Silabo de Sistemas Informacion

22
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS SILABO SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANTO DOMINGO – ECUADOR 2016

description

Silabo de Sistemas Informacion

Transcript of Silabo de Sistemas Informacion

Page 1: Silabo de Sistemas Informacion

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SISTEMAS

SILABO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2016

Page 2: Silabo de Sistemas Informacion

DENOMINACION DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CÓDIGO NUMERO DE CRÉDITOS:

SIS04SI TOTAL 5 TEÓRICOS: 3 PRÁCTICOS: 2

DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO:

El sílabo corresponde al eje de formación ciencias básica profesionalizantes, del nivel medio de

Ingeniera en sistemas. El mismo que permitirá al estudiante definir con claridad que es un

sistema de información tanto en su perspectiva técnica así como desde una perspectiva

empresarial, analizando las relaciones entre los aspectos éticos, sociales y políticos que

originan los sistemas de información. Comprender el rol que cumple un analista de sistema, así

como las diferentes metodologías que puede utilizar para el desarrollo de sistemas

informáticos.

PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS

CONTENIDO

DISCIPLINARCÓDIGO

CONTENIDO

DISCIPLINARCÓDIGO

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A

OBJETOS ISIS04POO

BASE DE DATOS I SIS04BDI

REDES I SIS04RI

CONTABILIDAD GENERAL

SIS04CG

INGLES IV SIS04IIV

Page 3: Silabo de Sistemas Informacion

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA DICTAR EL CURSO:LIBRO PRINCIPAL DE CONSULTA

AUTORTÍTULO DEL

LIBROEDICIÓN

AÑO DE PUBLICACIÓN

EDITORIAL

KENDALL. Kenneth;

KENDALL. Julie

Sistemas de información:

Fundamentos y análisis

Sexta edición

2010 Pearson

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMO COMPLEMTENTO DEL APRENDIZAJE

AUTORTÍTULO DEL

LIBROEDICIÓN

AÑO DE PUBLICACIÓN

EDITORIAL

SENN.JamesAnálisis y diseño de

sistemas de información

Segunda 2008 Mc-GrawHill

PEÑA. Alejandro

Ingeniería de software: una guía para crear sistemas

de información

Primera 2006

Taller Gráficos de la dirección

de publicaciones del Instituto Politécnico Nacional de

MéxicoKENDALL.

Kenneth; KENDALL.

Julie

Ingeniería de software: una guía para crear sistemas

de información

Sexta 2005 Prentice Hall

CASTELLANOS, Luis

Desarrollo de sistemas de

información bajo un enfoque incremental

Primera 2011

Universidad nacional

experimental de la Fuerza

Armanda0020

AMAYA. Jairo

Sistemas de Información Gerenciales:

hardware, software, redes, internet.

Segunda 2010 Ecoe

El libro puede ser visualizado en la biblioteca virtual de UNIANDES.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

OBJETIVO GENERAL

Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de analizar sistemáticamente los sistemas de

información en su perspectiva técnica así como desde una perspectiva empresarial, analizando

las relaciones entre los aspectos éticos, sociales, tecnológicos y políticos que originan dichos

sistemas.

Page 4: Silabo de Sistemas Informacion

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COGNITIVOS

Explicar el fundamento teórico de los sistemas de información.

Reconocer los criterios necesarios para el análisis de sistemas.

Organizar adecuadamente la información que se usará en el transcurso del curso.

PROCEDIMENTALES

Aplicar adecuadamente métodos de recopilación de datos.

Analizar sistemas mediante diccionario de datos.

Examinar adecuadamente diagramas de flujos de datos.

Describir adecuadamente las especificaciones de procesos y decisiones

estructuradas.

ACTITUDINALES (VALORES)

Respetar criterios diferentes al propio

Demostrar iniciativa y creatividad en la resolución de los problemas referentes al

área.

HABITOS MENTALES

El alumno muestre deseo de adquirir nuevos conocimientos

Page 5: Silabo de Sistemas Informacion

TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS

Programa del

contenido

disciplinar

No

horas

Programa de Actividades Enfoques Metodológicos, uso

de la TecnologíaEstrategias de

Evaluación

Basado en

Proyectos/

Productos

Resultados de

aprendizaje/Co

mpetencias

(Operacionalizac

ión del perfil)

PresencialesNo

horasAutónomas

No

de

hora

s

1.1 Sistemas de información en

los negocios globales actuales

2

Trabajo grupal respondiendo las

preguntas planteadas en clase.

