Sensibilidad Somestesica

download Sensibilidad Somestesica

of 5

Transcript of Sensibilidad Somestesica

  • SENSIBILIDAD SOMESTSICA

    La sensibilidad es la percepcin de estmulos originados en el medio ambiente o dentro

    del individuo. Se clasifica en sensibilidad exteroceptiva, superficial o cutnea, sensibilidad

    propioceptiva o profunda y sensibilidad visceral. La sensibilidad superficial y profunda se

    denomina sensibilidad somestsica.

    La sensibilidad superficial percibe tacto, presin, temperatura y dolor; la sensibilidad

    profunda capta dolor ms profundo y propiocepcin (sentido de la posicin de las articulacionesy msculos)

    CONCEPTOS BSICOS

    Los estmulos externos son percibidos por el cerebro como una serie de potenciales de

    accin que pasan a lo largo de las neuronas de las distintas vas sensitivas. Existen cinco

    modalidades sensoriales (vista, odo, olfato, gusto y tacto) a travs de las cuales

    recibimos la informacin procedente del medio externo e interno. A su vez cada una de

    estas modalidades sensoriales se compone de submodalidades que pueden diferenciarse

    entre s en relacin a los receptores sensoriales, el tamao de las fibras que discurren

    desde los receptores hasta el cerebro o las conexiones dentro del cerebro.

    Para que tenga lugar una percepcin a partir de un determinado estmulo sensorial, es

    necesaria la presencia y participacin de las siguientes estructuras y procesos:

    a) Receptores sensoriales

    b) Transduccin de energa

    c) Campos receptivos

    d) Localizacin e identificacin de los estmulos

    e) Relevos nerviosos

    f) Codificacin de la informacin

    g) Representaciones mltiples

    RECEPTORES SENSORIALES: Los receptores sensoriales son partes especializadas de

    clulas que traducen o convierten la energa sensitiva, procedente de los estmulos

    (fotones, ondas de presin, etc.) en actividad nerviosa. Cada sistema sensorial tiene un

  • tipo de receptor distinto, especializado para ser sensible a una determinada forma de

    energa. Sin embargo, todos los receptores sensoriales actan como filtros, es decir,

    estn diseados para responder slo a una banda estrecha de energa.

    TRASNDUCCIN DE ENERGA: Cada tipo de receptor realiza el cambio de la energa

    captada a un potencial de accin.

    CAMPOS RECEPTIVOS: Hace referencia a la parte especfica del mundo a la que

    responde cada rgano y clula receptora.

    LOCALIZACIN E IDENTIFICACIN DE ESTMULOS: Los sistemas sensoriales son

    capaces de localizar estmulos porque los campos receptivos de los receptores

    individuales se superponen. Si un receptor es activado en mayor medida por un estmulo

    que otro receptor cercano a l, una parte mayor de ese estmulo se localizar en el campo

    receptivo del primer receptor. La identificacin de los estmulos se encuentra relacionada

    con la densidad, por ejemplo, en el tacto los receptores tctiles de la yema de los dedos

    son muy numerosos en comparacin con los del dorso. Esta diferencia explica porqu los

    dedos pueden discriminar notablemente bien y el dorso de la mano no.

    RELEVOS NERVIOSOS: En cada sistema sensitivo el receptor se conecta con la corteza

    a travs de una secuencia de tres o cuatro neuronas.

    CODIFICACIN DE LA INFORMACIN: Despus de haber sido traducida la informacin

    del estmulo a un potencial de accin se produce la codificacin de los diferentes aspectos

    del estmulo como la intensidad y la cualidad, gracias a la activacin diferencial de

    diferentes regiones corticales.

    TRANSDUCCIN DE ESTMULOS SENSORIALES EN IMPULSOS NERVIOSOS

    Se conoce como transduccin al proceso de transformar un estmulo en potencial de

    membrana, que podr ser transmitido. La llegada del estmulo al receptor implica un

    cambio del potencial que se transmitir, debido a la apertura de canales de sodio. Si los

    potenciales receptores son suficientes para llegar al umbral, darn lugar a un potencial de

    accin.

  • Algunos receptores tienen la capacidad de adaptarse, mediante un proceso por el cual

    una aplicacin del mismo estmulo provocar una disminucin o anulacin de la

    respuesta. Podemos distinguir entre receptores tnicos y fsicos. Los receptores tnicos,

    no tienen casi adaptacin, informando constantemente del estmulo. Los receptores

    fsicos se adaptan rpidamente, de manera que informan cuando se produce el estmulo

    y cuando ste desaparece.

    Por otra parte, los receptores son capaces de discriminar la intensidad del estmulo. As,

    estmulos mayores provocan mayor nmero de impulsos nerviosos por unidad de tiempo.

