Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

11
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS SERIE PRIMEROS AUXILIOS: FRACTURAS DEFINICION Una fractura es la pérdida de la continuidad estructural de un hueso ocasionando ruptura ya sea en forma espontánea, por debilidad anormal del hueso o provocada, por un incidente traumático o un estrés repetido. La mayoría de las fracturas son ocasionadas por una repentina fuerza excesiva y directa haciendo que el hueso se rompa en el punto de impacto, casi siempre produciendo daño y lesión en los tejidos blandos circundantes. Las fracturas pueden inhabilitar totalmente a una persona o hasta en algunos casos, causarle la muerte. Por el otro lado, la mayoria de las veces pueden ser tratadas lográndose la recuperación completa. Mucho va a depender de los primeros auxilios que la persona reciba antes de ser trasladada, y estos incluyen la inmovilización de la fractura y la aplicación de las demás medidas de asistencia. El principio básico para entablillar un miembro fracturado es el de inmovilizar las articulaciones superior e inferior a la fractura CLASIFICACION Las fracturas se clasifican en: 1. CERRADAS: Es aquella en la cual el hueso se rompe y la

description

PA

Transcript of Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

Page 1: Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS

SERIE PRIMEROS AUXILIOS:

FRACTURAS

DEFINICION

Una fractura es la pérdida de la continuidad estructural de un hueso ocasionando ruptura ya sea en forma espontánea, por debilidad anormal del hueso o provocada, por un incidente traumático o un estrés repetido.

La mayoría de las fracturas son ocasionadas por una repentina fuerza excesiva y directa haciendo que el hueso se rompa en el punto de impacto, casi siempre produciendo daño y lesión en los tejidos blandos circundantes.

Las fracturas pueden inhabilitar totalmente a una persona o hasta en algunos casos, causarle la muerte. Por el otro lado, la mayoria de las veces pueden ser tratadas lográndose la recuperación completa. Mucho va a depender de los primeros auxilios que la persona reciba antes de ser trasladada, y estos incluyen la inmovilización de la fractura y la aplicación de las demás medidas de asistencia.

El principio básico para entablillar un miembro fracturado es el de inmovilizar las articulaciones superior e inferior a la fractura

CLASIFICACION

Las fracturas se clasifican en:

1. CERRADAS: Es aquella en la cual el

hueso se rompe y la piel permanece intacta.

 

Page 2: Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

2. ABIERTAS: El hueso fracturado sale al

exterior, perfora la piel y produce una herida abierta. Conlleva el

riesgo de infección y de hemorragia.

Las Fracturas además pueden ser de varios tipos:

+ Fisura: es una fractura leve con rotura parcial del hueso, sin que los bordes se separen totalmente, también se le llama fractura incompleta.

+ La fractura en tallo verde ocurre en niños. Como el hueso no está tan calcificado, cede sólo en forma parcial, rompiéndose apenas la corteza del hueso.

+ La fractura completa ocurre en todo el espesor del hueso.

+ Fractura abierta: hay rotura del hueso y herida en la piel a través de la cual puede verse o no el hueso.

+ Múltiple o conminuta: Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas.

CAUSAS

Golpes fuertes, una caída, contracciones musculares violentas, a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un músculo), aplastamientos, impacto de un proyectil, entre otros.

Estas lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompañadas de hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis como en las fracturas de la columna vertebral.

SINTOMAS

* Intenso dolor local, que aumenta con la movilización y la palpación.

* Incapacidad para realizar movimientos normales con el miembro fracturado.

* Crepitación, sensación de aspereza producida por el roce de las extremidades óseas rotas.

* Deformación del miembro afectado (angulación, torcimiento, acortamiento, protrución) y edema.

* Hematoma.

Page 3: Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS

General:

Evitar movimiento de la zona afectada y protegerla de mayores lesiones. NO TRATE DE ACOMODAR EL HUESO ROTO Quitar la ropa y elementos que ajusten en la zona. Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar mayor

dolor y agravar la lesión. Colocar un entablillado rígido y largo que comprenda la articulación que

está por encima y por debajo de la fractura.

INMOVILIZACION ANTEBRAZO

 

INMOVILIZACION PIERNA

La inmovilización se puede realizar con almohadas, revistas, maderas

acolchadas, férulas, cabestrillos, etc. Si existe problema respiratorio, shock, hemorragia u otra situación de

riesgo, atender primero esta situación y luego la fractura. Si es posible, eleve el miembro afectado para disminuir sangrado y edema.

Aplicar presión en caso necesario Aliviar el dolor Solicitar asistencia médica.

En caso de fracturas abiertas:

Si hay hemorragia, controlarla. Quitar la ropa de la zona afectada. Lavar la herida con agua hervida u oxigenada. Prevenirse contra el tétanos. Ir a un centro especializado. No se debe: Intentar recolocar el hueso fracturado. Hurgar la herida. Usar

elementos finos, cortantes, alambres o tanzas para inmovilizar la fractura.

