Sigmund Freud Anna O

13
Anna O Bertha Pappenheim (27/02/1859 – 28/05/1936) Estudios sobre la Histeria Breuer y Freud 1893-1895

description

Resumen del Caso Anna O de Breuer y Freud, del Tomo II de Obras Completas de Freud Editorial Amorrortu

Transcript of Sigmund Freud Anna O

Page 1: Sigmund Freud Anna O

Anna O

Bertha Pappenheim

(27/02/1859 – 28/05/1936)

Estudios sobre la HisteriaBreuer y Freud 1893-1895

Page 2: Sigmund Freud Anna O

Edad: 21 años al contraer la enfermedadPadres sanos pero nerviososInteligencia sobresalienteRicas dotes poéticas y fantasíaPor completo insugestionableTendencia a la desmesura - alegría y dueloElemento sexual NO desarrolladoVida en extremo monótonaSoñar diurno “teatro privado”

Esa ensoñación habitual paso directamente a la enfermedad

Page 3: Sigmund Freud Anna O

Consagrada al cuidado de su padre enfermo, tuvo que alejarse por estar cada vez más “debilitada”

Síntomas: Estrabismo Perturbaciones visuales Dolor Paresia - músculos del cuello Contractura y anestesia – sup.der, músculos del brazo Desorganización funcional del lenguaje (mutismo)

Dos edos. de conciencia separados-alternados:

1) Relativamente normal (triste, angustiada, conocía su entorno)

2) Alucinaciones, insultos, agresiones- “ausencias” ya observadas aún cuando no había caído en cama

Page 4: Sigmund Freud Anna O

PERTURBACIONES: presentes en ambos momentos

-angustia -alucinaciones (serpientes) -oposición*Claridad total: ceguera, sordera, queja de tinieblas

que invadían su cabeza, un yo suyo y otro malo

Mutismo: lo experimenta en momentos de gran angustia, mezcla los idiomas- desaparece la inhibición cuando habla al respecto, también retorna la movilidad

Mayor trauma psíquico: Muerte de su padre

Solo reconocía siempre a Freud, salvo en las ausencias alucinatorias repentinas, solo permite que él la alimente

Page 5: Sigmund Freud Anna O

Tras la muerte de su padre proliferan mayores sentimientos de angustia y figuras terroríficas como calaveras y esqueletos en las ausencias alucinatorias

Gran diferencia entre la enferma diurna enajenada y la plena claridad por las noches

Cierto estado de calma posterior a la muerte de su padre y a su traslado evidenció el dominio que la ANGUSTIA tenia sobre su perturbación

“Se tranquilizó después de que se produjo lo que temía”

Page 6: Sigmund Freud Anna O

• Siestas: ciclo diario al atardecer, entraba en sopor aprox. Una hora y repetía “martirizar, martirizar”

Durante la ausencia formaba una historia de la que murmuraba algunas palabras

Por casualidad alguien dijo una de esas palabras mientras ella repetía “martirizar” y empezó a pintar una situación o a relatar una historia, siempre triste

Después de terminar el relato despertaba tranquilizada

Freud la visitaba en el campo al anochecer, cuando estaba dentro de su hipnosis y le quitaba todo el acopio de “fantasmas”, entonces quedaba tranquila, al siguiente día estaba amable y dócil, y al siguiente cada vez mas desagradable

En este estado ni en hipnosis era fácil que declarara “Talking cure”, tras hacerlo se calmaba

Page 7: Sigmund Freud Anna O

Fue mejorando pero empeoró después de unas vacaciones de Freud, la encontró indócil, lunática y maligna

Únicamente se restableció el ritmo anterior después de una declaración

Los vuelcos súbitos de un estado a otro eran espontáneos, aunque podían producirse por una impresión sensorial con la que recordara vívidamente el invierno anterior (ausencias)

El traslado al periodo pasado era revivido día por día

Con la declaración de los fenómenos histéricos desaparecían los síntomas

Así se elimino totalmente bajo hipnosis su hidrofobia al expresar su enojo

Page 8: Sigmund Freud Anna O

• Fenómenos histéricos: se disipaban tras el relato de la primera ocasión, que provoco el síntoma

• Por vía del relato “Talking Cure” se removieron las paresias y las anestesias, las perturbaciones de la visión y muchas otras mas

Los relatos de Anna tenían que ser a la inversa, no se podía evocar un recuerdo del primer ocasionamiento de los síntomas de manera directa

Procedimiento:

o Mañana: en hipnosis Anna designaba en rápida secuencia y con palabras claves ocasionamentos externos

o Noche: en hipnosis refería en detalle los episodios de las secuencias anotadas en orden preciso

Page 9: Sigmund Freud Anna O

FREUD

“El miedo a un recuerdo inhibe su afloramiento, que el medico se ve precisado a arrancar”

Page 10: Sigmund Freud Anna O

Incubación y patogénesis de esta Histeria:

Inclinación a ausencias autohipnóticas:

Sentada junto al lecho de padre con el brazo derecho sobre la silla calló en estado de sueño despierto y vio como una serpiente negra lo quería morder, quiso espantar al animal pero su brazo estaba paralizado, al desaparecer, quiere rezar en su angustia pero no puede hablar hasta que dice un verso infantil en ingles

La contractura se presenta solo en ausencias pero luego es mas frecuente

Después no escucha llegar al medico de su padre

La Angustia le provoca asco y no come

Page 11: Sigmund Freud Anna O

En todos los demás casos, los síntomas histéricos sobrevinieron en estados afectivos

Ej. la tos surgió cuando al estar cuidando a su padre, escucho la música del vecino y tuvo deseo de encontrarse ahí, luego surgió la culpa, posteriormente tosía ante música con ritmo

Page 12: Sigmund Freud Anna O

TERMINO DE LA HISTERIA INTEGRA:

Reprodujo el cuarto de su padre, la alucinación angustiosa que había sido la raíz de toda su enfermedad y empezó la “Talking cure” hasta que pudo hablar en alemán

Así quedo libre de todas las numerosas perturbaciones

Predisposiciones a contraer histeria:

El excedente de movilidad y energía no empleado y el progresivo trabajar en fantasía, que produce

El soñar despierto habitual con lo cual se crea un terreno para la disociación de la personalidad mental

Page 13: Sigmund Freud Anna O

En la medida en que desde aquella primera autohipnosis alucinatoria se acumularon las ausencias con amnesia total y fenómenos histéricos, se multiplicaron las oportunidades de formación de nuevos síntomas y se afianzaron los anteriores

Antes de caer en cama ya sufría de estos síntomas , pero solo al debilitarse gravemente se quebranto y estuvo mas tiempo en la “condición segunda”

Freud: sólo con un procedimiento semejante al de Anna se podría discernir lo sucedido en otros pacientes