SILABO GESTION MINERA

download SILABO GESTION MINERA

of 9

Transcript of SILABO GESTION MINERA

  • FACULTAD: Ciencias Econmicas y Administrativas

    PROGRAMA PROFESIONAL: Ingeniera Comercial

    PLAN DE ESTUDIOS

    SLABO DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIN ACADMICA

    1.1.- Nombre de la Asignatura: GESTION EMPRESARIAL MINERA

    Cdigo de la Asignatura: 4F06034

    Semestre Acadmico en que se desarrolla: VI

    El desarrollo de las actividades

    acadmicas se distribuye en tres

    fases de seis semanas cada una.

    1.2.- Peso Acadmico de la Asignatura.

    Cada semestre acadmico comprende dieciocho semanas.

    (Resolucin N 3535-CU-07)

    CRDITOS

    HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES

    Horas Tericas

    Horas Prcticas Horas Tericas

    Horas Prcticas Prctica

    Docente Jefe de

    Prcticas

    3 2 2 0 72 0

    1.3.- Cdigo, nombre y crditos de Asignaturas Equivalentes:

    1.4.- Cdigo y nombre de Asignaturas Pre-requisito:

    2. SUMILLA

    La asignatura de Gestin Empresarial Minera es de naturaleza terica - prctica y pertenece al grupo de conocimientos formativos. Brinda a los estudiantes una visin general y especializada de la gestin empresarial dentro del marco de una perspectiva operacional y constituye una de las bases para que el alumno tenga el conocimiento necesario que la Gestin empresarial es no slo administrar, sino mejorar la productividad y por ende la competitividad de las empresas. La asignatura contribuye para que la formacin profesional del futuro ingeniero de Minas tenga una mentalidad empresarial.

    3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO

    Proporcionar a los estudiantes los conocimientos terico - prcticos sobre temas modernos de gestin

    Minera, que les permitan desempearse eficientemente en la administracin de empresas de un sector

    tan importante en el desarrollo del pas.

    Contribuir al desarrollo de competencias gerenciales que debe contar un Ingeniero de minas brindando

    una visin moderna y global de la minera, tratando materias de actualidad, que les permita general valor

    a sus organizaciones desde los inicios del programa.

    UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA

    AREQUIPA- PER

  • 4. CONTENIDOS BSICOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE: FASE I COMO DEFINIR EL TERRENO DE LOS GERENTES

    - INTRODUCCION A LAS GESTION EMPRESARIAL MINERA - HABILIDADES GERENCIALES EN MINERA - CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU ENTORNO - LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL - RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA ADMINISTRATIVA MINERA.

    FASE III PLANIFICACION Y ORGANIZACION

    - IDENTIFICACION DE PROYECTOS MINEROS - IDENTIFICACION DE MISION, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS MINERAS. - FORMULAR ANALIS EXTERNO DE LAS EMPRESAS MINERAS - FORMULAR ANALIS INTERNO DE LAS EMPRESAS MINERAS - FORMULAR E IMPLEMETAR ESTRATEGIAS - EVALUAR LOS RESULTADOS DE LAS CORPORACIONES MINERAS. - DISEO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MINERA - TEMAS CONTEMPORANEROS DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS. - DIRECCION Y CONTROL

    FASE III

    LOGISTICA EN LA ORGANIZACIN EMPRESARIAL MINERA

    - PLANIFICACION LOGISTICA MINERA - APLICACIN DE LA LEY DE PARETO - CLASIFICACION DE STOCK - COSTO DE EXISTENCIAS - ALMACENES. - CASOS PRACTICOS

  • 5. EVALUACIN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

    EVIDENCIAS OBTENIDAS:

    Examen escrito primera fase

    Desarrollo de casos prcticos

    Trabajo de investigacin

    Asistencia

    CIRTERIOS DE EVALUACIN:

    Respuestas acertadas con capacidad de fundamentacin

    Desarrollo y presentacin de casos prcticos.

