SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

26
SEXENIO DE TRANSFERENCIA: : ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS Y RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ CONDE MIDE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (MIEMBRO COMITÉ ASESOR SEXENIO DE TRANSFERENCIA CNEAI, ANECA) RETINDE 16/12/2020

Transcript of SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

Page 1: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

SEXENIO DE TRANSFERENCIA: : ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS Y RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO

M A R Í A J O S É R O D R Í G U E Z C O N D E

M I D E - U N I V E R S I D A D D E S A L A M A N C A

( M I E M B R O C O M I T É A S E S O R S E X E N I O D E

T R A N S F E R E N C I A C N E A I , A N E C A )

R E T I N D E 1 6 / 1 2 / 2 0 2 0

Page 2: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

IDEAS PARA UNA PRESENTACIÓN

Introducción: Antecedentes y procedimiento para la prueba piloto del Sexenio de Transferencia 2018 (finalización en 2020)

Conceptos y Bloques de Aportaciones e Indicadores

Comentarios por Indicador aplicados al campo Educación

Consideraciones finales

Page 3: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

INTRODUCCIÓNAntecedentes…Hasta llegar al reconocimiento personal (Sexenio de

Transferencia 2018)

Page 4: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

ANTECEDENTES• CRUE detecta necesidad: Valorar socialmente el impacto de la Transferencia

del Conocimiento que realizan las Universidades españolas (ej,:10ª potencia mundial en producción científica, con una inversión menor, debido al incentivo individual)

• En el Marco del Consejo de Administración de Universia (2015), se promueve un Informe a propuesta de CRUE, donde encontramos el origen del sexenio (Informe CRUE, 2018, Transferencia de Conocimiento, nuevo modelo para su prestigio e impulso)

• Evaluar y premiar la Transferencia de Conocimiento en su sentido más amplio (tecnológico, y también, ámbitos humanísticos, jurídicos y sociales) en el Sistema Universitario Español. Tercera Misión. Asignatura pendiente, por distintos motivos:

• Ausencia de marco unívoco y generalizable que permita un análisis de impacto de Transferencia

• Ausencia de sistema de indicadores de Transferencia de Conocimiento en el Sistema Universitario

• Ausencia de un escenario de mérito y premio individual (Tramo de Transferencia)

• El marco del escenario Institucional implicaría: Plan plurianual con la Administración, que incluyeran Programas para mejorar indicadores institucionales (capital humano, mercado, proyección social), etc.

• Ministerio con competencias en Universidades en 2018 opta por el escenario INDIVIDUAL, de premio y reconocimiento (procedimiento de sexenio: BOE

Page 5: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

SEXENIO 2018: CONVOCATORIALas solicitudes de evaluación relativas a la Transferencia de Conocimiento e Innovación se regirán por Resolución de 14 de noviembre de 2018, de la CNEAI, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación de tramos de investigación (BOE 26 de noviembre de 2018). Particularidades:

• Nuevo proceso que sustituye al Campo 0

• Complementario al Sexenio Investigación

• Requisito: 1 Sexenio Investigación previo

• Carácter “piloto” de la convocatoria. Si el resultado no fuera favorable, podrá presentarse de nuevo

• Solicitud de un único tramo: 5 aportaciones en 6 años

• Participación activa demostrada (no solo dirección) (=)

• Resultados de transferencia a agentes económicos y sociales de “calidad” constatable (=)

Page 6: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

SEXENIO 2018: PROCEDIMIENTO

• Agentes:• Comité asesor para el Sexenio de Transferencia de CNEAI, presidida por Salustiano Mato de

La Iglesia, Universidad de Vigo con una secretaria, y 8 vocales. (BOE 20/02/2019 y constituida el 20/03/2019)

• Campos: 15. (15. Ciencias de la Educación: campo único con todas las áreas de Educación, junto a Ciencias de la Actividad Física y Deporte).

• Evaluadores externos (BOE19/06/2019): aprox. 200. Educación: 6. (Evaluación por pares).

