Silabo matemática comunicacion

5
EL IESPP “MEO” RUMBO A LA ACREDITACIÓN Página 1 de 5 SÍLABO DE MATEMÁTICA IV I. DATOS GENERALES: 1.1. Institución : IESPP “Monseñor Elías Olázar” 1.2. Especialidad : Comunicación 1.3. Área : Matemática IV 1.4. Semestre Académico : IV 1.5. Duración : 18 semanas del 17 de agosto al 18 de diciembre del 2015 1.6. Horas semanales : 4 horas 1.7. Créditos : 3 1.8. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna. 1.9. Jefe de Unidad Académica: Lastenia Santoyo Villasis 1.10. Año lectivo : 2015 - II II. FUNDAMENTACIÓN El área de Matemática contribuye al desarrollo del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes a través del razonamiento y demostración, la comunicación matemática y la resolución de problemas, como también promueve en los estudiantes actitudes positivas hacia la matemática, como parte de su formación como futuros docentes. En tal sentido el área de Matemática IV, es parte de la formación general del futuro docente de la especialidad de Comunicación en el nivel de Educación Básica Regular, que en el cuarto semestre académico, orienta en los estudiantes el desarrollo de estrategias personales para el análisis de situaciones concretas, la identificación y resolución de problemas utilizando distintos recursos e instrumentos y valorando su convivencia. En tal sentido el área de Matemática es de naturaleza teórico-práctica, desarrolla contenidos sobre análisis de funciones de variables reales, geometría en el espacio, trigonometría y estadística, para desarrollar el pensamiento lógico matemático que ayude a dar respuestas pertinentes a los problemas de nuestra vida cotidiana de manera crítica y reflexiva. Además los criterios de desempeño que esta área promueve busca mantener un compromiso permanente del futuro docente con el mejoramiento de la comunidad, aportando sus conocimientos e instrumentos teóricos prácticos para apoyar a la solución de problemas. Al finalizar este semestre tendrá como proyecto del área de matemática un Blog Educativo” con la finalidad de informar a la Comunidad Educativa sobre los contenidos que se están desarrollando así como actividades planificadas en el área. En cuanto al proyecto Desarrollo de las capacidades de los estudiantes del IESPP “Mons. Elías Olázar en las diversas áreas curriculares mediante el cultivo y uso de la yucase relacionará con los contenidos de Funciones de variable real, geometría en el espacio, trigonometría y estadística, a fin de obtener como producto cuadros estadísticos sobre el crecimiento de la planta de la yuca y del consumo de este producto en los mercados de la localidad.

Transcript of Silabo matemática comunicacion

Page 1: Silabo matemática   comunicacion

EL IESPP “MEO” RUMBO A LA ACREDITACIÓN

Página 1 de 5

SÍLABO DE MATEMÁTICA IV

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución : IESPP “Monseñor Elías Olázar”

1.2. Especialidad : Comunicación

1.3. Área : Matemática IV

1.4. Semestre Académico : IV

1.5. Duración : 18 semanas del 17 de agosto al 18 de diciembre del 2015

1.6. Horas semanales : 4 horas

1.7. Créditos : 3

1.8. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna.

1.9. Jefe de Unidad Académica: Lastenia Santoyo Villasis

1.10. Año lectivo : 2015 - II

II. FUNDAMENTACIÓN

El área de Matemática contribuye al desarrollo del pensamiento lógico-matemático de los

estudiantes a través del razonamiento y demostración, la comunicación matemática y la

resolución de problemas, como también promueve en los estudiantes actitudes positivas

hacia la matemática, como parte de su formación como futuros docentes.

En tal sentido el área de Matemática IV, es parte de la formación general del futuro docente

de la especialidad de Comunicación en el nivel de Educación Básica Regular, que en el

cuarto semestre académico, orienta en los estudiantes el desarrollo de estrategias

personales para el análisis de situaciones concretas, la identificación y resolución de

problemas utilizando distintos recursos e instrumentos y valorando su convivencia.

En tal sentido el área de Matemática es de naturaleza teórico-práctica, desarrolla contenidos sobre análisis de funciones de variables reales, geometría en el espacio, trigonometría y estadística, para desarrollar el pensamiento lógico matemático que ayude a dar respuestas pertinentes a los problemas de nuestra vida cotidiana de manera crítica y reflexiva. Además los criterios de desempeño que esta área promueve busca mantener un compromiso permanente del futuro docente con el mejoramiento de la comunidad, aportando sus conocimientos e instrumentos teóricos prácticos para apoyar a la solución de problemas.

