Silabo Del Curso de motores

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE MOTORES Y TRACTORES I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: MOTORES Y TRACTORES 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA AGRICOLA 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2016-I 1.5. Año/Ciclo Académico: 7 1.6. Código de curso: 232 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 3 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 4 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 2 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 68 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 32 6 14 12 --- - Sesiones Prácticas 26 4 12 10 --- - Sesiones de Evaluacn 10 2 2 2 4 Total Horas 68 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS - ANALISIS DE ELEMENTO DE MAQUINAS Y MECANISMOS - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coor di na do r Gen er al GONZALES CO RR EA, CRISTOBAL Ingeniero Agricola cristozaa@yahoo.es II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN El curso de Motores y Tractores es un curso teórico practico, el cual comprende el estudio de los fundamentos, constitución orgánica, funcionamiento, diagnostico , formas y procedimiento para la determinación de fallas , procedimiento de operación y mantenimiento preliminar de los motores y tractores agrícolas que tiene aplicaciones en las diversas tareas agrícolas. En toda actividad Agrícola Mecanizada, es fundamental el conocimiento del tractor agrícola tanto para propósitos de extensión selección y adaptabilidad a las condiciones de trabajos en el campo. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Los alumnos al finalizar el curso serán capaces de: 1.- Conocer los principios de funcionamiento de los motores de combustión interna de cuatro y dos tiempo a gasolina , diésel y otros . 2.-Conocimiento del uso de la potencia en el tractor agrícola en la producción horaria de las tractores de ruedas y orruga en las diferentes actividades que participan. 3.- Conocer las principales partes de los tractores de ruedas y oruga 4.- Conocer los elementos de las partes de los tractores , como se originan las fallas que originando la inoperatividad de los tractores 5.-Determinar la índice de consumo horario de los elementos que participan en la producción de la potencia en el motor como del tractor agrícola y pesado o de construcción. originando la producción del tractor.. 6.-Determinar los parámetros del costo horario de los tractores de rueda y orruga . IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: 4.1.1. Denominación: El tractor : Introducción ,Tipos, partes básicas y auxiliares.- Importancia de la Potencia en los Tractores de ruedas y oruga ” 4.1.2. Inicio: 2016-04-04 Termino: 2016-04-18 Número de Semanas/Días: 3 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje Pág. 1

Transcript of Silabo Del Curso de motores

Page 1: Silabo Del Curso de motores

8/15/2019 Silabo Del Curso de motores

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-del-curso-de-motores 1/7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE MOTORES Y TRACTORES

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: MOTORES Y TRACTORES1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA AGRICOLA

1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2016-I

1.5. Año/Ciclo Académico: 71.6. Código de curso: 2321.7. Sección: A1.8. Creditos: 31.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 4- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 2

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 681.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad Semana/Día

Actividades Hs I II III Aplazado- Sesiones Teóricas 32 6 14 12 ---- Sesiones Prácticas 26 4 12 10 ---- Sesiones de Evaluación 10 2 2 2 4

Total Horas 68 --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos:- Cursos:

- CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS- ANALISIS DE ELEMENTO DE MAQUINAS Y MECANISMOS

- Creditos: No necesarios1.14. Docente(s):

1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General GONZALES CORREA,CRISTOBAL

Ingeniero Agricola [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

El curso de Motores y Tractores es un curso teórico practico, el cual comprende el estudio de losfundamentos, constitución orgánica, funcionamiento, diagnostico , formas y procedimiento para ladeterminación de fallas , procedimiento de operación y mantenimiento preliminar de los motores y tractoresagrícolas que tiene aplicaciones en las diversas tareas agrícolas. En toda actividad Agrícola Mecanizada, esfundamental el conocimiento del tractor agrícola tanto para propósitos de extensión selección yadaptabilidad a las condiciones de trabajos en el campo.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

Los alumnos al finalizar el curso serán capaces de:

1.- Conocer los principios de funcionamiento de los motores de combustión interna de cuatro y dos tiempoa gasolina , diésel y otros .2.-Conocimiento del uso de la potencia en el tractor agrícola en la producción horaria de las tractores deruedas y orruga en las diferentes actividades que participan.3.- Conocer las principales partes de los tractores de ruedas y oruga4.- Conocer los elementos de las partes de los tractores , como se originan las fallas que originando lainoperatividad de los tractores5.-Determinar la índice de consumo horario de los elementos que participan en la producción de la potenciaen el motor como del tractor agrícola y pesado o de construcción. originando la producción del tractor..6.-Determinar los parámetros del costo horario de los tractores de rueda y orruga .