Page 4: Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

TRATAMIENTO SEGUN EL SITIO DE LA FRACTURA

Fractura de cráneo:

La persona debe permanecer acostada de espaldas y con la cabeza al frente.

Desobstruir las vías respiratorias. Quitar prótesis dentaria, si las hay. Aflojar la ropa del cuello. Si hay vómito, girar la cabeza hacia un lado. Controlar y mantener los signos vitales. Solicitar traslado urgente a un centro médico asistencial.

Fractura de los huesos de la cara:

Aliviar el dolor y trasladar a la persona. En fractura del maxilar inferior: Inmovilizar la zona con un vendaje

alrededor de la cabeza. Llevar a un centro médico asistencial.

Fractura de clavícula:

Aliviar el dolor. Inmovilizar con un cabestrillo. Llevar a un centro especializado.

Fractura del omoplato o del brazo:

Inmovilizar la fractura: toda la extremidad superior debe quedar inmóvil, bien sujeta al cuerpo y contra el tórax.

El codo debe estar en 90° y la mano un poco más alta que el resto del antebrazo.

Se utiliza un cabestrillo. Llevar a un centro especializado

Fractura de antebrazo y muñeca:

Inmovilizar el brazo en posición media con dos entablillados, uno desde el dorso de la mano hasta la punta del codo y otro desde la palma hasta el pliegue del codo.

Llevar a un centro especializado.

En fractura de costillas:

Inmovilizar la fractura, hacer inspirar y expirar a la persona. Cuando expulsa todo el aire, colocar tela adhesiva partiendo desde la

Page 5: Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

columna hacia delante. Trasladar a la persona para asistencia médica.

En fractura de pelvis, cadera y fémur:

Trasladar a la persona con mucho cuidado, de espaldas, sobre una superficie rígida.

Aliviar el dolor.

En fractura de pierna y de tobillo:

Inmovilizar con dos tablillas laterales que vayan desde la mitad del muslo hasta por debajo de la articulación del tobillo.

También se puede usar al miembro inferior sano como elemento rígido, vendándolos juntos.

Llevar a un centro especializado.

En fracturas de pie:

Sacar el zapato. No apoyar el pie. Inmovilizar con férulas a ambos lados de los tobillos. Trasladar a un centro especializado.

 

Noviembre 2000

Traducido de : Orthoinfo - American Academy of Orthopaedic SurgeonsManual de Primeros Auxilios - Hospital Real - Granada, España

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.Editora ConTuSalud.com

Primeros Auxilios Fracturas y Luxaciones

Qué son?

Aunque se trata de dos problemas diferentes, las causas son similares, y lo que se

Page 6: Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

puede y debe hacer, tanto para prevenir como para efectuar los primeros auxilios, es bastante parecido. Por tanto se tratan conjuntamente en esta página.  Luxaciones (dislocaciones) : salida de un hueso o articulación de su asiento.

Fracturas: rotura o astillamiento de un hueso.

 

CONCEPTOS BÁSICOS Y MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOSLas fracturas se sospecharán en todo paciente que haya sufrido un traumatismo importante y en el que se hallen presentes

Dolor

Deformidad del miembro o lugar afectado

Movilidad anormal y/o dolorosa

Crepitación a nivel de la lesión

Grandes hematomas (coloración roja-azulada de la piel, con deformación por

acumulación de sangre)

Impotencia funcional

Las fracturas a veces no son visibles (hay que recordar que si el hueso se astilla, aunque no se separe en dos fragmentos, técnicamente es una fractura y la gravedad es la misma). Habitualmente se percibe el crujido al producirse. Hay dolor intenso en la zona, y se producen hematomas. La zona se hincha, deforma y queda inmovilizada. Si la fractura es abierta (el hueso rompe la carne y sale al exterior), nos encontramos además con herida y

Page 7: Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

hemorragia.

Pueden ser:

Cerradas

Cuando se descubren (tenga en cuenta los datos enunciados precedentemente), se deben inmovilizar con una férula bien acolchada (los sistemas de ambulancia suelen tener férulas inflamables), que inmovilice la zona fracturada, fijando la misma por encima y por debajo del lugar presumiblemente fracturado.

Una vez movilizado, trasladar a un centro de salud, donde un médico especialista (traumatólogo) decidirá los exámenes complementarios a realizar y el tratamiento a seguir.

Nunca procure alinear una fractura que deforme un miembro (hueso encajado) por sus propios medios (alto riesgo de lesión vascular y/o neurológica)

Expuesta o Abiertas

Son aquellas en las que existe una herida que se comunica con la fractura con o sin exposición del hueso involucrado.

