Sepsis neonatal

25
SEPSIS NEONATAL

Transcript of Sepsis neonatal

Page 1: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Page 2: Sepsis neonatal

Se ha definido como un síndrome clínico caracterizado por signos sistémicos de infección acompañado de bacteremia en el primer mes de vida con o sin hemocultivo positivo.

Respuesta inflamatoria sistémica frente a la infección

DEFINICION

Page 3: Sepsis neonatal

SEPSIS DE TRANSMISIÓN VERTICAL : Por gérmenes localizados en el canal vaginal y genital materno que contaminan al feto en vía descendente, ò por contacto directo con secreciones contaminadas al pasar por el canal del parto.

HORIZONTAL: PERSONAL DE SALUD Y FAMILIARES: VIROSIS. HEMODERIVADOS.

CLASIFICACION MODO DE TRANSMISIÓN SE DIVIDE EN:

Page 4: Sepsis neonatal

SEPSIS TEMPRANA:◦ CUADRO CLÍNICO OCURRE EN LAS PRIMERAS 48

HORAS DE VIDA.

SEPSIS TARDIA O NOSOCOMIAL:◦ CUADRO CLÍNICO OCURRE POSTERIOR A LAS 72

HORAS DE VIDA Y HASTA LOS 28 DÍAS DE VIDA.

CLASIFICACION EN TIEMPO

Page 5: Sepsis neonatal

FACTORES DE RIESGO PARA:

FACTORES DE RIESGO DE LA SEPSIS TEMPRANA

FACTORES DE RIESGO DE LA SEPSIS TARDÍA

Rotura prematura de membranas

Parto prolongado Sufrimiento fetal Fiebre materna

Prematurez Bajo peso al nacer•

Empleo de medios invasivos

Alimentación parenteral

Intervenciones Quirúrgicas

Hospitalización prolongada

Page 6: Sepsis neonatal

SEPSIS TEMPRANA:◦ ESCHERICHIA COLI◦ LISTERIA MONOCYTOGENES.◦ STREPTOCOCO AGALACTIE.◦ STAPHYLOCOCOS

SEPSIS TARDÍA O NOSOCOMIAL:◦ STAPHYLOCOCO:

EPIDERMIDIS O COAGULASA NEGATIVOS AUREUS.

◦ BACILOS GRAM NEGATIVOS: KLEBSIELLA, PSEUDOMONAS, E. COLI

◦ FUNGICOS: CANDIDAS.

◦ VÍRICOS: CITOMEGALOVIRUS.

GÉRMENES MÁS FRECUENTES.

Page 7: Sepsis neonatal

•MAL ASPECTO

•HIPOTERMIA O HIPERTERMIA

•HIPOACTIVIDAD.

ESTADO GENERAL:

•TAQUIPNEA, QUEJIDO, RETRACCIONES, ALETEO.

RESPIRATORIO:•VÓMITOS, RESIDUOS GÁSTRICOS, DISTENSIÓN ABDOMINAL, SANGRADO DIGESTIVO.

GASTROINTESTINAL:

•ANEMIA, TROMBOCITOPENIA, LEUCOPENIA O LEUCOCITOSIS.

HEMATOLÓGICO:

•HIPERTENSIÓN PULMONAR, HIPOTENSIÓN ARTERIAL, MAL LLENADO CAPILAR, TAQUICARDIA.

CARDIOVASCULAR:

•APNEAS, CONVULSIONES, LETARGO, IRRITABILIDAD.

NEUROLÓGICO:

CUADRO CLÍNICO

Page 8: Sepsis neonatal

http://www.slideshare.net/equachy/proceso-enfermero-en-la-sepsis-neonatal-neonatal-sepsis-nurse-process

Page 9: Sepsis neonatal

DIAGNÓSTICO. FACTORES DE RIESGO IDENTIFICABLES. HALLAZGOS CLÍNICOS LABORATORIO GABINETE. JUICIO CLÍNICO.

Page 10: Sepsis neonatal

HEMOCULTIVOS. AISLAR UN GERMEN PATÓGENO DE UN LÍQUIDO

ESTÉRIL (SANGRE) MUESTRA SIGNIFICATIVA DE 1mL. SENSIBILIDAD DE UN 50-80%.!!! EN NEUMONÍA BAJA A MENOS DE UN 50%. Y EN BACTEREMIAS MUY TEMPRANAS CON BAJO

CONTEO EN SANGRE? DEBEN TOMARSE 2 CULTIVOS DE SITIOS

DIFERENTES. 92% POSITIVOS EN PRIMERAS 24 HORAS. FALSAMENTE NEGATIVOS EN MADRES CON

ANTIBIOTICOS PRENATALES.

