Siglo de las luces.docx

13
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DERECHO Siglo de las luces Sociología Jurídica Lic. Francisco Gutiérrez Espinoza Primer Semestre Grupo 5 Alejandro Armendariz Campos Mexicali Baja California 27 de Agosto del 2015

Transcript of Siglo de las luces.docx

Page 1: Siglo de las luces.docx

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE DERECHO

Siglo de las luces

Sociología Jurídica

Lic. Francisco Gutiérrez Espinoza

Primer Semestre

Grupo 5

Alejandro Armendariz Campos

Mexicali Baja California

27 de Agosto del 2015

Page 2: Siglo de las luces.docx

Introducción

La ilustración fue una corriente política - social cuyos representantes procuraban

eliminar las insuficiencias de la sociedad existente, modificando sus costumbres, la

política y el genero de vida difundiendo las ideas del bien, de la justicia, los

conocimientos científicos . Fue una corriente de irradiación cultural que quiso llegar a

todos los confines de la Europa del siglo XVIII. Dichos impulsores quisieron que la

filosofía sea parte de todos los hombres, que cree en el progreso, es decir, en el

mejoramiento paulatino de la humanidad. En la base de esta corriente se encuentra

una concepción idealista sobre el papel determinante de la conciencia en el desarrollo

de la sociedad, el deseo de explicar los vicios sociales por la ignorancia de las personas,

por la incomprensión que éstas tenían de su propia naturaleza. Sus temas dominantes

fueron: naturaleza, hombre, razón, ciencia, derechos del hombre. Reclamaban los

cambios sociales y políticos y en cierta manera se mostraban contrarios a la religión,

comienza una tendencia al ateísmo, abogaban por la religión natural que implica llegar

a Dios por la razón y no por la fe. Los ilustrados nunca hacían caridad – amor al

prójimo por amor a Dios, sino que lo hacían por amor al hombre por el hombre

mismo. Afirmaban la existencia un Dios creador y justo, pero consideran que el

hombre no puede entrar en contacto con la divinidad, y por tanto no sabe nada de

ella. De acuerdo a esto rechazaban la religión revelada.

Page 3: Siglo de las luces.docx

Siglo de las Luces

“La ilustración es el escape del hombre de la minoría de edad que él mismo se ha

provocado. Dicha minoría de edad es la incapacidad del propio ser humano de razonar o

desarrollar su entendimiento por él mismo y esto lleva directamente a una dependencia

que sugiere la intervención de otra persona para la toma de decisiones”

La Ilustración fue un movimiento ideológico, no solamente de carácter filosófico, sino

cultural en el sentido amplio, que impregnó todas las actividades literarias, artísticas,

históricas y religiosas. Se extiende y desarrolla durante el siglo XVIII, que suele

denominarse “Siglo de la Ilustración” o “Siglo de las Luces”. Tiene lugar en la época de las

revoluciones liberales y burguesas; supone una crítica realizada por las clases medias ante

el antiguo régimen y una concepción liberal y tolerante en todos los órdenes.

Europa y en toda América, denominada Ilustración, y a tal siglo se le llamó el Siglo de las

Luces. Se le llamó así porque consideraban, escritores y hombres de ciencia, que emergían

de siglos de oscuridad e ignorancia, y llegaban a una nueva edad iluminada por la razón, la

ciencia y el respeto a la humanidad. Y esto era así pues hasta ese momento prevalecían las

ideas de la Biblia y del filósofo griego Aristóteles. Para el caso, Aristóteles, casi 20 siglos

antes de la Ilustración, afirmó que la velocidad con la que caen los cuerpos es

proporcional a su peso. Esta idea prevaleció sin que nadie se tomara la molestia de

comprobarla; pero llegó Galileo Galilei. Este hombre de ciencia demostró que dos cuerpos

de pesos diferentes caen con la misma velocidad si se les deja caer de la misma altura.

También sostenía Aristóteles que los planetas giraban en torno de la Tierra, a lo que se

opuso Galileo. Hoy sabemos que la Tierra y todos los planetas giran en torno del sol.

