SILABO FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION.pdf

download SILABO FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION.pdf

of 9

Transcript of SILABO FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION.pdf

  • Ing. Jorge Vargas LL. Pgina 1

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CHIMBOTE ESCUELA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    SILABO DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN

    SEMESTRE 2011 II

    ESCUELA ACADMICO-PROFESIONAL

    INGENIERA DE SISTEMAS

    CHIMBOTE

    2011

    FUNDAMENTOS DE

    PROGRAMACIN

  • Ing. Jorge Vargas LL. Pgina 2

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CHIMBOTE ESCUELA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    SILABO DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN

    FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN

    SILABO I. - DATOS GENERALES

    1.1. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniera de Sistemas. Ingeniera Industrial (electivo)

    1.2. CICLO : 1mer Ciclo Ing. de Sistemas 3cer Ciclo Ing. Industrial

    1.3. AREA CURRICULAR : Formacin Profesional. 1.4. CDIGO : HEAF102 1.5. CRDITOS : 04 1.6. PRE-REQUISITO : Ninguno 1.7. HORAS SEMANALES : Teora: 03 - Prctica: 02 1.8. SEMESTRE : 2011-II 1.9. DURACIN : 16 Semanas 1.10. INICIO : 31/08/2011 1.11. TERMINO : 16/12/2011 1.12. DOCENTE : Ing. Jorge Vargas LLumpo 1.13. CORREO ELECTRNICO : [email protected]

    II.- FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA La presente materia Fundamentos de Programacin, tiene por objetivo desarrollar las habilidades del estudiante en la resolucin de problemas usando para ello, el raciocinio lgico, argumentos terico-prcticos, y la tecnologa, como herramientas a su disposicin. En el presente curso el alumno aprender a analizar problemas, disear los procesos para solucionarlos, e implementar la solucin mediante un programa de computadora. El anlisis de un problema muchas veces representa la mitad del trabajo, pues debemos saber exactamente qu parte de la situacin problemtica es lo que se va a resolver. No existe un mtodo universal que permita resolver cualquier problema. En general, la resolucin de problema es un proceso creativo donde el conocimiento, la habilidad y la experiencia juegan un papel muy importante. El proceder de una manera sistemtica puede ayudar en la resolucin. Por lo tanto, es primordial que el problema tratado est perfectamente definido, se trata de saber qu es lo que hay que resolver antes de averiguar cmo resolver el problema; esta etapa de definicin lleva consigo eliminar ambigedades e informacin irrelevante que aparezca en el enunciado de un problema, para separar y saber exactamente qu parte del enunciado al ser resuelto constituir una solucin vlida. Luego del anlisis viene la etapa de establecer cules son la herramientas con las que cuenta el alumno para disear una solucin; el diseo de una solucin llamado tambin algoritmo, hace referencia a la creatividad e imaginacin del alumno, el cual debe disear procesos organizados para la solucin del problema, adems confluyen en este diseo los conocimientos tericos que puedan complementar la solucin y que estn a su disposicin, como pueden ser formulas matemticas, de fsica, qumica, etc. El algoritmo es entonces creado y concebido como una secuencia lgica de procesos que nos permite solucionar un problema.

  • Ing. Jorge Vargas LL. Pgina 3

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CHIMBOTE ESCUELA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    SILABO DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN

    Finalmente tenemos la implementacin del algoritmo diseado usando la tecnologa que nos ofrece el mundo informtico, para ello utilizaremos un lenguaje de programacin llamado Visual Basic 6.0, la finalidad del uso de la tecnologa son las caractersticas que nos brinda en la ejecucin del diseo como solucin de un problema, estas caractersticas son: la precisin de los resultados, la rapidez en la ejecucin de clculos y procesos, la reusabilidad sin limitaciones y garanta de eficacia y efectividad. III.- COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA Competencias Integradas:

    Conceptual:

    Conoce a nivel bsico y terico la teora general de sistemas y pensamiento sistmico.

