SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al...

21
SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Planta Poli-funcional de HARINA DE Plátano en el Cantón de Talamanca-comunidad de Volio con la siguiente asistencia: Sr. Armando Foster Morgan Vice Presidente Sr. Delroy Barton Brown Director Sra. Justa Romero Morales Directora Sr. Luis Fernando Del Barco Garrón Director Dr. Eric Castro Vega Director Sr. Pablo Díaz Cháves Gerente General Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Alonso Valverde Fonseca Asesor Legal Sr. Joyce Gayle Thompson Secretaria General La Directora Verónica Taylor Wa Chong se disculpa por no poder asistir a la Sesión Extraordinaria por su salud. No está presente la Sra. Ann Mc Kinley Meza, Presidenta Ejecutiva por encontrarse atendiendo reunión en San José (Casa Presidencial) al igual el Sr. José Aponte Quirós, Gerente Portuario Preside: Sr. Armando Foster Morgan Espacio Espiritual: A cargo del Sr. Armando Foster Morgan Al ser las 14:00 horas inicia la sesión. ARTÍCULO UNICO Oficio GD-686-2016 análisis financiero contable de la Planta Poli Funcional para la Producción de Harina de Plátano. Justificación de la inversión de capital para la adquisición del equipo y material con fondos del convenio INDER-JAPDEVA Proyecto Asistencia Técnica SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos una presentación para que todos podamos estar cerca. Vamos a realizar una presentación tanto de los participantes como de la Junta Directiva de JAPDEVA. Luego de la presentación de todos vamos a conocer el tema único de esta Sesión Extraordinaria No.011-2016 , en conocimiento al oficio GD-686-2016 Análisis Financiero Contable de la Planta Poli funcional para la Producción de Harina de Plátano, justificación de la inversión de capital para la adquisición del equipo y material con Fondos del convenio de INDER-JAPDEVA, Proyecto Asistencia Técnica.

Transcript of SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al...

Page 1: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Planta Poli-funcional de HARINA DE Plátano en el Cantón de Talamanca-comunidad de Volio con la siguiente asistencia:

Sr. Armando Foster Morgan Vice Presidente Sr. Delroy Barton Brown Director Sra. Justa Romero Morales Directora Sr. Luis Fernando Del Barco Garrón Director

Dr. Eric Castro Vega Director Sr. Pablo Díaz Cháves Gerente General Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo

Lic. Alonso Valverde Fonseca Asesor Legal Sr. Joyce Gayle Thompson Secretaria General La Directora Verónica Taylor Wa Chong se disculpa por no poder asistir a la Sesión Extraordinaria por su salud.

No está presente la Sra. Ann Mc Kinley Meza, Presidenta Ejecutiva por encontrarse atendiendo reunión en San José (Casa Presidencial) al igual el Sr. José Aponte Quirós, Gerente Portuario Preside : Sr. Armando Foster Morgan Espacio Espiritual: A cargo del Sr. Armando Foster Morgan Al ser las 14:00 horas inicia la sesión.

ARTÍCULO UNICO Oficio GD-686-2016 análisis financiero contable de la Planta Poli Funcional para la Producción de Harina de Plátano. Justificación de la inversión de capital para la adquisición del equipo y material con fondos del convenio INDER-JAPDEVA Proyecto Asistencia Técnica

SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos una presentación para que todos podamos estar cerca. Vamos a realizar una presentación tanto de los participantes como de la Junta Directiva de JAPDEVA.

Luego de la presentación de todos vamos a conocer el tema único de esta Sesión Extraordinaria No.011-2016 , en conocimiento al oficio GD-686-2016 Análisis Financiero Contable de la Planta Poli funcional para la Producción de Harina de Plátano, justificación de la inversión de capital para la adquisición del equipo y material con Fondos del convenio de INDER-JAPDEVA, Proyecto Asistencia Técnica.

Page 2: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

2

Vamos a escuchar la presentación de la inversión que se está realizando en esta Planta. Le doy el uso de la palabra a don Miguel Velásquez.

SR. MIGUEL VELASQUEZ: Buenas tardes, les preparé la nueva información general con respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, generalidades y luego vamos a terminar a la parte un poco del análisis financiero para que vean la capacidad que tiene la planta para generar empleo y riqueza.

Estamos reunidos la Comisión que se formó para el apoyo de esta Planta de Harinas, coordinado por don Lidio Solano, Gerente Nacional de Plátano, don Lloyd Foster que es el Director Regional y coordinador

También está presente don Marcos Castillo y mi persona, somos parte de la Comisión de Harinas y como parte del complemento y los actores importantes es el Centro Agrícola Cantonal, es como para que sepan porque es que están hoy estas personas presentes, son los interesados y los que hemos ido apoyando el proyecto.

En los antecedentes está el tipo de proyecto, es un proyecto de manufactura agroindustrial, le corresponde al sector alimentario, que es regulado por reglamentos, disposiciones y leyes para unirse al sector alimentario y su localización en la Comunidad de Volio, distrito Bratsi, cantón de Talamanca.

Como antecedentes, el cantón de Talamanca tiene alrededor de 3.000 hectáreas de plátano, un 85% es para el mercado nacional, lo que es supermercados, agro industrial a nivel nacional, como productos frescos también en los supermercados y para la exportación cerca de un 15%, casi que estos números ser voltearon, hace unos 8 años era al revés, el 15% era para la agroindustria y los 85% para la exportación.

Los momentos y los tiempos por el tipo de producto que las empresas han pedido ha ido que este concepto vaya cambiando, ahora se le está dando mucho énfasis al valor agregado para la fabricación de los productos y ya no tanto al producto fresco.

En el año 2012, el sector agropecuario en coordinación con el Programa de Desarrollo de la Cuenca Binacional propone una estrategia de inversión para el desarrollo de una alternativa de diversificación y el interés era la transformación de la materia prima a productos alimenticios del valor agregado.

Con los recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (Proyecto 027-BID) es el número que se le dio al programa para la construcción de la planta y también se adquirió la maquinaria y ciertos equipos para la transformación del plátano verde en harina.

Sí es importante que cuando se construyó esta planta no se tomaron en cuenta ciertos equipos y recursos para poner en marcha el proyecto, o sea, se entregó una planta que es de primera calidad, pero no todo el equipo venia completo.

Incluso hay equipos que luego le daríamos la palabra al Gerente del Centro Agrícola que no son para un proceso industrial, son para un proceso de enseñanza educativa para que aprendan y luego comience el proceso industrial.

Page 3: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

3

Ciertos equipos que están guardados, no los podemos utilizar para una producción mayor, igualmente por ejemplo lo que es las oficinas no están amuebladas, no hay equipo de seguridad para que los empleados trabajen y produzcan. El proyecto que hemos ido presentando en el trabajo que ha hecho la Comisión ha sido identificando esas necesidades

La organización responsable del Centro Agrícola Cantonal de Talamanca, está jurídicamente establecida, está apegada a la Ley 7932 y como objetivo es fomentar la participación de los productores y la población local para el mejoramiento de las actividades agropecuarias, agroforestales, pesqueras y de conservación de los recursos naturales, así como para el ofrecimiento de la debida capacitación, créditos y transferencia tecnológica, tiene mucho trabajo el Centro Agrícola al enfrentar este objetivo.

Normalmente de la información que nos han suministrado hay 120 productores afiliados, que 40 son activos.