Al finalizar este semestre tendrá como proyecto del área de matemática un “Blog

Educativo” con la finalidad de informar a la Comunidad Educativa sobre los contenidos

que se están desarrollando así como actividades planificadas en el área.

En cuanto al proyecto “Desarrollo de las capacidades de los estudiantes del IESPP

“Mons. Elías Olázar en las diversas áreas curriculares mediante el cultivo y uso de

la yuca” se relacionará con los contenidos de Funciones de variable real, geometría en el

espacio, trigonometría y estadística, a fin de obtener como producto cuadros estadísticos

sobre el crecimiento de la planta de la yuca y del consumo de este producto en los

mercados de la localidad.

Page 2: Silabo matemática   comunicacion

EL IESPP “MEO” RUMBO A LA ACREDITACIÓN

Página 2 de 5

III. MATRIZ ORGANIZATIVA

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES TECNICAS

E INSTRUMENTOS

TEMPORA

- LIZACIÓN

ACTORES

PRODUCTOS O EVIDENCIAS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS TIPOS DE

PARTICIPACION

DIMENSIÓN PERSONAL

1.1.2. Comunica y permite la

expresión libre de ideas, opiniones y convicciones.

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para

lograr sus metas.

DIMENSION

PROFESIONAL PEDAGÓGICA

2.1.3. Domina los

contenidos de la carrera y los organiza para generar sus

propios aprendizajes.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos

pedagógicos que desarrolla.

PERSONAL

Opina libremente

respetando las opiniones de sus compañeros.

Cumple

responsablemente con las tareas encomendadas con iniciativa y espíritu

emprendedor.

PROFESIONAL

PEDAGÓGICA

Analiza el concepto de

límite de una función y deduce sus

propiedades, a través de la interpretación geométrica por medio de videos.

Interpreta la derivada

como la razón de cambio o la variación instantánea de una

función respecto de su variable en cierto punto por medio de una exposición grupal.

Usa las reglas de

derivación para calcular la derivada de funciones y de funciones

trigonométricas utilizando herramientas virtuales.

Situaciones

orales

Ficha de preguntas Cuestionarios

Exposición Observación Escala para evaluar el

cumplimiento responsable.

Análisis de documentos.

Organizadores

visuales. Fichas prácticas Laboratorios de

problemas y ejercicios. Resúmenes

Pruebas escritas:

Prueba de desarrollo Pruebas mixtas

Evaluación

Diagnóstica (1ra semana)

Evaluación procesal (2da a la 17ma

semana)

Docentes

Evidencias del saber

Resúmenes Cuestionarios resueltos

Organizadores visuales

Guías de aprendizaje desarrollados Evidencias del hacer

Laboratorio de

problemas y ejercicios resueltos

Exposición de su trabajo. Evidencias de

Actitud

Fichas de metacognición.

Fichas de autoevaluación

Rúbrica para evaluar el

PRIMERA UNIDAD

ANÁLISIS DE

FUNCIONES DE

VARIABLAES REALES.

Límite de una función.

Derivada de una

función.

Reglas básicas de

derivación.

GEOMETRÍA EN EL

ESPACIO.

Conceptos y elementos

básicos.

Poliedros.

Cuerpos de revolución y

redondos.

ESTRATEGIAS DE

APROXIMACIÓN A LA REALIDAD

Lectura y análisis

de situaciones problemáticas y de información

Exposición

Diálogo

Participación en la pizarra

Investigación

bibliográfica

ESTRATEGIAS DE ENSAYO

Subrayado

Apuntes

ESTRATEGIAS DE

ELABORACION

Cuestionario

Resumen

Investigación bibliográfica

Individual

Page 3: Silabo matemática   comunicacion

EL IESPP “MEO” RUMBO A LA ACREDITACIÓN

Página 3 de 5

DIMENSIÓN

SOCIO COMUNITARIA

3.1.3. Promueve la corresponsabilida

d involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en

equipo. 3.1.4 Aplica

principios de convivencia democrática, buscando el

bienestar colectivo.

Organiza información

sobre conceptos y elementos básicos de la geometría utilizando en el entorno prezi.

