Ser vivo y niveles de organización

22
1 Biología- 4N Biología- 4N

Transcript of Ser vivo y niveles de organización

Page 1: Ser vivo y niveles de organización

1

Biología- 4NBiología- 4NBiología- 4NBiología- 4N

Page 2: Ser vivo y niveles de organización

2

Según la Fisiología:Un organismo vivo es aquel, compuesto por

materia orgánica.Es capaz de llevar a cabo funciones tales

como comer, metabolizar, excretar, respirar, moverse, crecer, reproducirse y responder a estímulos externos.

Page 3: Ser vivo y niveles de organización

3

Page 4: Ser vivo y niveles de organización

4

Page 5: Ser vivo y niveles de organización

• Los seres vivos unicelulares y multicelulares (pluricelulares y con tejidos) poseen una unidad morfológica y fisiológica denominada célula que está formada por una porción de materia viva o protoplasma constituida por diversas moléculas inorgánicas y orgánicas

• En algunos seres las células se organizan para formar tejidos y estos para constituir órganos, que a su vez integran aparatos, sistemas constituyentes del individuo. (Ser vivo)

5

Page 6: Ser vivo y niveles de organización

6

• Es un proceso natural auto dirigido para aumentar el número de individuos asegurando así la continuidad de las especies

• Existen dos formas de reproducción – A) Asexual. Proceso en el que participan un solo

progenitores, no intervienen células sexuales y no existe variabilidad genética, excepto la que se produce por mutación.

– Formas de reproducción Asexual:• Fragmentación: (escisión transversal)

• Fisión binaria o bipartición

• Gemación

• Exporulación: (fusión Múltiple o división múltiple

EsporasEsporas

en organismosen organismos

Page 7: Ser vivo y niveles de organización

• Proceso en el cual participa un progenitor o dos.

• Intervienen células sexuales (gametos y/o la mutación)

– Los gametos se fusionan (Fecundación) y forman el cigoto, éste al desarrollar (embriología) forman un individuo

La fecundación puede ser:

Externa: Los gametos son puestos en un medio donde se fusionan al azar. Ejemplo peces, sapo, rana

Interna: los gametos se fusionan dentro del progenitor (hembra, hermafrodita) Ejemplos: tiburón lombriz intestinal

7http://www.google.com.pe/imgres?num=10&hl=es&gbv=2&biw=1366&bih=634&tbm=isch&tbnid=Ev7JR6YAWGUk3M:&imgrefurl=http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/insectos/htm/sec_5.htm&docid=eYBoKoLA7xJ9eM&imgurl=http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/insectos/img/ins_55a.jpg&w=450&h=336&ei=UrfCT53iD_KJ6gH6xYGiCg&zoom=1

en Organismos en Organismos PluricelularesPluricelulares

Page 8: Ser vivo y niveles de organización

Cruzada: Indirecta: los gametos provienen de diferente progenitor de la misma especie. Se presenta en las especies unicelulares y hermafroditas insuficientes(planaria, caracol terrestre, lombriz de tierra)

Directa: autofecundación: los gametos de un mismo progenitor se presenta en las especies

hermafroditas autosuficientes (alicuya, tenia)

8

Page 9: Ser vivo y niveles de organización

• Conjunto de transformaciones físicas y químicas y sus respectivos cambios energéticos que se efectúan en el organismo

• Conjunto de transformaciones de materia y energía controladas por enzimas

• Es un proceso continuo que hace posible el crecimiento, desarrollo, conservación y reparación celular.

