Sílabo Pensamiento lógico Matemático

5
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO Programa Académico de Formación Inicial Docente SÍLABO DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO I I. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Profesional: Educación Inicial y Primaria; Comunicación y Ciencias y Tecnología 1.2 Coordinación Académica: Educación Inicial; Educación Primaria; Idiomas; Lengua, Literatura y Comunicación; Ciencias Naturales; Ciencias Histórico Sociales y Matemática Física 1.3 Semestre Académico: 2015 - I 1.4 Ciclo de Estudios: I 1.5 Número de Créditos: 4 1.6 Número de Horas: 6 1.7 Requisitos: Ninguno 1.8 Carácter: Obligatorio 1.9 Docentes: Guiliana Tessy Estrella Álvarez Andrade [email protected] Emilio Jesús Campos Alarcón [email protected] Maria Isabel Carrión Prudencio [email protected] Miguel Ángel Díaz Sebastián [email protected] Mercedes Josefina Ramos Vera [email protected] II. SUMILLA Es una asignatura teórica – práctica del área de formación general, de carácter obligatorio, con el propósito de desarrollar el pensamiento lógico, crítico y creativo, empleando diversas estrategias de resolución de problemas. La asignatura comprende el estudio de los siguientes temas: Lógica, Conjuntos y Ecuaciones. III. LOGROS DE ASIGNATURA Resuelve situaciones problemáticas en diversos contextos para desarrollar su pensamiento lógico, crítico y creativo, a través de la organización de información, construcción de modelos y argumentación

description

Silabo del primer ciclo de formacion ninicial docente del IPNM

Transcript of Sílabo Pensamiento lógico Matemático

INSTITUTO PEDAGGICO NACIONAL MONTERRICO

Programa Acadmico de Formacin Inicial Docente

SLABO DE PENSAMIENTO LGICO MATEMTICO I

I. DATOS GENERALES

1.1 Escuela Profesional: Educacin Inicial y Primaria; Comunicacin y Ciencias y Tecnologa 1.2 Coordinacin Acadmica: Educacin Inicial; Educacin Primaria; Idiomas; Lengua, Literatura y Comunicacin; Ciencias Naturales; Ciencias Histrico Sociales y Matemtica Fsica1.3 Semestre Acadmico: 2015 - I1.4 Ciclo de Estudios: I1.5 Nmero de Crditos: 41.6 Nmero de Horas: 61.7 Requisitos: Ninguno1.8 Carcter: Obligatorio1.9 Docentes: Guiliana Tessy Estrella lvarez Andrade [email protected] Emilio Jess Campos [email protected] Isabel Carrin [email protected] ngel Daz Sebastin [email protected] Mercedes Josefina Ramos Vera [email protected]

II. SUMILLA

Es una asignatura terica prctica del rea de formacin general, de carcter obligatorio, con el propsito de desarrollar el pensamiento lgico, crtico y creativo, empleando diversas estrategias de resolucin de problemas. La asignatura comprende el estudio de los siguientes temas: Lgica, Conjuntos y Ecuaciones.

III. LOGROS DE ASIGNATURA

Resuelve situaciones problemticas en diversos contextos para desarrollar su pensamiento lgico, crtico y creativo, a travs de la organizacin de informacin, construccin de modelos y argumentacin de procesos; seleccionando y utilizando herramientas matemticas, estrategias heursticas y diferentes recursos tecnolgicos, que sustenten la toma de decisiones.

IV. PROGRAMACIN

UNIDAD/ DURACINLOGRO DE UNIDADCONTENIDOEVIDENCIAS

Unidad IDel 25 de marzo al 24 de abrilAplica estrategias heursticas y tecnolgicas para resolver problemas de contexto real justificando los procesos y resultados.Estrategias Heursticas Problemas de razonamiento lgico. Descripcin de las estrategias heursticas. Aplicacin de estrategias heursticas en situaciones matemticas. Elaboracin de propuestas de solucin a problemticas detectadas en su entorno. Resolucin de problemas sobre situaciones matemticas.

UNIDAD/ DURACINLOGRO DE UNIDADCONTENIDOEVIDENCIAS

Unidad IILgicaDel 27 de abril al 29 de junio.Argumenta proposiciones lgicas y enunciados, para desarrollar su capacidad de comunicacin y comprensin matemtica, empleando de diversas estrategias y recursos.Lgica Proposiciones y formalizacin. Operaciones lgicas. Evaluacin de frmulas lgicas. Equivalencias lgicas. Problemas de razonamiento lgico y veracidad de discursos. Argumentacin de proposiciones lgicas en la solucin de problemas. Resolucin de problemas sobre lgica.