Organiza información

sobre poliedros y la relación entre caras, vértices utilizando un

ppt.

Crea cuerpos de

revolución a partir de figuras conocidas en una

feria interna de proyectos.

Resuelve problemas y

ejercicios sobre

funciones trigonométricas durante la ejecución de una práctica calificada.

Aplica las fórmulas de

senos y cosenos en la solución de problemas de la vida cotidiana

utilizando herramientas de la web.

SOCIO COMUNITARIA

Motiva a sus

compañeros constantemente durante el trabajo en equipo.

Convive

armoniosamente con sus pares durante la ejecución de las

sesiones de aprendizaje.

Observación.

-Lista de cotejo.

-Rúbrica para evaluar la

exposición. -Rúbrica para

evaluar práctica calificada sobre relaciones, funciones y

estadística descriptiva.

Análisis de

documentos.

Ficha de

autoevaluación.

Ficha de

coevaluación.

Ficha de metacognición.

Evaluación Sumativa (18va semana)

Estudiante

s

trabajo en

equipos. Fichas de coevaluación. Evidencias de producto

Compilado de

problemas y ejercicios resueltos

Pruebas escritas

Prácticas calificadas

Portafolio de

recopilación

SEGUNDA UNIDAD

TRIGONOMETRÍA.

Funciones

trigonométricas de un

ángulo.

Ley de senos y cosenos.

ESTADÍSTICA.

Correlación y regresión

estadística.

Coeficiente de

correlación. Recta de

regresión.

ESTRATEGIAS

ORGANIZACIONALES

Mapas conceptuales

Mapas semánticos

Mapas mentales

Diagramación

ESTRATEGIAS DE MONITOREO

Observación

DE TRABAJO

COLABORATIVO

Trabajo en equipo.

Trabajo en parejas

Grupal

Page 4: Silabo matemática   comunicacion

EL IESPP “MEO” RUMBO A LA ACREDITACIÓN

Página 4 de 5

IV. CALIFICATIVO DE LOS APRENDIZAJES:

La evaluación de los aprendizajes se realizará con el sistema vigesimal (0 - 20) y teniendo en cuenta los siguientes productos con sus pesos respectivos:

Calificación final Peso porcentual

Productos de proceso 40%

Autoevaluación y coevaluación 10%

Producto final 35%

Portafolio 15%

Total 100%

El promedio final del semestre se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:

PF = PP x 40% + A y C x 10 % + PF x 35%+ Port x 15%

100

Donde:

P.P = Productos de proceso

AyC = Autoevaluación y coevaluación.

P.F = Producto final

Port = Portafolio

P.F = Promedio Final

V. AUTOAPRENDIZAJE

- Búsqueda y recopilación de información.

- Organización de la información.

- Elaboración de informes académicos.

- Guías de autoaprendizaje

VI. BIBLIOGRAFÍA

COVEÑAS NAQUICHE, Manuel (2007). Matemática 2. Lima. Ed. Bruño

COVEÑAS NAQUICHE, Manuel (2007). Matemática 3. Lima. Ed. Bruño COVEÑAS NAQUICHE, Manuel (2007). Razonamiento Matemático. Tomo I. Lima. Ed. Coveñas

DE LA CRUZ SOLORZANO, Máximo (2007). El estudiante y la matemática. Lima. Ediciones Luren FLORIAN C, Walter y otro Aptitud Matemática 1, 2, 3, 4, 5. Lima. Ed. Bruño ROJAS POEMAPE, Alfonso (2009). Matemática 2. Lima, Ed. San Marcos

ROJAS POEMAPE, Alfonso (2009). Matemática 3. Lima, Ed. San Marcos EDICIONES RUBIÑOS (2012). Algebra. Lima. Ediciones Rubiños EDICIONES RUBIÑOS (2012). Geometría. Lima. Ediciones Rubiños

EDICIONES RUBIÑOS (2012). Razonamiento Matemático, Lima. Ediciones Rubiños.

Page 5: Silabo matemática   comunicacion

EL IESPP “MEO” RUMBO A LA ACREDITACIÓN

Página 5 de 5

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

www.RAZONAMIENTOMATEMATICO.blogsspot.com

www.MIACADEMIA1.blogspot.com www.GRATIS2.COM www.SIGLO21X.blogspot.com

Yurimaguas, 10 de agosto de 2015

....................................................

Juan Carlos Rivero Altuna. Formador