9

• Anabolismo y Catabolismo son procesos complementarios– Anabolismo.- Proceso de síntesis de compuestos orgánicos,

con reacciones endergónicas que almacenan energía química (para ser liberada en el catabolismo). Los procesos anabólicos producen un aumento en la materia y la energía celular. Ejemplo: Fotosíntesis, Glucogénesis (síntesis de glucógeno) a partir de la glucosa

– Catabolismo.- Es un proceso de desdoblamiento de compuestos orgánicos con reacciones exorgónicas que liberan energía química (para ser utilizada en el trabajo celular y anabolismo) Los procesos catabólicos producen una disminución en la materia y la energía celular. Ejemplo: Respiración celular (aeróbica y anaeróbica) glucogenólisis (desdoblamiento del glucógeno en glucosas) http://www.oocities.org/pelabzen/metbioen.html

Page 10: Ser vivo y niveles de organización

SE DERIVA DE

METABOLE

QUE SIGNIFICA

CAMBIO O TRANSFORMACIÓN

¿QUE TRANSFORMAMOS ?

A LOS NUTRIENTES

LOS CUALES SON

CARBOHIDRATOS LÍPIDOS PROTEÍNAS VITAMINAS MINERALES AGUA

A TRAVÉS DE

REACCIONES QUÍMICAS

CONOCIDAS COMO

REACCIONES METABÓLICAS

PARA OBTENER

MATERIA Y ENERGÍA

NECESARIA PARA

CRECER, REPARARSEREPRODUCIRSE, ETC.

ORIGEN

DE

LA

PALABRA

ORIGEN

DE

LA

PALABRA

SE DEFINE COMO

NECESARIAS

METABOLISMOMETABOLISMO

Page 11: Ser vivo y niveles de organización

PROCESOS VITALES DELPROCESOS VITALES DELMETABOLISMOMETABOLISMO

SON TRES

NUTRICIÓN NUTRICIÓN RESPIRACIÓN RESPIRACIÓN SÍNTESIS SÍNTESIS

PERMITE OBTENER

NUTRIENTES

DE TIPO

ORGÁNICO INORGÁNICO

EJEMPLO

BIOLMOLÉCULAS CO2, AGUA, SALES

PASAN A LA

PRODUCE

ENERGÍA BIOLÓGICAMENTE ÚTIL

POR MEDIO DE

REACCIONES QUÍMICAS DEL CATABOLISMO

UTILIZADA EN LA

FABRICA

MATERIALES CELULARES

UTILIZANDO LAS

REACCIONES QUÍMICAS DEL ANABOLISMO

++ ==

PARA ELLONECESITA Y COMO MATERIA PRIMA

Page 12: Ser vivo y niveles de organización

12

Capacidad de reaccionar (respuesta) ante la acción (estímulo) y puede ser la irritabilidad o la adaptación.La irritabilidad es una respuesta específicas ante un estímulo temporal y transitorio. Ejemplo: Cuando una persona tiene contacto con una ortiga o malagua.La adaptación es una respuesta ante un estímulo constante y permanente que modifica una forma de vida para adecuarse al estímulo, por que de lo contrario emigra o muere. Ejemplo: en una persona de la costa qe se va a vivir a la sierra se produce un aumento de eritrocitos, debido a que en la altura la presión parcial de O2 disminuye.

Page 13: Ser vivo y niveles de organización

13

Es un cambio de posición con respecto a un punto

En los vegetales, los movimientos son leves y escasos; se manifiestan como torsiones, curvaturas y plegamientos.

TROPISMOS

Pueden ser

TAXISMOS

NASTIAS

Movimientos de orientación, se manifiestan con crecimiento y son irreversibles. Ejemplo: Geotropismo de la raíz, fototropismo del tallo

Movimientos de traslación, propios de organismos unicelulares. Ejemplo: fototaxia de la euglena.Los tropismos y las taxismos pueden ser positivos si se orientan o se desplazan hacia el estímulo en referencia, y son negativos en caso contrario.

