SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

9
¿Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? Libro Ciencia y Ambiente 2 (páginas 122 a 129 y 140). Plumones, goma, tarjetas de cartulina. Fotocopias de los Anexos 1 y 2. Balanzas y pesas del set peso, volumen y medida. En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las propiedades de los materiales que podrían ser usados para la elaboración de herramientas ecológicas para trabajar el suelo. Prevé tener los siguientes materiales para cada grupo: globo, botellas de plástico, tijeras rotas, llaves, llaveros, vaso de vidrio, periódico, cucharones de madera, ramas largas y delgadas, soguillas, etc. Prevé tener una balanza y pesas del set peso, volumen y medida del módulo de Ciencia y Ambiente. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar SEGUNDO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 10 97

description

SESION SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE

Transcript of SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

Page 1: SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

¿Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas

ecológicas?

Libro Ciencia y Ambiente 2 (páginas 122 a 129 y 140). Plumones, goma, tarjetas de cartulina. Fotocopias de los Anexos 1 y 2. Balanzas y pesas del set peso, volumen y medida.

En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las propiedades de los materiales que podrían ser usados para la elaboración de herramientas ecológicas para trabajar el suelo.

Prevé tener los siguientes materiales para cada grupo: globo, botellas de plástico, tijeras rotas, llaves, llaveros, vaso de vidrio, periódico, cucharones de madera, ramas largas y delgadas, soguillas, etc.

Prevé tener una balanza y pesas del set peso, volumen y medida del módulo de Ciencia y Ambiente.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

SEGUNDO GrADO - UNiDAD 6 - SESióN 10

97

Page 2: SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

Saluda a las niñas y los niños. Recuerda con ellos lo trabajado en la sesión anterior: la elaboración de herramientas para trabajar el suelo a partir de residuos plásticos, metálicos, etc. Pregunta: ¿qué herramientas propusieron confeccionar?, ¿para qué servían?; ¿usar residuos para confeccionar herramientas beneficia al suelo?, ¿cómo? Escucha sus respuestas.

Muestra botellas o bidones de plástico descartable, ramas largas y delgadas, mango de cucharones de madera, soguillas, tijeras rotas, etc. Luego, comenta: muchos de ustedes han propuesto utilizar estos objetos para confeccionar las herramientas para trabajar el suelo. Pregunta: ¿de qué material están hechos estos objetos?, ¿qué son los materiales? Escucha y anota en un papelote sus respuestas. Las niñas y los niños pueden dar respuestas como:

Momentos de la sesión

20minutos

iNiCiO1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente.

Describe las propiedades de los materiales usados en la elaboración de las herramientas ecológicas para trabajar el suelo.

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 10

98

Page 3: SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

¿De qué material están hechos los objetos?

¿Qué son los materiales?

Los materiales son cosas que utilizamos para hacer otras cosas.

Los materiales son elementos o componentes que se utilizan para fabricar un objeto. Por ejemplo, el cartón es un material que se usa para hacer cajas; el vidrio, para hacer vasos; el plástico, para hacer botellas y bolsas; la madera, para hacer mesas; etc.

Normas de convivencia

Mantener el orden. respetar el trabajo de los compañeros y las compañeras. Usar los materiales de forma responsable.

Comenta que van a comparar sus respuestas con la lectura de un texto informativo que has traído.

Entrega a cada estudiante el texto del Anexo 1. Invita a un voluntario para que realice la lectura en voz alta. Luego, de acuerdo con la lectura, formula las siguientes preguntas: ¿qué dice el texto sobre los materiales?, ¿qué materiales existen?; ¿las respuestas que han dado se relacionan con el texto o son diferentes?; ¿cómo pueden mejorar las respuestas que han dado a las preguntas a partir de lo leído? Indica que deben pegar el texto en su cuaderno.

Comunica el propósito de la sesión: hoy identificarán las propiedades de los materiales que podrían ser usados para la elaboración de herramientas ecológicas para trabajar el suelo.

Comenta que antes de empezar la sesión deben recordar las normas de convivencia, las cuales los ayudarán a trabajar y aprender mejor.

Objeto Material del que está hecho

Botella de agua Plástico, vidrio

Envase de yogur Plástico

Cucharón Madera

Tijeras Metal y plástico

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 10

99

Page 4: SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

Entrega los objetos que has traído (globo, botellas de plástico, objetos o restos de madera, tijeras, llaves, llaveros, vaso de vidrio, periódico, etc.). Pídeles que determinen de qué material están hechos.

A partir de sus respuestas, pregunta: ¿qué propiedades tienen estos materiales?

Si los estudiantes no saben qué significa “propiedad”, explica que esta palabra hace referencia a la característica o cualidad del material.

Entrega una caja a cada grupo y pide que guarden ahí los objetos.

