Síntesis de prensa 10022015

18
SÍNTESIS DE PRENSA JUNTA LOCAL EJECUTIVA INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CHETUMAL QUINTANA ROO LOCAL Y NACIONAL 10 de febrero de 2015

description

 

Transcript of Síntesis de prensa 10022015

SÍNTESIS DE PRENSA

JUNTA LOCAL EJECUTIVA INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

CHETUMAL QUINTANA ROO

LOCAL Y NACIONAL

10 de febrero de 2015

Información relevante: LLAMAN A PRECANDIDATOS A RESPETAR LA LEY ELECTORAL. A partir del próximo 19 de febrero todos los precandidatos a diputaciones federales deberán suspender sus actividades proselitistas, inclusive reuniones en domicilios particulares, porque con la Reforma Político-Electoral encuadran en delitos electorales que pueden derivar en la pérdida de registro. (Respuesta, Chetumal 15) CRISIS DE PARTIDOS FAVORECERÁ PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROCESO ELECTORAL FEDERAL. La crisis de credibilidad que a nivel nacional enfrentan los partidos políticos por los acontecimientos públicos, puede ser un factor que favorecerá la participación ciudadana en el proceso electoral federal. Así lo consideró el vocal ejecutivo del INE en el Distrito 02, José Francisco Croce Flota, quien dijo que históricamente cuando existen momentos difíciles en el país la ciudadanía responde al llamado de la democracia. (Enfoque Radio) Ligas para notas: http://enfoqueradio.com.mx/web/crisis-de-partidos-favorecera-participacion-ciudadana-en-proceso-electoral-federal/ http://www.iqcancun.com/noticia/ponen-en-marcha-el-ieqroo-cerca-de-ti/

Martes 10 de febrero de 2015

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Al participar en el foro Hacia una Constitución para la Ciudad de México, organizado por el Senado, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, defendió la reforma política en el Distrito Federal, al afirmar que todas las entidades federativas deben tener los mismos derechos políticos. El funcionario se pronunció por una reforma por consenso y no una simple mayoría. “El proceso constituyente tiene que ser un ejercicio de involucramiento de todas y las muy variadas posiciones políticas. En estos momentos, el consenso logrado en tomo a la necesidad de transformar el régimen constitucional de la ciudad de México ha creado ya el contexto para que en los próximos meses se establezca una asamblea constituyente para la capital”, declaró. (Ref. PP, Uni. 1 Metrópoli, Exc. 2, Mil. 21, Eco. 33 y 47

foto, Cró. 8, 24 Horas 6 foto, Ova. 6, Pre. 8 foto, Diario PP)

Entrevistado al término de su participación en el foro Hacia una Constitución para la Ciudad de México, organizado por el Senado, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, reconoció que la inseguridad en el actual proceso electoral federal es `particularmente recurrente` en gran parte de las secciones electorales en que se divide el país, pero eso no pone en riesgo la realización de los comicios del 7 de junio. “El Instituto tiene que desarrollar estrategias específicas para generar sus tareas de organización y capacitación electoral”, indicó el funcionario, quien subrayó además que en estos momentos y hasta finales de marzo, el órgano electoral se encuentra en la construcción del listado de Secciones de Atención Especial (SAE). Córdova reconoció que 7 de 10 consejos distritales en Guerrero tienen más de dos meses tomados por el Movimiento Popular Guerrerense; sin embargo, precisó que pese a las condiciones particulares de Guerrero, el órgano electoral garantizará el desarrollo de los comicios en esa entidad. (Uni. 4, Exc. 6, Cró. 8, Eco. 32, 24 Horas 4, Uno. 10) Será a más tardar el 19 de febrero cuando el área administrativa del INE determine si procede o no la rescisión del contrato con la empresa Scytl, luego de que incumplió con la entrega del primer módulo de contabilidad en línea para fiscalizar las campañas de candidatos y partidos. Entrevistado en el Senado, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, reconoció que se trata de una decisión muy delicada, por lo que el Instituto debe tener absoluta certeza tanto técnica, jurídica y administrativa de que “va con pies de plomo sea cual sea la decisión que se tome en este momento”. (Cró. 9)

Enrique Andrade, Consejero Electoral, informó que los capacitadores y asistentes electorales (Caes) iniciaron este lunes las visitas a los ciudadanos seleccionados para informarles que fungirán como funcionarios de casilla el próximo 7 de junio, incluso en Chilpancingo, Tlapa e Iguala ―municipios en los que se ha puesto especial cuidado por la inseguridad― y hasta el momento no hay incidentes. Los Caes invitarán a los electores a capacitarse, aunque en los municipios guerrerenses mencionados, los capacitadores llevarán a cabo sus recorridos con identificaciones menos vistosas de las que utilizan en el resto del país, para prevenir cualquier incidente. (Exc. 6, Jor. 15) El INE podría sancionar a Movimiento Ciudadano (MC) en la próxima sesión del Consejo General, por comprobarse que de sus oficinas en la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal Electoral salió una copia de la Lista Nominal, que luego fue filtrada a una página de internet (tusdatos. com), con lo que se violó la ley. A fines de 2013 quedó al descubierto que en dicha página se podía consultar el domicilio, número de credencial de elector, nombre y otros datos personales. (Exc. PP) El PRD y Movimiento Ciudadano han tenido problemas con el sistema en línea para precampañas, pues no han podido cargar sus reportes de ingresos y gastos porque el programa no se los permite. Los perredistas decidieron enviar un oficio al Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, para ponerlo al tanto, con el fin de evitar un castigo por no cumplir con la obligación semanal. Por su parte, Movimiento Ciudadano decidió que el tesorero del partido acuda al Instituto a entrevistarse con autoridades del INE a fin de ponerlos al tanto. (Jor. 15, Exc. 6) Respecto al estado del recurso sobre el caso Monex en el TEPJF, María del Carmen Alanís, magistrada del Tribunal, aseguró que se siguen haciendo actuaciones en el expediente, y que el retraso en la votación obedece a que se han tenido que resolver otros asuntos urgentes. “Tenemos muchísimo trabajo y se tiene que privilegiar que se están impugnando muchísimos de los acuerdos que impactan en el proceso electoral. Y como el INE está en una actividad regulatoria muy importante tanto de la elección federal como de las locales, hemos privilegiado los asuntos que están impactando directamente en la regulación del proceso electoral, afirmó. (Ref. 12) Ciudad Victoria, Tamps.- Verónica Abundis Cervantes, vocera del INE en la entidad, dijo que el Instituto tiene identificadas en esta entidad 72 secciones de alto riesgo a causa de la inseguridad, en el distrito uno, con cabecera en la ciudad de Nuevo Laredo, además de los municipios fronterizos de Nueva Ciudad Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz. (Jor. 28)