Con respecto las situaciones legales de terreno, hay un convenio de préstamo gratuito como dato, aquella propiedad era de la Asociación de Desarrollo Integral de Bribrí, se la pasó a la Municipalidad por un periodo de 30 años, que podría ser renovado por dos periodos iguales y consecutivos de manera automática, eso es en cuanto a la legalidad del terreno, en estos momentos es de la Municipalidad y la Municipalidad a su vez tiene un convenio con el Centro Agrícola para usufructo de esta instalaciones por un periodo de 5 años, puede ser renovable en cada vencimiento.

Dentro de las inversiones que se ha ejecutado, se hizo un estudio de mercado que costó ₡15.000.000.00 (Quince millones de colones con 00/100), ese edificio tiene 140 m2, tiene dos acabados internos y externos, según las especificaciones de la contratación y la inversión fue de ₡114.000.000.00 (Ciento Catorce millones de colones con 00/100).

Así mismo lo que es el equipo que está aquí presente, es de ₡86.000.000.00 (Ochenta y seis millones de colones con 00/100), la inversión, consta de mesas de lavado con aspersores que son las que están de este lado, mesas de pelado, la refrigeración y lo que es el secador o quemador de gas.

Y luego JAPDEVA también contribuyó con el servicio de gas LPG, que es el alquiler mensual de un tanque extraordinario de gas con capacidad de 500 galones, que costó alrededor de ₡3.000.000.00 (Tres millones de colones con 00/100), tiene para 4 llenados de tanque, solo uno se ha utilizado una sola vez, o sea, no hemos completado la capacidad total para lo que fue contratado.

Eso se debió más que todo a un problema que hubo de legalidad de la planta, casi que se duró un periodo de un año para poder tocar lo que hay aquí dentro, porque al no estar definido la legalidad de quien debería de administrar la planta, el Ministerio de Agricultura y Ganadería solicitó de que se estableciera primero los mecanismos legales y se le traspasara al Centro Agrícola toda la planta y ese proceso duró cerca de un año, casi que

Page 4: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

4

quedó en suspenso todo lo que estaba aquí, ahora se volvió a retomar en el 2016 a inicio y es el avance que henos tenido a través de la Comisión y el Centro Agrícola.

Dentro de los logros el ensamblaje de ajuste de las líneas de producción, eso no estaba así, eso se acomodó, con lo tecnólogos de alimentos se definió como serían los procesos, las líneas de producción, como se podría trabajar también se verificó el funcionamiento.

Cuando se estableció el gas, ya entonces hicieron las pruebas y se pudo otorgar las garantías, el equipo estaba nuevo, pero no tenían todavía las garantías de que no se habían probado, entonces con el gas se pudo verificar su funcionamiento.

También la calibración de los equipos, era necesario hacer esa calibración para saber cuáles eran los rendimientos que se querían ver, la determinación de las calidades en cuanto a especificaciones de longitud, grosor y calidad, para el caso del plátano verde, igualmente se podría secar yuca, ñame, cacao se puede secar.

También se verificó la calidad de las harinas vegetales fabricadas, según especificaciones de ficha técnica por producto, esto nos ayudó el CITA, se determinó las necesidades de capacitación técnica del personal operario para el manejo de las líneas del proceso y procesamiento para producción de harinas vegetales.

Ese proceso estamos haciéndolo las personas que son los trabajadores que se les está capacitando a través del INA, con varios cursos de lo que es buenas prácticas de manufactura, procesamiento de las harinas.

El INA nos ha apoyado de una manera importante, todo lo que es capacitaciones, todo lo que se ha requerido para que nos apoyen en ciertos procesos, el INA nos ha puesto a favor del Centro Agrícola y de la Comisión de Harinas y ha sido bastante importante esa ayuda.

Aunque a nivel de instituciones no podría decir que solo el INA, ha estado el Ministerio de Agricultura, ha estado el CNP, todos apoyando y aportando lo que se requiere.

Es esta presentación la lista es bastante grande, pero no es lo que le estamos pidiendo a la carta al niño, en cuanto a los materiales y equipo que necesita la planta, pero son detalles importantes para que los trabajadores puedan estar operando en esta planta.

Por ejemplo, botas de hule, delantales, pinturas y diluyentes esto tiene que estar pintado y marcadas las líneas de producción o comprar más amarillas anaranjada florecen te para que se camina por donde se debe de caminar y no donde los equipos estén funcionado.

Todos esos son detalles que se refieren a los ₡7.9 millones de colones que se va a comprar, productos químicos se necesitan ciertos reactivos para el centro de proceso, material y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo, más que todo son extensiones eléctricos que se requieren.

Se necesitan botas de huele, se necesitan delantal, se cofias, se necesitan guantes, se necesitan canastas plásticas, pines plásticos para meter los plátanos ya pelados para

Page 5: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

5

traerlos a la manipuladora para que los pique, todos esos tipos de equipo y material que se requiere.

SR. PABLO DÍAZ: También mencionan aspiradores.

SR. MIGUEL VELASQUEZ: La planta observándolo en estos momentos está equipada, pero no tiene lo más importante que es el equipo que requiere, el personal para poder trabajar para poder estar midiendo lo que se está haciendo.

En estos momentos no hay nada y la harina que se ha hecho es porque se ha hecho de una manera manual, pelar el plátano, picarlo con el cuchillo.

SR. JORGE SOTO: Eso no es un proyecto de JAPDEVA, lo que estamos haciendo como Institución es un único aporte que hizo JAPDEVA fue cuando vinimos a una sesión municipal que algunos compañeros que están involucrados en la planta nos pidieron el gas

Luego lo que andaban pidiendo al principio, la planta se hizo, pero luego surgió las necesidades según la lista de materiales que no había las posibilidades de que nadie se los diera y con la Directiva de JAPDEVA, vimos por medio del convenio que tiene JAPDEVA con INDER logramos rescatar ₡7.9 millones de colones del INDER que los daría JAPDEVA.

Entonces, nos entregaron la lista, fue aprobado por la Comisión y estamos haciendo todo el proceso para comprar de esto, sin esas cosas sencillas la planta no puede funcionar.

Tal vez decirle también porque estamos aquí la Junta Directiva, es porque queríamos conocer el proyecto, queríamos conversar con las personas que están involucrada directamente con la planta, especialmente hacer esta visita cantonal, porque también estamos preocupados de la gran necesidad que están pasando en la comunidad.

La semana pasada que presenté esto con el Ing. Miguel Velásquez, en la Junta Directiva nada más se recibió el documento, pero la Junta Directiva vio la necesidad de trasladarse acá para una mejor realización y para informarse de ustedes cómo va el proceso.

Entonces, esos ₡7.9 millones de colones son recursos del INDER, que ya tenemos todo listo, lo que estamos esperando en la boletilla del acuerdo, en el plan de compras, dice que no se formaliza la compra porque está sujeto a la comprobación de esto de que el proyecto anda.

Necesitamos brindar esto, que esperamos que sea hoy para poder comprar todos esos materiales, por eso es la importancia de reunirnos con las personas importantes del MAG, INDER y con el Centro Agrícola Cantonal para ver cómo van.

SR. MIGUEL VELASQUEZ: Correcto, El esfuerzo que se ha hecho para iniciar con lo que hay, esta planta ha sido gracias al esfuerzo del Centro Agrícola Cantonal.

Lo que se requiere es muy importante, por ejemplo, estas personas terminan las capacitaciones y si no tienen el equipo, no pueden trabajar, entonces van a decir, todo lo

Page 6: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

6

que se ha gastado, el esfuerzo que se ha hecho, las reuniones que se han estado programando y donde están todos esos logros, pero si no tienen esos equipos no pueden iniciar.

SR. JORGE SOTO: Y la capacitación es importante, también que no estaba listo el proyecto.