• Recursos:

• Guía del evaluador (validación)

• Plataforma informática del sexenio de Investigación (Ministerio de Educación)

• Resultados de la Evaluación: Responsabilidad colegiada por parte del Comité Asesor

• Resolución de recursos (de alzada): subpleno CNEAI

• Cuestiones éticas: Código ético ANECA

• TOTAL solicitudes evaluadas aprox. 17000 solicitudes (por pares: aprox. 34000)

• Solicitudes evaluadas por el Comité asesor en Campo 15 (Educación): más de 620 (por pares: más de 1200) evaluaciones).

Page 7: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

CONCEPTOS Y BLOQUES DE APORTACIONES E INDICADORES

Page 8: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

CONCEPTOS

Santander–Universidades.

• Objetivo de esta Convocatoria:

• Premiar y reconocer la actividad del PDI en la Tercera Misión

• Promover dinámicas y políticas de incentivos en las Universidades, en el plano de la transferencia, la innovación y la difusión del conocimiento hacia todo tipo de actores sociales

• Reconocer esta actividad a todas las Áreas de Conocimiento

• Carácter experimental (si no es favorable, poder recuperar este periodo)

• “Sexenio” de Transferencia: aportaciones de “calidad” (exigente).

• Aportaciones a valorar:

• basadas en los resultados de una línea de investigación propia (no de gestión académica o de investigación, no de gestión de docencia),

• dirigidas hacia el tejido económico o social (no hacia el propio sistema universitario español).

Page 9: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

4 BLOQUES DE APORTACIONES Y 11 INDICADORESB.1. Transferencia a través de la formación de investigadores:

1.a. El número de personas contratadas a cargo de proyectos y contratos de I+D+I durante el periodo evaluado

1.b. Tesis industriales (empresariales o instituciones no docentes de relevancia)

1.c. Número de personas contratadas en actividades de emprendimiento

B.2. Transferir el conocimiento propio a través de actividades en otras instituciones

2.a. Periodos de excedencia/comisión servicios/servicios especiales en el periodo evaluado

2.b. Pertenencia a comités de alta relevancia en el ámbito

B.3. Transferir generando riqueza económica

3.a. Facturación por royalties. Patentes, modelos de utilidad, marcas, etc.

3.b. Participación en contratos artículo 83 y proyectos de transferencia

3.c. Socio en spin-off durante el periodo

3.d. Número de patentes, modelos de utilidad, marcas, etc.

B.4. Transferencia generadora de valor social

4.a. Participación en convenios o contratos con entidades sin ánimo de lucro o administraciones públicas y proyectos para el desarrollo social concedidos en convocatorias competitivas

4.b. Publicaciones divulgativas (libros, capítulos de libros o artículos) (excepcionalmente exposiciones y materiales), actividades de divulgación y difusión de la investigación en medios de comunicación audiovisual, difusión profesional

Page 10: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

COMENTARIOS POR INDICADOR

E S P E C I F I C A C I O N E S E N

E D U C A C I Ó N

Page 11: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B1. TRANSFERENCIA A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES

1.a) El número de personas contratadas a cargo de proyectos y contratos de I+D+I durante el periodo evaluado:

• Mide el esfuerzo en la formación de personas en actividades de transferencia de conocimiento, ligadas al ámbito de especialización del solicitante

• No se valoran contratos para tareas administrativas en Art. 83

• Se valoran muy poco FPI, contratos pre y posdoctorales adscritos a Plan Nacional (para desarrollar carrera investigadora).

• No puede valorarse en dos aparados (o Contrato art. 83 o formación)

• Indicador muy utilizado en áreas tecnológicas,

Page 12: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B1. TRANSFERENCIA A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES

1.b) Tesis industriales (empresariales o instituciones no docentes de relevancia)

• Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Ministerio de Educación «BOE» núm. 35, de 10 de febrero de 2011. Artículo 15 bis. Mención Industrial en el título de Doctor.

