Servicio Social Holy Land Trust

19
Nombre y clave del proyecto: Holy Land Trust (HLT) X4 Coordinador de voluntarios internacionales: Osama Awwad Nombre del asesor del taller: Wilfrido García Bernabé Alumnos Ana Karen Palacios Claudia Amparo Derbez Fernández Rodrigo Ubaldo Riojas Martínez Jorge Alejandro Ramírez Frías Paulina Lucio Maymón

description

Coordinador de voluntarios internacionales: Osama Awwad Nombre del asesor del taller: Wilfrido García Bernabé Ana Karen Palacios Forcada Claudia Amparo Derbez Fernández Rodrigo Ubaldo Riojas Martínez Jorge Alejandro Ramírez Frías Paulina Lucio Maymón

Transcript of Servicio Social Holy Land Trust

Nombre y clave del proyecto: Holy Land Trust (HLT) X4

Coordinador de voluntarios internacionales: Osama Awwad

Nombre del asesor del taller: Wilfrido García Bernabé

Alumnos

Ana Karen Palacios

Claudia Amparo Derbez Fernández

Rodrigo Ubaldo Riojas Martínez

Jorge Alejandro Ramírez Frías

Paulina Lucio Maymón

Misión y Problemática

La misión de HLT es empoderar a los pueblos de Tierra Santa para terminar con todas las formas de opresión por medio de la no violencia.

HLT, a través de la vinculación con otras organizaciones no gubernamentales dentro de Palestina, atiende diversas problemáticas sociales:

Restricción a la libertad de prensa.

• Ausencia de difusión mediática sobre la situación palestina en el conflicto

• Rezago educativo y falta de instituciones académicas de calidad.

• Falta de infraestructura habitacional y demolición de viviendas.

• Servicios médicos inadecuados y escasos.

• Campos de refugiados.

Palestina

Lo que se conoce hoy día

como Palestina es un territorio

que nunca ha sido

independiente. Actualmente,

se encuentra bajo ocupación

israelí. Como consecuencia

de esto, el pueblo palestino

carece del goce pleno de sus

derechos humanos. Dentro de

estos destacamos la libertad

de circulación, la libertad de

expresión y la

autodeterminación.

Ana Palacios y Paulina Lucio

PAIDIA es una organización encargada de fortalecer a la comunidad palestina por medio de programas educativos para niños.

Participamos en un campamento de verano cuyo principal objetivo era enseñar inglés a los niños de una manera divertida y dinámica.

Objetivos Alcanzados

Objetivos Alcanzados

Logramos enseñar algo de inglés a los niños, la

mayoría de ellos tenía un conocimiento previo del

idioma y las actividades les ayudaron a adquirir un

vocabulario más extenso. Por otro lado, nosotros

pudimos aprender unas cuantas palabras en árabe y

establecer un vínculo con los niños al divertirnos con

ellos.

Paidia es una palabra griega que significa educar

mediante juegos. En el campamento de verano,

logramos hacer Paidia.

Trabajo de Campo Ana Palacios, Paulina Lucio y Rodrigo Riojas

El trabajo consistió en entrevistar a distintos palestinos con el fin de documentar su historia personal. En este proyecto fuimos asistidas por Marwan Fararjeh, encargado del trabajo de campo en HLT.

Personas entrevistadas:

• Señor cuya casa fue demolida.

• Niño refugiado cuyo primo fue encarcelado.

• Campesino que perdió su tierras.

• Estudiantes de la Universidad de Belén.

• Niña con cáncer.

Objetivos Alcanzados

Logramos conocer mejor la realidad a la que se

enfrentan los palestinos. Como por ejemplo, la

demolición de viviendas; la situación de los refugiados

que lleva sin resolverse desde 1948; la construcción

de asentamientos judíos en territorio palestino; las

dificultades para obtener educación superior; y los

servicios médicos deficientes así como la escasez de

medicamentos y equipos.

BASMAAna Palacios y Paulina Lucio

Basma es una asociación de voluntarios cuyo objetivo es prestar asistencia psicológica, social y financiera a niños con cáncer.