2

Conteste las preguntas planteadas

para debate.Trabajo en grupo:

Análisis de un sistema de negocios

2

Exposición sobre las preguntas

planteadas para debate.

Exposición sobre el análisis

del negocio enviado de

trabajo

Exponer adecuadamente porque son tan importantes los

sistemas de información en las empresas

actuales

1.2 Negocios en línea globales: cómo utilizan

las empresas los sistemas de información

2

Trabajo grupal respondiendo las

preguntas planteadas en clase.

2

Conteste las preguntas planteadas

para debate.Trabajo en grupo: Descripción de las

decisiones y los sistemas de

administración

2

Exposición sobre las preguntas

planteadas para debate.

Exposición sobre el las

decisiones y los sistemas de

administración

1.3 Sistemas de información,

organizaciones y estrategias

2

Trabajo grupal sobre caso de

estudio:- Las tiendas

7-eleven sabe lo que

quiere el cliente

consultando sus datos.

- Amazon.com un

gigante de internet afina su

estrategia.-

2

Conteste las preguntas planteadas

para debate.Trabajo en grupo: Identificación de

oportunidades para crear sistemas de

información

2 Exposición de trabajo en grupo

1.4 Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información

2 Trabajo grupal sobre caso de

estudio:- Datos en

venta.

2 Preguntas para debate:

¿Los productores de servicios basados en software, como los

cajeros automáticos, deben responder

legalmente por los daños económicos

que surgen por fallas de sus sistemas?

2 Debate en clase sobre las preguntas

planteadas para investigación

Page 6: Silabo de Sistemas Informacion

¿las empresas deben ser responsables del

desempeño ocasionado por sus

sistemas de información?¿Po qué

sí o por qué no?

2.1 Infraestructura

de TI y tecnologías emergentes

3

Trabajo grupal sobre casos de

estudio:¿Es el momento

para código abierto?

Proveedores de servicios de

aplicaciones: dos casos.

3

Responder las preguntas de repaso.Trabajo en equipo de

investigación: Evaluación de los

sistemas operativos para servidores.

3

Exposición mediante

diapositivas de trabajo de

investigación

Evaluar el rol de la política de

información, la administración de datos y el

aseguramiento de la calidad de

datos en la administración de los recursos de datos de la organización.

2.2 Fundamentos de la inteligencia de negocios:

administración de bases de

datos e información

3

Investigación sobre base de datos de

ADN.¿Qué se puede hacer sobre la calidad de los

datos?

3

Trabajo grupal sobre caso de estudio:

Panasonic crea una sola versión de la

verdad a partir de sus datos.

Trabajo en equipo: identificación de

entidades y atributos en una base de datos

en línea.

3

Exposición de las respuestas a

los casos de estudio

planteados.

2.3 Protección de los sistemas de información

3

Investigar:¿Qué son los

botnets y cómo funcionan?

¿Qué características ofrecen los botnets

más populares?¿Cómo infectan y controla un robot a una computadora

host?¿Cómo se puede

prevenir una taque de robot?

3

Exploración del sitio web de Blackberry para determinar la

seguridad de Blackberry Enterprise

Solution.Evaluación de las herramientas de software para

seguridad.

3Exponer los

casos de investigación

3.1 El rol del analista de sistemas

3

Elaborar un ensayo acerca de la

importancia de los analistas en

sistemas

3

Contestar las preguntas planteadas por el docente para

investigación.

3

Exponer mediante

dispositivas los aspectos más

importantes del trabajo de una

analista de sistemas, así como de los

sistemas expertos,

herramientas CASE.

3.2 El estilo organizacional y

su impacto en

3 Resolución de problemas en clase

3 Contestar las preguntas planteadas

por el docente.

3 Exponer en un foro el trabajo grupal que se

Page 7: Silabo de Sistemas Informacion

los sistemas de información

Trabajo grupalenvió a realizar

en el trabajo autónomo.

3.3 Determinación de la viabilidad

y administración de las

actividades de análisis y diseño

3Resolución de

problemas en clase 3 Proyectos en grupo 3Exposición de proyecto en

grupo

4.1 Recopilación de

información: métodos

interactivos

3Trabajo grupal: experiencia con

hypercase

3

Resolución de problemas planteados

por el docente.Trabajo grupal.