SR. MIGUEL VELÁSQUEZ: La Comisión de Asistencia Técnica del Convenio INDER-JAPDEVA dentro del proceso que solicitan es que la ayuda del equipo y materiales sea un complemento de la capacitación, porque ese es el proceso que se requiere, que primero se capacite las personas, sepan lo que tiene que hacer y como parte de complemento del equipo que ellos requieren para esas prácticas vengan los materiales y el equipo que necesitan.

Estamos en el momento adecuado, idóneo para poder completar el círculo de acuerdo a como la Comisión de Asistencia Técnica lo solicitó.

En lo que es personal en salarios, se necesitan 10 operarios, un supervisor de campo, un encargado de planta, una secretaria y un administrador, eso es en salarios ₡1.873.456.00 (un millón ochocientos setenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y seis mil colones con 00/100), viene con sus cargas sociales por mes, representan ₡4.092.000.00 (Cuatro millones noventa y dos mil colones con 00/100), en total del año son ₡49.000.000.00 (Cuarenta y nueve millones de colones con 00/100).

Esto inicialmente se pagará por medio de un programa del Ministerio de Trabajo, durante un periodo de cuatro meses, es que el Expronae, posteriormente de los ingresos que genere la planta tiene que ir cubriendo esas necesidades.

SR. JORGE SOTO: Ese pago que va a hacer el Ministerio de Trabajo ¿es por un tiempo?

SR. MIGUEL VELASQUEZ: Sí, cuatro meses.

SR. JORGE SOTO: Después de ahí la planta tiene que ser autosuficiente

SR. MIGUEL VELASQUEZ: Prorrogables, otros cuatro meses más ¿don Lloyd eso es lo que dice?

SR. ELOYD FOSTER: Dependiendo de cómo va evolucionando la planta, hay posibilidades.

SR. MIGUEL VELÁSQUEZ: Pero digamos que hay cuatro meses que ya hay una garantía, en pagos de servicios, en mano de obra en cuanto a costos, eso representa como el 19.8% del cuadro costos, en lo que es el pago de servicios representa el 14.3% de la tabla de costos y el costo anual de todos los servicios que requiere la planta es de ₡35.000.000.00 (treinta y cinco millones de colones con 00/100) anual lo que requiere la planta para la parte operativa.

En lo que es necesidad de material prima, en lo que es cálculo de producción podemos ver que se necesitan 4.545 kilos diarios de plátano verde, el rendimiento que tiene es de

Page 7: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

7

0.22, o sea, que si multiplicamos 4.545 kilos por el rendimiento 0.22, nos da que la planta tiene capacidad en un proceso de una tonelada diaria.

Si hace dos turnos, se multiplica, igualmente los costos, van ha aumentado, pero sí tiene la planta la capacidad de generar una tonelada diaria en un proceso, procesando 4.545 kilos, 4.545 kilos en cuanto a área de siembra.

Decimos que una hectárea puede generar 20.000 kilos, 20 toneladas, si nos vamos hacia lo más malitos, podemos hablar de que unas 15 toneladas, unos 15.000 kilos, por hectárea.

SR. VICTOR SOLANO : Este tipo de planta es para industria.

SR. JORGE SOTO: Tal vez es importante, ¿Cuál es plato que vendría aquí?

SR. VICTOR SOLANO: Es una cosa interesante en esa pregunta, estimo que se puede aprovechar, si es que sobra, sobra, pero también dedicar personas que exclusivamente produzca para la planta, así nos estamos asegurando permanentemente la materia prima y no tenemos que estar dependiendo de si sobra o no sobra.

SR. JORGE SOTO: Ya no contando…

SR. VICTOR SOLANO: No, con eso que el sobrante 15%, estimo que es una opinión que hemos barajado entre nosotros, tal vez don Geovanny que es eso, personas que produce exclusivamente para la planta.

SR. GEOVANNY OPORTA: Tenemos Los proyectos ya amarrados con eso, esa es la premura de que esto ya no tenga otro in paz, porque ya lo tuvimos, porque entre la parte alta y todo el sector hay 60 productores esperando la devolución de un crédito de fondos de cooperación española, atraves del INDER.

Con el INDER hay 125 hectáreas que ya don Luis Zuñiga nos está colaborando que es un compromiso de que ese producto venga para acá, esto es en aras de que aunque el plátano este en alta demanda como productor para nosotros tener la garantía de que la planta no va perecer por producto, porque con el INDER son 125 hectáreas, más 60 que hay en el otro proyecto, entonces hablaríamos de 185 hectáreas que están amaradas con este proyecto, que más bien es la premura de darle continuidad al proyecto.

SR. DELROY BARTON: ¿Cuál es el precio que se va a pagar al productor para la planta en comparación con el precio de venta al mercado?

SR. GEOVANNY OPORTA: Eso pensamos manejar, porque normalmente seria con oferta y demanda, estamos estimando en que para el foso de la harina sea rentable, manejar un máximo de ₡3.000.00 (Tres mil colones con 00/100) al productor.

En estos momentos está por debajo de los ₡2.500.00 (Dos mil quinientos de colones con 00/100), está a ₡2.000.00 (Dos mil colones con 00/100), a 80..00 (ochenta colones el kilo, pero manejamos que para ser competitivos, hemos hecho números de que el Centro Agrícola puede pagar ₡3.000.00 (Tres mil colones con 00/100) al productor.

Page 8: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

8

No, la caja de 25 kilos, ₡120.00 (Ciento veinte colones con 00/100).

SR. ARMANDO FOSTER: Quisiera que termináramos de ver la presentación y después pasamos la sección de preguntas.

SR. MIGUEL VELASQUEZ: La planta de harina anualmente tiene la capacidad de producir 311.969 kilos, 311 toneladas al año es lo que la planta bajo una condición de un solo turno puede trabajar y lo estamos haciendo que se trabajará en el mes, sería 26 días, ese es el dato que tenemos, durante los 12 meses del año.

SR. JORGE SOTO: Eso cuando este bien equipada.

SR. MIGUEL VELÁSQUEZ: Ah sí, una planta como está bien equipada y con un mercado exigiendo producto, puede trabajar mínimo tres turnos para poder abastecer los mercados.

El costo por día en colones son ₡524.948.00 (Quinientos veinticuatro mil novecientos cuarenta y ocho colones con 00/100), el dato con que se está manejando para pagarle al agricultor por kilo es de ₡116.00 (Ciento dieciséis colones con 00/100) el kilo, y estamos hablando de que un kilo serían 4 plátanos a ₡33.00 colones cada plátano da ₡116 por kilo y si lo multiplicamos por lo ₡545.00, 1.000 kilos que se requiere diario la planta para procesar una tonelada eso es lo que da ₡524.948.00 (Quinientos veinticuatro mil novecientos cuarenta y ocho colones con 00/100) por día, que por mes serian ₡13.648.000.00 (Trece millones seiscientos cuarenta y ocho mil colones con 00/100).

Tengo el precio unitario ₡113.69, es lo que les costaría un kilo de plátano pagándoselo al productor a ₡33.00 colones el dedo.

SR. ERIC CASTRO: Cuanto es lo que se vende por hectárea.

SR. MIGUEL VELASQUEZ: Bueno, 116 por ₡25.000.00 (Veinticinco mil de colones con 00/100), estamos hablando de un ingreso bruto, habría que rebajar ciertas cosas, habría que rebajar tal vez insumo, mano de obra, transporte, pero aun así el transporte no sería un rubro muy caro, porque están cerca.

El precio que estoy dando es sin pelar, si lo dan pelado es otro plus que tiene que agregársele.

SR. ARMANDO FOSTER: Compañeros o vemos la presentación o seguimos la tertulia.

