Silabo Desarrollo Del Trabajo Inv.

6
 SÍLABO DE DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Docente: Dr. Walter Fernando Pineda Aguilar  Pucallpa - 2013

Transcript of Silabo Desarrollo Del Trabajo Inv.

SLABO DE DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

SLABO DE DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

Docente: Dr. Walter Fernando Pineda Aguilar

Pucallpa - 2013

SLABO DE DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACINI. DATOS GENERALES:1.1 Unidad Acadmica: Escuela de Postgrado 1.2 Programa Acadmico:Maestra en Administracin de la Educacin1.3 Ciclo de estudios:III1.4 Requisitos:---1.5 Carcter:Obligatorio1.6 Nmero de Crditos:161.7 N de horas totales:100 horas 1.8 Fecha de Inicio:13 -12-20131.9 Fecha de Trmino: Junio del 20141.10 Docente:Dr. Walter Fernando Pineda [email protected]

II. FUNDAMENTACINEl curso de Desarrollo del Trabajo de Investigacin, est dirigido a los docentes a desarrollar el Proyecto de Investigacin, elaborar el informe de tesis y sustentar la tesis; el desarrollo del curso est orientado de acuerdo al Reglamento de la Escuela de Post Grado de la Universidad Csar Vallejo. La metodologa que se utilizar para desarrollar el curso es el seminario taller, revisiones y asesoramiento permanente.

III. COMPETENCIA Desarrolla el Proyecto de investigacin, elabora el informe de tesis y sustenta demostrando gran sentido de responsabilidad social y tica en el desarrollo de la investigacin.

IV. PROGRAMACIN ACADMICA4.1. DISEOUnidadDenominacinDuracin

1Pginas preliminaresIntroduccinMarco terico7 sesiones

2Marco MetodolgicoResultadosDiscusinConclusionesSugerenciasReferencias BibliogrficasAnexos8 sesiones

4.2. PRIMERA UNIDAD: Introduccin y Marco Terico 4.2.1. Duracin: 7 sesiones4.2.2. CronogramaFechas CONTENIDOS

4.1.2 Conceptuales 4.1.3 Procedimentales4.1.4 Actitudinales4.1.5Recursos y materiales

13 - 15 diciembre 2013

Contenido de clase1. Analiza el silabo

1. Analiza el Reglamento.

1. Esquema del Informe de tesis.

1. Pginas Preliminares.

1. Instrumentos de recoleccin de datos.Comprende el desarrollo del slabo.Comprende el Reglamento.

Comprende la estructura del informe de tesis. Comprende la elaboracin de las pginas preliminares.

Comprende el recojo de informacin.Asume responsablemente el desarrollo del slabo

Respeta los lineamientos del reglamento.

Respeta el esquema del informe de tesis.

Asume con responsabilidad la elaboracin de las pginas preliminares.

Elabora con responsabilidad el recojo de informacin.Hojas impresas. Libros.Mdulos.Can multimedia.Reglamento para la elaboracin y sustentacin de tesis.

28 febrero01 02 de marzo2014

IntroduccinRealidad ProblemticaAntecedentesJustificacin

ProblemaHiptesis Objetivos

Mejora la realidad problemtica.

Mejora los antecedentes de estudio.Mejora la justificacin de estudio

Mejora la formulacin del problema.

Mejora la formulacin de la hiptesis y objetivos de investigacin.

Asume con responsabilidad la elaboracin de la realidad problemtica, antecedentes, justificacin, problemas, hiptesis y objetivos.Hojas impresas. Libros.Mdulos.Reglamento para la elaboracin y sustentacin de tesis.Can multimedia.

Marco Terico

Marco ReferencialMarco conceptualMejora el marco terico.Asume con responsabilidad la elaboracin del marco terico.Hojas impresas. Libros.Mdulos.Reglamento para la elaboracin y sustentacin de tesis.Can multimedia.

4.3. SEGUNDA UNIDAD: Marco Metodolgico, Resultados, Discusin y Conclusiones. 4.3.1. DURACIN: 8 sesiones 4.3.2. CRONOGRAMAFechas CONTENIDOS

4.1.2 Conceptuales 4.1.3 Procedimentales4.1.4 Actitudinales4.1.5Recursos y materiales

04 - 06Abril 2014Marco Metodolgico

VariablesOperacionalizacin de variablesMetodologaTipos de estudioDiseoPoblacin, muestra y muestreoTcnicas e instrumentos de recoleccin de datosMtodos de anlisis de datosAspectos ticos (si corresponde)

Mejora el marco metodolgico.