3

Exponer los problemas

propuestos para trabajo

autónomo.Exposición de trabajo grupal.

Evaluar de manera

sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el

examen de la entrada y el

procesamiento de datos y su consiguiente

producción de información,

con el propósito de mejorar los

procesos de una organización.

4.2 Recopilación de

información: métodos no intrusivos

3Elaboración de

muestras de práctica.

3 Trabajo grupal de casos de estudio

3Exposición en

clase del trabajo grupal

4.3 Elaboración de prototipos

RAD y programación

extrema

3

Responder las preguntas

planteadas por el docente

3

Resolver los problemas planteados

en claseTrabajo grupal

3

Laborar documentación y exponerlos en

clase

5.1 Uso de diagramas de flujo de datos

4

Elaboración en clase de los diferentes

diagramas de flujo de casos planteados

por el docente

4

Desarrollar diagramas de flujo de

datos de contexto para empresas

planteadas en clase.Realizar los

diferentes ejercicios planteados por el

docente.

4

Exponer los diagramas de flujo sobre las

empresas planteadas en

clase.

5.2 Análisis de sistemas mediante

diccionarios de datos

4Resolución de

ejercicios planteados en clase.

4

Contestar preguntas de repaso.

Resolver problemas planteados en claseRealizar proyecto

grupal

4

Exposición de herramientas

CASE investigadas por los estudiantes.

Crear, usar y ampliar los

DFDs lógicos para captar y

analizar el sistema actual a través de niveles anidados, padre

e hijo

5.3 Descripción de las

especificaciones de procesos y

decisiones estructuradas

4Trabajo grupal

sobre problemas planteados en clase

4 Trabajo grupal. 4 Exposición de trabajo grupal

5.4 Preparación de la propuesta

de sistemas

4Creación de

propuestas de sistemas

4

Problema para resolución en trabajo

autónoma.Realizar los ejercicios

propuestos por le docente

4

Trabajo en foro sobre los

problemas propuestos.

5.5 Diseño de una salida y

entrada eficaz

4 Trabajo grupal en clase

4

Resolver problemas planteados en clase donde se necesita

elaborar entradas y salidas eficaces

4 Exposición de trabajo grupal

5.6 Diseño de 4 Práctica de diseño 4 Investigación de 4 Exposición de

Page 8: Silabo de Sistemas Informacion

base de datos

de base de datos de problemas

planteados en clase.

aplicaciones de software para realizar

diseño de base de datos

bases de datos de problemas planteados en

clase

5.7 Diseño de interfaces de

usuario

4

Trabajo grupal para el desarrollo de

interfaces de usuario

4

Solución de problemas de casos planteados por el

docente relacionado al diseño de

interfaces de usuario.

4

Exposición de interfaces de

usuario desarrollados

por los estudiantes

5.8 Diseño de procedimientos

precisos de entrada de datos

4

Resolver las preguntas

planteadas por el docente en clase

4

Proyecto en grupo planteado por el

docente.Resolver los

ejercicios planteados por el docente.

4

Exponer en clase los

problemas planteados por

el docente.

6.1 Aseguramiento

de la calidad mediante

ingeniería de software

4Resolver preguntas de repaso planteado

por el docente

4

Trabajo grupal sobre problemas de

práctica.Resolver ejercicios

planteados por docente

4

Foro sobre dificultades de los ejercicios planteados en

clase

Analizar y diseñar

sistemas orientados a

objetos usando el lenguaje

unificado UML

6.2 Implementación

exitosa del sistema de

información

4

Realizar prácticas de implementación

de sistemas de información

4

Desarrollar trabajo grupal en el cual se pueda implementar

soluciones de sistemas de información

4

Exponer trabajo desarrollado en

trabajo autónomo.