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: 4.1.1. Denominación: El tractor : Introducción ,Tipos, partes básicas y auxiliares.-Importancia de la Potencia en los Tractores de ruedas y oruga ”4.1.2. Inicio: 2016-04-04 Termino: 2016-04-18 Número de Semanas/Días: 3

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

Pág. 1

Page 2: Silabo Del Curso de motores

8/15/2019 Silabo Del Curso de motores

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-del-curso-de-motores 2/7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

1.-Conocer la importancia del tractor en la mecanización agrícola para el desarrollo de laagricultura en nuestro país.2.-Identificar y seleccionar los elementos del uso de la potencia en los implementos usados para lalabranza primaria y secundaria y realizar el montaje y ajuste adecuado de los implementos delabranza en el tractor, como el uso de la potencia en los tractores de orruga en relación a losimplemento o capacidad instalada para realizar un trabajo.

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Dí a

Actividades y Contenidos

Semana/Dí a 1Inicio:2016-04-04Termino:2016-04-04

El Tractor .-Descripción y clasificación de los tractores , funciones generales, Fuentes deenergía,mecanismos para la conversión de energía

Semana/Dí a 2Inicio:2016-04-11Termino:

2016-04-11

Teoría :Partes del tractor: Partes básicas : Chasis, Motor , Tren de Fuerza ò Transmisión , sistemas auxiliares.- Sistemas auxiliares : Hidráulico. Dirección, Rodamiento y frenos .- funcionesPractica N°01A.-Reconocimiento del tractor, tipos , importancia , actividades que realizan.-

B.-Reconocimiento del tractor, partes de los tractores de ruedas y oruga , importancia del motor en eltractor

Semana/Dí a 3Inicio:2016-04-18Termino:2016-04-18

TeoríaPotencia .-Introducción, concepto . importancia , como se produce , tipos, mediciones de la Potenciaen los Tractores .Laboratorio N°01Desarrollo de problemas sebre mediciones : cilindrada , potencia , eficiencia volumétrica, eficienciamecánica

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Dí a

Técnica/Instrumento

Semana/Dí 

a 1Inicio:2016-04-04Termino:2016-04-04

-El alumno conocerá los conceptos delTractor .-Descripción y

clasificación de los tractores , funciones generales, Fuentes deenergía,mecanismos para la conversión de energía mediante sesionesExpositivas-Demostrativas.Intercambio orales con los alumnos . mapas conceptuales, Multimedia yCitas Bibliografica

Semana/Dí a 2Inicio:2016-04-11Termino:2016-04-11

-El alumno mediante visita a campo realizara el A.-Reconocimiento deltractor, tipos , como las actividades que realizan.-sus partes conformantes de los tipos de tractores de los tractores de ruedas y oruga , yse complementara con sesiones Expositivas-Demostrativas .Intercambioorales con los alumnos . mapas conceptuales, Multimedia y CitasBibliografica

Semana/Dí a 3

Inicio:2016-04-18Termino:2016-04-18

-El alumno conocerá los conceptos Potencia su . importancia , como seproduce la potencia , los tipos, mediciones de la Potencia en los tipos de

tractores y se complementara con desarrollo de problemas sebremediciones : cilindrada , potencia , eficiencia volumétrica, eficienciamecánica mediante sesiones Expositivas-Demostrativas .Intercambioorales con los alumnos . mapas conceptuales, Multimedia y CitasBibliográfica.Se evaluara con la participación del 50 % de teoría y 50% de practica ,mediante una prueba escrita

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: 4.2.1. Denominación: “El Motor de Combustión interna en el Tractor - Sistemasde Funcionamiento”