• Los doctorados industriales están regulados, basta que el secretario general de la universidad lo certifique. No ha habido incidencia en Educación

• La frecuencia de este mérito ha sido muy baja en términos generales, demostración de que se ha hecho poco uso de la misma, lo cual refleja un déficit claro en este tipo de relación universidad empresa, que está muy extendido en otros países europeos

Page 13: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B1. TRANSFERENCIA A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES

1.c) Número de personas contratadas en actividades de emprendimiento

• Dos circunstancias: La primera, que el investigador haya participado en la creación de una nueva empresa formando parte de esta (spin-off); y la segunda que no sea socio de la nueva empresa, pero que la misma se haya constituido por discípulos que han aplicado los resultados de su investigación para poner en marcha la empresa (start-up) . Se valora el empleo directo generado por emprendimiento.

• En general ha sido un indicador poco utilizado, más en los ámbitos científicos y tecnológicos que en las humanidades y jurídico social

Page 14: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B.2. TRANSFERIR EL CONOCIMIENTO PROPIO A TRAVÉS DE ACTIVIDADES EN OTRAS INSTITUCIONES

2.a) Periodos de excedencia/comisión

servicios/servicios especiales en el

periodo evaluado

• Contratos temporales en entidades externas a los

que se refieren los artículos 18 y 19 de la Ley

14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la

Innovación (duración, el tipo de contrato y el

prestigio de la entidad contratante).

• No podíamos disponer en el inicio de una lista

catalogada de casos y tipologías, para cada

campo de conocimiento y marcar aquellos que se

considerarían elegibles y aquellos que no . No

eran elegibles estancias en centros de

investigación o comisiones de servicios en otras

universidades.

Page 15: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B.2. TRANSFERIR EL CONOCIMIENTO PROPIO A TRAVÉS DE ACTIVIDADES EN OTRAS INSTITUCIONES

2.b) Pertenencia a comités de alta relevancia en

el ámbito

• Pertenencia a comités de diversa naturaleza de

alto prestigio, y como criterios de calidad e

impacto incluir la institución de que se trate y su

ámbito (internacional o nacional, local...), la

duración, el tipo de cuestiones que se realizaron

durante el periodo, etc.

• Se han considerados no elegibles todos los

comités cuyas actividades estaban claramente

relacionadas con actividades docentes,

investigadores, de representación política y de

carácter académico en general. En el ámbito de

educación, es especialmente difícil discernir si es

un comité de carácter docente o de transferencia.

Excluidos los comités de investigación o gestión

universitaria (AEI, ANECA, etc…)

Page 16: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B.3. TRANSFERIR GENERANDO RIQUEZA ECONÓMICA

3.a) Facturación por royalties. Patentes, modelos de utilidad, marcas, etc.

• Es la forma de fomentar que la transferencia de conocimiento ayude a las empresas y organizaciones a ser más competitivas . En este caso, se tendrán en cuenta las patentes, modelos de utilidad, registros de software, variedades vegetales y cualquier otro conocimiento registrado en explotación. Se pedirían datos de facturación anual. En algunas áreas, la relevancia de las aportaciones podrá venir determinada no tanto por la facturación en sí sino por la relevancia y el impacto social que tiene dicha transferencia

• Ha sido poco utilizado en general, excepto en Farmacia o Ingeniería

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC

BY-NC-ND

Page 17: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B.3. TRANSFERIR GENERANDO RIQUEZA ECONÓMICA3.b) Participación en contratos artículo 83 y proyectos de

transferencia.

