Sílabo conjunto 2013

9

Click here to load reader

Transcript of Sílabo conjunto 2013

Page 1: Sílabo conjunto 2013

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación.

Escuelas de Ciencias Sociales, Informática, Idiomas, Diseño Gráfico, Educación Básica, Educación Parvularia

Inicial.

Sílabo de la Cátedra de Metodología de la Investigación y Emprendimiento.

Período Septiembre 2012 - agosto 2013

MsC. Rodrigo M Robalino Ch.Mgs. Amanda Méndez Maldonado

Dr. Edgar Montoya PhD.Dr. Jesús Estrada

Dr. Luis JaraDr. Edgar Martínez PhD.

Page 2: Sílabo conjunto 2013

INSTITUCIÓN Universidad Nacional de ChimborazoFACULTAD Ciencias de la Educación, Humanas y TecnologíasNOMBRE DE LA CARRERA Ciencias Sociales, Informática, Idiomas, Diseño Gráfico,

Educación Básica, Educación Parvularia Inicial.AÑO TerceroNOMBRE DE LA MATERIA Metodología de la Investigación y EmprendimientoCÓDIGO DE LA MATERIA 303; 301; 305; 301.NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 3NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 2

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Se revisa los fundamentos de investigación científica y se aplica en la elaboración del plan de investigación para emplear la metodología en la ejecución del proyecto planteado por cada estudiante. Utilización de la investigación como herramienta para el conocimiento de la realidad social, económica, política; planteamiento de soluciones de los problemas detectados, para su perfeccionamiento, desarrollo de su actividad docente con una actitud de solidaridad y compromiso social.

El programa propicia la promoción de la Investigación Cualitativa, la comprensión de la Epistemología cualitativa defendiendo el carácter constructivo-interpretativo del conocimiento en la investigación de las Ciencias Antroposociales.

PRERREQUISITOS

Filosofía, Sociología de la Educación, Métodos y Técnicas de Investigación, Fundamentos de la Investigación.

CORREQUISITOSRealidad Nacional

OBJETIVOS DEL CURSOConceptuales:

Utilizar los conceptos y categorías fundamentales de la investigación y su proceso para acercarse a la realidad con sentido ético y responsabilidad.

Debatir sobre las corrientes epistemológicas como formas de acercarse al conocimiento de la realidad social.

Procedimentales:

Desarrollar la habilidad para el manejo del proceso lógico de la investigación en la formulación de trabajos de investigación considerando la necesidad de la interdisciplinaridad.

Potenciar la utilización de la metodología cualitativa en la formulación de proyectos de investigación para la propuesta de solución a los problemas planteados.

Actitudinales:

2

Page 3: Sílabo conjunto 2013

Desarrollar la actitud científica para el estudio y comprensión de los fenómenos antroposociales.

Desarrollar la conciencia crítica sobre su propia práctica para potenciar sus aspectos positivos y superar los negativos.

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIASCONTENIDOS – TEMAS¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

N°Horas/Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE.¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

ContenidosUnidad I1.- El Conocimiento 2.- Corrientes en la obtención del conocimiento. Positivismo y Neopositivismo Hermenéutica Dialéctica Racionalismo Crítico3.- Conocimiento y Método Sujeto y Objeto Abstracción y

conceptualización4.- El conocimiento como proceso

5.- El conocimiento científico y sus características

6.- Tipos de conocimiento

20 horas

10 semanas

Diferencia los conceptos fundamentales y las corrientes en la obtención del conocimiento.

Reconoce y utiliza la teoría para explicar el por qué, cómo y cuando ocurre un fenómeno social o natural.

Examina los criterios para evaluar la teoría.

Explica lo que es la ciencia y para qué sirve.

Distingue los conceptos científicos del vulgar en su discurso

Realiza organizadores gráficos: mentefactos, mapas conceptuales, V de Owen.

Trabajo escrito u oral argumentando su posición con relación a la teoría.

Elabora un comentario crítico sobre los criterios.

Exposición sobre los aportes de la ciencia para la solución de los problemas educativos.

Corrección de conceptos vulgares utilizados en su discurso

Clases Prácticas:Lectura de documentos especializados sobre conocimiento y las corrientes de obtención de conocimiento.

2semanas

Trabajo de investigación: Reconoce y enlista los conceptos vulgares utilizados en su discurso por los estudiantes de la escuela de CCSS

Dos meses

Unidad IIPERFIL DEL EMPRENDIMIENTO¿Qué entendemos por “espíritu emprendedor”?¿Un emprendedor “nace o se

20 horas

10 semanas

Reconoce los conceptos de emprendimiento y espíritu emprendedor.

Realiza organizadores gráficos sobre emprendimiento.

3

Page 4: Sílabo conjunto 2013

hace”?Tendencias educativas pro emprendimiento.¿Es posible “aprender a emprender”?Creatividad y perseverancia: claves del emprendimientoHabilidades psicosociales para un emprendedorJóvenes y emprendimientoLa brecha intergeneracionalEmprender: un desafío a la entereza

Aplica los criterios de emprendimiento para desarrollarlo en el futuro.

Distingue lo que es la creatividad, perseverancia y habilidades del emprendedor.

Elabora un comentario sobre los tipos de emprendedores (nacen o se hacen)

Trabajo escrito sobre las limitaciones que encontraría para realizar un emprendimiento.