Asume con responsabilidad la mejora del marco metodolgico.Hojas impresas. Libros.Mdulos.Reglamento para la elaboracin y sustentacin de tesis.Can multimedia.

2- 4 mayo 2014

Resultados DiscusinConclusiones Sugerencias Referencias BibliogrficasAnexos

Elabora los resultados, discusin, conclusiones, sugerencias, referencias bibliogrficas y anexos.

Asume con responsabilidad la elaboracin de los resultados, discusin, conclusiones, sugerencias, referencias bibliogrficas y anexos.Hojas impresas. Libros.Mdulos.Reglamento para la elaboracin y sustentacin de tesis.Can multimedia.

30- 31 mayo1- junio

Sustentacin de tesisExplica la elaboracin de la tesis.Defiende su tesis.Hojas impresas. Libros.Mdulos.Reglamento para la elaboracin y sustentacin de tesis.Can multimedia.

V. MEDIOS Y MATERIALES Hojas impresas. Libros. Mdulos. Can multimedia. Reglamento para la elaboracin y sustentacin de tesis.

VI. EVALUACIN6.1. Diseo de evaluacin por unidadSe realizar tomando en cuenta los criterios siguientes: Prueba objetiva. Revisiones del avance de tesis Presentacin y sustentacin de la Tesis.

6.2. Requisitos de aprobacin El puntaje mnimo aprobatorio es 14. El alumno con ms del 30% de inasistencias quedar inhabilitado.

VII. ESTRATEGIA METODOLGICA Las sesiones de aprendizaje sern dinmicas e interactivas y se utilizarn El trabajo lectivo se realizar en base a tareas individuales y grupales como parte de seminarios taller, correspondiente a cada unidad. Estrategias de aprendizaje cooperativo: aprendizaje en equipo. Uso de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin para la presentacin de la informacin conceptual, as como para la consulta de material complementario a la informacin presentada en las sesiones de aprendizaje. Estudio autodirigido.

VIII. REFERENCIAS LVAREZ, O. (2006), Mtodo para optar el ttulo profesional y los Grados de Magster y Doctor, (1ra Edicin), Lima Per.ANDRES A. (1999), Proyecto de investigacin cientfica, (1 Edicin), Editorial San Marcos.BUNGE, M. (1972), La Investigacin Cientfica, (2da Edicin), Espaa: Ediciones Ariel.CARRASCO, S. (2006), Metodologa de la Investigacin Cientfica, (Primera reimpresin), Per: San Marcos.HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C., y otros (2007), Fundamentos de Metodologa de la Investigacin, Mxico: McGraw Hill.MATHENSON, R., BRUCE, R., y otros (1983), Psicologa Experimental: Diseo y Anlisis de Investigacin, (Tercera: Edicin), Mxico: C.E.C.S.A.AUPAS, H., MEJA, E., NOVOA, E. otros (2013), Metodologa de la Investigacin Cientfica y Elaboracin de la Tesis, (Tercera Edicin), Lima Per: San Marcos.

PREZ, R., GALN, A., QUINTANAL, J. (2012), Mtodos y Diseos de Investigacin en Educacin, (Primera Edicin), Espaa: UNED.PINO, G. (2007), Metodologa de la Investigacin, (1ra Edicin), Per: San Marcos.PISCOYA L. (1995), Investigacin cientfica y educacional, (2 Edicin), Amaru Editores.SIERRA, B. (1996), Tesis Doctorales y Trabajos de Investigacin Cientfica, (Cuarta Edicin), Espaa: Paraninfo S.A.TAMAYO, M. (2012), El Proceso de la Investigacin Cientfica, (5 edicin), Mxico: LIMUSA.UNIVERSIDAD CSAR VALLEJO (2009), Diseo y Desarrollo del Trabajo de Investigacin, Trujillo.VALDERRAMA, S. (2007), Pasos para elaborar Proyectos de Investigacin Cientfica, (1ra Edicin), Lima Per: San Marcos.VALDERRAMA, S., LEN, L. (2009), Tcnicas e Instrumentos para la Obtencin de datos en la investigacin cientfica, (1ra Edicin), Lima Per: San Marcos.VARGAS, A. (2005), La Investigacin Accin, Lambayeque Per: FACHSE.

Tingo Mara, 13 de diciembre del 2013

_______________________________Dr. Walter F. Pineda AguilarDocente responsablePgina 4