    La amplitud aumenta inicialmente con rapidez pero la velocidad disminuye de forma

    progresiva a medida que aumenta la potencia del estmulo.

    RECEPTORES SOMESTSICOS

    TACTO Y PRESIN

    El sentido del tacto y de la presin entregan informacin sobre el tamao, a forma y la

    superficie de los objetos. El sentido de presin adems, nos permite detectar las

    variaciones de presin que soporta la piel. La sensacin de presin aparece cuando se

    supera un cierto umbral en la sensacin tctil.

    Los receptores para estas sensaciones son:

    Corpsculo de Meissner: son receptores de

    tacto fino. Son filamentos nerviosos

    encapsulados ubicados en la dermis papilar,

    abundantes en los extremos de los dedos, los

    labios y la lengua. Se asocian a la captacin de

    movimientos ligeros.

    Discos de Merkel: entregan informacin sobre tacto continuo. Ubicados en la punta de

    los dedos, y en zonas cutneas con pelo.

  • Corpsculos de Pacini: situados en la parte ms profunda de la dermis. Son los

    receptores de presin y deformaciones de la piel.

    TEMPERATURA

    Los corpsculo de Krause estn situados en la superficie de la dermis, y son muy

    sensibles al fro. Las terminaciones de Ruffini son sensibles al calor y son ms profundas.

    DOLOR:

    Los receptores para el dolor se denominan

    nociceptores. La nocicepcin es el

    concepto fisiolgico referido a la

    transduccin y conduccin de la sensacin

    dolorosa.

    Los receptores para el dolor son

    terminaciones nerviosas libres ubicadas en

    la epidermis y en zonas profundas de la dermis. Su caracterstica es que son polimodales,

    es decir, que se estimulan por energas de diferentes tipos: mecnica, trmica, qumica,

    elctrica, etc. El estmulo debe tener una intensidad alta para poder provocar la sensacin

    de dolor.

    PROPIOCEPCIN

    Incluye la sensibilidad que nos informa sobre la posicin de las articulaciones y los

    msculos. Sus receptores se llaman propioceptores y se estimulan por energas

    mecnicas. Hay varios tipos de propioceptores: en las articulaciones estn los receptores

    cenestsicos; en los msculos, el huso muscular y aparato tendinoso de Golgi.

    lTRANSMISIN DE LAS SEALES NEVIOSAS HACIA EL SNC

    Las vas aferentes son cadenas de neuronas que trasmiten impulsos desde los

    receptores a los centros suprasegmentarios (cerebro, cerebelo). Los estmulos que

    trasmiten son: sensacin tctil (tacto y presin), sensibilidad termoalgsica (temperatura

  • y dolor), sensibilidad profunda y sensibilidad visceral. Las vas se clasifican en 2 grandes

    grupos: vas aferentes viscerales y las vas aferentes somticas.

    Las vas aferentes somticas pueden ser conscientes o inconscientes. Las inconscientes

    terminan en el cerebelo. Las vas conscientes se componen de 3 neuronas: la primera

    neurona est a nivel del ganglio espinal; la segunda neurona est en el cuerno dorsal de

    la mdula y cruza la lnea media para ascender al tlamo; la tercera neurona se ubica en

    los ncleos talmicos y termina en el rea somestsica de la corteza cerebral.

    Va de la sensibilidad cutnea: tacto y termoalgesia. La sensibilidad tctil puede ser de

    dos tipos: el tacto protoptico o grueso y el tacto epicrtico o fino. Cada una de ellas se

    transmite por una va distinta.

    El tacto epicrtico asciende a la corteza junto con la propiocepcin consciente, a travs

    de los cordones posteriores de la mdula. La primera neurona se encuentra en el

    ganglio raqudeo, su axn llega hasta los ncleos bulbares de Goll y de Burdach,

    asciende al tlamo con el lemnisco medial y ah se encuentra la tercera neurona, cuyo

    axn a su vez sale del ncleo ventral posterior del tlamo y llega hasta la corteza

    sensorial.

    El tacto protoptico asciende por el haz espinotalmico anterior. La primera neurona se

    encuentra en el ganglio raqudeo y su axn penetra en la mdula por el asta dorsal. El

    axn de su segunda neurona al pasar al lado opuesto, asciende por el cordn anterior

    hasta llegar a la tercera neurona que se encuentra en el tlamo y desde aqu los axones

    pasan a la corteza cerebral.

    La termoalgesia asciende por el haz espinotalmico lateral. El axn de la primera

    neurona se encuentra en el ganglio raqudeo y llega al asta dorsal de la mdula donde

    se contacta con la segunda neurona. sta atraviesa la lnea media y llega al cordn

    lateral por donde va a ascender hasta el tlamo (tercera neurona) y de all alcanza el

    rea somatoestsica de la corteza cerebral