SINTESIS AGOSTO 2012

7
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 31 de Agosto 2012 Encabezados Elección limpia, consenso en Trife Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Peña Nietoya es el presidente elec- to: magistrados “La lucha antidrogas mata la de- mocracia”

description

SINTESIS INFORMATIVA 31 DE AGOSTO DE 2012

Transcript of SINTESIS AGOSTO 2012

Page 1: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 31 de Agosto 2012

Encabezados

Elección limpia, consenso en Trife

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Peña Nietoya es el presidente elec-to: magistrados

“La lucha antidrogas mata la de-mocracia”

Page 2: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 2

Elección limpia, consenso en Trife

El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de-claró por unanimidad infundada la im-pugnación con la cual el Movimiento Progresista pretendía anular la elección presidencial. Los magistrados se pre-paran ahora para aprobar el dictamen que declare al priísta Enrique Peña Nieto presidente electo.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó anular laelección presidencial y se alista para aprobar el dictamen que declare al priís-taEnrique Peña Nieto presidente electo.Como lo adelantó EL UNIVERSAL, el or-ganismo concluyó que la coalición Mov-imiento Progresista (PRD, PT y Mov-imiento Ciudadano) no había presentado pruebas para acreditar que quien fuera candidato presidencial de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) transgrediera principios constitucionales como libertad de sufragio y equidad en los procesos electorales.Es decir, no acreditó compra indebida de tiempo en radio y televisión; cobertura noticiosa sesgada a favor de Peña, par-ticularmente de Televisa, Radio Fórmula y la revista Quién; uso de encuestas con fines electorales; compra y coacción del voto; rebase del tope de gastos de campa-ña y desvío de recursos federales a favor del ex gobernador del Estado de México.“Tuvimos elecciones libres y auténticas. Tenemos autoridades electorales robus-tas y confiables y un marco normativo democrático… Lo conducente, de acu-

erdo con el procedimiento establecido en la Constitución, es que México tiene a un presidente electo por el pueblo, Enrique Peña Nieto”, aseguró el magistrado Sal-vador Nava Gomar.Agregó que aun cuando la coalición alegó una causal de nulidad no expresa-mente prevista en la ley y presentó prue-bas extemporáneas (pues no se acreditó su carácter de supervenientes), el TEPJF estudió todos los agravios y todas las pruebas.Una vez desestimado el alegato de nuli-dad, el organismo electoral informará el cómputo final de la elección presidencial y votará el dictamen relativo a la declara-toria de validez de la elección presiden-cial y de presidente electo. A su vez, en-tregará la constancia de mayoría a Peña Nieto. No prueban financiamiento encubiertoEl proyecto de sentencia –elaborado por los magistradosFlavio Galván, Constan-cio Carrasco y Salvador Nava, integran-tes de la Comisión Calificadora de la Elección Presidencial— fue avalado por unanimidad por los magistrados electora-les. El argumento central: no se acreditó violación generalizada a principios con-stitucionales como libertad de sufragio y equidad en los procesos electorales.El Tribunal aseguró que Movimiento Progresista no pudo acreditar que priístas hubieran pactado con la empresa Frontera Televisión Network el pago de 56 mil-lones de dólares por promover la imagen de Peña Nieto. El contrato presentado por la coalición carecía de firmas y registraba inconsistencias.Sobre Monex, reconoció la existencia de 2 mil 578 vinculadas con empleados del Grupo Comercial Inizzio (una de las empresa que según la izquierda sirvier-

Page 3: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 3

on para transferir recursos irregulares a la campaña de Peña) y solo seis tuvieron como beneficiarios a representantes ge-nerales del PRI.Desestimó las pruebas y argumentos aportados por la izquierda para alegar re-base de tope de gastos de campaña por parte de Peña Nieto.Sobre las encuestas “amañadas” recordó que los especialistas en la materia sos-tienen que los resultados de las encuestas electorales “no son adecuados ni sufici-entes para deducir el comportamiento fi-nal del electorado”.“No deben ser equi-parados como predicciones de eventos futuros”.

Page 4: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 4

Peña Nietoya es el presidente electo: magistrados

Desechados uno a uno, los argumentos esgrimidos para invalidar la elecciónMéxico tiene ya un presidente electo, Enrique Peña Nieto, adelantó Salvador Nava GomarFABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA Periódico La JornadaViernes 31 de agosto de 2012, p. 5Coincidentes de forma unánime en desechar todos y cada uno de los argu-mentos del Movimiento Progresista en su demanda de invalidar la elección presi-dencial, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Feder-ación (TEPJF) censuraron a la coalición demandante por la aportación de pruebas calificadas, con matices, de insuficientes, infundadas, inoperantes, genéricas e im-precisas.Aunque la sesión sólo fue para resolver el último juicio de inconformidad contra los comicios presidenciales, el magistra-do Salvador Nava Gomar se adelantó a los plazos y enfatizó que de aprobarse el proyecto México tiene ya un presidente electo, Enrique Peña Nieto.De manera unánime condenaron los ale-gatos de la coalición de izquierdas; sus diferencias radicaron en los énfasis. Las pruebas no hacen prueba, soltó Flavio Galván; son pruebas secundarias, peri-féricas, sin relación con la demanda, secundó Pedro Penagos. Partieron de premisas equivocadas, coincidieron Ale-jandro Luna Ramos y María del Carmen Alanís.