    Presentacin del trabajo en el tiempo sealado.

    Control de Asistencia al 100%

    6. BIBLIOGRAFA BIBLIOGRAFA BSICA

    Stephen P. Robbins/ Mary Coulter (2010). Administracin. Dcima Edicin. Edit. Mxico: PEARSON EDUCACION.

    Salvador Miguel Peris (2008) Distribucin Comercial. Sexta edicin Edit. Espaa: ESIC.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    - www.minem.gob.pe/

    - www.ipe.org.pe/

  • I. IDENTIFICACIN ACADMICA

    1. Facultad: Ciencias Econmicas y Administrativas

    2. Departamento Acadmico: Economa y Administracin

    3. Nombre de la Asignatura: GESTION EMPRESARIAL MINERA

    ______________________________________Cdigo: 4F06034

    4. Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura

    Ingeniera de Minas

    5. Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Prctica ( s )

    Cdigo Apellidos y Nombres Funcin Categora

    2403 Quispe Velsquez, Vctor Docente AUXILIAR

    6. Ubicacin y Peso Acadmico de la Asignatura

    7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje

    Teora:

    Prctica:

    UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA

    PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA

    AO ACADMICO

    SEMESTRE CRDITOS

    HORAS SEMANALES HORAS

    SEMESTRALES

    Horas Tericas

    Horas Prcticas Horas Tericas

    Horas Prcticas Prctica

    Docente Jefe de

    Prcticas

    2014 VI 3 2 2 0 72 0

  • II.- LINEAMIENTO ACADMICO PROFESIONAL

    1. Sumilla:

    La asignatura de Gestin Empresarial Minera es de naturaleza terica - prctica y pertenece al grupo de conocimientos formativos. Brinda a los estudiantes una visin general y especializada de la gestin empresarial dentro del marco de una perspectiva operacional y constituye una de las bases para que el alumno tenga el conocimiento necesario que la Gestin empresarial es no slo administrar, sino mejorar la productividad y por ende la competitividad de las empresas. La asignatura contribuye para que la formacin profesional del futuro ingeniero de Minas tenga una mentalidad empresarial.

    2. Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera

    Proporcionar a los estudiantes los conocimientos terico - prcticos sobre temas

    modernos de gestin Minera, que les permitan desempearse eficientemente en la

    administracin de empresas de un sector tan importante en el desarrollo del pas.

    Contribuir al desarrollo de competencias gerenciales que debe contar un Ingeniero de

    minas brindando una visin moderna y global de la minera, tratando materias de

    actualidad, que les permita general valor a sus organizaciones desde los inicios del

    programa.

  • III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA:

    III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJE

    FASE

    I

    Ttulo de

    Fase CONOCER EL TERRENO DE LOS GERENTES

    Total de Horas de Fase

    24 Cronograma de la

    Fase

    Desde 11 Agosto

    Hasta 20 Setiembre

    COMPETENCIA Conocer la gestin empresarial y las habilidades gerenciales en minera.

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    TEMAS DE LA

    FASE

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZA

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencias Criterios de evaluacin Porcentaje % Teora Prctica

    Saber conceptual FASE I COMO DEFINIR EL TERRENO DE LOS GERENTES

    - INTRODUCCION A LAS GESTION EMPRESARIAL MINERA

    - HABILIDADES GERENCIALES EN MINERA

    - CULTURA ORGANIZACIONAL Y SU ENTORNO

    - LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL

    - RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA ADMINISTRATIVA MINERA.

    Clase magistral sobre definicin de conceptos bsicos

    Estudio critico de temas de la fase

    Reporte de conceptos Bsicos Examen escrito

    Preguntas objetivas de seleccin mltiple reforzando los conocimientos bsicos.

    Capacidad de fundamentacin, sntesis

    40

    Analiza conceptos fundamentales del trabajo de los gerentes y como est cambiando el trabajo gerencial.