    Posee formacin en lgico matemtica. Procedimental:

    Desarrolla y aplica en niveles bsicos el pensamiento lgico racional a travs de la comunicacin y cultiva el auto desarrollo y el liderazgo.

    Actitudinal:

    Ejerce su labor con responsabilidad, tica, creatividad e innovacin.

    Promueve el trabajo en equipo multidisciplinario. Competencias del Curso

    Conoce, comprende y aplica los conceptos bsicos de la algoritmia para plantear soluciones lgicas, valorando la importancia del anlisis y razonamiento en el desarrollo de su formacin.

    Analiza problemas y disea algoritmos utilizando tcnicas y herramientas, estableciendo diferentes estructuras lgicas en forma algortmica para resolver problemas matemticos y aplicaciones reales; mostrando creatividad y espritu de trabajo en equipo.

    Plantea soluciones integradas usando funciones y procedimientos para problemas de estructuras de datos de tipo arreglo, siendo crtico y reflexivo en su uso.

    IV. - PROGRAMACION ACADEMICA PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE ALGORTMIA Capacidades:

    Comprende los conceptos y principios bsicos de la algoritmia para la solucin de problemas.

    Analiza y disea algoritmos usando diagramas de flujo y pseudocdigos diferenciando la funcionalidad de las estructuras bsicas de control.

    Utiliza las estructuras bsicas de control en la construccin de algoritmos. Actitudes:

    Reconoce la oportunidad de aplicar algoritmos en situaciones reales.

    Distingue entre los diversos problemas la oportunidad de utilizar estructuras de control.

    Es creativo al generar planteamientos y soluciones innovadoras a los problemas que se le presentan.

  • Ing. Jorge Vargas LL. Pgina 4

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CHIMBOTE ESCUELA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    SILABO DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN

    CONTENIDOS:

    N Contenidos Tericos Trabajo Practico Mtodos y materiales Producto acreditable

    1

    31

    /08

    /11

    Conceptos Fundamentales Conceptos generales de computadores,

    Componentes principales Tipos de Datos Variables, constantes e identificadores Expresiones y operadores aritmticos y

    lgicos

    Descripcin del entorno Visual Basic 6.0

    Historia de las computadoras

    Evaluacin diagnstica.

    Trabajo en equipo. Exposicin.

    Informe escrito sobre la historia de las computadoras.

    2

    07

    /09

    /11

    Algoritmos Etapas para la solucin de problemas por

    computadores Definicin y caractersticas de un algoritmo Lenguajes algortmicos Reglas de los algoritmos

    Codificacin de algoritmos utilizando el Visual Basic 6.0

    Ejercicios con estructuras secuenciales

    Expositiva Prctica dirigida

    Ejercicios resueltos de estructuras secuenciales

    3

    14

    /09

    /11

    Representacin de algoritmos Diagramas de Flujo (flujogramas) Definicin Caractersticas Smbolos utilizados

    Codificacin utilizando el Visual Basic 6.0

    Algoritmos usando diagramas de flujo

    Ejercicios con estructuras

    Trabajos en equipo con debate y discusin.

    Prctica dirigida

    Ejercicios con estructuras secuenciales

    4

    21

    /09

    /11

    Representacin de algoritmos Pseudocdigos Definicin Caractersticas Smbolos utilizados

    Codificacin con Visual Basic 6.0

    Algoritmos con Pseudocdigo

    Ejercicios

    Trabajos en equipo con debate y discusin.

    Prctica dirigida

    Ejercicios resueltos de estructuras secuenciales

    5

    28

    /09

    /11

    Estructuras Lgicas de Control Estructuras secuenciales Definicin y caractersticas Instrucciones de asignacin, entrada y salida

    Casos con estructuras secuenciales:

    Clculos aritmticos y algebraicos,

    Operaciones bsicas, regla de tres, porcentajes, inters simple, etc.

    Trabajos en equipo con debate y discusin.