Page 11: Sepsis neonatal

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO. 28% DE MENINGITIS OCURREN EN NIÑOS

CON HEMOCULTIVOS NEGATIVOS. 25% DE SEPTICEMIAS SE ACOMPAÑAN DE

MENINGITIS. EN RECIEN NACIDOS SIN SÍNTOMAS DE

MENINGITIS EL RIESGO LLEGA A UN 1%. SÍNTOMAS DE MENINGITIS:

◦APNEA, HIPOTENSIÓN ARTERIAL, LETARGO, HIPOTONIA O HIPERTONÍA, TREMOR, CONVULSIONES, FONTANELA ABOMBADA E IRRITABILIDAD EXCESIVA.

Page 12: Sepsis neonatal

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO. VALORES ESPERABLES:

◦ ASPECTO: CLARO O XANTOCRÓMICO.◦ CONTEO CELULAR:

LEUCOCITOS: HASTA 32/mm3. DIFERENCIAL: ≤ 60% POLIMORFONUCLEARES.

ERITROCITOS: HASTA 5/mm3.◦ BIOQUÍMICA:

GLUCORRAQUIA: EN PREMATUROS: 24-63 mg/dL. EN TÉRMINOS: 34-119 mg/dL.

PROTEINORRAQUIA: EN PREMATUROS: 65-150 mg/dL. EN TÉRMINOS: 20-170 mg/dL.

Page 13: Sepsis neonatal

UROCULTIVOS. ÚTILES >72 HORAS DE VIDA. 30% SE ASOCIAN A BACTEREMIA. EXCEPCIÓN: RECIÉN NACIDOS CON

MALFORMACIONES DEL TRACTO GENITO URINARIO (HIDRONEFROSIS POR VALVULAR URETRALES POSTERIORES).

SE PUEDEN OBTENER POR PUNCIÓN VESICAL O CATETERISMO.

GÉRMENES: E. COLI MÁS FRECUENTE. CONTROL A LAS 48 HORAS DE

ANTIBIOTICOS.

Page 14: Sepsis neonatal

ASPIRADOS CORPORALES. GÁSTRICOS:

◦ ENCONTRAR POLIMORFONUCLEARES GENERALMENTE SON MATERNOS.

TRAQUEALES:◦ EN SEPSIS TEMPRANA SON ÚTILES SI SE TOMAN

EN LAS PRIMERAS 12 HORAS DE VIDA.◦ EN SEPSIS TARDÍA PUEDEN CONFUNDIR,

EXCEPTO QUE COINCIDAN CON LOS GÉRMENES ENCONTRADOS EN OTROS CULTIVOS CORPORALES.

Page 15: Sepsis neonatal

OTROS LABORATORIOS. HEMOGRAMA:

◦ VARIABLE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD.◦LEUCOPENIA < 5000 (ALTA ESPECIFICIDAD)◦ LEUCOCITOSIS > 30,000◦ NEUTROPENIA < 1500◦ INDICE INMADUROS/TOTALES:

SENSIBILIDAD: 90% ANORMAL > 0.2

◦ BANDAS TOTALES > 750◦TROMBOCITOPENIA

< 100,000 (62% DE CASOS) CAUSA BACTERIANA O VIRAL.

Page 16: Sepsis neonatal

VARIANTES A CONSIDERAR. FACTORES EXTERNOS EN

NEUTROFILIA:◦ STRESS DEL PARTO, ENFERMEDAD HEMOLÍTICA

(ABO), HIPOGLICEMIA ASINTOMÁTICA, TRISOMÍA 21, OXITOCINA, FIEBRE MATERNA, ESTEROIDES, NEUMOTÓRAX Y ASPIRACIÓN DE MECONIO.

FACTORES EXTERNOS EN LEUCOPENIA:◦ ASFIXIA PERINATAL, RNPEG Y EMBARAZO

MÚLTIPLE.◦ HIPERTENSIÓN ARTERIAL MATERNA.