4.2.2. Inicio: 2016-04-25 Termino: 2016-06-06 Número de Semanas/Días: 7

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

1.- Identificar las diferentes partes del motor y conocer su funcionamiento para su correctautilización.2.-Identificar y conocer la Producción de la potencia en los motores diésel y gasolinera .-

Pág. 2

Page 3: Silabo Del Curso de motores

8/15/2019 Silabo Del Curso de motores

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-del-curso-de-motores 3/7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

3.- Reconocimiento de los sistemas auxiliares del motor

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Dí a

Actividades y Contenidos

Semana/Dí a 4Inicio:

2016-04-25Termino:2016-04-25

TeoríaEl motor de los tractores ,Introducción ,funcionamiento clasificación, ,funcionamiento de losmotores de 02 y 04 tiempos.- motor de combustión interna. Mediciones y problemas

Semana/Dí a 5Inicio:2016-05-02Termino:2016-05-02

Descripción funciones de las partes del motor;: Partes principales: culata, monobloc y carte ySistemas auxiliares .

Semana/Dí a 6Inicio:2016-05-09

Termino:2016-05-09

Teoría :Producción de Potencia en el motor : combustión interna-Elementos que intervienenPractica N°02A.-Reconocimiento del motor y sus partes , tipos, sistemas auxiliares de los motores y

funcionamientoB.-Reconocimiento de los elementos de producción de potencia en un motor de combustión internaSemana/Dí a 7Inicio:2016-05-16Termino:2016-05-16

Teoría :Sistema de distribución : sistema de Admisión y escape o sistema de arranque y encendido: tipos,estudio del circuito de encendido, batería y bobina de inducción, bujías de precalentamiento, ladistribución sincronizada del encendido, mantenimiento y fallasPractica N°03El sistema de arranque componentes y función de los motores diesel y gasolinera

Semana/Dí a 8Inicio:2016-05-23Termino:

2016-05-23

Teoría :Sistema de Refrigeración o de enfriamiento. Motores enfriados por aire y por agua, control detemperatura y mantenimiento del sistema de enfriamiento. FallasTeoría :Sistema de lubricación, objetivos de la lubricación, clasificación de los aceites

lubricantes,mantenimiento y fallasPractica N°04El sistema de enfriamiento, tipos, componentes del sistemaEl Sistema de lubricación, objetivos de la lubricación, partes ,funciones

Semana/Dí a 9Inicio:2016-05-30Termino:2016-05-30

Teoría :Sistema de combustible, tipos, características bombas de inyección del motor Diesel, sistema deinyección, tiposTeoría :Sistema Electrico, tipos, características, partes . funcionamiento

Semana/Dí a 10Inicio:

2016-06-06Termino:2016-06-06

Practica N°05A.-El sistema de combustible , tipos, componentes del sistema, funcionamiento de las partes , fallasB.-El sistema Electrico . partes y funcionamiento

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Dí a

Técnica/Instrumento

Semana/Dí a 4Inicio:2016-04-25Termino:2016-04-25

-El alumno conocerá los conceptos del motor de los tractores,,funcionamiento clasificación, ,funcionamiento de los motores de 02 y04 tiempos.- motor de combustión interna. Mediciones y problemasmediante sesiones Expositivas-Demostrativas .Intercambio orales conlos alumnos . mapas conceptuales, Multimedia y Citas Bibliografica

Semana/Dí a 5Inicio:2016-05-02

Pág. 3

El alumno conocerá las funciones de las partes del motor;: Partesprincipales: culata, monobloc y carte y Sistemas auxiliares mediantesesiones Expositivas-Demostrativas .Intercambio orales con los alumnos. mapas conceptuales, Multimedia y Citas Bibliografica .

