Sesion 1 Microeconomia

21
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ Alumno: Gerardo Daniel Chán Márquez Carne: 1928-08-5006 Santa Elena, Flores, Petén 2015 Maestría en Dirección y Gestión del Recurso Humano. Curso: Economía Empresarial. Facilitador: Lic. R. Zebadúa. Sesión No. 1 TEMA: MICROECONOMIA

description

Que es la microeconomía

Transcript of Sesion 1 Microeconomia

Page 1: Sesion 1 Microeconomia

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

Alumno: Gerardo Daniel Chán Márquez

Carne: 1928-08-5006

Santa Elena, Flores, Petén 2015

Maestría en Dirección y Gestión del Recurso Humano.Curso: Economía Empresarial.

Facilitador: Lic. R. Zebadúa.

Sesión No. 1

TEMA: MICROECONOMIA

Page 2: Sesion 1 Microeconomia

INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de economía pensamos rápidamente en la ciencia que estudia el comportamiento del mercado de bienes y servicios, la cual se subdivide en 2 ramas las cuales son la Microeconomía y la Macroeconomía.

La primera se encarga del estudio de la economía a un nivel individual, ya se por familias o por empresas, mientras tanto la macroeconomía se encarga de estudiar la economía de un país, a un nivel global.

Page 3: Sesion 1 Microeconomia

MICROECONOMÍA

CONCEPTOS:

Estudia el comportamiento de agentes económicos individuales, como los consumidores, las empresas,  los trabajadores y los inversores; así como de los mercados.

Es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. 

Page 4: Sesion 1 Microeconomia
Page 5: Sesion 1 Microeconomia

Principios Básicos de la Economía.

El máximo de los beneficios con el mínimo esfuerzo posible.

Page 6: Sesion 1 Microeconomia

10 principios

1. Los individuos se enfrentan a elecciones:

Toma de decisiones entre varias alternativas.

Se enfrentan a la disyuntiva entre la eficiencia y la equidad.

Page 7: Sesion 1 Microeconomia

2. El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla.

3. Las personas racionales piensan en términos marginales.

Pocas veces tenemos que elegir entre “todo o nada”.

Los individuos generalmente preferimos tener combinaciones intermedias que extremas.

Page 8: Sesion 1 Microeconomia

4. Los individuos responden a los incentivos.

Los incentivos modifican los beneficios y/o los costes de cada decisión.

Buscar respuestas en los agentes económicos a determinadas acciones.

5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.

El intercambio es necesario para aprovechar las ventajas de la especialización y la división del trabajo.

Necesitamos vivir en sociedad porque como individuos no podemos satisfacer nuestras necesidades.

Page 9: Sesion 1 Microeconomia
Page 10: Sesion 1 Microeconomia

6. Los mercados, bajo determinados supuestos, constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica.

Se debe tomar la decisión de qué, cómo y para quien se debe producir.

Los precios son la señal del valor que tiene los productos para las personas que los adquieren y para quien los produce.

Page 11: Sesion 1 Microeconomia

7. El estado puede mejorar, bajo ciertas hipótesis, los resultados del mercado.

El mercado debe garantizar la competencia perfecta, donde los productos deben tener una libre concurrencia, homogeneidad del mismo, libertad de entrada y salida de la empres e información verídica y gratuita.

Fallos del mercado: se da cuando el mercado no puede por sí solo asignar eficientemente los recursos o su resultado no es el grato para la sociedad.

El Estado debe garantizar que se cumplan los derechos de propiedad e intervenir cuando hay fallos en el mercado.

Page 12: Sesion 1 Microeconomia

8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios.

Producto Interno Bruto(PIB): Es el valor de los bienes y servicios finales producidos por un país en un tiempo determinado.

Si se quiere elevar el nivel de productividad en un país es necesario incrementar el capital productivo, el capital humano y la tecnología.

Page 13: Sesion 1 Microeconomia

9. Los precios crecen cuando aumentan la cantidad de dinero en circulación.

La inflación: aumento del nivel de precios.

El aumento de los precios reduce el poder adquisitivos de los individuos.

10. Disyuntiva entre la inflación y el desempleo a corto plazo.

Curva de Philips: Las medidas que reducen la inflación pueden provocar aumento del desempleo.

Ciclo económico: son los cambios que sufre la actividad económica que se manifiesta en la producción y el empleo.

Page 14: Sesion 1 Microeconomia

MACROECONOMÍA

CONCEPTO:

Es una rama de la economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto.

Page 15: Sesion 1 Microeconomia
Page 16: Sesion 1 Microeconomia

POLITICA MONETARIA Y FISCAL

POLITICA MONETARIA:

Conjunto de acciones llevadas por el Banco Central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico mediante manejo de variables monetarias de la economía.

POLITICA FISCAL:  

Se define como el uso del gasto público y la recaudación de impuestos para influir en la economía.

Page 17: Sesion 1 Microeconomia
Page 18: Sesion 1 Microeconomia

CONCLUSIONES

Es muy importante conocer el entorno económico de nuestro país, ya que esto nos dará una pauta para saber si es recomendable invertir en algún bien o servicio, generar aumentos de sueldos para los empleados de la empresa, etc.

La macroeconomía se encarga de ver el crecimiento de un país en términos económicos, como por ejemplos, sus exportaciones, su importaciones, las tasas de interés para ese país, la deuda interna y externa, también el crecimiento o decremento del PIB de un país.

Page 19: Sesion 1 Microeconomia

RECOMENDACIONES

Si se quiere tener un rendimiento económico optimo no se debe olvidar el principio de la economía que dice “ que se debe obtener el máximo de los beneficios con el mínimo esfuerzo posible”, ya que esto hará que siempre se busque optimizar las ventas con ayuda de mecanismos que faciliten dicha tarea, el uso de la tecnología en las empresas para generar más inventario a un menor costo.

Es recomendable tener presente los 10 principios de la economía que se presentaron en este documento ya que esto nos hará tener un panorama más amplio de cómo esta la economía de nuestro entorno.

Page 20: Sesion 1 Microeconomia

APLICACIÓN

La Microeconomía la podemos aplicar en nuestro hogar, ya que nos ayudará a tener un mejor conocimiento de los precios de los productos que existen en el mercado local, y así buscar economizar la mayor cantidad de dinero a la hora de comprar.

La Macroeconomía del país nos servirá como empresa para determinar los cambios en los precios de materia prima que necesitemos comprar en nuestra empresa, conocer los índices de desarrollo del país para tomar decisiones para implementar un producto o servicio que se pueda encausar o enfocar en esos índices para así generar más ingresos a nuestra empresa.

Page 21: Sesion 1 Microeconomia

FUENTES-BIBLIOGRAFIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Microeconom%C3%ADa

http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia.html

https://www.youtube.com/watch?v=Z4Qjw_vFHkA

http://www.economiaderecursos.com/wp-content/uploads/2009/02/economia1.pdf

http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia.htm

http://www.gestiopolis.com/politica-fiscal-y-monetaria/

http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/politicafiscal.htm