Page 17: Sepsis neonatal

Estadios madurativos de leucocitos.

FORMAS INMADURAS

Page 18: Sepsis neonatal

OTROS LABORATORIOS. PROTEINA C REACTIVA:

◦ PROTEINA HEPÁTICA REACTIVA DE FASE AGUDA NO ESPECÍFICA.

◦ BUENA SENSIBILIDAD SI SE HACE SERIADO (50-90%).

◦ ESPECIFICIDAD (70-90%).◦ VPN: 99%◦ CONTROLES SERIADOS CADA 12-24 HORAS

SUGERIDOS EN SOSPECHA.◦ DEBE DESCENDER EN LAS SIGUIENTES 48-72

HORAS POS INICIO DE TERAPIA.◦ PODRÍA SER POCO ÚTIL EN ETAPAS MUY

TEMPRANAS DE UNA INFECCIÓN.

Page 19: Sepsis neonatal

OTROS LABORATORIOS. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SI HAY SIGNOS

RESPIRATORIOS. COPROCULTIVO: EN INFECCIONES

INTESTINALES. PODRÍA CONFUNDIR. PATÓGENO VS. COLONIZANTE?

INMUNOFLUORESCENCIA VIRAL:◦ ÚTIL EN INFECCIONES VÍA RESPIRATORIA

BAJA Y EN PREMATUROS SUSCEPTIBLES.

Page 20: Sepsis neonatal

NEUMONÍA NEONATAL

Page 21: Sepsis neonatal

SOSPECHA DE FUNGEMIA. PREMATUROS MENORES DE 1500 GRAMOS AL

NACER O MENOS DE 32 SEMANAS. MALA RESPUESTA A TRATAMIENTO EMPÍRICO. TROMBOCITOPENIA SOSTENIDA. ANTECEDENTE DE NUTRICIÓN PARENTERAL

PROLONGADA. ANTECEDENTE DE CATÉTER VENOSO CENTRAL. NVO PROLONGADA. USO DE ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO. USO PROLONGADO DE BLOQUEADORES H2.

Page 22: Sepsis neonatal

BACTEREMIAS PERSISTENTES. RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS. ADMINISTRACIÓN INCORRECTA DE

ANTIBIOTICOS. SITIO OCULTO DE INFECCIÓN:

◦ ABSCESOS CARDIACOS O RENALES. CATÉTERES CENTRALES COLONIZADOS.

Page 23: Sepsis neonatal

TRATAMIENTO INICIAL. NVO SEGÚN CUADRO CLÍNICO. MONITOREO CONTINUO DE SIGNOS

VITALES. CURVA FEBRIL SOPORTE DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS. ESTABILIZACION RESPIRATORIA Y

HEMODINÁMICA. ANTIBIOTICOTERAPIA. AISLAMIENTO SEGÚN SOSPECHA CLÍNICA

O AGENTE INFECCIOSO.

Page 24: Sepsis neonatal

TRATAMIENTO. EMPÍRICO INICIAL EN TEMPRANA:

◦ AMPICILINA + AMINOGLUCÓSIDO◦ AMPI/CEFOTAXIME: MENINGITIS O CUADROS GRAVES

(HIPOTENSIÓN REFRACTARIA)◦ ACICLOVIR EN MENINGITIS CON CONVULSIONES

REFRACTARIAS. EMPÍRICO EN TARDÍA:

◦ OXACILINA + AMINOGLUCÓSIDO.◦ CLINDAMICINA + AMINOGLUCÓSIDO (SIN MENINGITIS)◦ VANCOMICINA + CEFALOSPORINA DE III GENERACIÓN

(CEFOTAXIME)◦ ANFOTERICINA B LIPOSOMAL O CASPOFUNGINA.

Page 25: Sepsis neonatal

TRATAMIENTO. STREPTOCOCO AGALACTIE Y

LISTERIA:◦ SEPTICEMIA: AMPICILINA (7-19 DÍAS) +

AMINOGLUCÓSIDO (5-7 DÍAS).◦ MENINGITIS: 14 DÍAS.

GRAM NEGATIVOS:◦ SEPTICEMIA: 14 DÍAS.◦ MENINGITIS: 21 DÍAS.

OSTEOMIELITIS: 21 DÍAS. ENDOCARDITIS: 30 DÍAS. FUNGEMIA: 21 DÍAS.