Silabo de Derecho Minero -Upao

8

Click here to load reader

Transcript of Silabo de Derecho Minero -Upao

Page 1: Silabo de Derecho Minero -Upao

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POL??TICAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO MINERO

SEMESTRE ACAD??MICO 2014-10

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACI??N

La asignatura de Derecho Minero, está referida al estudio de las actividades de la industria minera, la evolución del Derecho

Minero, las fuentes legales del Derecho Minero Peruano, los principales Códigos Mineros que se han dado durante la vida

republicana de nuestro país, los principios fundamentales que rigen el Derecho Minero, así como las normas que rigen

actualmente el Derecho Minero, específicamente el T.U.O. de la Ley General de Minería D.S. No. 014-92-EM, la concesión

minera, los contratos mineros, las sociedades mineras, los procedimientos mineros.

Asimismo, comprende el estudio de las normas que rigen o regulan el aprovechamiento de los hidrocarburos, así como las

normas que rigen el aprovechamiento de la energía que se produce a partir de una fuente natural.

El aporte de esta asignatura al perfil profesional es que su estudio se efectúa en armonía con la economía social de mercado

que impulsa las grandes inversiones nacionales y extranjeras como criterio promotor de esta actividad, así como el profesional

podrá identificar los procedimientos administrativos mineros que rigen para el otorgamiento de las concesiones mineras;

asimismo, formular un petitorio minero en forma correcta ante el órgano competente de la jurisdicción administrativa minera. 

III SUMILLA

El curso de Derecho Minero, es una asignatura de caracter teórico-práctico y pertenece a la área de formación especializada,

tiene como proposito desarrollar habilidades especializadas en el campo de esta disciplina especial y muy discutida, como

SÍLABO

1.1   Nombre de la asignatura  :DERECHO MINERO1.2    C??digo  :DERE-4361.3    Ciclo de estudios  :111.4    Cr??ditos  :31.5    Nivel  :PREGRADO1.6    Campus  : TRUJILLO,1.7    Fecha de inicio/fin  :17/03/2014 al 16/07/20141.8    Duraci??n semanas  :171.9    Prerrequisitos  :DERE-431 O DERE-145

1.10   Profesores : FLORIAN VIGO, OLEGARIO DAVID ; VEGA RODRIGUEZ,

LUIS ALBERTO ; VERGARA GIL, SUSANA CECILIA ;

Page 2: Silabo de Derecho Minero -Upao

conocer sus principios que lo rigen, su normatividad especial, sus caracteristicas propias. Se dicta en el XI Ciclo de la Carrera

Profesional de Derecho, el cual para una mejor comprensión del estudiante se divide en Derecho Minero Ordinario, en el cual se

estudia la evolución del Derecho Minero, las fuentes legales del Derecho Minero Peruano, los principales Código Mineros que

se han dado durante la vida Republicana de nuestro país , los principios fundamentales que rigen el Derecho Minero, así como

las normas que rigen actualmente el Derecho Minero, específicamente el T.U.O. de la Ley General de Minería D.S. No. 014-92-

EM, las principales actividades de la Industria Minera, la Concesión Minera, los Contratos Mineros, las sociedades Mineras, los

Procedimientos Mineros. Toda esta parte del Derecho Minero se estudia con la finalidad de conocer y comprender la manera

como se aprovecha las sustancias minerales metálicas y no metálicas que existe en nuestro territorio nacional.

La otra parte del curso comprende el estudio de las normas que rigen o regulan el aprovechamiento de los hidrocarburos, así

como las normas que rigen el aprovechamiento de la energía que se produce a partir de una fuente natural.  

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIAS GENERALES.-

El alumno del curso de Derecho Minero alcanzará al término del presente semestre académico.

4.1.- Analiza los diferentes períodos de desarrollo del Derecho Minero, teniendo presente los Códigos de Minería que se dieron

a lo largo de nuestra vida republicana, y los principios que rigieron en cada momento, y que rigen hasta la actualidad.