Page 4: Silabo Del Curso de motores

8/15/2019 Silabo Del Curso de motores

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-del-curso-de-motores 4/7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Termino:2016-05-02Semana/Dí a 6Inicio:2016-05-09Termino:2016-05-09

El alumno conocerá como se da Producción de Potencia en el motor :combustión interna- como los Elementos que intervienen, mediantesesiones Expositivas-Demostrativas .Intercambio orales con los alumnos. mapas conceptuales, Multimedia y Citas Bibliografica .secomplementara con la practica en campo donde conocerán directamentecon el reconocimiento de vertido en el salón de clase en lo referenteA.-Reconocimiento del motor y sus partes , tipos, sistemas auxiliares delos motores y funcionamientoB.-Reconocimiento de los elementos de producción de potencia en unmotor de combustión interna

Semana/Dí a 7Inicio:2016-05-16Termino:2016-05-16

El alumno conocerá mediante sesiones Expositivas-Demostrativas.Intercambio orales con los alumnos . mapas conceptuales, Multimedia yCitas Bibliografica .los Sistema de distribución : sistema de Admisión yescape o sistema de arranque y encendido: tipos,estudio del circuito deencendido, batería y bobina de inducción, bujías de precalentamiento, ladistribución sincronizada del encendido, mantenimiento y fallasconocimiento que se complementara en campo mediante practica de lovertido en la teoría , con acciones objetivas para su análisis respectivo.

Semana/Dí 

a 8Inicio:2016-05-23Termino:2016-05-23

El alumno conocerá mediante sesiones Expositivas-Demostrativas

.Intercambio orales con los alumnos . mapas conceptuales, Multimedia yCitas BibliograficaTeoría los Sistema de Refrigeración Motoresenfriados por aire y por agua, Fallas como el sistema lubricacionconocer su objetivo clasificación de los aceiteslubricantes,mantenimiento y fallas conocimiento que se complementaraen campo mediante practica de lo vertido en la teoría , con accionesobjetivas para su análisis respectivo.

Semana/Dí a 9Inicio:2016-05-30Termino:2016-05-30

El alumno conocerá mediante sesiones Expositivas-Demostrativas.Intercambio orales con los alumnos . mapas conceptuales, Multimedia yCitas BibliograficaTeoría los Sistema de combustible, tipos,características bombas de inyección del motor los sistema de inyección,como del sistema eléctricotipos, características, partes . funcionamiento,mantenimiento y fallas

conocimiento que se complementara en campo mediante practica de lovertido en la teoría , con acciones objetivas para su análisis respectivo.

Semana/Dí a 10Inicio:2016-06-06Termino:2016-06-06

El alumno conocerá mediante la Practica en campo los diferentessistemas del motor como las partes tractor teniendo en cuenta de lovertido en la teoría , con acciones objetivas para su análisis respectivo.Se evaluara con la participación del 50 % de teoria y 50% de practica ,mediante una prueba escrita

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: 4.3.1. Denominación: Transmisión Aplicaciones -Sistemas auxiliares del tractor ,Indice de consumo y Costo Horario de Tractores Rueda y Oruga”

4.3.2. Inicio: 2016-06-13 Termino: 2016-07-18 Número de Semanas/Días: 6

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje1.-Identificación y reconocimiento de los elementos del uso y aplicación de la potencia via latransmisión2.-Identificar y reconocer los sistemas auxiliares de los tractores .3.- Conocer los elementos de los indices de consumo de los diferentes sistemas del motor y tractor.4.- Conocimiento de las reparaciones,y mantenimiento del motor y tractores5.-Determinar el costo operativo Horario de los tractores con su implemento ; como también elcosto horario del motor .

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Dí a

Actividades y Contenidos

Semana/Dí a 11Inicio:2016-06-13

Pág. 4

Teoría :La transmisión de la potencia de los tractores de ruedas, y orugas partes y funcionamiento . ElEmbrague. Caja de cambios El diferencial, mando final de los tractores.Practica N°06

Page 5: Silabo Del Curso de motores

8/15/2019 Silabo Del Curso de motores

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-del-curso-de-motores 5/7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Termino:2016-06-13

Reconocimiento de la transmisión , partes, funcionamiento ,regulaciones .

