Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

10

Click here to load reader

Transcript of Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

Page 1: Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

Sevilla en la Opera Sevilla en la Opera y la Zarzuelay la Zarzuela- El Barbero de SevillaEl Barbero de Sevilla, de Giacomo Rossini, de Giacomo Rossini

- CarmenCarmen, de Georges Bizet, de Georges Bizet

Page 2: Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

La ZarzuelaLa Zarzuela

Obra musical y escenificada de contenido Obra musical y escenificada de contenido cómico.cómico.

Conocido también como el “género chico”, Conocido también como el “género chico”, pues se desarrolla como la versión más pues se desarrolla como la versión más popular de la ópera en el s.XIXpopular de la ópera en el s.XIX

Sin embargo, la mayor parte de las obras Sin embargo, la mayor parte de las obras escritas fueron específicamente pensadas escritas fueron específicamente pensadas para ser zarzuelapara ser zarzuela

““El Barbero de Sevilla” es, sin embargo, una de El Barbero de Sevilla” es, sin embargo, una de las pocas óperas que se ha adaptado a las pocas óperas que se ha adaptado a zarzuelazarzuela

Page 3: Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

El Barbero de SevillaEl Barbero de Sevilla

Obertura.

Sevilla Siglo XVIII. Introducción musical de una de las obras maestras mas famosas del compositor y una de las más representadas. El Conde Almaviva es un noble enamorado de Rosina ,que también le corresponde. Ella vive en casa de su tutor el Doctor Bártolo, que tiene las negras intenciones de casarse con ella por la dote, por lo que nunca permitirá el amor entre ellos. El conde para poder acercarse a ella contratará los servicios de un barbero muy astuto que le ayudará con todo su ingenio.

Page 4: Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

El Barbero de Sevilla (2)El Barbero de Sevilla (2)

Ecco ridente in cielo. Conde Almaviva.

El conde Almaviva se encuentra en la plaza donde vive la bella Rosina y canta este aria de amor. Ella la escucha tras la celosía de su balcón por lo que el Conde no la puede ver.

Page 5: Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

El Barbero de Sevilla (3)El Barbero de Sevilla (3)

Largo al Factotum della cittá. Fígaro.

Cantando su cavatina y camino de su barbería, aparece Fígaro, famosísimo por sus dos trabajos, uno como barbero y el otro como el casamentero mas grande de toda Sevilla, donde toda soltera o viuda que quiere casarse pasa por su barbería a solicitar sus servicios.

Page 6: Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

El Barbero de Sevilla (4)El Barbero de Sevilla (4)

“Una voce un poco fá”. Rosina.

Interior de la casa de Don Bártolo. El Conde Almaviva que se hace pasar por Lindoro para no ser descubierto , ni que le amen por su condición, ha declarado ya su amor a Rosina. Ella le escribe una carta para Lindoro y canta su cavatina llena de astucia, declarándole también su amor.

Page 7: Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

El Barbero de Sevilla. El Barbero de Sevilla. Zarzuela CómicaZarzuela Cómica

“ Me llaman la primorosa...” Elena. El Barbero de Sevilla. Zarzuela Cómica. Manuel Nieto.

Elena estudia canto con el maestro Bataglia, quien le ve unas posibilidades excelentes. Su madre Doña Casimira está de acuerdo. Bataglia le hace cantar romanzas tan bellas como “Me llaman la primorosa” pero su padre Don Nicolás se opone a que ella sea cantante, porque está mal visto, así que despide al maestro. Inesperadamente Don Nicolás tiene que salir urgentemente de negocios, momento que aprovecha el maestro para hacer debutar a Elena en una compañía de ópera, cantando “El Barbero de Sevilla”.

Page 8: Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

CarmenCarmen

“L´amour est un oiseau rebelle” Habanera. Carmen .

Sevilla, siglo XIX. Fachada de la Fábrica de tabacos de Sevilla. Todos los hombres esperan que salga la mas bella joya de la fábrica, Carmen, la bella gitana. La habanera es un canto al amor rebelde que ella lleva en su sangre.

Page 9: Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

Carmen (2)Carmen (2)

“Votre toast,...”. Escamillo .

Sevilla siglo XIX. Taberna de Lilas Pastia. Con gran revuelo entra el famoso torero Escamillo, triunfador en las últimas ferias de Andalucía. Los soldados quieren brindar con el y este levanta su copa y brinda con todos por sus últimas faenas como matador de toros.

Page 10: Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

Carmen (3)Carmen (3)

“Près des remparts de Séville” Seguidillas. Dúo Carmen – Don José.

Sevilla, Siglo XIX. Fachada de la Fábrica de tabacos de Sevilla. Se produce una gran pelea entre las cigarreras y Carmen hiere a una. El teniente Zúñiga ordena su detención y el encargado de llevarla al calabozo es Don José. Ella le canta las seguidillas “Cerca de la muralla de Sevilla...”, para que la deje escapar. El al principio se niega pero al final sucumbe a sus encantos y la deja huir, acabando él encarcelado y degradado de su rango.