    Saber procedimental

    Resolucin de casos prcticos.

    Analizando casos prcticos Sustentacin de casos.

    Resolucin de los casos prcticos propuestos Grado de dificultad de los problemas. Soluciones innovadoras

    20 20

    Compara las acciones del gerente frete a la cultura organizacional y su entorno.

    Saber actitudinal

    Instrucciones del docente, reforzando la puntualidad y la responsabilidad

    Puntualidad de la entrega de los trabajos

    Cooperacin y responsabilidad de los trabajos en grupo.

    Control de asistencia Entrega de trabajos Actitud personal

    20

    Propone el uso eficiente de la en la Administracin y la responsabilidad y tica en la Minera.

    Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin

    Social, y/o Extensin Universitaria

    100 %

    BIBLIOGRAFA BSICA

    Stephen P. Robbins/ Mary Coulter (2010). Administracin. Dcima Edicin. Edit. Mxico: PEARSON EDUCACION.

    Salvador Miguel Peris (2008) Distribucin Comercial. Sexta edicin Edit. Espaa: ESIC. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    - www.minem.gob.pe/ - www.ipe.org.pe/

  • BIBLIOGRAFA:

    FASE

    II

    Ttulo de

    Fase

    FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION Total de Horas de Fase

    24

    Cronograma de la Fase

    Desde 22 Setiembre

    Hasta 01 Noviembre

    COMPETENCIA Analiza los proyectos mineros en el Per e identificar su planificacin estratgica.

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    TEMAS DE LA

    FASE

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZA

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencias Criterios de evaluacin Porcentaje %

    Teora Prctica

    Saber conceptual FASE III PLANIFICACION Y ORGANIZACION

    - IDENTIFICACION DE PROYECTOS MINEROS

    - IDENTIFICACION DE MISION, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS MINERAS.

    - FORMULAR ANALIS EXTERNO DE LAS EMPRESAS MINERAS

    - FORMULAR ANALIS INTERNO DE LAS EMPRESAS MINERAS

    - FORMULAR E IMPLEMETAR ESTRATEGIAS

    - EVALUAR LOS RESULTADOS DE LAS CORPORACIONES MINERAS.

    - DISEO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MINERA

    - TEMAS CONTEMPORANEROS DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS.

    DIRECCION Y CONTROL

    Clase magistral sobre definicin de conceptos bsicos

    Estudio critico de temas de la fase.

    Reporte de conceptos Bsicos Examen escrito

    Preguntas objetivas de seleccin mltiple reforzando los conocimientos bsicos.

    Capacidad de fundamentacin, sntesis

    40

    Analiza los tipos y objetivos de las empresas mineras y los planes que utilizan.

    Saber procedimental

    Resolucin de casos prcticos.

    Presentacin de casos prcticos.

    Sustentacin de casos prcticos.

    Presentacin de los problemas operativos Aduaneros.

    Grado de dificultad del problema Soluciones innovadoras

    20 20

    Compara y contrasta los mtodos de la formulacin de los planes y estrategias que utilizan.

    Saber actitudinal

    Instrucciones del docente, reforzando la puntualidad y la responsabilidad.

    Puntualidad de la entrega de los trabajos

    Cooperacin y responsabilidad de los trabajos en grupo.

    Control de asistencia Entrega de trabajos Actitud personal

    20

    Propone con sus conocimientos la mejor alternativa de implementacin de estrategias organizacionales mineras.

    Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin

    Social, y/o Extensin Universitaria

    Descripcin de la Actividad: 100 %

    Desarrollo de una monografa induciendo las bases de una investigacin.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    Stephen P. Robbins/ Mary Coulter (2010). Administracin. Dcima Edicin. Edit. Mxico: PEARSON EDUCACION.