6.3 Análisis y diseño de sistemas

orientados a objetos usando

el lenguaje unificado UML

5

Exponer mediante debate los

fundamentos del análisis y diseño de sistemas orientados

a objetos usando UML

5 Resolver problemas planteados en clase

5

Exponer problemas

planteados por el docente mediante lenguaje

unificado UML

TOTAL 80 80 80

HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:

HORAS/

JORNADA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1

2

3

4

5

Page 9: Silabo de Sistemas Informacion

NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA:

DURACIÓN DE CADA SESIÓNPARA CUBRIR EL

CONTENIDO TEÓRICO

PARA CUBRIR LAS

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Semana 1 - 4 Horas 2 2

Semana 2 - 4 Horas 2 2

Semana 3 – 4 Horas 2 2

Semana 4 – 4 Horas 2 2

Semana 5 – 4 Horas 1 3

Semana 6 – 4 Horas 1 3

Semana 7 – 4 Horas 2 2

Semana 8 – 4 Horas 1 3

Semana 9 – 4 Horas 1 3

Semana 10 – 4 Horas 1 3

Semana 11 – 4 Horas 1 3

Semana 12 – 4 Horas 1 3

Semana 13 – 4 Horas 1 3

Semana 14 – 4 Horas 1 3

Semana 15 – 4 Horas 1 3

Semana 16 – 5 Horas 2 3

Semana 17 – 5 Horas 2 3

Semana 18 – 5 Horas 2 3

Semana 19 – 5 Horas 2 3

TOTAL 28 52

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL:

DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA

FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?

Los sistemas de información tienen una trascendencia fundamental en todos los ámbitos en

los cuales se desarrollan los seres humanos, de igual forma son fundamentales en el

desarrollo de los estudiantes de ingeniería en sistemas, debido a que les permite tener un

analizar, sintetizar y evaluar en un marco global cada uno de los problemas que requieren la

utilización de herramientas informáticas, así como las técnicas que permiten tomar

decisiones tendientes a la creación de software.

Page 10: Silabo de Sistemas Informacion

DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS

DISCIPLINARES DEL CURRICULUM.

Esta disciplina tiene relación con las materias de período académico IV, tales como

Programación orientada a objetos I, base de datos I, sistema de información, redes I,

Contabilidad general.

INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y

LA RELACIÓN CON OTROS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y DE LA

CARRERA

La Asignatura corresponde a las Ciencias Básicas Profesionalizantes, y se relaciona con el

objetivo de la carrera al servir de base para apoyar al desarrollo de sistemas Informáticos

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DEL APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE DE LA

CARRERA

CONTRIBUCIÓN

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE DE LA

ASIGNATURA

Exponer adecuadamente porque son tan importantes los sistemas de información en las empresas

actuales

AltaIdentificar y describir las

dimensiones de los sistemas de información

Evaluar el rol de la política de información, la administración de

datos y el aseguramiento de la calidad de datos en la

administración de los recursos de datos de la organización.

AltaImplementar políticas

adecuadas de los sistemas de información.

Evaluar de manera sistemática el funcionamiento de un negocio

mediante el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su

consiguiente producción de información, con el propósito de

mejorar los procesos de una organización.

AltaReconocer los diversos roles de

un analista en sistemas.

Reconocer el valor de los métodos interactivos y no interactivos para

la recopilación de informaciónMedia

Usar los métodos sean estos interactivos o no interactivos

para la recopilación de información

Crear, usar y ampliar los DFDs lógicos para captar y analizar el

sistema actual a través de niveles anidados, padre e hijo

AltaUsar adecuadamente los

diagramas de flujos de datos y diccionarios de datos.

Analizar y diseñar sistemas orientados a objetos usando el

Alta Usar adecuadamente los diagramas de flujos de datos y

Page 11: Silabo de Sistemas Informacion

lenguaje unificado UML diccionarios de datos.GUÍAS DE APRENDIZAJE:

Articulación 1:

1. Identificar adecuadamente los conceptos fundamentales de Dato, Información y

Sistemas de Información.

GUIA DE ESTUDIO

1.1. Lectura de la bibliografía base

1.2. Trabajo grupal

1.3. Exposiciones individuales y grupales

1.4. Conteste las preguntas planteadas para debate

1.5. Resolución de los casos de Estudio planteados

EVALUACIÓN:

Conocimiento acerca de los sistemas de información y sus características

Respuesta a cuestionarios planteados

Articulación 2:

1. Análisis de la información y la administración de los datos empresariales.

2. Dominar los aspectos de la administración de los recursos de datos de una organización

3. Conocer el Rol de los analistas de sistemas y su función dentro de un Sistema de

Información

4. Definir y conocer la estructura de la Organización y lo sistemas de información

existentes.