Descubrimientos como los anteriores le dan confianza a la ilustración, generándose una fe

constante en el poder de la razón humana. Pero el impulso mayor le llegó con la

exposición de la teoría de la gravitación universal de Isaac Newton. Pensaron los de la

Ilustración que si la humanidad podía resolver las leyes del universo, las propias leyes de

Dios, el camino estaba abierto para descubrir también las leyes que subyacen al conjunto

Page 4: Siglo de las luces.docx

de la naturaleza y la sociedad. Se llegó a asumir que mediante un uso juicioso de la razón,

un progreso ilimitado sería posible (progreso en conocimientos, en logros técnicos y sus

consecuencias también en valores morales). Se otorgó un gran valor al descubrimiento de

la verdad a través de la observación de la naturaleza, más que mediante el estudio de las

fuentes autorizadas, como Aristóteles y la Biblia. Aunque veían a la Iglesia (especialmente

la Iglesia Católica) como la principal fuerza que había esclavizado la inteligencia humana

en el pasado, la mayoría de los pensadores de la Ilustración no renunció del todo a la

religión. Optaron más por una forma de deísmo, aceptando la existencia de Dios y de la

otra vida, pero rechazando las complejidades de la teología cristiana.

Enciclopedismo

También llamado Diccionario razonado de la ciencias, de las artes y de los oficios El

enciclopedismo es el movimiento filosófico y pedagógico expresado a través de la

Enciclopedia publicada en Francia en el siglo XVIII por Diderot y D'Alembert

A través de este movimiento se buscó desarrollar una obra monumental, que constaba de

28 volúmenes (17 de texto y 11 de láminas), en la que se resumiría el pensamiento

ilustrado de la época, es decir, todo el saber de su tiempo, y que se denominó

Enciclopedia. El primer volumen prologado por D'Alembert, apareció en 1751, y el último

en 1772. En 1776-1777 se publicó un suplemento de seis tomos. En la enciclopedia se

incluía tanto textos científicos como dibujos de las nuevas máquinas.

Los principales teóricos políticos de la Ilustración francesa fueron

Voltaire:

Escribió: Diccionario Filosófico, y creía que el hombre debe actuar en la sociedad con

libertad religiosa. Aceptó la existencia de un Dios creador, pero explicaba al hombre como

consecuencia de una evolución natural.

Fue un defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa. Atacó a la

aristocracia.

Page 5: Siglo de las luces.docx

Montesquiu:

Escribió: El espíritu de las leyes, donde explicaba lo importante que es separar los tres

poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Su intensión era que nadie concentrara todo el

poder, y además que cada uno controlará al otro, para evitar cualquier abuso de

autoridad. También consideraba importante la libertad del hombre.

Rosseau: Escribió: Contrato Social, y decía que todos los ciudadanos tienen iguales

derechos y obligaciones frente al estado. Debían participar en el gobierno por que era

soberano, y podía elegir a sus representantes otorgándoles la autoridad. Idea que luego

tuvo adeptos en la Revolución Francesa.

Descarte René

Este filósofo y matemático francés ejerció una gran influencia en el pensamiento europeo

del siglo XVIII. Su Discurso del Método, para conducir la correctamente a la razón y buscar

la verdad en la ciencias sirivó de fundamento para que los intelectuales europeos tuvieran

una profunda confianza en la razón y en la ciencia.

Escribió: El discurso del método, donde explicaba lo importante que es la razón para llegar

a conclusiones reales durante la experimentación. Explicó métodos para conducir la razón

y llegar a la verdad en la ciencia. Fue el creador del racionalismo, “pienso luego existo”.

Vesalio:

Fue un importante estudioso de la medicina e investigó la anatomía el cuerpo humano.

Como debía diseccionar cadáveres encontró una enconada reacción por parte de la iglesia.

Page 6: Siglo de las luces.docx

Datos de la Ilustración

La ilustración fue un movimiento intelectual que abarcó todas las áreas de la cultura,

como ser:

* La política.

* La economía.

* Las ciencias.

* El arte.

* La técnica.

* La religión.

* La filosofía, etc.

Nació en el siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces

Se los llamó también: iluministas por que creían que con la luz de sus obras iban a

despejar las tinieblas y a iluminar tantos siglos de oscurecimiento en la edad media

generados por las ideas de la Iglesia.