4.2.- Comprende la importancia de la actividad minera como actividad de utilidad pública para el desarrollo económico de

nuestro país.

4.3.- Analiza las principales actividades de la industria minera, como son: El cateo, prospección, exploración-explotación,

beneficio, labor general, transporte minero y comercialización, y cuales de ellas deben desarrollarse bajo el sistema de

concesiones y cuales son libres.

4.4.- Clasifica e identifica los procedimientos administrativos mineros que rigen para el otorgamiento de las concesiones

mineras.

4.5.- Identifica los órganos de la jurisdicción administrativa minera competentes para conocer y resolver las peticiones que

presenten los particulares en materia minera.

4.6.- Analiza la normatividad que rige el aprovechamiento de los hidrocarburos, así como el aprovechamiento de la energía. 

V PROGRAMACI??N POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

 PRIMERA UNIDAD

UNIDAD 01 ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA MINERA Y PRINCIPIOS DEL DERECHO MINERO

Duraci??n: 17/03/2014 al 12/04/2014

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Page 3: Silabo de Derecho Minero -Upao

UNIDAD 02 TEXTO ??NICO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DE MINER??A - D.S. NO. 014-92-EM

Duraci??n: 14/04/2014 al 10/05/2014

Semana 1

Actividades que comprende

la industria minera.

Def in ic ión de l Derecho

Minero .

Ub icac ión de l Derecho

Minero dentro de las ramas

del Derecho. 

Define y diferencia cada una

de las actividades de la

minería.

E l a b o r a u n c u a d r o

c o m p a r a t i v o d e l a s

a c t i v i d a d e s m i n e r a s .

Define el Derecho Minero.•

Precisa en que rama del

Derecho se ubica el Derecho

Minero. 

 Demuestra interés por

conocer cuales son las

actividades del Derecho

Minero, su definición así

como su ubicación. 

Semana 2

Pr incip ios que r igen el

Derecho Minero.

Antecedente legislativo de

mayor impor tanc ia de l

De recho M ine ro .  

Define cada uno de los

pr inc ip ios que r igen e l

Derecho Minero.

Identif ica el antecedente

l e g i s l a t i v o d e m a y o r

importancia del Derecho

Minero. 

 Valora la importancia de los

pr incipios en el Derecho

Minero.  

Semana 3

Sujetos y cosas del Derecho

Minero.

Características específicas

del Derecho Minero.

Evo luc ión de l Derecho

Minero .

Relación del Derecho Minero

con otras ramas jurídicas

Conoce cuales son los

sujetos y las cosas del

Derecho Minero.

Identifica y analiza las

características especiales del

Derecho Minero.

Conoce la evolución del

Derecho Minero y su relación

con otras ramas del

Derecho. 

 Valora la func ión que

cumple los sujetos en la

minería.

C o m p r e n d e l a s

características especiales

que tiene esta rama del

Derecho frente a las demás

Semana 4

F u e n t e s d e l D e r e c h o

M i n e r o .

Autonomía del Derecho

Minero.

Interpretación de la ley

minera 

Conoce las fuentes del

Derecho Minero, en especial

las fuentes legislativas.

Identifica la autonomía del

Derecho Minero.

Conoce el método especial

para in te rp re ta r la ley

minera .  

 Reconoce la importancia de

las fuentes de l Derecho

Minero.  

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 5

Los primeros intentos de

Codificación del Derecho

M i n e r o ; l o s f r a c a s o s

i n i c i a l e s .

Código de Minería de 1901:

Ca rac te r í s t i cas . Leyes

mod i f i ca to r i as .  

Elabora un mapa conceptual

sobre los primeros intentos

que se dieron en el Perú por

expedir una ley de minería.

Conoce cuales son las

principales características del

Código de 1901. 

Demuestra interés por conocer

los primeros intentos que se

dieron por expedir una ley de

minería.

D i s c u t e s o b r e l a s

características del Código de

1901. 

Page 4: Silabo de Derecho Minero -Upao

UNIDAD 03 LA CONCESI??N MINERA

Duraci??n: 12/05/2014 al 07/06/2014

Semana 6

Código de Minería de 1950:

D.L. No. 11357. Principales

características. Importancia

para el país.