Indica que van a plantear sus hipótesis de forma grupal, luego de intercambiar ideas con los miembros de su grupo y llegar a acuerdos.

Forma grupos de trabajo de cuatro integrantes mediante una dinámica. Cuando tengas los grupos formados, pide que se sienten en el lugar que les indiques.

Entrega a cada grupo medio papelote y pide que en ellos escriban sus hipótesis. Monitorea las discusiones en cada grupo: cerciórate de que todos participen y sean escuchados. Puedes acercarte y formular interrogantes como ¿cuál fue la hipótesis de Sandy?, ¿qué propuso Esther?, etc.

Cuando hayan terminado de escribir, solicita que peguen sus papelotes en la pizarra. Pide que un representante de grupo exponga la hipótesis grupal.

Pide a las niñas y los niños que observen las hipótesis de todos los grupos. Luego, pregunta: ¿todas las hipótesis son iguales?, ¿en qué se diferencian?, ¿cuál de las hipótesis es verdadera? Escucha sus respuestas.

Pregunta: ¿qué podrían hacer para comprobar sus hipótesis? Las respuestas de las niñas y los niños podrían ser:

Buscar información en un libro.

Observar un video.

65minutos

DESArrOLLO2.Planteamiento del problema

Planteamiento de hipótesis

Elaboración del plan de indagación

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 10

100

Page 5: SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

Buscar información en Internet.

Manipular algunos materiales.

Comenta que, para saber qué hipótesis es la adecuada, manipularán algunos materiales y buscarán información en un libro.

Plantea estas interrogantes: ¿qué libro podemos utilizar para conocer qué propiedades tienen los materiales?, ¿nos ayudará el libro de Matemática?, ¿el de Personal Social?, ¿y el de Ciencia y Ambiente?, ¿por qué? Asiente con la cabeza cuando respondan que deben utilizar el libro de Ciencia y Ambiente.

Pide que todos ubiquen la página 129 del libro Ciencia y Ambiente 2. Solicita que lean la sección “Nos informamos y descubrimos”.

Pide un voluntario para que lea en voz alta. Cuando finalice, pregunta a toda la clase: según el texto leído, ¿qué son las propiedades?, ¿qué propiedades tienen los materiales?

Pega un papelote en la pizarra para anotar sus respuestas.

Nos informamos y descubrimosCada material tiene sus características propias llamadas propiedades.

La resistencia, la dureza, el color, el tamaño, la forma, la transparencia, la masa y la fl exibilidad son algunas de las propiedades de los materiales.

Aplicamos lo aprendido1. Observar y manipular. Con ayuda de una persona

adulta, visita el mercado de tu localidad y pide prestada una balanza. Luego, halla la masa de los siguientes productos:

2. Elaborar conjeturas. ¿De qué material está hecho cada

objeto? Descúbranlos por las características que se presentan.

Para conocer la masa de un

material se utiliza la balanza.

El resultado se expresa en gramos

o kilogramos.

• ¿Qué sucedería si estos objetos estuvieran hechos de otros materiales?

• ¿Qué objeto creen que tenga menos masa: un juego de llaves o un pliego de cartulina? ¿Por qué?

Ingresa a (Perú educa) www.perueduca.edu.pe/web/visitante/skoool/ciencia-y-ambiente/los-cambios-pueden-ser-temporales-o-permanentes-parte1• Observa la actividad propuesta.

Es duro y rígido.

Es fl exible y puede ser de diferentes colores.

Es dura, pero no como el metal. Se puede cortar con una sierra.

2 manzanas 1 puñado de fi deos 1 botella de aceite

129Unidad 6

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón. D

.L. 8

22

122_141 U06 CYA2 L 129 12/3/12 5:03:36 PM

¿Qué son propiedades?

¿Qué propiedades tienen los materiales?

Análisis de resultados y comparación de la hipótesis

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 10

101

Page 6: SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

Si es necesario, puedes explicar qué significan algunas de las propiedades de los materiales. Lee los siguientes ejemplos (puedes escribirlos en un papelote):

ØResistencia: propiedad por la cual el material no cambia su forma fácilmente (no se deforma), a menos que se le aplique una fuerza máxima. Por ejemplo: el metal, la madera.

ØDureza: propiedad por la cual el material se opone a dejarse rayar por otro. El material más duro es el diamante.

ØTransparencia: propiedad por la cual el material permite que se vea a través de él, pues dejan pasar los rayos de luz. Por ejemplo: el vidrio, el plástico de las botellas de gaseosa.

ØMasa: propiedad por la cual se determina la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se conoce la masa de un material a partir de la balanza.

ØFlexibilidad: propiedad por la cual los materiales se pueden deformar pero recuperar su forma original. Por ejemplo: el papel.

Pide que vuelvan a colocar sobre la mesa los materiales que les entregaste al inicio (globo, botellas de plástico, objetos o restos de madera, tijeras, llaves, llaveros, vaso de vidrio, periódico, etc.).

