SILABO

8
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 1 de 8 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN SÍLABO :FINANZAS INTERNACIONALES I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Administración 1.2 Semestre Académico: 2015-2 1.3 Ciclo de estudios: VI 1.4 Requisitos: Finanzas Corporativas (AEBE505), Inglés IV (CDIPA04) 1.5 Carácter: Obligatorio 1.6 Número de Créditos: 4 1.7 Duración: 17 semanas (31 de agostos – 19 de diciembre) 1.8 Nº de horas semanales: 5 (3Teoría y 2 Práctica) 1.9 Docente (s): Ing. Luis Enrique Quiroz Veliz – [email protected] II. SUMILLA La experiencia curricular de Finanzas Internacionales pertenece al área de Formación Profesional; es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Se propone explorar los mercados internacionales dentro del actual contexto de globalización, incluyendo los procesos de determinación de precios, ajustes y equilibrios; asimismo, el estudiante relacionará y adquirirá los fundamentos de la economía internacional, lo que le permitirá

description

silabo de control

Transcript of SILABO

Page 1: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04Versión : 06Fecha : 28-04-2015Página : 1 de 7

FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÒN

SÍLABO :FINANZAS INTERNACIONALES

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de

Administración

1.2 Semestre Académico: 2015-2

1.3 Ciclo de estudios: VI

1.4 Requisitos: Finanzas Corporativas (AEBE505), Inglés IV

(CDIPA04)

1.5 Carácter: Obligatorio

1.6 Número de Créditos: 4

1.7 Duración: 17 semanas (31 de agostos – 19 de diciembre)

1.8 Nº de horas semanales: 5 (3Teoría y 2 Práctica)

1.9 Docente (s): Ing. Luis Enrique Quiroz Veliz –

[email protected]

II. SUMILLA

La experiencia curricular de Finanzas Internacionales pertenece al área de

Formación Profesional; es de naturaleza teórico-práctica y de carácter

obligatorio. Se propone explorar los mercados internacionales dentro del actual

contexto de globalización, incluyendo los procesos de determinación de precios,

ajustes y equilibrios; asimismo, el estudiante relacionará y adquirirá los

fundamentos de la economía internacional, lo que le permitirá conocer, analizar

e interpretar las finanzas internacionales y su relación con el comportamiento

de la economía mundial.

Abarca los siguientes aspectos: Sistema financiero internacional. Mercado de

divisas. Mercado internacional de créditos, obligaciones y acciones. Mercados

financieros de productos. Operaciones y financiamiento internacional. Mercado

de capitales.

Page 2: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04Versión : 06Fecha : 28-04-2015Página : 2 de 7

III. COMPETENCIA

Evalúa el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y su

efecto en el contexto económico local, utilizando las principales herramientas de

las finanzas internacionales con la finalidad de tomar decisiones adecuadas,

según criterios de eficacia y eficiencia, con honestidad, equidad y respeto.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

EJES TRANSVERSALES

Emprendedorismo, Investigación

4.1 PRIMERA UNIDAD: Introducción a la Economía Internacional. Macroeconomía

4.1.1.DURACIÓN: 6 semanas (Del 31 de agosto – 10 de octubre de 2014)

4.1.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS

ACADÉMICOS

1

Identifica la interrelación

existente entre el comercio y las

finanzas internacionales

Sustenta las equivalencias de

cambio de las distintas divisas y las

tasas de interés internacional

Explica con seguridad la

relevancia de las tasas de interés en el

manejo de instrumentos

Introducción.- ¿De qué trata la Economía Internacional?Economía internacional: comercio y finanzas

Informe

2Macroeconomía

Contabilidad Nacional y la balanza de pagos

3Los Tipos de cambio y el mercado de divisas

Tipos de cambio y transacciones internacionalesMercado de divisas

Page 3: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04Versión : 06Fecha : 28-04-2015Página : 3 de 7

financieros.

4El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio

Definición de dineroLa demanda de dineroTipo de interés de equilibrioLa oferta monetaria y el tipo de cambio a corto plazo

5

6

El nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo

Ley del precio únicoPPA. Problemas de la PPACONTROL DE LECTURA

4.2. SEGUNDA UNIDAD: Globalización. Mercado de Capitales, Mercado de Divisas

4.2.1. DURACIÓN: 4 semanas (12 de octubre – 7 de noviembre 2014)

4.2.2 PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA

PRODUCTOS ACADÉMICO

S

7

Identifica las variables de funcionamiento del Sistema Monetario Internacional, asociándolas con la realidad planteada por la globalización.