Sólo Constancio Carrasco concedió algo: que el entramado legal vigente hace que corran paralelos la impugnación de los comicios presidenciales y la fiscalización del gasto de campaña. A continuación, las posturas de cada magistrado.Salvador NavaFue el primero en plantear su postura y a manera de conclusión, en los albores de la sesión, dijo: Si ustedes tienen a bien aprobar esta sentencia y lo conducente de acuerdo con el procedimiento estab-lecido en la Constitución, México tiene a un presidente electo por el pueblo, el ciudadano Enrique Peña Nieto.Defendió por anticipado su petición y planteó: A un tribunal no debe juzgársele a partir de razones políticas, sino nada más a través del debido proceso.A partir de ello minimizó las pruebas pre-sentadas por el Movimiento Progresista, porque en muchos casos debió habérseles considerado inoperantes, aunque se anal-izaron exhaustivamente. Respecto de los alegatos sobre la presunta injerencia de los gobiernos estatales priístas en la elec-ción, sostuvo que los planteamientos de estos agravios, bajo la técnica jurídica más estricta, procesalmente hablando, como lo dije en un principio, podrían cal-ificarse de inoperantes porque suelen ser vagos, generales o imprecisos.De lo relacionado con la inequidad de los medios de comunicación, desestimó to-dos los elementos esgrimidos, tales como la parcialidad de noticieros, la manipu-lación de encuestas o la situación de los medios y su impacto en la libertad de ex-presión. Aseguró que en este último as-pecto son posturasmeramente subjetivas y dogmáticas, pues son categorías gene-rales carentes de sustento para conver-tirse en un elemento probatorio.

Page 5: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 5

En cuanto a las encuestas, opinó que aunque estos sondeos no hayan coinci-dido con los resultados electorales ello no significa una manipulación de estos instrumentos con fines propagandísticos. El Movimiento Progresista no ofrece el-emento probatorio alguno y en todo caso, añadió, la afirmación de su candidato, Andrés Manuel López Obrador, quien decía tener otros datos, sería un argu-mento para probar que los dichos de la coalición no son válidos.......

Page 6: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 6

“La lucha antidrogas mata la democ-racia”

POLÍTICA • 31 AGOSTO 2012 - 4:38AM — NOTIMEXEl poeta mexicano afirma que la batalla en Latinoamérica está “trabajando contra los grandes triunfos de los derechos civi-les”..Dallas-Fort Worth • La lucha contra las drogas “está contribuyendo a la destruc-ción de la democracia en Estados Unidos y América Latina”, afirmó el poeta Javier Sicilia, al arribar con la Caravana por la Paz a Atlanta, Georgia.En los dos últimos días, la Caravana por la Paz, constituida por familiares de las víctimas de la violencia en México, pasó por Selma y Montgomery (Alabama), ci-udades emblemáticas en la lucha por los derechos civiles, librada por la comuni-dad afroamericana durante la década de los 60.A su llegada este jueves a Atlanta, otra de las ciudades protagonistas en esa lucha, Sicilia dijo que la lucha contra las drogas está conduciendo, una vez más, a una cri-sis de derechos y está contribuyendo a la destrucción de la democracia.Esta lucha, indicó, está “trabajando con-tra los grandes triunfos de los derechos civiles”.La estrategia gubernamental contra el narcotráfico en Estados Unidos, aseguró, “ha llevado a la criminalización y la seg-regación de las poblaciones afroamerica-nas, latinas y asiáticas, de las cuales las cárceles estadunidenses están llenas”.Sicilia dijo que aun cuando el consumo

de drogas entre la población blanca, af-roamericana y latina es similar, de las 700 mil personas que son arrestadas cada año en Estados Unidos por posesión de drogas, la gran mayoría son de éstos dos últimos grupos.El poeta mexicano aseguró que detrás de la “absurda guerra” contra las drogas se ha engendrado “una forma sutil de dis-criminación racial, segregación y crimi-nalización”.También, dijo, se ha propiciado el cre-cimiento del autoritarismo, la militari-zación, la violencia, la delincuencia y la pérdida gradual de la libertad y los derechos civiles.“Es por eso que hemos visitado Mont-gomery, este gran símbolo de los derechos civiles, para pedirles que jun-tos, afroamericanos, blancos, latinos y asiáticos, salvemos la democracia y las libertades que esta guerra está socavando a lo largo de todo el mundo y que tiene en el rostro de México su aspecto más ter-rible”, enfatizó.Las más de 150 personas que integran la Caravana de la Paz visitarán este viernes Fort Benning, al sur de Atlanta, la insta-lación militar que alberga la Escuela de las Américas, donde el ejército estadun-idense ofrece capacitación a elementos de las fuerzas armadas de Latinoamérica.La Caravana por la Paz inició su recor-rido el pasado 12 de agosto en san Di-ego, California, con el propósito de de-nunciar la lucha contra las drogas como una estrategia fallida que solo propicia violencia y muerte. Desde entonces, la caravana ha visitado 16 ciudades de las 25 que planea visitar antes de culminar su recorrido en Washington DC, el próximo 12 de septiembre.

Page 7: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 7

Nuevo satélite vigilará producción agrícolaCAROLINA GÓMEZ Periódico La JornadaViernes 31 de agosto de 2012, p. 44El Servicio de Información Agroali-mentaria y Pesquera (SIAP), instancia dependiente de la Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que México dispondrá de un nuevo satélite que monitoreará la producción agrícola y pesquera del país en alta resolución y añadió que además se dará seguimiento a las afectaciones originadas por contin-gencias climatológicas y la actualización de la frontera agrícola a fin de orientar de mejor forma las políticas públicas re-lacionadas al sector. Detalló que en el próximo mes la empresa francesa As-trium lanzará el satélite SPOT 6, el cual entre otros usos servirá para monitorear la superficie agrícola de México medi-ante información de clima, suelo, mar y ubicación de cultivos. Todos estos datos serán enviados al SIAP.