Ley General de Minería de

1971: D.L. 18880. Principales

características. 

Elabora un cuadro

comparativo entre las

características del Código

de 1901, 1950 y la Ley de

1971.

Identifica la importancia de

cada ley minera. 

 Va lora c r í t i camente las

diferencias entre los códigos

d e m i n e r í a e s t u d i a d o s

d i s c u t i e n d o s u s

c a r a c t e r í s t i c a s .  

Semana 7

Texto Único Ordenado de la

Ley General de Minería -

D . S . N o . 0 1 4 - 9 2 - E M :

Antecedentes. Ámbito de

aplicación. Características

principales. 

 Elabora un mapa

conceptual sobre el

contenido. 

• Reconoce la importancia del

T.U.O. de la L.G.M. para la

minería en el Perú. 

Semana 8  EVALUACIÓN PARCIAL  EVALUACIÓN PARCIAL  EVALUACIÓN PARCIAL

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 9

La capacidad en el Derecho

Minero. Impedimentos para

ejercer la minería.

Actividades de la industria

minera: Actividades libres:

C a t e o , P r o s p e c c i ó n y

Comercialización. Actividade

s q u e n e c e s i t a n d e

c o n c e s i ó n .

Elabora un mapa conceptual

acerca de que personas

pueden ser concesionarios

mineros, así como de las

personas impedidas.

Diferencia cada una de las

actividades de la minería que

son l i b res de l as que

necesitan de concesión.

Demuestra interés por conocer

l a s p e r s o n a s q u e s e

encuentran impedidas de

ejercer la minería.

Semana 10

La Conces ión M ine ra :

N a t u r a l e z a j u r í d i c a .

C l a s i f i c a c i ó n .

C a r a c t e r í s t i c a s .

La jurisdicción administrativa

m i n e r a : L o s Ó r g a n o s

A d m i n i s t r a t i v o s .

Otros órganos mineros.•

Elabora un cuadro donde se

grafique las características

de la concesión minera.

Elabora un mapa conceptual

en donde se distinga

claramente los órganos

administrativos mineros.

V a l o r a c r í t i c a m e n t e l a

concesión minera, así como a

los órganos administrativos

q u e i n t e r v i e n e n e n e l

o to rgamien to de d i chas

conces iones .

Semana 11

L o s p r o c e d i m i e n t o s

M i n e r o s . C l a s e s d e

P r o c e d i m i e n t o :

P r o c e d i m i e n t o M i n e r o

O r d i n a r i o .

P roced im ien tos M ine ros

Espec ia les .

Otros Procedimientos.

Elabora cuadros donde se

grafique los procedimientos

mineros, tanto el ordinario, los

e s p e c i a l e s y l o s o t r o s

p r o c e d i m i e n t o s .

V a l o r a c r í t i c a m e n t e l a

i m p o r t a n c i a d e l o s

procedimientos mineros para

obtener una concesión minera

y para resolver otros asuntos

en materia de minería.

Semana 12

Derechos y obligaciones de

los concesionarios mineros:

Extinción de la Concesión

Minera. Causales:

Abandono, cancelación,

nulidad, caducidad.

Establece un cuadro de los

derechos y obligaciones de

los concesionarios mineros.

Conoce porque causales

puede ex t i ngu i r se una

conces ión m ine ra .

Reconoce la importancia de

l o s d e r e c h o s y l a s

o b l i g a c i o n e s d e l o s

conces ionar ios m ineros ,

e s e n c i a l m e n t e l a s

obl igaciones ambientales.

Reconoce porque causales

p u e d e e x t i n g u i r s e u n a

c o n c e s i ó n m i n e r a .

Page 5: Silabo de Derecho Minero -Upao

1.

2.

3.