SR. MIGUEL VELASQUEZ: Ya estoy terminando, en cuanto a ingresos, estamos hablando que un kilo de harina vendiéndolo en planta sería de ₡955.00 el kilo y si tenemos una producción diaria de una tonelada, estamos hablando que la planta generaría ₡955.210.00 (Novecientos cincuenta y cinco mil doscientos diez colones con 00/100) en un día y en un año, estaríamos hablando de ₡298.025.495.00 (Doscientos noventa y ocho millones veinticinco mil cuatrocientos noventa y cinco colones con 00/100), eso es lo que generaría la planta, es un ingreso y egresos en un periodo de 12 meses en donde se hace la relación de la venta de harina, tal vez los números no se ven

Page 9: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

9

muy bien, pero lo que se genera por mes es ₡1.985.000.00 (Un millón novecientos ochenta y cinco mil colones con 00/100) reduciendo los ingresos de los gastos, por lo que genera por mes es ₡1.985.000.00 (Un millón novecientos ochenta y cinco mil colones con 00/100) y al año ₡23.827.000.00 (Veintitrés millones ochocientos veintisiete mil de colones con 00/100) rebajando gastos.

El flujo de caja, más o menos también es lo que estamos hablando, esos ₡68.000.000.00 (Sesenta millones de colones con 00/100) es lo que requiere para iniciar los primeros tres meses, de esos ₡68.000.000.00 (Sesenta millones de colones con 00/100), mucho se ha ido cubriendo, casi que la parte más fuerte es la materia prima, lo que es capacitaciones, salarios y servicios va ir asumiendo la planta con los ingresos que vaya teniendo.

La materia prima va a tener que ir bajo un proceso de negociación con sus asociados.

Este análisis se hizo para un periodo de 10 años, pero como no entró todo entonces, lo puse por 5 años, pero casi que los números se están repitiendo.

Con los indicadores financieros vemos que el valor actual neto es de ₡23.000.000.00 (Veintitrés millones de colones con 00/100), está bien y va acorde a los ingresos que se van a manejar.

La tasa interna de retorno está en 15.08, superior a la tasa de descuento que se utilizó del 8%, la relación beneficio-costo de cada colon que se invierta se gana un colon de lo que tenemos.

El período de recuperación en un pago de diez años, la planta tiene la capacidad de endeudarse en ₡68.000.000.00 (Sesenta y ocho millones de colones con 00/100) y en cinco años pagaría el crédito, si no hace otras inversiones.

Con el liebre, ese es un indicador que nos indica que si es menor a uno es un proyecto que no debe ser rentable, tiene que ser de uno o mayor de uno, ese es el período de recuperación y da uno, eso está entre el rango de lo normal dentro de los indicadores financieros.

Las conclusiones, lo que estaba diciendo don Geovanny con respecto a que hay inversiones que ya que el INDER ha hecho con productores, donde se iban a sembrar 120 hectáreas, el proyecto es dando insumos y ellos van a tener que dar materia prima hacia la planta, con el Ministerio de Trabajo también, 41 hectáreas, ₡185.000.00 (Ciento ochenta y cinco mil colones con 00/100) por mes es lo que va a dar el Ministerio de Trabajo durante cuatro meses para que eso más o menos sería casi como 60 productores que recibirían ese beneficio y ellos van a entregar materia prima también a la planta de harina.

Ya la capacitación se inició con el INA y se han iniciado procesos de producción de harina, solicitud de compradores, ya se han hecho procesos para entregar muestras a varias empresas, pero no ha iniciado con nada con un volumen mayor, han sido de sacos de quintales, pero no de toneladas.

Page 10: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

10

Los indicadores financieros están estables, con los números que se están manejando, lo de la planta, el administrador está nombrado para que sea el apoyo que el Centro Agrícola va a tener en todos los procesos que se requieren en la planta.

Lo que nos estaría haciendo falta seria el acompañamiento con los materiales y el equipo que se requiere para poder iniciar el proceso de producción de harina, eso sería la presentación.

SR. ARMANDO FOSTER: Don Delroy y luego tiene la palabra el doctor Eric.

SR. DELROY BARTON: Siento el vacío de donde o a quien y en qué cantidades vamos a sacar ese producto, no lo sentí en la presentación. Eso lo pensé para saber si tiene la solidez en la colocación. Contra que y contra quien se va competir la producción de 1.000 kilos diarios ¿a dónde? ¿a quienes?

SR. GEOVANNY OPORTA ¨Hemos estado vendiendo a Industria Vigui, a Holanda se ha enviado hace 15 días , enviamos dos quintales , también a Sarapiquí, hace un año teníamos un cliente a la espera de productos y por trámites legales no sabemos si el señor aún está interesado, tenemos también el señor Malavassi, en aras de eso estamos por incorporar a PROCOMER y COMEX para enviar el producto al exterior

SR. VICTOR SOLANO: en la Comisión nacional exclusivamente para ver los proyectos que van a tener el respaldo de COMEX y PROCOMER como número uno, y como meta de este Gobierno, defiendo los interese nuestros, logramos que el proyecto se incluyera como número uno, de aquí en adelante lo que nos tiene a nosotros es que este proyecto salga para tener los apoyos necesarios de PROCOMER y todas las demás instituciones que estamos detrás de esto.

Tenemos como proyecto número uno esta planta, y a nivel nacional como una política adelantada y en esta Comisión Nacional a la exportadora que ocupa el primer lugar en apoyo para hacerlo suplir. Estamos hablando del apoyo de Banca de Desarrollo, están consiguiendo el mercado.

De todos los proyectos que hay a nivel nacional se escogieron 24 proyectos y de esos tenemos el de la planta de harina en primer lugar. Estopara nosotros es muy interesante.

SR. LIDIO SOLANO : Hace como un año tenemos una idea de dar a las escuelas de Talamanca un atol por día, también a las cárceles, pero con una voluntad política podemos llegar, es una manera fácil de colocar el producto.

SR. JORGE SOTO: Se pagó un estudio de estudio de mercado, ¿en que paró ese tema?

SR. GEOVANNY OPORTA: EL Centro Agrícola en si recibe este proyecto del MAG, y el mismo nos dice lo toman o lo dejan, nosotros no tuvimos injerencia en lo más mínimo. Nosotros lo que hemos hecho es acuerpar el proyecto, hemos puesto nuestro producto, tiempo sin ningún otro interés, no tenemos viáticos, no se nos consultó ese tema.

Page 11: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

11

SR. LIDIO SOLANO : En cuanto al estudio del mercado tengo un poco más de información, el estudio de mercado si se hizo, pero lo hicieron y sin embargo arrojó muy buenas expectativas para nosotros porque se hizo un estudio de mercado a nivel de Europa y países como las Islas y sin embargo con la plantación que nos dio PROCOMER en una reunión quedamos satisfechos porque en realidad los precios del a harina en Europa son buenos, la colocación de la harina de plátano no vamos a tener mucho problema, porque tenemos la colaboración para la materia prima de las instituciones para poder llegar a esos mercados.

SR. LLOYD FOSTER : A ver cómo pueden negociar eso, pero bueno en ese momento no estaba el dinero para reunir esa cantidad entonces ¿qué es primero? Esperar a que esté un pedido grande para empezar o mejor lo que estamos haciendo hoy? Pongamos en la balanza en condiciones de operar y empezar a producir harina de buena calidad para exportación y vamos a poder suplir esa demanda que está llegando.

Entonces, aquí la premisa es, produzcamos la harina, tiene mercado, pero si no producimos harina no vamos a poder vender, esa es como la idea que quiero que manejemos, si no producimos no va a haber comprador, esa es la idea.