GUIA DE ESTUDIO

2.1. Lectura de bibliografía base

2.2. Resolver casos de estudio

2.3. Exposiciones grupales

2.4. Investigar y exponer los resultados obtenidos sobre casos de estudio

2.5. Presentación de ensayos sobre temas investigados.

2.6. Resolución de cuestionarios planteados en clase

EVALUACIÓN:

Conocimiento de la estructura organizacional de la empresa

Fundamentación científica de los componentes de los Sistemas de Información

Solución de los casos de estudio planteados

Page 12: Silabo de Sistemas Informacion

Articulación 3:

1. Identificar los diferentes procesos de recopilación, entrada y salida de información

2. Identifica y manejar los diferentes pasos de Procesamiento de información identificados

en los Sistemas de Información.

3. Determinar las viabilidades en los proceso de análisis y diseño de sistemas

GUIA DE ESTUDIO

4.1. Lectura de bibliografía base

4.2. Resolución de Casos utilizando la herramienta Hypercase.

4.3. Investigar temas propuestos y resolver los ejercicios planteados

4.4. Exposición de resultados de investigación

4.5. Elaborar prototipos RAD y programación extrema

EVALUACIÓN:

Presentación de los resultados de los Casos de estudio

Documentar adecuadamente los procesos de recolección de información

Resolución de ejercicios planteados

Articulación 4:

1. Preparar la propuesta de Sistemas

2. Diseño de entrada y salidas eficaces como de la Base de Datos

3. Aseguramiento de la Calidad del proyecto mediante ingeniería del software

4. Uso de lenguaje unificado UML para los procesos de análisis y diseño de sistemas

GUIA DE ESTUDIO

4.1. Lectura de bibliografía base

4.2. Elaboración de los diferentes diagramas de lujos de datos

4.3. Investigar sobre el aseguramiento y la calidad del software

4.4. Investigar sobre el análisis y diseño utilizando lenguaje unificado UML

4.5. Exponer resultados de investigación

4.6. Cumplir con las actividades prácticas designadas

EVALUACIÓN:

Elaboración de los diferentes diagramas de flujos de datos

Se evaluará el producto final del análisis y diseño que es la Base de Datos

Se evaluará el proyecto final haciendo énfasis en la documentación del proyecto aplicando una

metodología de desarrollo de software y el diseño de interfaces, procesos y la base de datos.

Page 13: Silabo de Sistemas Informacion

METODOLOGÍA

El profesor hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de

aprendizaje.

Exposición de la teoría y ejemplificación práctica de los temas tratados.

Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de casos de

estudio

Investigación y aplicación de los temas tratados en sistemas de información reales.

RECURSOS

Computadores.

Proyector.

Pizarra.

Bibliografía Referente.

Uso intensivo de Internet

Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil

(http://www.uniandessantodomingo.edu.ec/ opción Portafolio)

FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO

PRIMERA

EVALUACIÓ

N

SEGUNDA

EVALUACIÓ

N

TERCERA

EVALUACIÓ

N

CUARTA

EVALUACIÓ

N

EVALUACIÓ

N

FINAL

EXAMENES 40% 40% 40% 40%

LECCIONES 10% 10% 10% 10%

TAREAS 10% 10% 10% 10%

INFORMES 10% 10% 10% 10%

PARTICIPACIÓ

N EN CLASE10% 10% 10% 10%

ACTIVIADES

DE TRABAJO

AUTÓNOMO

20% 20% 20% 20%

PROYECTO

INTEGRADOR100%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%

RESPONSABLE DE ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Page 14: Silabo de Sistemas Informacion

FECHA DE ELABORACIÓN:

ANEXO

Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje

Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en

ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.

Enfoques Metodológicos

Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos,

inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en

equipo.

Uso de las Tecnologías

El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo

profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video

conferencias, plataformas educacionales, paginas web, base de datos entre otros, la

ventaja de esta utilización es la compartencia de información en tiempo real entre

docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la

incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje.

Page 15: Silabo de Sistemas Informacion

ANEXO

Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje

Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en

ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.

Enfoques Metodológicos

Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos,

inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en

equipo.

Uso de las Tecnologías

El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo

profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video

conferencias, plataformas educacionales, paginas web, base de datos entre otros, la

ventaja de esta utilización es la compartencia de información en tiempo real entre

docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la

incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje.

Page 16: Silabo de Sistemas Informacion