Su origen fue a partir de la etapa del Renacimiento, otro movimiento cultural, donde

aparecieron nuevas ideas sobre el hombre y la cultura.

Enfrentaron al pensamiento tradicional (medieval), donde todo era obra de Dios, y los

hombres tenían ya un destino en la tierra predestinado y estaba sujeto a un plan divino.

Ellos por el contrario, tenían fe en el progreso individual, y esto se conseguía sólo por el

esfuerzo personal de cada individuo (puritanismo).Es decir el hombre a través de su

sacrifio podía modificar su destino.

Tenían un espíritu crítico y todo lo que el hombre medioevo consideraba verdadero fue

puesto en duda.

Eran como científicos que estudiaban los conceptos de los conocimientos hasta ese

momento.

Page 7: Siglo de las luces.docx

Todo era puesto en duda, y por lo tanto, debía ser analizado, mediante la observación y la

experimentación, obteniéndose finalmente una conclusión.

La razón era la única herramienta que tiene el hombre para encontrar la verdad de la

cosas.(Descartes)

Buscaban una explicación racional y científica de la naturaleza y el universo. Establecían

leyes, como conclusiones. Usaban la matemática y la geometría.

Pusieron en duda las instituciones, la iglesia, los conocimientos, costumbres, etc. de la

sociedad feudal.

Dieron otra visión totalmente distinta del hombre en la tierra, pues ahora todo cambio

individual o social podía ser creado o impulsado por el trabajo personal o en conjunto de

esto hombres.

Ellos crearon la astronomía científica, basada en la observación de los astros.

Crearon la geometría analítica, como herramienta de trabajo para el investigador.

Impulsaron las ideas de la: Libertad del hombre para pensar, expresarse, trabajar, estudiar

y crecer

Igualdad

Fraternidad

Sus Derechos y obligaciones en la sociedad.

Tolerancia religiosa.

Ataco las ideas del

El Poder Divino del Rey

Los privilegios del clero

El ocio de la aristocracia.

Page 8: Siglo de las luces.docx

Mapa Conceptual

Page 9: Siglo de las luces.docx

Conclusión

Podemos decir que la Ilustración fue un movimiento intelectual que abarcó todas las

áreas de la cultura como la política, la economía, las ciencias, el arte, la técnica y la

religión, teniendo su mayor esplendor durante el siglo XVIII, denominado ”El siglo de las

luces”. A sus representantes, especialmente en el ámbito cultura, se le llamo también

“iluministas” porque creían que con la luz de sus obras iban a despejar las tinieblas y a

“iluminar tantos siglos de oscuridad generado por las ideas de la Iglesia”.

En este gran movimiento cultural de la historia contemporánea, aparecieron nuevas ideas

sobre el hombre y la cultura que confrontaron y enfrentaron el pensamiento medieval,

donde todo era obra de Dios y los hombres estaban sujetos a un plan divino. Estos nuevos

hombres, por el contrario, tenían fe en el progreso individual, y de acuerdo a sus criterios,

esto se conseguía sólo por el esfuerzo personal de cada individuo. Por tanto, el hombre a

través de su sacrificio podía modificar su destino, y ponían un manto de crítica y duda

sobre todo lo que el hombre de la edad media que tenia un “pañuelo cubriéndole los ojos

“consideraba verdadero. Para ello la verdad se lograría no por la fe, sino por la razón,

mediante la observación y la experimentación.

La razón era, en su criterio, la única herramienta que tiene el hombre para encontrar la

verdad de las cosas .Buscaban una explicación racional y científica de la naturaleza y el

universo.

Los iluministas tenían además otra visión totalmente distinta del papel del hombre en la

tierra. Ahora todo cambio individual y social podía ser creado o impulsado por el trabajo

personal o en un conjunto con otros hombres. Nuevas disciplinas científicas se crearon en

la medida que aumentaban los conocimientos y las experimentaciones mostraban nuevos

resultados

Mirado desde hoy, este proceso dejó innumerables huellas y muchas cosas positivas e

importantes. De las diferentes ideas que fueron impulsadas por los pensadores ilustrados,

destacamos la libertad del hombre para pensar, expresarse, trabajar y crecer, junto con la

igualdad, fraternidad, derechos y obligaciones en la sociedad y la tolerancia religiosa.