SR. PABLO DÍAZ: En el informe tenemos que efectivamente está mencionado el estudio de mercado, que es lo que efectivamente arroja éste mercado y ahí a un nivel nacional e internacional y si estamos con el dilema de hace un año que arranquemos la planta para tener el producto para ir enseñando e ir a promocionarlo que es ahí donde está el asunto.

El estudio de mercado que nos adjunta en el informe de don Miguel se evidencia que efectivamente un gran potencial y uno de los grandes nichos de mercado y lo que se vea con el Presidente ahora es el grupo de las personas que tienen alergia a la harina de trigo.

La gran cantidad de producto son importados y ya productos finales generalmente, pastas y productos en concreto, embutidos y demás y tener no solamente la harina si no producto como panes y demás derivados de la harina de plátano podría ser un gran nicho de mercado para ese grupo que viene en aumento a nivel nacional e internacional.

SR. MARCO VINICO CASTILLO : La Ley 8700 en el artículo 9 habla del programa de cumplimiento institucional que maneja el Consejo Nacional de Producción, hoy por hoy son casi 120.000.000.000.00 (Ciento veinte mil millones de colones) donde todas las instituciones del Gobierno tienen que proveerse por medio del CNP.

Ese nicho de mercado es totalmente uno de los nichos más amplio y que el CNP por medio de un montón de dineros que aportó éste Gobierno porque estuvimos a punto de colapsar habían organizaciones de pequeños productores que tenían 4 meses que el PAI no les pagaba ni un peso, ahora estamos más o menos a 30 o 45 días y ya todo el mundo quiere involucrarse con el PAI, pasamos de 19.000.000.000.00 (Diecinueve mil millones de colones) en el 2014 y vamos a jugar con 38.000.000.000.00 (Treinta y ocho mil millones de colones) en Diciembre de éste año si Dios lo permite, en 2 años nos hemos ampliado un 100% sólo en escuelas les puedo decir que para éste año 2016 , tenemos los

Page 12: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

12

hospitales hemos triplicado en dos años, pero aquí viene los hospitales, cuánto enfermos hay en los hospitales a nivel nacional, las cárceles hay privados de libertad, yo me comprometo a buscar ese nicho en mercado y más bien lleva esas muestras hablar con la jefa de nutricionistas del Ministerio de Seguridad Pública, de los Hospitales llevar muestras, que hagan atoles, que hagan víveres se puede hacer.

El aspecto es un poco cultural pero si en las escuelas logramos comprar un poco de harina de plátano para hacerles un atolito a los niños en la parte nutricional subiríamos un poco, entonces yo digo que nicho hay y en la parte nacional el PAI va a ser un nicho muy importante.

SR. ARMANDO FOSTER : Tiene el uso de la palabra el Doctor Eric Castro.

SR. ERIC CASTRO: A mí me preocupaba la administración, subsanado a eso creo que deben montar una oficina de mercadeo con la ayuda de todos Ustedes o todos nosotros acá, si es un buen negocio y me preocupan dos cosas, lo primero es el empaque no me gusta, tenemos que competir con otras harinas, el empaque tiene que ser en papel, eso es lo primero, lo segundo es si hay una bodega suficiente porque estamos hablando de cantidades, tiene que haber una bodega de almacenamiento, un edifico grande tres veces esto talvez.

Creo que hay que entrarle por lo más seguro o sea para poder garantizar al agricultor que va a tener su platita para plátano y a lo demás de hacer plata es secundario que conseguir un buen mercado en Europa está de moda esto y en Estados Unidos igual nada más que hay que tomar su tiempo y que el producto se venda por si sólo como usted mismo lo dijo todo CECUDIS puede negociar para la compra del atol con las escuelas también se puede, y lo probé, lo que pasa es que la competencia era una línea que venía de Panamá lo probé en personas adultas mayores es increíble la energía que les daba el atol, ese es otro mercado hay cualquier cantidad de centros de adulto mayor y empezar por el mercado nuestro el más pequeño que es el que nos va a dar de comer y después pensar cómo se va a hacer la plata.

Para hacer el dinero hay que pensar en bodegaje, pensar en equipo para cargar cantidades, hay que ver los tamaños. La otra pregunta es si ésta harina puede sustituir a la de maíz o la harina de trigo para hacer pan, es competencia entonces, hay que hacer bolsas de un kilo hay que hacer bolsas de cincuenta kilos, eso nada más es de ponerse a trabajar y competir con ellos.

De hecho el trigo siempre se ha manejado con un monopolio en el mercado, ya con sólo meter competencia aquí los quebramos a mí me parece muy bien, excelente y por lo menos no creo que haya oposición de parte nuestra y seguir ayudando.

Lo que me preocupaba era la administración, estaba medio desordenado se ha superado esto, y cuando usted tiene la confianza en miembros de la Junta Directiva y creo que voluntad política hay, porque son proyectos de interés nacional.

Page 13: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

13

SR. LLOYD FOSTER: Lo que si hemos logrado es que el INA en la Escuela de Planificación ha hecho pruebas en cuanto a porcentajes de mezcla de harina de trigo, harina de plátano y han hecho panes y muy buenos la idea es ir mezclando, no sustituir, porque es como aspirar a demasiado hay que cambiar la mentalidad de toda la gente, pero poco a poco.

SR. GEOVANNY OPORTA: Pero ellos tienen un proyecto con 12 panaderías pero tienen un compromiso de que para recibir los beneficios tienen que utilizar nuestra harina, para ver como sacan ese porcentaje que ocupa la harina de plátano para darle amarre a un baguett ellos están en ese estudio, el INA está en ese estudio.

SR. ERIC CASTRO: Y cómo anda el precio.

SR. GEOVANNY OPORTA : Nosotros pensamos que entre ¢1500 y ¢2000 colones

SR. ERIC CASTRO: Lo que consulto es el precio competitivo entre la harina de trigo y la harina de plátano.

SR. GEOVANNY OPORTA : La harina de trigo está por debajo pero hay una gran población celiaca que no está consumiendo, estas doce panadería están en el trabajo de hacer que el baguett sea consistente igual que un pan normal pero que no utilice harina de trigo porque seguimos en lo mismo, o sea que se amarre con ñampi, con tiquizque, con cualquier otra harina pero que sea apta para los celiacos.

SR. VICTOR SOLANO : Yo quisiera hablar un poco de esta planta aquí no solamente hay harina de plátano sino otras harinas, eso es parte de la actividad también, que son opcional a la harina de plátano.

Me parece que nos sentemos hablar con las tres empresas que distribuyen harina de plátano en el país, tenemos un compromiso que cuando estamos listos tenemos el mercado prácticamente dividido entre las tres empresas. Hay una cosa más interesante el precio que mire es un precio con el objetivo a nivel nacional.

SR. ERIC CASTRO: Ahora el nombre Talamanca es otra cosa que vende, no por la calidad, sino porque la gente quiere ser solidaria con las personas de Talamanca.

SR. JORGE SOTO: La semana pasada que hicimos la entrega del documento preguntaron cómo se iban a financiar la bodega y el centro de acopio.

SR. GEOVANNY OPORTA : El Centro de Acopio lo que tenemos es la oferta únicamente de la Municipalidad para el material. De momento hay dos edificios en donde tenemos dos espacios.

SRA. ROXANA GONZALES : Ya tenemos donde almacenar, tal vez no es tan grande como debería pero si tenemos la parte que está atrás de este edificio.

