Silabo Disposicion de Planta-2015-II

8
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Disposición de Planta 1.2. Código : 31671 1.3. Semestre Académico : Ciclo VII 1.4. Créditos : 04 1.5. Carácter : Teórico - Práctico 1.6. Área de formación : Profesional Específica 1.7. Prelación : Estudio del Trabajo 1.8. Plan de Estudios : 2007 B 1.9. Duración : 17 Semanas 1.10. Número de Horas Semanales : 05 -Horas Teóricas : 02 -Horas Prácticas : 03 1.11. Inicio de Clases : 01 de Setiembre del 2015 1.12. Finalización de Clases : 31 de Diciembre del 2015 1.13. Lugar de Clases : Jr. Los Jazmines Nº555 Lince -Teoría : Aula304 -Práctica : Aula 304 1.14. Año Académico : 2015-II 1.15. Docente (s) Responsable : Dr. Ing. Jorge A. Vales Carrillo Correo eletrônico : [email protected]

description

asd

Transcript of Silabo Disposicion de Planta-2015-II

Page 1: Silabo Disposicion de Planta-2015-II

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SILABOI.- DATOS GENERALES

1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Disposición de Planta

1.2. Código : 31671

1.3. Semestre Académico : Ciclo VII

1.4. Créditos : 04

1.5. Carácter : Teórico - Práctico

1.6. Área de formación : Profesional Específica

1.7. Prelación : Estudio del Trabajo

1.8. Plan de Estudios : 2007 B

1.9. Duración : 17 Semanas

1.10. Número de Horas Semanales : 05

-Horas Teóricas : 02

-Horas Prácticas : 03

1.11. Inicio de Clases : 01 de Setiembre del 2015

1.12. Finalización de Clases : 31 de Diciembre del 2015

1.13. Lugar de Clases : Jr. Los Jazmines Nº555 Lince

-Teoría : Aula304

-Práctica : Aula 304

1.14. Año Académico : 2015-II

1.15. Docente (s) Responsable : Dr. Ing. Jorge A. Vales Carrillo

Correo eletrônico : [email protected]

Page 2: Silabo Disposicion de Planta-2015-II

II.- RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

Participa en la selección de procesos de fabricación, tecnología, disposición de planta,

máquinas y equipos, para optimizar la producción de bienes y servicios.

III.- SUMILLAUnidad de ejecución curricular del área profesional específica, de carácter teórico-práctico,

cuyo propósito es desarrollar las técnicas para el diseño de planta, considerando los factores

que afectan el procedimiento para la ubicación de la maquinaria, equipos y puestos de trabajo,

con la finalidad de optimizar el proceso. La temática comprende: los lineamientos para un

proyecto de distribución de planta; tipos de disposición de elementos productivos ,capacidad y

balance de línea; factores de ajuste, rendimiento de proceso y márgenes de seguridad ;

factores que influyen en una distribución de planta , manipulación de materiales , localización,

viaje de estudios.

IV.- OBJETIVOS GENERALES Desarrollar las técnicas para el diseño de planta, considerando los factores que afectan el

procedimiento para la ubicación de la maquinaria, equipos y puestos de trabajo, con la

finalidad de participar en la selección de procesos de fabricación, tecnología, disposición de

planta, máquinas y equipos, para optimizar la producción de bienes y servicios.

V.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

5.1.-.Identificar los problemas relacionados al ambiente, producto, equipos y de las etapas de

producción, para realizar la distribución o redistribución de la planta.

5.2.- Describir en forma correcta la importancia de las cercanías de una actividad a otra en el

proceso de producción, para su ubicación deseada y permitir la fluidez del mismo.

5.3.- Analizar los diferentes métodos técnicas de disposición, para determinar las relaciones

deseadas entre las diferentes estaciones de labor en la planta.

5.4.- Aplicar a los diferentes tipos de plantas de producción los métodos y técnicas de

disposición, para optimizar el manejo y uso de materiales, recorrido del producto, la

mano de obra y de los servicios.

Page 3: Silabo Disposicion de Planta-2015-II

VI.- CRONOGRAMA Y CONTENIDOS

SEMANAS CONTENIDOAVANCE

(%)

PRIMERA UNIDAD: LINEAMIENTOS PARA UN PROYECTO DE DISTRIBUCION

DE PLANTA

1Conceptos básicos de distribución

El producto, la productividad 5%

2Tamaño de planta.