Movimientos de apertura o cierre. Son independientes de la dirección del estímulo, son temporales e reversibles. Ejemplo: plegamiento de las hojas del trébol en el atardecer

Page 14: Ser vivo y niveles de organización

14

En los animales

Existen movimientos de orientación y de traslación (locomoción), sin embargo, existen especies sésiles o sedentarias (fijas en la superficie); como la esponja (polípero) y el coral (cnidario o celenterados)

Page 15: Ser vivo y niveles de organización

15

Tendencia a mantener constante las condiciones de su ambiente interno, independientemente de su ambiente externo.En el ser humano se logra por la integración de la actividad refleja (sistema nervioso), hormonas (sistema endocrino) regulación del volumen y la composición normal de los líquidos corporales (aparato excretor) y la regulación intrínseca de los sistemas de cada célula (estimulación- inhibición e inducción- represión.

EvoluciónCambios en los caracteres de un ser vivo o de poblaciones, ocurridos en el curso de sucesivas generaciones de descendientes

http://www.enciclopediasalud.com/categorias/cuerpo-humano/articulos/que-es-la-homeostasis-ejemplos-de-homeostasis/

Page 16: Ser vivo y niveles de organización

16

Niveles Morfológicos de Organización: 1-Nivel Subatómico 5-Nivel Pluricelular2-Nivel Atómico 6-Nivel Poblaciones3-Nivel Molecular 7-Nivel Ecosistemas

4-Nivel Celular

Page 17: Ser vivo y niveles de organización

17

NIVEL SUBATÓMICO: Son los componentes de los átomos, es decir, las partículas más pequeñas por las que está constituida la materia atómica. Son los neutrones y protones (en el núcleo) y los electrones, girando en órbitas en torno a él.

NIVEL ATÓMICO: Partículas constituyentes de la materia, y que son capaces de intervenir en reacciones químicas tradicionales (excluimos las reacciones de fusión y fisión nuclear). Están constituidos por los elementos químicos del sistema periódico.

NIVEL MOLECULAR: Son las moléculas; unión de dos o más átomos mediante enlaces químicos, que son capaces de existir libremente y sin pérdida de sus propiedades a condiciones determinadas. Pueden interaccionar entre sí mediante distintos tipos de fuerzas, siendo los monómeros la unidad molecular que interviene en estas interacciones.

Page 18: Ser vivo y niveles de organización

18

Cuando varios monómeros se unen por las interacciones moleculares, se forma una molécula mayor denominada polímero. Estos polímeros pueden seguir agregándose sucesivamente para ir formando distintas estructuras.Macromoléculas: cuando varias moléculas se unen entre sí para formar el polímero.Supramoléculas: unión de dos o más macromoléculas, que reaccionan entre ellas dando complejos superiores y semifuncionales como orgánulos citoplasmáticos, estructuras filamentosas contráctiles,... Virus: complejos supramoleculares que provienen de la integración de un ácido nucleico, una cápsida proteica y en ocasiones envuelto por una membrana lipídica.

Page 19: Ser vivo y niveles de organización

19

NIVEL CELULAR: La agrupación de organelos celulares en una unidad mayor muy organizada

NIVEL TEJIDO: La unión especializada de un conjunto de células.Grupos de células parecidas que realizan una función específica

NIVEL ÓRGANO: Participación de varios tejidos. Agrupados forman órganos diferentes

NIVEL SISTEMA: Participación de varios órganos con participación específica

Page 20: Ser vivo y niveles de organización

20

NIVEL ORGANISMO: Conjunto de aparatos o sistemas que llegan a cabo funciones específicas para el mantenimiento de la vida.

NIVEL POBLACIÓN: Conjunto de organismo de la misma especie que ocupa un área determinada en un momento dado

NIVEL ECOSISTEMA: Es la unidad de la ecología, comprende el conjunto de interacciones de la comunidad biótica y el ambiente externo inanimado. Todos los ecosistemas de la tierra constituyen la ecósfera

NIVEL BIOMA: Conjunto de interacciones de una biota (flora y fauna) específica con los actores climáticos y físicos; las áreas entre biomas sucesivos se les denomina zonas ecotónas. Ejemplo: tundra, bosque, pradera, chaparral

Page 21: Ser vivo y niveles de organización

21

Page 22: Ser vivo y niveles de organización

22