Unidad IIIDiagramasDel 01 al 19 de junioOrganiza informacin y procedimientos considerando diagramas, cuadros y grficos que representen relaciones de orden, para el anlisis y toma de decisiones en situaciones problemticas.Diagramas Problemas con conjuntos empleando diagramas de Venn y diagramas de Carroll. Problemas sobre orden de informacin lineal, circular y en cuadros de doble entrada. Problemas con diagramas de flujo. Organizacin y representacin de datos y procesos en la solucin de problemas. Resolucin de problemas empleando diagramas, cuadros y grficos.

Unidad IVEcuacionesDel 22 de junio al 15 de julioPlantea y resuelve situaciones problemticas relacionadas con igualdades y desigualdades para desarrollar la capacidad de abstraccin en el uso de variables, evaluando diferentes estrategias de solucin.Ecuaciones e Inecuaciones Igualdad y ecuacin. Desigualdad e inecuacin. Planteo de ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una y dos variables. Resolucin de problemas sobre igualdades y desigualdades. Optimizacin lineal. Elaboracin de propuestas de solucin a problemticas detectadas en su entorno, relacionadas con igualdades y desigualdades. Resolucin de problemas sobre igualdades y desigualdades.

V. METODOLOGA

En esta asignatura se prioriza el desarrollo de las metodologas: Mtodos activos y colaborativos. Mtodos heursticos. Atencin personalizada. Sesin taller. Autoaprendizaje y B-learning

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Tecnolgicos: presentaciones, internet, videos, pginas electrnicas, campus virtual, software. Fsicos: guas de aprendizaje, fichas de aplicacin, bibliografa especializada. Materiales: pizarra, papelgrafos, plumones y otros.

VII. EVALUACIN

La evaluacin es integral en sus fases formativa y sumativa; es concebida como un proceso permanente de apoyo a la enseanza aprendizaje, priorizando su funcin auto reguladora que oriente y apoye al estudiante al logro de sus aprendizajes de manera autnoma.

Diseo de evaluacin

FECHAEVIDENCIASINSTRUMENTOPESO

20 de abril Elaboracin de propuestas de solucin a problemticas detectadas en su entorno.Gua de anlisis del producto5%

22 de abril Resolucin de problemas sobre situaciones matemticas.Prctica Calificada15%

25 de mayo Argumentacin de proposiciones lgicas en la solucin de problemas.Gua de anlisis del producto10%

27 de mayo Resolucin de problemas sobre lgica.Prctica Calificada15%

15 de junio Organizacin y representacin de datos y procesos en la solucin de problemas.Gua de anlisis del producto10%

17 de junio Resolucin de problemas empleando diagramas, cuadros y grficos.Prctica Calificada15%

06 de julio Elaboracin de propuestas de solucin a problemticas detectadas en su entorno, relacionadas con igualdades y desigualdades.Gua de anlisis del producto10%

08 de julio Resolucin de problemas sobre igualdades y desigualdades.Prctica Calificada20%

TOTAL100%

La aprobacin de la asignatura deber considerar que:

El estudiante no exceder el 30% de inasistencias; ya que independientemente de los calificativos obtenidos, desaprobar la asignatura por lmite de inasistencias. El calificativo mnimo aprobatorio es once (11). Para la obtencin del calificativo FINAL, la fraccin 0,5 o ms, equivale a un punto.

VIII. BIBLIOGRAFA

Bush, G. y Obeanu, P. (1970) Introduccin a la Matemtica Superior. Mxico, AID.Farfn, O. (1990) Aritmtica. Lima, Editorial San Marcos.Galds, C. (1998) Aritmtica. Lima, Ediciones El Comercio.Galds, C. (1998) lgebra. Lima, Ediciones El Comercio.Glvez, R. (1990) Matemtica Bsica. Lima.Gamarra, H. (2005) Aritmtica. Lima, Editorial San Marcos.Peterson, J. (2001) Matemticas Bsicas. Mxico. CECSA. Quijano, J. (2006) lgebra. Lima, Editorial San Marcos.Rojo, A. (1995) lgebra. Lima, Editorial San Marcos.Silva, M. (1990) Aritmtica. Lima, Editorial San Marcos.Silva. M. (2000) Razonamiento Matemtico. Lima, Editorial San Marcos.