ni capital políticoque les respalde.

El PRI es de cuidado por su manera desmedida de utilizar las estructurasgubernamentales y derrochar los recursos estatales en la búsqueda de comprar las consciencias de los másnecesitados, aseguró la candidata.

Claudia Corichi pidió a todos los asistentes formar un “gran ejército amarillo” para ganar la difícil batalla del próximoprimero de julio y con su voto le ayuden a llegar al Congreso de la Unión.

jueves, 12 de abril de 2012 Buscar Text size

MIÉRCOLES, 11 DE ABRIL DE 2012 13:14 ZACATECASONLINE

Claudia Corichi, nuestra voz en el Congreso de la Unión: productores http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/municipios/21575-corichi-c...

1 de 2 12/04/2012 09:58 a.m.