    Prctica dirigida Evaluacin Formativa

    N 1

    Examen correctamente

    resuelto

    6

    05

    /10

    /11

    Comprensin de Lectura CLASE

  • Ing. Jorge Vargas LL. Pgina 5

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CHIMBOTE ESCUELA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    SILABO DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN

    SEGUNDA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE ALGORTMIA Capacidades:

    Comprende la utilidad del uso de software como medio tecnolgico en la implementacin de soluciones algortmicas.

    Analiza y disea e implementa diseos algortmicos usando lenguajes de programacin. Actitudes:

    Comprende la importancia del diseo e implementacin de soluciones algortmicas en situaciones reales.

    Es creativo al generar planteamientos y soluciones informticas a los problemas que se le presentan.

    CONTENIDOS:

    N Contenidos Tericos Trabajo Practico Mtodos y materiales

    Producto acreditable

    7

    12

    /10

    /11

    Estructuras Lgicas de Control Estructuras Condicionales o de Seleccin Definicin y caractersticas Simple y Doble Anidada y Selectiva

    Casos con estructuras condicionales:

    lgebra bsica Fsica Bsica

    Trabajos en equipo con debate y discusin.

    Prctica dirigida

    Ejercicios Resueltos de Estructuras condicionales

    8

    18

    /10

    /11

    Estructuras Lgicas de Control Estructuras Repetitivas o de Ciclos Definicin y caractersticas Mientras, Hacer-Mientras Contadores y Acumuladores

    Desarrollo de casos con estructuras repetitivas

    Sumatorias simples

    Trabajos en equipo con debate y discusin.

    Prctica dirigida

    Ejercicios Resueltos de Estructuras repetitivas

    9

    26

    /10

    /11

    Estructuras Lgicas de Control Estructuras Repetitivas o de Ciclos Para

    Desarrollo de casos con estructuras repetitivas

    Sumatorias simples

    Ejercicios Resueltos de Estructuras repetitivas

    10

    1mer Examen Parcial Fecha: 02/11/11

    Examen correctamente resuelto

  • Ing. Jorge Vargas LL. Pgina 6

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CHIMBOTE ESCUELA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    SILABO DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN

    TERCERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE ALGORTMIA Capacidades:

    Comprende conceptos y principios avanzados en algoritmia.

    Comprende conceptos y principios bsicos sobre el diseo y desarrollo de base de datos como una forma de organizacin de datos importantes para la solucin de problemas empresariales.

    Comprende la importancia del desarrollo de Base de Datos y su relacin con los Algoritmos en el desarrollo e implementacin de soluciones empresariales.

    Disea y desarrolla aplicaciones basado en el diseo de algoritmos y base de datos para la solucin de problemas empresariales bsicos

    Actitudes:

    Reconoce la oportunidad de desarrollar y aplicar algoritmos a situaciones empresariales bsicas.

    Comprende la importancia del desarrollo de Diseos Algortmicos y de Base de Datos como prototipos inciales en la implementacin soluciones empresariales.

    CONTENIDOS:

    N Contenidos Tericos Trabajo Practico Mtodos y materiales Producto acreditable

    11

    09

    /11

    /11

    Retroalimentacin Estructuras Algortmicas Estructuras Lgicas de Control

    Solucin de casos matemticos y

    comerciales

    Trabajo en equipo con debate y discusin.

    Prctica dirigida

    Ejercicios Resueltos de Estructuras repetitivas

    12

    16

    /11

    /11

    Funciones Conceptos Bsicos Caractersticas Argumentos y parmetros Procedimientos Conceptos Bsicos Caractersticas

    Solucin de casos utilizando funciones

    Solucin de casos utilizando procedimientos

    Trabajos en equipo con debate y discusin.

    Prctica dirigida

    Trabajos en equipo con debate y discusin.