Factores del tamaño de planta 11%

3Relaciones del tamaño de planta

17%

4Flujo de procesos

23%

SEGUNDA UNIDAD: TIPOS DE DISPOSICION DE ELEMENTOS PRODUCTIVOS,

CAPACIDAD Y BALANCE DE LINEA

5 Tipos de distribución de planta 29%

6Capacidad de planta

36%

7Balance de línea

41%

8Requerimiento de áreas

EXAMEN PARCIAL

47%

TERCERA UNIDAD: FACTORES DE AJUSTE ,RENDIMIENTO DE PROCESO Y

MARGENES DE SEGURIDAD

9 Factores de Ajuste 53%

10 Rendimiento de Proceso 60%

11Márgenes de Seguridad

66%

12Utilización de Software en el diseño de la Distribución

73%

CUARTA UNIDAD: FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA DISTRIBUCION DE PLANTA

MANIPULACION DE MATERIALES ,LOCALIZACION

13Factores que influyen en una distribución de planta

80%

Page 4: Silabo Disposicion de Planta-2015-II

14Análisis de casos

87%

15Manipulación de materiales

93%

16 Presentación y exposición de proyecto 100%

17 EVALUACION FINAL

EXAMEN COMPLEMENTARIO

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

7.1. MÉTODOS:

Método inductivo- deductivo

Analítico y sintético

7.2 TÉCNICAS:

Expositiva

Dialogo

7.3. PROCEDIMIENTOS:

Potenciar una actitud activa

Practicar con los estudiantes

Compartir el conocimiento en grupo

VIII. RECURSOS Y MATERIALES:

8.1. HUMANOS:

Docente, Estudiante y personal administrativo

8.2. MEDIOS Y MATERIALES:

-MEDIOS: Multimedia, pizarra (acrílica)

-MATERIALES: Plumones marcadores, separatas, materiales digitales en USB

8.3. INFRAESTRUCTURA

Aula de la FILIAL LIMA –LINCE

Page 5: Silabo Disposicion de Planta-2015-II

IX .- EVALUACIÓN

9.1. REQUISITOS DE APROBACION La evaluación será permanente ,flexible e integral , se tendrá en cuenta la

presentación del alumno en clase , la ejecución del examen en la evaluación parcial

es de carácter

cancelatorio , la asistencia es obligatoria con un mínimo de 70% , la calificación es

vigesimal , la nota aprobatoria es 10.5

La nota final será el resultado de la aplicación de la siguiente fórmula :(P1+P2)/2 = PF

9.2. Primer parcial:

1er.Examen parcial (1EP): Del 25/05/2015 al 29/05/2015

Tareas Académicas 1 (T.A.1)

Prácticas calificadas (según cronograma)

Intervenciones orales

Control de lectura (según cronograma)

9.3. Segundo parcial:

2do. Examen Final (2EP): Del 20/07/2015 al 24/07/2015

Tareas Académicas 2 (T.A.2)

Prácticas calificadas (según cronograma)

Intervenciones orales

Control de lectura (según cronograma)

X.- BIBLIOGRAFIA:

10.1 Bibliografía para el docente:

Krick, E. (1999). Ingeniería de Métodos (3era.Ediciòn). México: Edit. Limusa.

Torres Motta, A. (2000).Técnicas Industriales de Producción (2da.Ediciòn) Perú: Edit. Dolmesa.

Page 6: Silabo Disposicion de Planta-2015-II

10.2 Bibliografía para el estudiante:

Buffa,E (1994). Dirección Técnica y Administración de la Producción(1era.Ediciòn) México.Edit. Limusa.

Maynard,E. (1998) .Manual de la ingeniería de Producción Industrial (1era.Ediciòn). España: Edit. Reverte S.A.

Niebel ,M. (2004) .Ingeniería Industrial( 3 era. Edición). México: Edit. Mc Graw Hill .

Mandel, Marvi. (1998).Estudio de Tiempos y Movimientos (1era. Edición).México: Edit. Limusa S.A.

Benjamín Jarufe.(2007).Disposición de Planta( 2da.Ediciòn).Lima-Perú: Universidad de Lima.

10.3. WEBGRAFIA:

www.uclm.es/area/ing_rural/asignaturaproyectos/tema5.pdf

www.ingenieriaindustrialonline.com/.../diseño-y- distribución -en- planta

es.slideshare.net/MariaGpeRdzMarthell/distribucin- de-planta -15020464

www.revistavirtualpro.com/revista/ distribucion - de-planta

Elaborado por:

.......................................................................DR. ING. JORGE ALBERTO VALES CARRILLO

DOCENTEEmail: [email protected]