SR. GEOVANNY OPORTA Nosotros como Centro Agrícola pensamos acopiar el plátano, lo que hacemos es pelarlo en otro lugar para no traer contaminación, simplemente lavarlo

Page 14: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

14

desinfección y ya hacer el proceso. Lo que sí quiero resaltar acá es la buena voluntad que el Centro Agrícola tiene, ciento que ha sido parte del éxito hasta donde hemos llegado primeramente gracias a Dios que nos ha dado esa unión de equipo, es resaltar la parte de las instituciones porque con Don Sergio Alvarez, Don Lloyd, Don Víctor, el INA ni que decir, JAPDEVA está por demás decirlo como nos ha tendido la mano, ciento que el proyecto está bien encaminado porque JAPDEVA nos ha ayudado un montón, el INDER ha estado con nosotros, hay mucho aporte.

Algo que si quiero resaltar es que este proyecto a parte del impacto social va ser un impacto ambiental, porque se va dejar de utilizar una bolsa que contamina tanto al productor como al ambiente, o sea el ambiente va tener un impacto y el impacto social va ser que eso para mí como Talamanqueño vivo muy pendiente de eso, porque que difícil cuando el río se ven las inundaciones y ese poco de plástico aparte de eso va ser un impacto ver que el plástico se va reducir en las plantaciones, para mí el proyecto en sí está muy bien.

SR. LLOYD FOSTER : Los proyectos exitosos son los que tienen poco inventario almacenado, entre más limitación de inventario hay más exitosos es el proyecto.

SR. MIGUEL VELASQUEZ : En un momento que se negoció con el IMAS apoyar esas inversiones pero el IMAS no ha querido entrar en este proceso, esta ha sido la posición de Doña Yalile.

SR. ARMANDO FOSTER: Tengo un par de dudas y me gustaría salir con claridad de esa reunión, me di a la tarea de estudiar el documento, porque quisiera que después de aquí este proyecto no tenga más pegue, el documento dice que “para arrancar el proyecto necesita tener capital operativo de ¢68.000.000 millones de colones”, de esos ¢68.000.000.00 JAPDEVA está considerando aportar casi ¢8.000.000 millones de colones, la pregunta mía es de donde salen los otros ¢60.000.000 millones de colones.

SR. MIGUEL VELASQUEZ : En este caso ese 60% es un periodo de tres meses que se estableció que eran cuatro meses Del Ministerio de Trabajo, nosotros apoyamos en pagar la mano de obra para que los operarios tengan un salario en un periodo de cuatro meses y le vamos apoyar en un proyecto de 40 hectáreas para que la materia prima entre a la planta y se le va a pagar los ¢185.000 por mes al agricultor para que entregue esa materia prima.

El Centro Agrícola tiene que apoyar al menos en el pago de servicios que se requieren para poner la planta a funcionar el agua, luz y lo básico, esos ¢68.000.000 millones de colones vienen en los costos que se tendrían durante tres meses y que el Ministerio de Trabajo va a cubrir, en estos momentos se está capacitando y pagándole a los operarios que están practicando con el equipo de la planta para hacer esas harinas, ahora lo están haciendo manualmente, pero si se les está dando ese aporte.

SR. ARMANDO FOSTER: Ningún productor va a empezar la producción en tres meses.

Page 15: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

15

SR. MIGUEL VELASQUEZ El Ministerio de Trabajo le va dar ¢185.000 colones, lo que es mano de obra y materia prima el Ministerio de Trabajo va estar corriendo esa parte mensual.

El guif son los costos que usted puede sacar de los ingresos que genera el proyecto, por ejemplo en este cuadro está más claro son los costos de electricidad, gas, alquiler de pipa, empaque, misceláneos, gastos administrativos, el guif sale de los ingresos, de la parte de ganancias del proyecto tiene que sacar un porcentaje que representa el 14.3% para cubrir los costos de servicios.

El guif representa servicios como electricidad, gas, alquiler de pipa, empaque, misceláneos, gastos administrativos, esto tiene un costo anual de ¢2.955.000 colones, este gasto tiene que salir de los ingresos que genere la planta libre del pago de materia prima etc., eso representa un 14.3% del cuadro de costos, eso es a lo que se refiere a servicios.

En lo que es materia prima representa el 66%, hablamos de un 14.3% en lo que son servicios, 66% en lo que es materia prima, mano de obra un 19.8% para completar el 100%, el kilo de harina ya procesado costaría ¢796.00 colones y tenemos un 20% de ganancia que se le está dando a la planta y es donde sale los ¢955.00 colones por kilo este precio aquí en la planta.

SR. LLOYD FOSTER: Lo que usted está señalando está incluido en los costos del kilo de harina el costo final

SR. MIGUEL VELÁSQUEZ : Si ya está incluido.

SR. LUIS FEDO. DEL BARCO: Este proyecto desde el principio a mí me ha preocupado la manera en que se consigne, la manera en que se empuja y me preocupa ahora ver la manera en que lo estamos analizando, un producto se vende en un mercado, el mercado tiene precios, el mercado no fija 10 empleados para producir un producto.

Creo que tenemos que quitarnos esa jáquima de camión de carretonero, tenemos que ampliar la visión, tenemos que abrirnos a competir, competir es un precio, tenemos que irnos hacia ese precio, tenemos que analizar las cosas bien hay que caminar, hay que trabajar en eso estamos cien por ciento de acuerdo.

Nosotros estamos dispuestos en JAPDEVA a apuntalarlos para que arranquen, pero arranquemos con un criterio de competitividad, arranquemos con un criterio de estudio de mercado, olvidemos de las distorsiones, no podemos tener cuatro caciques y seis peones, arranquemos con una idea de meternos en el mercado a sacar adelante un proyecto y para eso yo les diría que analicen en el Centro Agrícola que es el mínimo necesario para sacar ese primer producto que va hacer el caballo batalla para que esos escasos ¢8.000.000 millones que nosotros podemos aportar ahora sirvan para dar unos cuantos pasos, sino empezamos con el Administrador, Capataz y Jefe de cuadrillas estamos listos, tenemos que ponernos y a como hemos surgido los que hemos surgido, con un

Page 16: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

16

proyecto personal y con un proyecto de este tipo a base de competir y a base de entrar al mercado a buscar un espacio y el espacio se lo busca uno con servicio, con calidad y con sostenibilidad con la confianza de la que se tiene.

SR. MIGUEL VELASQUEZ : En estas semanas se terminaron de hacer unos análisis de la producción creo que eso es parte de la prueba que se hizo, Geovanny, ¿Qué resultados dio?, ¿Que números tienen?,¿Qué cantidad de personal como dice Don Luis Fernando, sería lo mínimo para que la planta inicie, procese, entregue?, ustedes tienen esos números, eso tuvo que haber salido ahora.

SR. VICTOR SOLANO: Es definitivo que un administrador sea la persona clave, porque el administrador como clave, porque es el que se va estar encargando de los movimientos de mercadeo y producción de la planta o sea en este caso el Centro Agrícola es soporte y funge como Centro Agrícola pero la parte medular va recaer sobre el administrador.

Sobre el Administrador pienso que no hay discusión, porque pienso que tiene que haber una persona que se está encargando de todo lo que es el teje y maneje. Después lo otro que exijo que se debe revisar si una cantidad se ocupa o puede ser modular conforme vaya aumentando la demanda se va metiendo personal, así son las empresas, tuvimos una experiencia enorme aquí en el tiempo de la Cámara, que se contrató todo el personal administrativo y estuvieron como 6 meses flotando cuando en realidad se pudieron haber contratado técnicos, aquí es una situación similar siento que la planta con forme nosotros vamos haciendo mercado hay que seguir para delante.

SR. ARMANDO FOSTER : Se está proyectando una producción de 185 hectáreas, en una comunidad que tiene un poco más de 3000 hectáreas cultivadas. Estamos hablando del 6% de la producción y mi pregunta va en este sentido, sabemos que se requiere darle salida a mucho más del 6% de la producción.