Semana/Dí a 12Inicio:2016-06-20Termino:2016-06-20

Teoría :Aplicaciones de la potencia del motor en la trasmisión como generador de fuerza : el Enganches delTractor , Sistema hidráulico : Sistema de Barra de tiro. el enganche de tres puntosregulaciones,funcionamiento. Sistema de toma de ma fuerza, .- partes, funcionamiento.-potenciarequerida y problemasToriaRequerimiento potencia en las actividades del tractor de rueda y orruga

Semana/Dí a 13Inicio:2016-06-27Termino:2016-06-27

Practica N°07Reconocimiento de los sistemas en el enganche del tractor: de ruedas . Uso del sistema barra de tiro ,sistema toma fuerza , funcionamiento, regulaciónLaboratorio N°02Desarrollo de problemas sobre Calculo del requerimiento de potencia en las actividades del tractoragrícola y pesado .

Semana/Dí a 14Inicio:2016-07-04Termino:2016-07-04

Teoría :Sistema auxiliares tractor : sistema Rodamiento, Sistema hidráulico, aplicaciones-el enganche de 3puntos , sistema dirección hidráulica, . . El sistema dedirección , tipo funciones, partes..-Sistema de frenos ,.partes y funcionesTeoría :Sistema auxiliares : El sistema de rodadura, tipo ( rueda de oruga) funciones, partes.y elementos

principales filtros y aceites :Semana/Dí a 15Inicio:2016-07-11Termino:2016-07-11

Practica N°08Reconocimiento del sistema hidráulico, dirección , frenos y de rodamiento , neumáticos, filtros ytipos de aceitesTeoríaÍndice de consumo de los tractores Rueda y oruga .- Parámetros para determinar los costos horariode los tractores de rueda y oruga: Costos operativos, costos de posesión, gastos generales otros.

Semana/Dí a 16Inicio:2016-07-18Termino:2016-07-18

Laboratorio N° 03Desarrollo de problemas de índices de consumo en función a la potencia de los tractores de rueda, yoruga.- Desarrollo de problemas de los costos horarios de los tractores de rueda y oruga.

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Dí a

Técnica/Instrumento

Semana/Dí a 11Inicio:2016-06-13Termino:2016-06-13

-El alumno conocerá los conceptos del trasmision de la potencia , partes,funcionamiento y otros mediante sesiones Expositivas-Demostrativas.Intercambio orales con los alumnos . mapas conceptuales, Multimedia yCitas Bibliografica conocimiento que se complementara en campomediante practica de lo vertido en la teoría , con acciones objetivas parasu análisis respectivo.

Semana/Dí a 12Inicio:2016-06-20Termino:2016-06-20

-El alumno conocerá las forma de aplicación de la potencia vía latrasmisión de la potencia , como se origina los tipos de potencia partes, yforma de uso en el tractor mediante sesiones Expositivas-Demostrativas.Intercambio orales con los alumnos . mapas conceptuales, Multimedia yCitas Bibliografica conocimiento que se complementara en campomediante practica de lo vertido en la teoría , con acciones objetivas parasu análisis respectivo.

Semana/Dí a 13Inicio:2016-06-27Termino:2016-06-27

-El alumno conocerá en campo mediante practica objetiva , loselementos que nos permite el uso de la potencia en el tractor cuandorealiza una labor en el campo como barra de tiro,enganche de 3 puntos,hidraulico los que se complementan mediante sesionesExpositivas-Demostrativas .Intercambio orales con los alumnos . mapasconceptuales, Multimedia y Citas Bibliografica en base al informe depracticas .

Semana/Dí a 14

Inicio:2016-07-04Termino:

Pág. 5

-El alumno conocerá los conceptos del sistemas auxiliares del motor ytractor , partes, funcionamiento y otros mediante sesiones

Expositivas-Demostrativas .Intercambio orales con los alumnos . mapasconceptuales, Multimedia y Citas Bibliografica conocimiento que secomplementara en campo mediante practica de lo vertido en la teoría ,

Page 6: Silabo Del Curso de motores

8/15/2019 Silabo Del Curso de motores

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-del-curso-de-motores 6/7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2016-07-04 con acciones objetivas para su análisis respectivo.Semana/Dí a 15Inicio:2016-07-11Termino:2016-07-11

