Sin renovación no hay progreso

14
Sin renovación no hay Sin renovación no hay progreso progreso Sin renovación no hay Sin renovación no hay progreso progreso progreso progreso progreso progreso Laura Quirce, Jenni Curto, Lidia Laura Quirce, Jenni Curto, Lidia Soriano, Jessica Chavarria Soriano, Jessica Chavarria

description

Presentació sobre la renovació pedagògica a Espanya realitzada per Jessica Chavarria, Jenni Curto, Laura Quirce i Lídia Soriano, de 1r TEI M, M2 Didàctica de l'educació infantil, INS Salvador Seguí, Prof.: Lourdes Pérez

Transcript of Sin renovación no hay progreso

Page 1: Sin renovación no hay progreso

Sin renovación no hay Sin renovación no hay

progresoprogreso

Sin renovación no hay Sin renovación no hay

progresoprogresoprogresoprogresoprogresoprogreso

Laura Quirce, Jenni Curto, Lidia Laura Quirce, Jenni Curto, Lidia Soriano, Jessica Chavarria Soriano, Jessica Chavarria

Page 2: Sin renovación no hay progreso

La Institución Libre de Enseñanza

Origen de la institución libre de enseñanza (1876)

• Características fundamentales:• Características fundamentales:– Defender la libertad de cátedra– Se niega a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral.

• Figuras relevantes:– Francisco Giner de los Ríos y Bartolomé Cossío

Page 3: Sin renovación no hay progreso

La Institución Libre de Enseñanza

• Relevancia internacional:– Desde 1876 hasta la guerra civil de 1936 cauce para la

introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas que se estaban desarrollando fuera de las fronteras españolas.

• Se apuesta por una escuela:– Neutra– Neutra– Tolerante– Abierta a la realidad exterior– Un centro sin separación entre primaria y secundaria, con

enseñanza cíclica– En régimen de coeducación– La actividad personal y la experiencia creativa del alumno,

utilizando diversas fuentes de aprendizaje, constituía el eje del trabajo escolar.

Page 4: Sin renovación no hay progreso

Francisco Giner de los Ríos

• Francisco Giner de los Ríos (1839-1915),filósofo y pedagogo.

• Fue uno de los catedráticos expulsados de la Universidad por negarse a Universidad por negarse a seguir los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral.

• Uno de los creadores de La Institución Libre de enseñanza.

Page 5: Sin renovación no hay progreso

Francisco Giner de los Ríos

• La Institución se fundó sobre lasbases de los principios pedagógicosdel krausismo• Claves de aprendizaje:• Claves de aprendizaje:

– Contacto directo con la naturaleza– Contacto con cualquier objeto de conocimiento.

Page 6: Sin renovación no hay progreso

Francisco Giner de los Ríos

“Se exige del discípulo que piense y reflexione por si mismo en la medida de sus fuerzas: que investigue, cuestione, intente, dude, despliegue las alas de su intente, dude, despliegue las alas de su espíritu i se rinda a la conciencia de su personalidad racional.”

Page 7: Sin renovación no hay progreso

Escuela Nueva

• Creación de escuelas para niños y niñas de 4 y 5 años

• La Institución promueve la unificación de diferentes niveles educativosde diferentes niveles educativos

• Introducción en España de las avanzadas teorías pedagógicas y científicas.

Page 8: Sin renovación no hay progreso

Manuel Bartolomé Cossío(1857-1935)

• Primer catedrático de pedagogía en la universidad española

• Alumno de Francisco Giner de los Ríos y continuador de su obra

• Creía en la educación pública para lograr una sociedad laica y liberallograr una sociedad laica y liberal

• Defendía el aspecto lúdico y distendido de la enseñanza (en contra de el dogmatismo)

• Especial importancia de la actividad en el aprendizaje

• El niño como centro de su propio aprendizaje

• "No enseñar las cosas sino enseñar a hacerlas"

Page 9: Sin renovación no hay progreso

Manuel Bartolomé Cossío• Revitalización de los sistemas pedagógicos a través de nuevas metodologías (viajes) y perfeccionamiento de los maestros

• Importancia a experimentar (excursiones)• Introducción del juego = Medio educación moral y caráctercarácter

• Creador de las Colonias de Vacaciones

• Formó parte de:– Museo Pedagógico (Director)– Misiones Pedagógicas (Presidente)

Page 10: Sin renovación no hay progreso

Manuel Bartolomé Cossío• Obras:

– La enseñanza primaria en España (1807)– El maestro, la escuela y el material de enseñanza(1906)

– De su jornada. Fragmentos (1929)• Cita:• Cita:"No creemos, ante todo, que la escuela sea un lugar destinado únicamente a que el niño se instruya ni mucho menos a que repita allí de memoria las lecciones aprendidos en casa."

Page 11: Sin renovación no hay progreso

Movimientos de Renovación Pedagógica en la

Transición (1970-1983)

• OBJETIVOS:– Escuela pública

– Escuela laica

– Coeducación

– Nuevos métodos pedagógicos

– Igualdad de clases

– Diversificación según los – Coeducación

– Educación sexual

– Importancia de la subjetividad

– Individualismo

– Nuevos contenidos de enseñanza

– Diversificación según los pueblos

– Pluralismo ideológico

– Elecciones sindicales auténticas

– Acceso a la cultura

– Gratuidad escolar

Page 12: Sin renovación no hay progreso

MRPs• Fracaso escolar ---> franquismo

• Mejoras ---> Maestros que en vacaciones imparten clases en Escuelas de Verano, jornadas en Escuelas de Verano, jornadas pedagógicas, cursos, congresos, talleres formativos, actividades continuas de invierno y primavera, entre otras.

Page 13: Sin renovación no hay progreso

MRPs• Cataluña ---> Pionero en toda España.

• Rosa Sensat como principal impulsadora de aquellas actividades pedagógicas estivales de los sesenta y que han servido de de los sesenta y que han servido de orientación inicial a muchos colectivos que en toda España han defendido propuestas similares.

Page 14: Sin renovación no hay progreso