UNIDAD 04 CONTRATOS MINEROS, EXPLOTACI??N DE HIDROCARBUROS Y DE ENERG??A

Duraci??n: 09/06/2014 al 16/07/2014

VI ESTRATEGIAS METODOL??GICAS

El desarrollo del curso hace necesario el uso de metodologías activas, centradas en la actividad protagonista del estudiante y en

la adquisición de conocimientos significativos que hagan efectivo su aprendizaje.

En ese orden de ideas, consideramos que, sin perjuicio de emplear o combinar otras estrategias de aprendizaje, el lineamiento

básico para el desarrollo del aprendizaje será el siguiente:

Los alumnos estudiarán obligatoriamente los grupos de lecturas, en forma oportuna, en concordancia con el cronograma

establecido.

En forma conjunta, el docente y los alumnos desarrollarán, siguiendo el orden secuencial, los temas a tratar en cada una de

las unidades de aprendizaje.

Los alumnos formarán grupo de trabajo, a través de los cuales resumirán las diversas inquietudes, dudas y aportes en

N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 13

C o n t r a t o s M i n e r o s :

Generalidades. Formalidad.

Clases. Características.

Las sociedades mineras:

C l a s e s : s o c i e d a d e s

contractuales y sociedades

legales: Causales para su

constitución.

Elabora un cuadro donde se

graf ique los pr incipales

contratos mineros.

E l a b o r a u n c u a d r o

c o m p a r a t i v o e n t r e l a s

s o c i e d a d e s m i n e r a l e s

c o n v e n c i o n a l e s y l a s

sociedades mineras legales.

Demuestra interés por conocer

los contratos mineros, así

como las sociedades mineras,

como instrumentos en el

desarrollo de las actividades

mineras.

Semana 14

L e y O r g á n i c a d e

Hidrocarburos. D. Ley No.

26221 del 20.08.93 y el D.S.

0 4 2 - 2 0 0 5 - E M . T . U . O .

P r i n c i p i o s G e n e r a l e s .

Actividades de exploración y

explotación, transporte y

c o m e r c i a l i z a c i ó n d e

hidrocarburos. Los contratos

de hidrocarburos.

Distingue la normatividad

que rige en materia de

hidrocarburos.

Distingue las diversas

actividades en materia de

hidrocarburos.

Va lo ra pos i t i vamente la

explotación de hidrocarburos

e n e l P e r ú y c r i t i c a

positivamente las divisas que

genera su explotación para el

fisco.

Semana 15

Explotación de Energía: Ley

de Concesiones Eléctricas

Ley No. 25844 del 19.11.92,

s u R e g l a m e n t o y

m o d i f i c a t o r i a s .

Disposiciones Generales,

C o n c e s i o n e s y

Autorizaciones. Principales

actividades en el campo de

e l e c t r i c i d a d . Ó r g a n o s

c o m p e t e n t e s .

Distingue la normatividad

que r ige en materia de

concesiones eléctr icas.

D is t i ngue l as d i ve rsas

actividades en materia de

energía.

Va lo ra pos i t i vamente la

explotación de energías en el

Perú y critica positivamente

las divisas que genera su

explotación para el fisco.

Semana 16 EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN FINALSemana 17 EXAMEN DE APLAZADOS EXAMEN DE APLAZADOS EXAMEN DE APLAZADOS

Page 6: Silabo de Derecho Minero -Upao

relación, tanto al material de lectura proporcionado como a la explicación docente.

Dicha consolidación se canalizará mediante preguntas al docente donde expondrán sus dudas, así como mediante

intervenciones voluntarias tendientes a rebatir, fundamentadamente, los conocimientos expuestos en el material bibliográfico o

en la exposición docente (consolidando de esta manera, criterios grupales y/o individuales) o; por el contrario, reforzarlos

mediante la adición de nuevos conocimientos proporcionados gracias a su preocupación y esfuerzo personal y/o grupal. En esta

fase se emplearán métodos y técnicas activos destinados a desarrollar aprendizajes significativos en los alumnos.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DID??CTICOS

Los materiales que se utilizarán para el desarrollo de la asignatura son los siguientes:

·         Impresos: Libros, textos, revistas lecturas, expedientes administrativos sobre contratos mineros, sociedades mineras.