-El alumno conocerá en campo mediante practica objetiva , loselementos que conforman los sistemas auxiliares del motor como deltractor , como los elementos para determinar los indice de consumo delos tractores de oruga y rueda , para metros que interviene calculo de latarifa para realiza una labor en el campo complementan mediantesesiones Expositivas-Demostrativas .Intercambio orales con los alumnos. mapas conceptuales, Multimedia y Citas Bibliografica en base alinforme de practicas .-

Semana/Dí a 16Inicio:2016-07-18Termino:2016-07-18

-El alumno conocerá los conceptos de indice de consumo , calculo de latarifa horaria mediante problemas prácticos de la vida real a ser resueltosen aulas , del tractor . mediante sesiones Expositivas-Demostrativas.Intercambio orales con los alumnos . mapas conceptuales, Multimedia yCitas Bibliografica.Se evaluara con la participación del 50 % de teoría y 50% de practica ,mediante una prueba escrita

4.4. APLAZADO

Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN

1.Se evalúan las tres unidades.- Para su evaluación se tendrá en cuenta la aplicación de 03 instrumentos deevaluación , 01 prueba escrita de la teoría del curso con un peso de 0.30 un promedio de los informes depracticas desarrolladas de la unidad correspondiente , con peso 0.35 ,un promedio de los trabajosencargados con un peso de 0.35 de la unidad correspondiente , el promedio de las notas obtenidas sera lanota de la unidad correspondiente , la misma que conformara el promedio promociona .2. Para la evaluación se utilizarán pruebas escritas , intervenciones y observaciones a si como la loscriterios, análisis de la problematica a tratar como la presentación y contenido de informes de practicasdesarrollados .3. El promedio promocional de aprobación será de 10.5 que tendrá las siguientes ponderación:

PF = ( 0.30(PE)+ 0.35(PP)) + 0.35(TE))

PF = Promedio promocional finalPE = Promedio de unidad de la evaluación de cada unidadPP = Promedio de unidad de los informes desarrollados de cada unidadTE = Promedios de los Trabajos encargados con exposición4. Para aprobar el curso, el alumno deberá aprobar como mínimo 02 unidades.5. El alumno que tenga 30% de Inasistencia será INHABILITADO6. El alumno Desaprobado tendrá derecho a dar un examen de Aplazados (todo el curso)

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

Propósitos:Propósitos: Propósito de apoyar al alumno en relación al conocimiento y aprendizaje de loscursos de la carrera, que tengan deficiencia , como la orientación para la elaboración de sus practicasprofesionales como de la de los proyectos de tesis y otras .

Las estrategias aplicar son mediante el dialogo, técnicas de aprendizaje y otros

Día: juevesLugar: Cubículo # 10 Escuela Ingeniería AgrícolaHorario: 07.00 a 10.00 amDía: ViernesLugar: Cubículo # 10 Escuela Ingeniería AgrícolaHorario: 16.00 a 17.00 pm

VII. BIBLIOGRAFÍA

• J. BERLINJ. Tractores agrícolas. 1999 Ed. Trillas• ARNAL Y LAGUNA BLANCA Tractores y motores agrícolas. 1983• JAIME GILARDI Reparación de tractores agrícola.- Centro Regional de Ayuda Técnica .- AID-Mexico.-1Ed. 1984• ARIAS PAZ Tractores• GILARDI Motores de combustión interna• GIL SIERRA JACINTO Elemento hidráulico en los tractores y Maquinaria agrícola

Pág. 6

Page 7: Silabo Del Curso de motores

8/15/2019 Silabo Del Curso de motores

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-del-curso-de-motores 7/7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

• LIL JEDAL B. JOHN Tractores y unidades de potencia Ed. Limusa 1991. MIGUEL ANGEL PEREZ BELLA.-Sistemas Auxiliares del motor.-Ediciones Paraninfo S.A -1° Edición2011

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "MOTORES Y TRACTORES", ha sido Visado por elDirector de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA, quien daconformidad al silabo registrado por el docente GONZALES CORREA, CRISTOBAL que fue designado porel jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES.

Pág. 7