Me nace la inquietud porque nos fuimos por la harina y no hemos valorado otras alternativas. Don Víctor nos acaba de mencionar creo que tiene un mercado creciente y tal vez un mercado de demanda mejor que la harina, está el chips que tiene demanda creciente, están los maduros, están los preservados o sea hay varias alternativas que podríamos estar valorando para industrializar una nueva imagen más significativo.

SR. VICTOR SOLANO : Tenemos la Cooperativa Coopexiola que está con la producción de chips y ojalá pudiéramos darle una mejora, tuvimos una cosa muy negativa. Esta planta en primer lugar Usted tiene toda la razón y que de Aquila planta va a generar otros sub productos de mercado, no solamente la harina, podemos sacar para las panaderías, para la industria de otros productos colaterales, y comparto con Usted que dentro de las cosas dejamos de exportar plátano y no sé si Usted recuerda pero el Sr. Miguel y mi persona porque es necesario que lo conozcan dentro de los mismos 24 proyectos se incluyó a ASOPLATUPA y ASOPLATALA y el mismo Centro Agrícola para que de tal manera logramos exportar plátano como fruta fresca.

Page 17: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

17

Este es un buen anuncio pero creo que al señor Kenneth le están solicitando información de ASOPLATUPA y el otro a través de Don Jesús, porque precisamente de esos 24 productos se les puso como ejemplo del plátano que dejamos de exportar.

Dejamos de exportar 33 mil toneladas de plátano a estar exportando menos de 5 mil toneladas que es una verdadera vergüenza , como consecuencia nosotros somos los que tomamos la decisión al final de cuentas, cuando don Miguel y yo presentamos este proyecto entre el año 2008- 2009 cuando tuvimos el huracán En el año 2010 presentamos el proyecto por 8 mil millones de colones para no perder el mercado, cuál es nuestra razón y nuestra vergüenza porque hay que decirlo por su nombre, Nicaragua se nos fue y nosotros después de que íbamos a vender plátano, el país de Nicaragua Panamá si hace un proyecto y no es mentira nos vienen a vender plátano.

En Panamá si hacen un proyecto, le brindan al productor hasta 70 hectáreas, 10 mil dólares por hectárea y si es exitoso pagan el 50% y nosotros seguimos en la misma situación y no hacemos nada, es frustrante que me parece que no es posible, Guatemala se fue, y el mercado que teníamos en banano ahora Guatemala están ocupando el segundo lugar y en plátano ni que decir. Por algunas condiciones dejamos de hacer varias cosas de acompañamiento y tenemos que retomarlas y hacerlas.

Uno de los aspectos de los que hemos denunciado y lo hemos dicho Banca de Desarrollo hasta ahora viene un poco diferente y directa con el productor ya no es tanto por una determinación, ahora van directo y es de consenso de todas las personas que estamos involucrados en esto.

La vida de un proyecto está en el valor agregado, pero no tenemos proyectos de valor agregado y es la oportunidad nuestra para motivar a la persona que del valor agregado a sus producciones y este proyecto precisamente va encaminado, va a tener otras cosas y va incidir , no solamente en la zona sino en todo el país.

SR. GEOVANNY OPORTA: Cuando llegué al Centro Agrícola el proyecto está de la planta de producción de harina y nosotros igual nos hicimos esa pregunta, porque solo planta de harina y no de chips, porque vemos que las empresas de chips y de plátano maduro están bien y no le damos abasto, hicimos la consulta la respuesta es que como este proyecto son de fondos BID no pueden financiar dos proyectos iguales, de ahí sale la situación de que sea una planta de harina de plátano, no fue una decisión nuestra es de Gobierno.

Lo de las 185 hectáreas es un adelanto, se tiene proyectado primeramente Dios no consumir eso sino que el horno no se apague porque no tiene ningún problema, ni los fines de semana, esa es la visión que tenemos porque no tiene ningún problema.

SR. ERIC CASTRO: Pero también que no se queme el horno.

SR. GEOVANNY OPORTA: Eso nos garantiza que no va a ser solamente 185 hectáreas, porque hemos hecho un programa de trabajo donde cortamos, donde sigue, cuando tenemos que tener picado, ir picando para que cuando salieron los cinco carros, salió un

Page 18: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

18

carro y vuelve otro, con las dos pruebas que se ha hecho de esto se tiene proyectado cuantas cajas se necesita del campo para llevar al Centro de Acopio, cuanto se tiene que traer a la planta.

Tenemos la visión que este proyecta sea de tres turnos, incluyendo sábados y domingos, creemos que este proyecto es un producto para la salud y es un producto que se está necesitando que la gente lo conozca en todos los lugares.

SR. LIDIO SOLANO : Primeramente agradecerles y como parte del Centro Agrícola me siento muy alagado de ver tanto apoyo a este proyecto y aparte de eso, creo que esta planta es un niño que ya nació y nos corresponde ponerlo a caminar y a dar los primeros pasos.

Una vez que esta planta de los primeros pasos vamos a hablar si este niño va a tener que ser fuerte o se va a quedar en el camino y del cual no creo porque hay muchas expectativas, incluso mi persona, y si no fuera así no haría los esfuerzos que hago, tengo media hectárea de tiquizque sembrado, esta es una planta multifuncional y lo sembré no con la intención de tirarlo al mercado sino con la intención de hacer unas pruebas de tiquizque porque esto es una planta para harina.

En esta planta se puede hacer no solamente harina de plátano, puede ser de yuca, tiquizque y de lo que haya. La siembra de tiquizque lo tengo destinado para que se hagan las pruebas y creo que será un bum en el mercado, porque a quien no le gusta el tiquizque, esto sería como un espesante para sopa, que sea una harina espesante, habría que hacer las pruebas para hacerlo caminar.

Si no creyera en esto no haría de mi propi esfuerzo como agricultor hacer estas pruebas, tendremos que hablar con la Comisión para ver que nos va a dar, no voy a cobra ni un cinco por el tiquizque para hacer las pruebas.

SR. ERIC CASTRO: Hay bastante pensamiento que es lo más importante, la parte técnica está bien involucrada, lo que creo más bien es que hay que incluirle un refuerzo en el tema de mercadeo, que alguien los planifique, ese crecimiento poco a poco por etapas que vayan retribuyendo.

También sería buscarle nichos con alguien que sepa hacerles las observaciones debidas. Y después vendrán otras ideas delo que nos está conversando el compañero. Creo que hace falta una persona aquí que es involucrar a la señora Presidenta Ejecutiva de JAPDEVA, es un poder político detrás del trono, si alguien puede vender el proyecto a un alto nivel es nuestra Presidenta de JAPDEVA.

También lo pueden incursionar en la televisión, en la cocina, suena bien el tema de una sopa espeso y es mejor. pero si se puede empezar a mercadear y hay que buscar programas de cocina y se puede llegar a ofrecer el producto con recetas. Si es necesario buscar a personas que les ayude a mercadear el producto.

SR. VÍCTOR SOLANO : Estamos en conversación con el Consejo Nacional de Producción, el empaque está listo, estoy de acuerdo en que esto debemos elevarlo a

Page 19: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

19

otros niveles. Tenemos a Don Miguel en una Comisión, hay funcionarios más de JAPDEVA, CNP. PROCOMER, hay un grupo grande que están trabajando en eso.