·         Mecánicos: Proyector multimedia.

·         Soporte : Pizarra, plumones, mota, etc.

VIII T??CNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACI??N

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

10%*C1 + 20%*EP + 15%*C2 + 30%*C3 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

IX PROGRAMA DE CONSEJER??A

Con la finalidad de orientar y ayudar a los estudiantes en su proceso de formación profesional se ha determinado que la tutoría

se realizará en la sala de docentes de la Escuela Profesional de Derecho, previa coordinación con el docente del curso.

X REFERENCIAS BIBLIOGR??FICAS

·         Bibliografía básica. Bibliografía complementaria. Normas legales.

COMPONENTE C1 CALCULO: 30%*IO+35%*PI+35%*PI

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

IO Intervenciones Orales

PI Prácticas Individuales

PI Prácticas Individuales

COMPONENTE C2 CALCULO: 20%*IO+40%*TG +40%*TG

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

IO Intervenciones Orales

TG Trabajo grupal y exposición

TG Trabajo grupal y exposición

COMPONENTE C3 CALCULO: 20%*IO+40%*TG +40%*TG

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

IO Intervenciones Orales

TG Trabajo grupal y exposición

TG Trabajo grupal y exposición

Page 7: Silabo de Derecho Minero -Upao

B??SICA

Bernates Ballesteros Enrique

LA CONSTITUCI??N DE 1993, AN??LISIS COMPARADO   1996

Belaunde Moreyra Mart??n

DERECHO MINERO Y CONCESI??N   1998

Garc??a Montufar Guillermo y Franciskovic Ingunza Militza

DERECHO MINERO COM??N: DOCTRINA, JURISPRUDENCIA Y LEGISLACI??N  1999

Samame Boggio Mario

MINER??A PERUANA BIBLIOGRAF??A Y ESTRATEGIA DE UNA ACTIVIDAD DECISIVA  1972

Cabanella de Torres Guillermo

DICCIONARIO JUR??DICO ELEMENTAL  1988

Guerra Pe??aloza Jos?? y Guerra Soto Ana Mar??a

ELEMENTOS DEL DERECHO MINERO  1996

Uribe Herrera Armando

MANUAL DE DERECHO DE MINER??A  1960

Basadre Ayulo Jorge

DERECHO MINERO PERUANO  1996

COMPLEMENTARIA

CONSTITUCI??N POL??TICA DEL PER??

CONSTITUCI??N POL??TICA DEL PER?? DE 1993  1993

T.U.O. DE LA LEY GENERAL DE MINER??A - D.S. No. 014-92-EM

T.U.O. DE LA LEY GENERAL DE MINER??A - D.S. NO. 014-92-EM  1992

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS MINEROS - D.S. No. 018-92-EM

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS MINEROS - D.S. NO. 018-92-EM   1992

LEY DEL CANON - LEY NO. 27506, MODIFICADA POR LAS LEYES 28077 Y 28322

LEY DEL CANON - LEY NO. 27506, MODIFICADA POR LAS LEYES 28077 Y 28322  2001

DECRETO LEGISLATIVO No. 1100

Page 8: Silabo de Derecho Minero -Upao

DECRETO LEGISLATIVO NO. 1100  2012

DECRETO LEGISLATIVO No. 1101

DECRETO LEGISLATIVO NO. 1101  2012

DECRETO LEGISLATIVO No. 1102

DECRETO LEGISLATIVO NO. 1102  2012

LEY DE REGAL??AS MINERAS - LEY No. 28258

LEY DE REGAL??AS MINERAS - LEY NO. 28258, MODIFICADA POR LA LEY NO. 28323  2004

LEY ORG??NICA DE HIDROCARBUROS - DECRETO LEY No. 26221

LEY ORG??NICA DE HIDROCARBUROS - DECRETO LEY NO. 26221  1992

LEY DE CONCESIONES EL??CTRICAS - DECRETO LEY No. 25844

LEY DE CONCESIONES EL??CTRICAS - DECRETO LEY NO. 25844  1992