Sistema Monetario Internacional

ClasificaciónObjetivos de política macroeconómica

Informe8

Globalización financiera.Crisis financieras en la historia.

9

Mercado internacional de capitales

Activos financieros internacionalesEstructura - Activos financieros

10 EXAMEN PARCIALExamen escrito

Page 4: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04Versión : 06Fecha : 28-04-2015Página : 4 de 7

4.3. TERCERA UNIDAD : Financiamiento Internacional

4.3.1. DURACIÓN: 6 semanas (9 de noviembre –19 de diciembre 2015)

4.3.2 PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA

PRODUCTOS ACADÉMICO

S

11

Analiza de manera amplia la tendencia

actual de los mercados financieros

Explica el funcionamiento del

mercado de capitales y las transacciones que

se efectúan a nivel internacional

Teoría del portafolio y mercado de capitales

Aversión al riesgoDiversificación de carteraDeuda vs Capital

Informe

12

13

Banca Internacional.Operaciones bancarias internacionalesIntercambio internacional de divisas

14

Créditos Internacionales.Características, Estructura de los créditos sindicados. Bonos, eurobonos.FRN’s y ADR’s

15 Rol de los Mercados Globales de Capitales

16 EXAMEN FINALExamen escrito

Cualquier sesión  que por motivos  de fuerza mayor  sea suspendida, se recuperará de manera progresiva en las sesiones siguientes

4.4. ACTITUDES

Honestidad, trabajo en equipo, respeto.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se utilizarán estrategias metodológicas centradas en el aprendizaje del

estudiante como:

Estrategias de aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo, resolución de

problemas y ejercicios en forma grupal

Page 5: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04Versión : 06Fecha : 28-04-2015Página : 5 de 7

Estrategias de aprendizaje basado en problemas: análisis de casos,

resolución de problemas, etc.

El aula virtual de la UCV como medio de comunicación entre profesor y

estudiantes para efectos de mensajería interna, publicación de materiales

educativos, acciones de tutoría académica, comunicación de resultados de

evaluación de los aprendizajes, etc.

Talleres de comprensión lectora, vinculando al alumno con la realidad

nacional e internacional

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Pizarra, marcadoresEquipo Multimedia: Proyector, Computadora y Ecran.Vía Internet: Páginas web y direcciones electrónicas. Buscadores para ubicar temas de interés. Correo electrónico para consultas.Textos especializados de lectura: libros y revistas, para control de lectura y

casos prácticos.Laboratorio de Cómputo.

VII. EVALUACIÓN

4.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDAD

PRODUCTOS ACADÉMICOS

CÓDIGO

PESO % INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

I

Informe IG 20%

20%

Rúbrica

Exposición XS1 20% Rúbrica

Comprensión de Lectura

CL 60% Prueba de desarrollo

II

Informe IG 20%

30%

Rúbrica

Exposición XS2 20% Rúbrica

Examen Parcial EP 60% Prueba de desarrollo

III

Informe IG 20%

50%

Rúbrica

Exposición XS3 20% Rúbrica

Examen Final EF 60% Prueba de desarrollo

4.1.4.2. PROMEDIOS

Page 6: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04Versión : 06Fecha : 28-04-2015Página : 6 de 7

4.2. PR7.27.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1)

SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1=0.2*IG+0.2*XS1+0.6*CL

X2=0.2*IG+02.*XS2+0.6*EP

X3=0.2*IG+0.2*XS3+0.6*EF

FINAL (XF)XF=0.2 X1 + 0.3 X2 +

0.5 X3

4.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Presentar todos los trabajos y asignaciones

Aprobación de los controles de lectura y evaluaciones parciales

Nota aprobatoria de once (11)

El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la

asignatura.

El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes

parciales, podrá rendirlo en el periodo de examen de rezagados, en

caso de incumplimiento será calificado con nota cero (0).

El estudiante tendrá derecho a rendir un solo examen, cualquiera sea

su condición de sustitutorio o rezagado.

La inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificaran

00, igual a calificativo tendrá los trabajos asignados que no sean

entregados en la fecha programada.

Cumplimiento en las actividades académicas en la fecha y tiempos

establecidos.

Asistencia y puntualidad.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de

bibliotecaTEXTO

382/M29/E3 KRUGMAN, P (2012) Economíainternacional. Teoría y Política.

9° Ed. Madrid: Pearson Education

Page 7: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04Versión : 06Fecha : 28-04-2015Página : 7 de 7