• Participación en contratos y proyectos con empresas y otras instituciones. Participación en contratos o convenios de investigación con empresas, entidades y administraciones públicas que revierten fondos en la Universidad o centros de investigación contratados mediante los sistemas habituales de regulación (en el caso, de la Universidad artículo 83) . Criterios: Tipo de participación (investigadora principal, investigadora, en formación), su duración, los indicios de calidad de la transferencia realizada, los resultados del proyecto, así como el impacto económico del mismo

• Ha sido el indicador más claro, fácil de aplicar y en el que han coincidido bastante los evaluadores. Se asemeja a la sistemática de evaluación que se viene realizando de los proyectos de investigación, pero con el añadido de una evaluación de resultados e impacto. Dinámica a la que están muy habituados los evaluadores. Se valora la relación del tema del contrato con las líneas de

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC

BY-NC-ND

Page 18: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B.3. TRANSFERIR GENERANDO RIQUEZA ECONÓMICA

3.c) Socio en spin-off durante el periodo.

• Socio de spin-offs activas. Se pretende valorar la iniciativa empresarial de los investigadores, teniendo en cuenta no solo la creación sino el funcionamiento y los niveles de facturación.

• Este es otro indicador muy claro y que no ha ofrecido muchas dudas de aplicación, salvo aquellas derivadas a la inconcreción de la documentación presentada como ocurre en general en muchas de las solicitudes. Ha sido frecuentemente utilizado en los ámbitos científico y tecnológico y muy esporádicamente en los ámbitos jurídico social y de humanidades

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC

BY-NC-ND

Page 19: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B.3. TRANSFERIR GENERANDO RIQUEZA ECONÓMICA

3.d) Número de patentes, modelos de utilidad, marcas, etc.

• Número de patentes (y otro conocimiento registrado) en titularidad o cotitularidad y tipo. Se valorarán las patentes u otras formas de protección de la propiedad industrial o intelectual (registro de variedades vegetales, modelos de utilidad, programas de ordenador, etc.) en explotación, demostrada mediante contrato de compraventa o contrato de licencia, y las patentes concedidas por la Oficina Española de Patentes y Marcas mediante el sistema de examen previo .

• Este es un indicador complementario al primero de este bloque, en el que se premiaba la protección de los resultados de investigación cuando las patentes están sin licenciar y explotar. Como regla general para conseguir un aprobado deben acumularse varios méritos dentro del tramo. Ha sido un indicador apenas utilizado en los ámbitos humanístico y jurídico

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC

BY-NC-ND

Page 20: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B.4. TRANSFERENCIA GENERADORA DE VALOR SOCIAL

4.a) Participación en convenios o contratos con entidades sin ánimo de lucro o administraciones públicas y proyectos para el desarrollo social concedidos en convocatorias competitivas

• Actividades que redundan en el beneficio de la sociedad civil y en sus distintos grupos de interés. Se valorarán aspectos relacionados con la proyección externa y con la consolidación de la imagen pública universitaria. Se tendrá en cuenta el tipo de participación en el contrato/convenio de la persona solicitante (investigadora principal, investigadora, en formación), su duración, los indicios de calidad de la transferencia realizada, los resultados del proyecto y el impacto social del mismo. El formato de la colaboración suele ser un convenio de colaboración entre la universidad y la institución.

• Lo más frecuente ha sido encontrar contratos del articulo 83 con organizaciones sociales de distinto tipo, proyectos de cooperación al desarrollo (AECI) o proyectos de divulgación científica (FECYD) y con menor frecuencia convenios.

Page 21: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

B.4. TRANSFERENCIA GENERADORA DE VALOR SOCIAL

4.b) Publicaciones divulgativas (libros, capítulos de libros o artículos) (excepcionalmente exposiciones y materiales), actividades de divulgación y difusión de la investigación en medios de comunicación audiovisual, difusión profesional

• Dentro de este apartado existen multitud de formatos en los que pueden presentarse las aportaciones. Se miden indicios de calidad e indicios de impacto social.

• Libros y capítulos de libro. Se tratará siempre de libros destinados a divulgación científica.