    Salvador Miguel Peris (2008) Distribucin Comercial. Sexta edicin Edit. Espaa: ESIC. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    - www.minem.gob.pe/ - www.ipe.org.pe/

  • III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA:

    PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN FORMATIVA Y DE PROYECCIN SOCIAL

    FASE

    III

    Ttulo de

    Fase

    LOGISTICA EN LA ORGANIZACIN EMPRESARIAL

    MINERA Total de Horas

    de Fase 24

    Cronograma de la Fase

    Desde 03 Noviembre

    Hasta 13 Diciembre

    COMPETENCIA Conocer la logstica y la clasificacin de stock y almacenes en las empresas mineras

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    TEMAS DE LA

    FASE

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZA

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencias Criterios de evaluacin Porcentaje %

    Teora Prctica

    Saber conceptual

    FASE III

    LOGISTICA EN LA ORGANIZACIN

    EMPRESARIAL MINERA

    - PLANIFICACION LOGISTICA MINERA

    - APLICACIN DE LA LEY DE PARETO

    - CLASIFICACION DE STOCK - COSTO DE EXISTENCIAS - ALMACENES. - CASOS PRACTICOS

    Clase magistral sobre definicin de conceptos bsicos

    Estudio critico de temas de la fase.

    Reporte de conceptos Bsicos Examen escrito

    Puntualidad de la entrega de los trabajos Cooperacin y responsabilidad de los trabajos

    en grupo.

    40

    Analiza los conceptos de la logstica empresarial Minera.

    Saber procedimental

    Resolucin de problemas.

    Presentacin de casos Prcticos.

    Sustentacin de casos .

    Grado de dificultad de casos Prcticos. Soluciones innovadoras

    20 20

    Desarrolla casos prcticos de clasificacin de Stock y administracin de almacenes

    Saber actitudinal

    Instrucciones del docente, reforzando la puntualidad y la responsabilidad.

    Puntualidad de la entrega de los trabajos

    Cooperacin y responsabilidad de los trabajos en grupo.

    Control de asistencia Entrega de trabajos Actitud personal

    20

    Propone con sus conocimientos las mejores alternativas de costos de existencias y almacenaje.

    Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin

    Social, y/o Extensin Universitaria

    Descripcin de la Actividad: 100 %

    Desarrollo de una monografa induciendo las bases de una investigacin.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    Stephen P. Robbins/ Mary Coulter (2010). Administracin. Dcima Edicin. Edit. Mxico: PEARSON EDUCACION.

    Salvador Miguel Peris (2008) Distribucin Comercial. Sexta edicin Edit. Espaa: ESIC. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    - www.minem.gob.pe/ - www.ipe.org.pe/

  • rea

    Denominacin de la actividad

    Propsito Indicadores de evaluacin Beneficiario

    s Responsables Cronograma

    Investigacin Formativa

    Revisin de estructura de

    artculos cientficos

    Analizar la estructura bsica de un informe de investigacin; conociendo a su vez los parmetro aceptados internacionalmente. Conocer buscadores acadmicos especializados.

    Presentacin de informe de revisin de artculos cientficos, presentando el tiempo estipulado, contenidos, conclusiones, y referencias, previamente establecidas. Reporte de buscadores especializados, con respectiva direccin electrnicas.

    Estudiantes del noveno semestre

    Docente de la Asignatura

    Primera fase.

    Monografa

    Desarrollar una monografa induciendo las bases de una investigacin

    Eleccin del tema a investigar (problema), objetivos, marco conceptual, estrategia de intervencin, conclusiones, referencias bibliogrficas.

    Los estudiantes

    Docente de la asignatura

    Primera fase :Eleccin del Tema Segunda Fase: Presentacin de la monografa. Tercera Fase: Exposicin.

    Proyeccin

    Social

    Extensin

    Universitaria

    FIRMA: ____________________________________

    NOMBRES Y APELLIDOS: QUISPE VELASQUEZ , VICTOR

    CODIGO: 2403