Cuando estén sobre la mesa, indica que los observen y manipulen. Luego, pregunta: ¿qué propiedades tendrán estos materiales?, ¿todos tendrán las mismas propiedades?

Entrega una hoja de registro (Anexo 2) a cada grupo. Pide que anoten ahí los materiales que tienen y las propiedades que presentan.

Cuando finalicen, pide su atención y pregunta: ¿la información obtenida del libro, y observar y manipular los materiales les han ayudado a saber si sus hipótesis son verdaderas?, ¿cómo? Espera sus respuestas. Enseguida, elabora una pequeña síntesis con las ideas fuerza sobre los materiales y sus propiedades.

Al lado del papelote anterior, pega las hipótesis de los estudiantes y sus hojas de registro, para que puedan comparar sus hipótesis con la información obtenida tanto del libro como de sus observaciones.

Pide que todos los grupos vuelvan a sus lugares. Luego, entrégales sus hipótesis y sus hojas de registro. Solicita que hagan las modificaciones respectivas, de ser necesario, y que redacten sus conclusiones finales a la pregunta: ¿qué propiedades tienen estos materiales?

Argumentación

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 10

102

Page 7: SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

Formula las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy sobre los materiales?, ¿cómo lo hicieron?; ¿creen que es importante conocer las propiedades de los materiales?, ¿por qué?

En relación con la última pregunta, puedes decir, a modo de comentario, que conocer las propiedades de los materiales puede ser muy importante porque permitirá saber qué materiales se deben usar para construir o elaborar un objeto resistente para trabajar el suelo. Además, conocer las propiedades permitirá saber si podemos volver a usar los materiales; de esa manera, no generaremos tantos residuos o basura y cuidaremos el ambiente.

5minutos

CiErrE (valoración del aprendizaje)3.

Pide que presenten sus conclusiones a toda la clase y que comenten cómo llegaron a formularlas.

Comunicación

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 10

103

Pide a las niñas y los niños desarrollar en su cuaderno las actividades de la sección “Aplicamos lo aprendido” de la página 129 del libro Ciencia y Ambiente 2.

Tarea a trabajar en casa

Page 8: SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

Los materiales son elementos o componentes que se utilizan para fabricar

un objeto. Por ejemplo, el cartón es un material que se usa para hacer cajas; el

vidrio, para hacer vasos; el plástico, para hacer botellas, bolsas; la madera, para

hacer mesas; etc.

Los materiales son elementos o componentes que se utilizan para fabricar

un objeto. Por ejemplo, el cartón es un material que se usa para hacer cajas; el

vidrio, para hacer vasos; el plástico, para hacer botellas, bolsas; la madera, para

hacer mesas; etc.

Los materiales son elementos o componentes que se utilizan para fabricar

un objeto. Por ejemplo, el cartón es un material que se usa para hacer cajas; el

vidrio, para hacer vasos; el plástico, para hacer botellas, bolsas; la madera, para

hacer mesas; etc.

Los materiales son elementos o componentes que se utilizan para fabricar

un objeto. Por ejemplo, el cartón es un material que se usa para hacer cajas; el

vidrio, para hacer vasos; el plástico, para hacer botellas, bolsas; la madera, para

hacer mesas; etc.

Los materiales son elementos o componentes que se utilizan para fabricar

un objeto. Por ejemplo, el cartón es un material que se usa para hacer cajas; el

vidrio, para hacer vasos; el plástico, para hacer botellas, bolsas; la madera, para

hacer mesas; etc.

Los materiales son elementos o componentes que se utilizan para fabricar

un objeto. Por ejemplo, el cartón es un material que se usa para hacer cajas; el

vidrio, para hacer vasos; el plástico, para hacer botellas, bolsas; la madera, para

hacer mesas; etc.

Los materiales son elementos o componentes que se utilizan para fabricar

un objeto. Por ejemplo, el cartón es un material que se usa para hacer cajas; el

vidrio, para hacer vasos; el plástico, para hacer botellas, bolsas; la madera, para

hacer mesas; etc.

Los materiales son elementos o componentes que se utilizan para fabricar

un objeto. Por ejemplo, el cartón es un material que se usa para hacer cajas; el

vidrio, para hacer vasos; el plástico, para hacer botellas, bolsas; la madera, para

hacer mesas; etc.

Anexo 1 Segundo Grado

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 10

104

Page 9: SESION DE CIENCIA Y AMBIENTE

Anexo 2 Segundo Grado

1. Dibuja el objeto, indica de qué material está hecho y qué propiedades tiene.

Objeto Dibujo Material del que está hecho

Propiedades

Globo

Botella de gaseosa

Cuchara

Lápiz

Llaves

Llavero

Vaso

Tijeras

Periódico

Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 10

105