    Prctica dirigida

    Ejercicios resueltos usando funciones

    13

    23

    /11

    /11

    Introduccin a los Arreglos & Matrices Conceptos Bsicos Arreglos Unidimensionales: Vectores Evaluacin Formativa 2

    Solucin de casos utilizando vectores y Matrices

    Trabajos en equipo con debate y discusin.

    Prctica dirigida

    Ejercicios Resueltos con vectores y Matrices

    14

    30

    /11

    /11

    Introduccin a Base de Datos Conceptos Bsicos Diseo e implementacin en Access

    Diseo e Implementacin de una Base de datos con tablas y consultas en Access

    Trabajos en equipo Prctica dirigida

    Ejercicios Resueltos

    15

    07

    /11

    /11

    Trabajo con Comandos SQL Conceptos Bsicos Formularios de Mantenimiento de Base de

    Datos

    Diseo e Implementacin de Programas de Mantenimiento

    Prctica dirigida Ejercicios Resueltos

    16

    Examen Final Fecha: 14/11/11

    Examen correctamente

  • Ing. Jorge Vargas LL. Pgina 7

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CHIMBOTE ESCUELA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    SILABO DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN

    V. ACTIVIDADES

    5.1. De investigacin Formativa - Desarrollo de proyecto informtico basado en algoritmos y diseo de base de datos - Evaluacin del proyecto en forma progresiva

    5.2. Del Desarrollo Temtico - Presentacin de videos tutoriales. - Ejecucin de ejemplos desarrollados en clase. - Asesoramiento individual y grupal.

    5.3. Extracurriculares - Visita a empresas del medio local y/o nacional.

    VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Las estrategias metodolgicas para la ejecucin del curso son las siguientes marcadas con .

    [ ] Recuperacin de Informacin

    [] Aprendiza individual

    [] Expositivas

    [ ] Participacin Activa

    [] Trabajo en Grupo

    VII. MEDIOS Y MATERIALES

    Recursos Tecnolgicos de la Escuela de Ingeniera de Sistemas:

    - Pizarra, marcadores, palegrafo, papel sbana y masking tape. - Equipo Multimedia: Proyector, Computadora y Ecran. - Va Internet: Pginas web y direcciones electrnicas. Buscadores para ubicar temas de inters.

    Correo electrnico para consultas. - Textos especializados de lectura: libros y revistas, para control de lectura y casos prcticos.

    VIII. EVALUACION

    8.1. CRITERIOS DE EVALUACION Los criterios a ser considerados en las evaluaciones del curso sern los siguientes: - Dominio de los temas a ser evaluados - Reflexin y Creatividad en el desarrollo de las soluciones a los problemas planteados en sus

    evaluaciones. - Presentacin ordenada, clara en sus trabajos y evaluaciones escritas. - Cumplimento en las actividades acadmicas en la fecha y tiempos establecidos - Asistencia y puntualidad.

    EVALUACION DE INFORMES DE PROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVA

    CRITERIO INDICADOR PUNTAJE

    Presentacin del trabajo

    Fechas de entrega (da y hora) acordados. Calidad, orden y claridad de lo presentado, segn ndice formato e implementacin del programa y modelo correspondiente al proyecto

    2

    Profundidad de la investigacin

    Condiciones, sugerencias y reflexiones de la investigacin 5

    Anlisis Conclusiones, recomendaciones y proyecciones 5

    Bibliografa Fuentes bibliogrficas, direcciones y proyecciones 2

    Logros Consecucin de objetivos formulados 6

    Total de puntuacin 20

  • Ing. Jorge Vargas LL. Pgina 8

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CHIMBOTE ESCUELA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    SILABO DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN

    SUSTENTACION DE PROYECTO DE INVESTIGACION

    CRITERIO INDICADOR PUNTAJE

    Protocolo Calidad de presentacin formal y personal 2

    Puntualidad Puntualidad en el inicio y terminacin de la exposicin( da hora) 2

    Innovacin Condiciones, sugerencias y reflexiones sobre la investigacin 4

    Exposicin Orden y claridad en la exposicin, capacidad de sntesis 4

    Dominio Grado de conocimiento y actitud frente a problemas nuevos 4

    Funcionalidad del Programa

    Interfaz, proceso y resultados 4

    PUNTAJE TOTAL 20

    REGISTRO DE NOTAS

    UNIDAD EVALUACIN PESO FECHA

    PRIMERA Presentacin de Informe ( I1 ) 1 4 Semana

    Exposicin de Informe ( E1 ) 1 4 Semana

    Practica Calificada (C1) 1 5 Semana

    Examen Parcial 1 (P1) 2 6 Semana

    SEGUNDA Presentacin de Informe ( I2 ) 1 8 Semana

    Exposicin de Informe ( E2 ) 1 8 Semana

    Practica Calificada (C2) 1 9 Semana

    Examen Parcial 2 (P2) 2 10 Semana

    TERCERA Presentacin de Informe ( I3 ) 1 14 Semana

    Exposicin de Informe ( E3 ) 1 14 Semana

    Practica Calificada (C3) 1 15 Semana

    Examen Parcial 3 (P3) 2 16 Semana

    PROMEDIOS DE UNIDAD

    UNIDAD PROMEDIO

    PRIMERA PU1 = (I1 + E1 + C1 + (P1x2) ) /5

    SEGUNDA PU2 = (I2 + E2 + C2 + (P2x2) ) /5

    TERCERA PU3 = (I3 + E3 + C3 + (P3x2) ) /5

    PROMEDIO FINAL

    - Para aprobar el curso el promedio final deber ser mayor o igual a 11. - La fraccin equivalente o mayor 0.5 solamente favorece al alumno en el clculo del promedio

    final. - Las evaluaciones sern efectuadas en las fechas programadas. - La inasistencia a practicas o exmenes no justificados se calificaran 00, igual a calificativo tendr

    los trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada. - La asistencia es obligatoria, el 30% de inasistencias inhabilita al estudiante.

    PF = (PU1 + PU2 + PU3)/3

  • Ing. Jorge Vargas LL. Pgina 9

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CHIMBOTE ESCUELA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    SILABO DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN

    IX. FUENTES DE CONSULTA

    Material Bibliogrfico:

    Codificado segn biblioteca de la Universidad Cesar Vallejo Filial Chimbote. CODIGO TITULO - AUTOR 005.3/P43 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION C/C++.INCLUYE CD-ROM PEALOZA ROMERO, ERNESTO 005.3/ M26 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN VISUAL BASIC MAS DE 100 + CD MARCELO VILLALOBOS, RICARDO 005.3/ J79 F/ E2 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN. ALGORITMOS, ESTRUCTURAS DE DATOS JOYANES AGUILAR, LUIS 005.7/ J 79/ E1 ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS. UNA PERSPECTIVA EN C JOYANES AGUILAR, LUIS 005.2/L33 INTRODUCCION AL DISEO Y ANALISIS DE ALGORITMOS LEE, RCT 005.3/ C16/ E3 MET. DE LA PROGRAMACIN. ALGORITMOS, DIAGRAMAS FLUJO, PROGRACIN CAIR, OSVALDO Bibliografa Extracurricular

    Algortmica: diseo y anlisis de algortmico Funcionales e Imperativos. - Javier Galvez

    Programacin estructurada: Un enfoque algortmico.- Leobardo Lpez Mark Allen Weiss IX. DIRECCIONES ELECTRNICAS

    http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

    http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/informatica-ingeniero-tecnico-en-obras-publicas/contenidos/course_files/Extras/Anexo%201%20-%20Diagramas%20de%20Flujo.PDF

    http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/quesonlosdiagramasdeflujo/

    http://www.xmarks.com/site/w3.ualg.pt/~hshah/algoritmos/

    http://www.algoritmia.net/

    http://www.programacion.com/direcciones/algoritmos

    http://www.monografias.com/trabajos/algordenam/algordenam.shtml