• Artículos de divulgación. Solo se tendrán en cuenta artículos de divulgación en los que la persona evaluada figure como autor

• Exposiciones. Exposiciones altamente relevantes (audiovisuales, objetos, paneles, etc.), tanto físicas como virtuales

• Creación de materiales. Materiales singulares o productos específicos que se manifiestan como instrumentos de la divulgación científica de alto impacto…

• Televisión y radio. Programas, series o secciones de programas con clara orientación de divulgación científica…Divulgación en redes sociales…

Page 22: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

4 BLOQUES DE APORTACIONES Y 11 INDICADORESB.1. Transferencia a través de la formación de investigadores:

1.a. El número de personas contratadas a cargo de proyectos y contratos de I+D+I durante el periodo evaluado

1.b. Tesis industriales (empresariales o instituciones no docentes de relevancia)

1.c. Número de personas contratadas en actividades de emprendimiento

B.2. Transferir el conocimiento propio a través de actividades en otras instituciones

2.a. Periodos de excedencia/comisión servicios/servicios especiales en el periodo evaluado

2.b. Pertenencia a comités de alta relevancia en el ámbito

B.3. Transferir generando riqueza económica

3.a. Facturación por royalties. Patentes, modelos de utilidad, marcas, etc.

3.b. Participación en contratos artículo 83 y proyectos de transferencia

3.c. Socio en spin-off durante el periodo

3.d. Número de patentes, modelos de utilidad, marcas, etc.

B.4. Transferencia generadora de valor social

4.a. Participación en convenios o contratos con entidades sin ánimo de lucro o administraciones públicas y proyectos para el desarrollo social concedidos en convocatorias competitivas

4.b. Publicaciones divulgativas (libros, capítulos de libros o artículos) (excepcionalmente exposiciones y materiales), actividades de divulgación y difusión de la investigación en medios de comunicación audiovisual, difusión profesional

Page 23: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

PARA FINALIZAR…

Page 24: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

CONSIDERACIONES A PARTIR DE ESTA EXPERIENCIA (1/2)

• La referencia adoptada por el Ministerio a la hora de concretar qué es Transferencia de Conocimiento, con qué fin se lleva a cabo y cómo se ha de valorar es el Informe de CRUE (2018), presentado a la vez que esta convocatoria única.

• Esta convocatoria experimental es pionera a nivel mundial. En ningún otro país se ha planteado la tarea de intentar medir y valorar las actividades de la tercera misión universitaria en un sentido tan amplio.

• Recordar el carácter piloto de esta convocatoria, de hecho, en la misma se indica que las solicitudes que no alcancen los mínimos exigidos podrán realizarse nuevamente.

• El hecho de que el sexenio de transferencia sea una modalidad de la convocatoria general de sexenios de investigación ha limitado enormemente el trabajo evalaudor(no existir comisiones por campos)

Page 25: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

CONSIDERACIONES A PARTIR DE ESTA EXPERIENCIA (2/2)

• Este proyecto piloto se constituye en una de las iniciativas más destacadas de los últimos años en la Universidad española, por dos razones:

A) refleja el alto nivel de transferencia que los profesores han desarrollado (reconocimiento)

B) pedagógica, marcando el futuro de una mayor presencia y servicio de la Universidad a la sociedad

• Sin embargo, es de reconocer que en implantación desbordó la infraestructura personal y material de la agencia, por la cantidad de solicitudes no previstas (prueba de ello, convocatoria de 2018 aun no finalizada de resolver alegaciones en diciembre de 2020)

• Se necesita una plataforma especial para los sexenios de transferencia distinta de los de investigación, que mejore los procesos y su implantación efectiva.

• Este proyecto piloto requiere, antes de consolidarse de forma ordinaria, una reflexión profunda a partir de esta experiencia inicial.

• PRÓXIMA CONVOCATORIA : ¿?

Page 26: SEXENIO DE TRANSFERENCIA: - RETINDE

SEXENIO DE TRANSFERENCIA: : ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS Y RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO

M A R Í A J O S É R O D R Í G U E Z C O N D E

M I D E - U N I V E R S I D A D D E S A L A M A N C A