Participamos en un campamento de verano, en la ciudad palestina de Jenín, cuyo objetivo era recaudar fondos para el trasplante de corazón de Thala de 13 años.

El campamento fue patrocinado por el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.

Objetivos Alcanzados

Pudimos ser testigos de una realidad muy dura, al convivir con niños que padecen enfermedades terminales. Conocimos a sus familias y escuchamos la dificultad de sus circunstancias.

Pasar tiempo con los niños nos permitió ser más empáticas y conscientes sobre la gravedad de su enfermedad. También, pudimos percibir la urgencia que tienen por encontrar los tratamientos adecuados y lo difícil que es conseguirlos en Palestina.

Palestine News NetworkClaudia Derbez y Jorge A. Ramírez

Palestine News Network (PNN) es una

agencia de noticias que opera en la ciudad

de Belén, Cisjordania.

Se estableció en 2002 y cuenta con

servicios de radio, televisión, SMS y un

sitio web en diversos idiomas que opera

con la colaboración de voluntarios

internacionales.

Trabajando para PNN tuvimos la oportunidad de

atestiguar de primera mano y reportar diferentes

aspectos de la vida en Palestina. Incluyendo sus

expresiones culturales, políticas y de resistencia no

violenta.

Asimismo, al viajar con el equipo de reportaje,

pudimos constatar los estragos provocados por la

ocupación en la vida de los habitantes en las distintas

“zonas” de administración a lo largo de Cisjordania.

Reflexión Personal

Dimensión de Formación Profesional

Nuestra experiencia en Palestina nos permitió

atestiguar el conflicto árabe-israelí, uno de los más

polémicos de la historia. A pesar de haberlo estudiado

previamente, nos dimos cuenta que ningún libro te

deja ver la complejidad del mismo; el vivirlo de cerca

nos hizo ver el conflicto desde una perspectiva más

humana. Lo que antes eran fechas, tratados, guerras

y fronteras, ahora son personas con nombre y

apellido. Hacer nuestro servicio social en Palestina

nos abrió la posibilidad de aplicar nuestros

conocimientos como internacionalistas para aportar a

la resolución del conflicto.

Dimensión de Articulación Social

El jugar con los niños, traducir noticias, y documentar

historias nos llevó a crear lazos con la sociedad

palestina. El tiempo que pasamos en Belén nos

permitió insertarnos en el día a día de sus habitantes:

probar su comida, vivir sus tradiciones, escuchar su

música, y familiarizarnos con su idioma. El haber

compartido indignaciones, alegrías, risas y enojos con

los palestinos, nos llevó de temer a lo distinto, a

reconocernos como iguales. Después de un mes,

adquirimos el compromiso de ser el altavoz del

pueblo palestino.

Dimensión de Formación Integral

Más que compartir nuestro conocimiento con los

palestinos, fueron ellos quienes nos enseñaron a nosotros.

Nos enseñaron que se puede ser feliz con poco. Que aun

en situaciones adversas es posible poner buena cara y

sonreírle a nuestras circunstancias. Además, los palestinos

nos enseñaron lo que es la generosidad, la nobleza y la

fortaleza. Es un pueblo que no se da por vencido a pesar

de que todo parece actuar en su contra. Los palestinos son

perseverantes y continúan resistiéndose a la ocupación

israelí. Como bien dijo un palestino: “El hecho de que

nadie en el mundo pueda negar que existe un lugar que se

llama Palestina y que en él habitan palestinos, comprueba

el éxito de nuestra resistencia.”

Conclusiones

Tener la oportunidad de hacer nuestro servicio social en Palestina nos permitió no sólo enriquecer enormemente el conocimiento y comprensión sobre nuestra disciplina, sino que también nos dio la oportunidad de reflexionar profundamente sobre la complejidad de la realidad global y la persistente injusticia en la que viven millones de personas diariamente. Fuimos acogidos por una cultura que se ganó todo nuestro cariño, respeto y compromiso. Crecimos como personas y aprendimos lecciones que en ningún otro lugar ni circunstancia nos hubiera sido posible. Al final de todo y por decisión propia, cada uno de nosotros nos hemos hecho abanderados de una causa justa como la palestina.