SR. MIGUEL QUINTANILLA : He hecho mucho esfuerzo con la educación de mis hijos, donde vivo tengo 8 hectáreas y a la par 56 hectáreas, mis hijos me han dicho venda aunque sea barato, y hablé con Don Geovanny haga lo que pueda y yo me voy y le agradezco a Don Geovanny, me da tristeza el haber comprado esas 56 hectáreas y no sembrarlas en agricultura, tengo 46 años de vivir en Home Creek y hasta ahora veo que Talamanca va a producir y no va a ver tanta decadencia como el plátano y ojalá que este proyecto arranque y que sea bueno.

SRA. JUSTA ROMERO: Agradezco a los compañeros de las instituciones que también nos apoyan en este proyecto, este es un trabajo de todos los Talamanqueños y es el sueño de todos los que estamos aquí con mucho esfuerzo y felicito a mis compañeros del Consejo de Administración aquí presentes.

Estuve en un inicio con los compañeros de este proyecto aunque ellos pasaron las duras y lamento decirles que pude que retirarme pro tantas cosas que a veces uno tiene que hacer y como siempre lo he dicho para sacar una cosa de estas uno tiene que ser muy responsable.

Hoy que venía llegando observé las instalaciones y dije, esto está en cada uno de las manos de nosotros y que el esfuerzo que realicemos y en la forma y la manera que pensemos positivamente creo que este es el momento de ir aprovechando los apoyos que se nos está brindando de las instituciones.

Siempre he mencionado algo que es la calidad y no la cantidad, esforcemos compañeros de tener personas de calidad y haciendo una competitividad, demostrarle a las personas que si se puede hacer, y cuando va creciendo sabemos que el proyecto va a ser u na fuente de trabajo que hoy por hoy no se tiene, pero sí sé que cuando tengamos esto va ser una fuente de trabajo para muchos, no estamos hablando solo del procesamiento, estamos conversando de las fincas y de todo el proceso. Agradecer a JAPDEVA pondrá su grano de arena porque estamos hablando del desarrollo y tenemos un Departamento de Desarrollo y como existe pongámoslo en la frente, este es el momento de aprovecharlo. Aunque nos cansemos nosotras como mujeres, nonos cansemos de tocar las puertas de todas las instituciones que podamos, como lo indicó el señor solano este es un plan del Gobierno, esto es prioridad, el Presidente fue muy enfático en decir mis planes y mis proyectos tiene que salir adelante, pero quien lo tiene que sacar adelante, somos nosotros y debemos ser insistente, solo me queda agradecerles a los compañeros que hay que seguir adelante.

SR. ARMANDO FOSTER : Vamos a cerrar la discusión, con una intervención más para luego dar lectura la propuesta de acuerdo.

En el uso de la palabra Don Jorge.

Page 20: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

20

SR. JORGE SOTO: Creo que diría que de ahora en adelante este proyecto va a depender del éxito que tengamos en producción y como lo vamos a vender y de ahí vendrán y la empresa de empacadora o la fábrica de harina y de ir removiendo, haciendo ajustes, el administrador va a tener un papel trascendental, como todo empresa, por ejemplo aquí me están sobrando dos personas tengo que hacer ajustes, o que se está haciendo falta más personas, tengo que hacer ajuste con base a la producción.

Si quisiera solicitarle al señor Ramirez, que en este momento crucial al agricultor no lo podemos dejar solo y el CNP a partir de ahora juega un papel trascendental en todo se mencionó, porque JAPDEVA no tiene la experiencia, el MAG tiene muchas ocupaciones.

La institución para mí que si tiene que ver con la parte de ventas, de comercialización, creo que es el Consejo Nacional de Producción y si se hace con lo que ofrecen siento que esto va a tener un gran auge, y yo espero que nos apoyemos.

SR. ARMANDO FOSTER : Damos por suficientemente discutido el tema.

SR. GEOVANNY OPORTA : El proyecto en sí no contempló la cuadricula dora, el plátano no se puede reciclar en rebanadas porque no deja que el calor filtre, nos dimos cuenta que para dar un mayor rendimiento y sea rentable hay que hacerlos en cuadritos. No como en chips. El proyecto para que sea rentable necesita una cuadricula dora debe ser de un tamaño más grande, es una pequeña solicitud, muy respetuosamente para que el proyecto sea rentable, bajar de tantas horas de picado a reducir a lo más que se pueda, porque el proyecto en sí no contempló eso, la que tiene es muy pequeña, a veces hay que hacer manualmente.

SR. MIGUEL VELASQUEZ : ¿Cuál es el precio?

SR. GEOVANNY OPORTA: Tienen precios de 2 millones a 3 millones de colones.

SR. MIGUEL VELSQUEZ : ¿Y cuál es la que Ustedes necesitan?

SR. GEOVANNY OPORTA : Entre más grande es mucho mejor, tiene un precio como de 7 mil dólares. Es una parte fundamental acá, en la primer prueba duramos nueve horas para llenar los carros, son 180 bandejas, la idea de una cuadricula dora más grande es reducirlo a dos horas, representa bastante dinero.

SR. ARMANDO FOSTER . Voy a aclarar un tema y vamos a cerrar la discusión, JAPDEVA está dando trámite a la solicitud planteada, lo que nos está planteando Don Geovanny de una cuadricula dora tendría que ir a otro proceso.

Una última intervención de don Luis Fernando del Barco.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO : La Feria Nacional del Plátano ha costado mucho sostenerla y yo quisiera irme un poco entusiasmado porque todo esto viene siendo apuntalado por distintos productos, distintas experiencias y en indispensable que realicemos una piña con Japdeva y otras instituciones a la par de este proyecto.

SR. ARMANDO FOSTER . Doy lectura a la propuesta de acuerdo

Page 21: SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de … 2016/actas diciembre 2016... · respecto al proyecto de la Planta de Harina, viene ciertos conceptos, ... Por ejemplo, botas de hule,

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.011-2016 DEL 05 de DICIEMBRE 2016 2016

21

La propuesta de acuerdo

Autorizar a la Gerencia de la Administración de Desarrollo destinar el monto de 7.978.922.27 colones del convenio INDER-JAPDEVA, Proyecto Asistencia Técnica para la compra de materiales, equipo y suministros para la Planta Poli funcional de Harinas-Vegetales en la localidad de Bribrí-Talamanca.

El dinero destinado deberá ser invertido de conformidad con el informe AT-102-2016 elaborado por el Ing. Miguel Velásquez Villalta del Departamento de Asistencia Técnica de la Administración de Desarrollo denominada “Análisis Financiero Contable de la Planta Poli-funcional para la Producción de Harina e Plátano en la localidad de Bribrí-Talamanca” (En materiales y Suministros, Equipo y Mobiliario de Oficina

Quienes están de acuerdo en aprobar esta propuesta de acuerdo, sírvanse levantar la mano. Aprobado con cinco votos.

Acuerdo No. 519-16

1.- Autorizar a la Gerencia de la Administración de Desarrollo destinar el monto de ₵7.978.922.27 (siete millones novecientos setenta y ocho mil novecientos veintidós colones con 27/100) del convenio INDER-JAPDEVA, Proyecto Asistencia Técnica para la compra de materiales, equipo y suministros para la Planta Poli funcional de Harinas-Vegetales en la localidad de Bribrí-Talamanca.

2.- El dinero destinado deberá ser invertido de conformidad con el informe AT-102-2016 elaborado por el Ing. Miguel Velásquez Villalta del Departamento de Asistencia Técnica de la Administración de Desarrollo denominada “Análisis Financiero Contable de la Planta Poli-funcional para la Producción de Harina e Plátano en la localidad de Bribrí-Talamanca” (En materiales y Suministros, Equipo y Mobiliario de Oficina

ACUERDO FIRME

Vamos a votar la firmeza de este acuerdo, Quienes están de acuerdo en vota la firmeza de este acuerdo sírvanse levantar la mano