El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, mencionó que hasta el momento no han recibido ninguna petición de apoyo por parte del Instituto Nacional Electoral para resguardar sus instalaciones. (Jor. 7, Exc. 16) Ciudad Madero, Tamps.- El INE advirtió a funcionarios municipales sobre las sanciones aplicables a servidores públicos que incurran en delitos electorales. (Sol 2 República) En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Rosario Robles, titular de la Sedesol, informó que esta dependencia lleva a cabo programas de capacitación y blindaje emitidos por personal del INE para establecer un protocolo que permita actuar en absoluto respeto a la legalidad electoral. A la fecha ―afirmó la funcionaria―, son cuatro mil funcionarios de la Sedesol capacitados por el Instituto. (Exc. 26) Trabajadores de más de 100 organismos descentralizados están en riesgo de ver cancelados sus derechos laborales por la iniciativa de ley que reforma el apartado B del artículo 123 constitucional, La reforma afectaría a los organismos autónomos como el INE e Ifai y provocaría que los descentralizados ya no se rijan por el apartado A. (Jor 14) Exc. (15) y Cró. (5) publican inserción del INE sobre los primeros resultados del monitoreo de noticieros que realiza la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM respecto a las precampañas electorales 2015.

PARTIDOS POLÍTICOS Amparándose en el reglamento interno de la Cámara de Diputados, el Cofipe e incluso en la Constitución, Valentín Maldonado y José Luis Muñoz Soria, quienes aspiran a las candidaturas del PRD para las jefaturas delegacionales de Coyoacán y Cuauhtémoc, respectivamente, promueven su actividad legislativa, además de que se les ve en pendones en los que se anuncian como precandidatos. (Exc. Comunidad 1) El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, manifestó que el voto libre servirá para premiar a los políticos con trayectoria limpia y castigar a quienes se han vinculado con la delincuencia organizada, para que no vuelva a suceder una tragedia como la de Iguala. (Sol República 5)

OPINIÓN Guadalupe Loaeza: “El nuevo INE debería de multar a los partidos por insulto a la inteligencia del electorado. Los spots del PRI, además de mentirosos, son cursísimos… Dice José David Estrada, reportero de nuestro periódico (18 de enero 2015), que el Instituto Nacional Electoral (INE), los 32 organismos electorales locales y los partidos políticos les costarán a los mexicanos este año 61 por ciento más que en los anteriores comicios intermedios de 2009”. (Ref. 11) Adriana Moreno: “Al participar en el foro Hacia una Constitución para la Ciudad de México, organizado por el Senado, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, se pronunció por reconocer plenamente los derechos soberanos de la comunidad política de la Ciudad de México, pues consideró que sería saldar una deuda con la historia y un reconocimiento a que el Estado de Derecho siempre se puede perfeccionar, mediante la participación por cauces institucionales y la comunión de objetivos entre partidos, representantes populares y ciudadanos”. (Sol 19)

ACTIVIDAD ELECTORAL EN LOS ESTADOS El próximo viernes 13 la dirigencia local del PRD definirá a su candidato a la gubernatura de Guerrero, sin embargo quien resulte ganador en la interna tendrá que medir su popularidad con los candidatos de los partidos con los que van en alianza, entre ellos Luis Walton, aspirante a gobernador por el Movimiento Ciudadano. De acuerdo con Beatriz Mojica Morga, una de las candidatas del PRD a la gubematura guerrerense, quien resulte ganador de la interna tendrá forzosamente ir a otra medición con los abanderados de los partidos con los que irán en alianza de facto: PT, Movimiento Ciudadano y, posiblemente, Nueva Alianza. (24 Hrs. 5)

INFORMACIÓN GENERAL La empresa Pyxis Aviation Group, ubicada en Illinois, en Estados Unidos, anunció la venta del jet Hawker 800 SP con matrícula XA-JMC y número de serie 258035, propiedad de José Murat Casab, ex gobernador de Oaxaca, y por el cual pide un millón de dólares. De acuerdo con información a la que tuvo acceso El Universal, la aeronave en venta es la misma en la que el político arribó el 30 de julio de 2013 a Oaxaca, la cual fue presentada por el propio ex gobernador a funcionarios locales como de su propiedad, donde destacó que la matrícula llevaba las iniciales de su nombre. (Uni. PP)

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: Política

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: Política

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: Política

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: Política

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: Chetumal Pág.: 15

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: Chetumal Pág. 15

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: Chetumal Pág. 15

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: País Pág. 68

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: País Pág.: 03

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: Política Pág. 05

Fecha: 10 de febrero de 2015 Sección: Política Pág. 05

Fecha: 7 de febrero de 2015 Sección: Estado Pág. 11