Presentan un alto índice de contaminación y probable infección, por lo que se debe desinfectar muy bien la herida, controlar la hemorragia (mediante un vendaje compresivo), aislar la herida cubriéndola con gasas estériles y por ultimo inmovilizar como en las fracturas cerradas.

Siempre se debe trasladar a un centro de salud.

Luxación

Es el desplazamiento de un hueso de su lugar anatómico (articulación) con respecto a otro. Existe dolor, deformidad, imposibilidad de mover el miembro afectado. Se debe trasladar para su tratamiento definitivo.

Fracturas o Luxaciones Asociadas con Lesiones Vasculares o Compresión Nerviosa

(Generalmente las articulaciones comprometidas son rodillas, caderas, hombro y codos)

En estas lesiones, se pueden comprimir o seccionar arterias o nervios, lo que puede ocasionar pérdida de funcionalidad ó sensibilidad permanentes. Esto se debe a que las arterias y nervios se hallan localizados en íntimo contacto con las articulaciones y al producirse un traumatismo pueden quedar comprometidos en él.

Se puede sospechar ya que a la sintomatología previamente descripta (dolor, deformidad, movilidad anormal, etc.) se asocia pérdida del pulso discal (compromiso vascular), o sensación de hormigueo parestesias o pérdida de sensibilidad (por compromiso nervioso).

Se deben trasladar inmediatamente a un centro de salud.

Merecen especial atención las fracturas que afectan la columna, generalmente en politraumatizados graves, donde es una condición estricta, no movilizar a la persona sin

Page 8: Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

los medios, ni los conocimientos adecuados, ya que un movimiento de flexión, extensión o rotación de las vértebras, pueden lesionar la médula espinal provocándole a la persona una lesión neurológica irreversible. Por lo tanto si la persona está estable pida asistencia médica, en caso que sea imposible recuerde que se debe trasladar al accidentado sobre una superficie dura (madera) y bien fijo, evitando que el cuerpo se rote, flexione o extienda (especial cuidado en los traumatismos por encima de los hombros ya que puede haber fractura de la columna cervical, por lo que se debe evitar los movimientos de la cabeza hacia arriba, abajo o a las laterales).

Siempre se deben trasladar a un centro de salud.

En resumen, el tratamiento podemos reducirlo a los siguientes puntos:

Hielo (o algo frío, en general): Si tras una luxación, el hueso vuelve por sí mismo a su lugar, aplicar un vendaje

compresivo suave (NO apretado). No se debe intentar recolocar una luxación o una fractura. Jamás se debe frotar. No se deben aplicar pomadas o geles (no se debe tocar la zona). En cuanto a

sprays tipo reflex, jamás deben usarse sobre una herida (fractura abierta"Despejar el campo". No sirve de nada que toda la clase esté encima intentando ver qué ha pasado. Esto tiene que ver con lo dicho en el punto anterior.

Si en una luxación, la articulación sigue desencajada, no comprimir. No intentar moverla. Inmovilizar lo mejor posible en la posición en que haya quedado. Si se produce en la muñeca o la rodilla, mantenerlas elevadas.

En una fractura, no cargar la más mínima presión. Si hay una deformación evidente, no aplicar vendajes en esa zona: inmovilizar el miembro por el extremo superior e inferior a la fractura.

En las fracturas abiertas, desinfectar, sujetar un apósito sin hacer presión sobre la herida a través de un vendaje, inmovilizar y llevar al hospital. Mantener la zona herida lo más elevada posible (siempre a una altura mayor que la del corazón).

La mejor forma de inmovilizar una pierna fracturada, es atarla a la pierna sana por varios puntos cuando no hay posibilidades de entablillar, ni de asistencia médica.

 

Page 9: Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios

 

 

 

Version para imprimir

Otras entregas de este suplemento:

 

Primeros Auxilios

Primeros auxilios en caso de Fractura

Síntomas:

Dolor Deformidad Hinchazón Amoratamiento Chasquido

¿Qué debo hacer?

Si es en las extremidades superiores o inferiores:

Inmovilizar la parte afectada entablillándola (ver inmovilización). Si hay herida, colocar primero una gasa o pañuelo limpio. Transportar adecuadamente, evitando cualquier movimiento brusco.

Si es en la columna vertebral o cuello:

Mover cuidadosamente al paciente, mínimo entre 6 personas. Con cuidado colóquelo en una camilla de superficie dura (sin relieves), o en una puerta o tabla.

Precauciones:

Jamás mover la parte afectada. No hacer masajes. No vendar o atar con fuerza. No tratar de colocar el miembro en su posición normal. No mover innecesariamente.

 

Page 10: Serie Primeros Auxilios Primeros Auxilios Primeros Auxilios