Clases Prácticas:Lectura de documentos especializados respecto a emprendimiento.

2semanas

Unidad III

1.- La Investigación Científica El proceso de investigación y sus momentos.

2.- Fases del proceso de planificación de la investigación.

Marco Referencial: Planteamiento del problema Formulación del Problema Objetivos (General y

Específicos) Justificación e importancia

3.- Marco Teórico Antecedentes de la

Investigación Fundamentación Teórica de la

Investigación. Posicionamiento personal Definición de Términos

básicos Hipótesis (De ser necesario) Operacionalización de

Variables

4.- Marco Metodológico Tipo de Investigación Diseño de la Investigación Técnica e Instrumentos de

recolección de datos. Procesamiento de datos Análisis y síntesis de los

resultados.

40 horas

20 semanas

Reconoce sus saberes y limitaciones para la investigación.

Ubica el tema y distingue el problema a investigar.

Problematiza y define los objetivos.

Esgrime los conceptos que van a ser considerados como variables.

Identifica las variables por sus características.

Diseña la investigación utilizando todos sus elementos.

Reconoce las técnicas y sus respectivos instrumentos.

Comprende y sintetiza la

Listado de sus limitaciones teóricas y metodológicas para la investigación.

Argumento el tema y problema a investigar.

Justificar su trabajo.

Avance en el desarrollo del proyecto

Mapa conceptualMentefacto.

Trabajo escrito.Exposición oral

Avance en el desarrollo del proyecto

Diseño

Trabajo escrito y oralMapa conceptual Metodología cuantitativa y cualitativaAvance en el desarrollo del proyecto

Mapa conceptual.Mentefacto.

4

Page 5: Sílabo conjunto 2013

5. Marco Administrativo Recursos Cronograma Referencias Bibliográficas

información procesada del trabajo investigativo

Avance en el desarrollo del proyecto

Trabajo escrito

Presentación del trabajoClases Prácticas:Aplicación del contenido.

3 semanas

Trabajo de investigación:Proyecto de investigación para ser aprobado.

Hasta fin de año

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

Metodología de la investigación y Emprendimiento contribuye a desarrollar en el estudiante una actitud crítica, que le permita cuestionar las teorías, y posea las bases para construir su conocimiento; diseñe y ejecute proyectos de investigación para dar soluciones a los problemas de su entorno y ejercicio profesional.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

El curso establece las bases teóricas y metodológicas para que el estudiante tenga seguridad y actitud para desarrollar trabajos de investigación en su área, considerando la necesidad de la interdisciplinaridad en busca de solución a los problemas y ampliar el conocimiento científico.

METODOLOGÍA

El estudiante deberá desarrollar cada etapa del proyecto e informe bajo la supervisión del docente para lo cual se aplicarán las siguientes estrategias metodológicas:

Actividades en el aula Diálogos a través del chat para resolver inquietudes Sustentaciones periódicas del avance de sus trabajos. Exposiciones y debates Lecturas de textos especializados Comentarios y debates

.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:Andino, P. Metodología de la Investigación Quito EcuadorBATISTA, J. y otros Metodología de la Investigación Científica. Edit. McgrillJARA, L. Investigación Cualitativa y Cuantitativa Riobamba, 2012LAVAYEN, L. Formulación de Proyector de Investigación Editorial UniversitariaLORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS IBEROAMERICANOS. (2008) Documento metodológico orientador para la investigación educativa.ROJAS, Soriano R. Investigaciones Sociales México. Edit. Trillas

5

Page 6: Sílabo conjunto 2013

ROJAS , Soriano R. Una Propuesta DialécticaROJAS, Soriano R. La Aventura del Conocimiento Humano MéxicoROJAS, Soriano R. Guía para realizar investigaciones sociales. México 2005SABINO, C. Cómo hacer una tesis. Edit. Panapo, Caracas 2008Lic. María Marta Formichella – El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina. Enero 2004.MA. ELIZABETH ARTEAGA G., VIRGINIA LASIO M. Educación en emprendimiento en la Universidad ecuatoriana: Estado y oportunidades de mejora. www.espae.espol.edu.ecDEL SOLAR, SILVIA y otros. Emprendedores en el aula

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Aprender a aprender un reto de los proyectos curriculares universitarios en el nuevo siglo. LA DIMENSIÓN HUMANA DEL EMPRENDIMIENTO. Revista Ciencias Estratégicas. Vol. 16 - No 20 p. 225-235 (2008) Medellín-Colombia. Jul-Dic de 2008 - ISSN: 1794-8347

Johanna Mair, Ignasi Martí. Extracto del paper: Investigaciones sobre el emprendimiento Social: Una fuente de explicación, predicción y deleite. 2005. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1090951

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Dr. Edgar Martínez PhD.

FECHA: Septiembre 2012

6

Page 7: Sílabo conjunto 2013

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Construye conceptos del método y de metodología de investigación para el debate pedagógico con criticidad y responsabilidad social

M Confrontar la metodología de investigación educativa.Elabora una guía para su autoevaluación.

Elabora proyectos de investigación educativa de acuerdo a las innovaciones curriculares.

M Cotejar los modelos de investigación con la realidad educativa y su circuito curricular.

Fundamenta la importancia de la investigación para la producción de conocimiento.

AElabora y ejecuta proyectos de investigación en el área educativa, socio-económica.

7