SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

7
 Centro Tecnológico del Mobiliario REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO GUIA DE APRENDIZAJE Fecha última actualización: 8 de Junio 2010 Versión: 4 Centro Tecnológico del Mobiliario gina 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE  Regional: Antioquia Centro de formación : Centro Tecnológico del Mobiliario Programa de Formación: Tecnólogo en técnicas de desarrollo grafico en proyectos de construcción . Proyecto de formación: Identificación de requerimientos en desarrollo grafico de proyectos de c onstrucción en M unicipios con asentamientos subnormales. Fase: Planeación Actividad del Proyecto: Esquemas básicos (anteproyecto) a nivel arquitectónico, constructivo, estructural y de instalaciones. Norma de Competencia Laboral: Entregar planos de proyectos de conformidad con especificaciones, remodelaciones y programas. Resultados de aprendizaje: 1. Actualiza r modificaciones de planos en forma manual y digital de acuerdo con correcciones. 2. Coordinar planos técnicos de acuerdo con normas, especificaciones y requerimientos técnicos. 8.Organizar y archivar proyectos manual y digitalmente Norma de Competencia Laboral 2: Desarrollar técnicas de presentación virtual en proyectos de construcción conforme planos, normas, especificaciones y programas. Resultados de aprendizaje: 1. Identificar equipo periférico y herramientas necesarias para la visualización de productos, de acuerdo con requerimientos de la presentación y manuales del fabricante. 2. Realizar animación de modelos, productos o proyectos de construcción para el manejo publicitario o de venta Duración en horas: 120 horas Modalidad(es) de formación: Presencial.

Transcript of SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

Page 1: SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

8/6/2019 SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

http://slidepdf.com/reader/full/sena-guiadeaprendizajever40844861 1/6

 Centro

Tecnológicodel Mobiliario

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO

GUIA DE APRENDIZAJE Fecha última

actualización: 8 deJunio 2010

Versión: 4 

Centro Tecnológico del Mobiliario Página 1 de 6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 

Regional: Antioquia Centro de formación: Centro Tecnológico delMobiliario

Programa de Formación: Tecnólogoen técnicas de desarrollo grafico enproyectos de construcción. 

Proyecto de formación: Identificación derequerimientos en desarrollo grafico deproyectos de construcción en Municipios conasentamientos subnormales.

Fase: Planeación Actividad del Proyecto: Esquemas básicos(anteproyecto) a nivel arquitectónico,

constructivo, estructural y de instalaciones.Norma de Competencia Laboral:Entregar planos de proyectos deconformidad con especificaciones,remodelaciones y programas.

Resultados de aprendizaje:1. Actualizar modificaciones de planos enforma manual y digital de acuerdo concorrecciones.2. Coordinar planos técnicos de acuerdo connormas, especificaciones y requerimientostécnicos.8.Organizar y archivar proyectos manual ydigitalmente

Norma de Competencia Laboral 2:

Desarrollar técnicas de presentaciónvirtual en proyectos de construcciónconforme planos, normas,especificaciones y programas.

Resultados de aprendizaje:

1.  Identificar equipo periférico y herramientasnecesarias para la visualización de productos,de acuerdo con requerimientos de lapresentación y manuales del fabricante.2. Realizar animación de modelos, productos oproyectos de construcción para el manejopublicitario o de venta 

Duración en horas: 120 horas

Modalidad(es) de formación: Presencial.

Page 2: SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

8/6/2019 SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

http://slidepdf.com/reader/full/sena-guiadeaprendizajever40844861 2/6

 Centro

Tecnológicodel Mobiliario

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO

GUIA DE APRENDIZAJE Fecha última

actualización: 8 deJunio 2010

Versión: 4 

Centro Tecnológico del Mobiliario Página 2 de 6

2. INTRODUCCIÓN: DDeennttr r oo ddee ttooddoo ppr r ooyyeeccttoo ddee ccoonnssttr r uucccciióónn,, eessttáá llaa eellaabboor r aacciióónn ddee 

ppllaannooss A Ar r qquuiitteeccttóónniiccooss,, eessttr r uuccttuur r aalleess yy ddee iinnssttaallaacciioonneess ttééccnniiccaass ((hhiiddr r ááuulliiccaass,, ssaanniittaar r iiaass yy eellééccttr r iiccaass)) uunnaa llaabboor r  sseenncciillllaa ddeessddee qquuee eell ppr r oof f eessiioonnaall hhaayyaa aaddqquuiir r iiddoo llooss eelleemmeennttooss 

bbáássiiccooss ppaar r aa ee j jeer r cceer r  ssuu ttr r aabbaa j joo,, ppuueess eenn eellllooss bbr r iinnddaa aall cclliieennttee uunnaa ccoommuunniiccaacciióónn eenn uunn 

lleenngguuaa j jee sseenncciilllloo yy eenntteennddiibbllee ppaar r aa bbr r iinnddaar r  uunn sseer r vviicciioo yy eevviittaar r  eer r r r oor r eess eenn llaa oobbr r aa eenn eell 

mmoommeennttoo ddee ssuu ee j jeeccuucciióónn.. 

UUnnaa ppaar r ttee iimmppoor r ttaannttee ddee llooss ppllaannooss aar r qquuiitteeccttóónniiccooss,, eessttr r uuccttuur r aalleess yy ddee iinnssttaallaacciioonneess eess llaa 

eellaabboor r aacciióónn ddee ttooddooss llooss eelleemmeennttooss ppaar r aa qquuee eenn llaa ee j jeeccuucciióónn nnoo ssee ccr r uucceenn llaass aaccttiivviiddaaddeess 

ccoommoo ppoor r ee j jeemmpplloo llaass ssaanniittaar r iiaass yy llaass hhiiddr r ááuulliiccaass.. 

EEll aappr r eennddiizz eellaabboor r aar r aa llooss ppllaannooss ccoommpplleettooss ddeell ppr r ooyyeeccttoo qquuee eessttáá

nn r r eeaalliizzaannddoo ddee aaccuueer r ddoo aa llaass eessppeecciif f iiccaacciioonneess ddaaddaass ppoor r eell iinnssttr r uuccttoor r yy r r eeqquueer r iiddaass ppoor r eell mmiissmmoo ppr r ooyyeeccttoo.. 

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1:

Por parejas (Realizar el levantamiento de la vivienda de cada uno)

Técnica Didáctica Taller 

Resultados de aprendizaje Coordinar los planos técnicos de acuerdo connormas, especificaciones y requerimientostécnicos.

 Actualizar modificaciones de planos en formamanual y digital de acuerdo con correcciones.

Instructores ejecutores de laactividad

María Victoria Gaviria

Tiempo estimado dedesarrollo de la actividad enhoras

36

Descripción de la actividad: 

Conceptualizar: Se le entregara un juego de planos que contenga plantas, cortes yfachada, y los planos estructurales, en donde se les har á una presentación inicialdel contenido de un proyecto de construcción. Haciendo énfasis en los planos deplantas y fachadas.

Ampliación: se hace un conversatorio del tema en donde cada uno expone lo quecomprendió de los planos para, hacer más interesante la clase.

Page 3: SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

8/6/2019 SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

http://slidepdf.com/reader/full/sena-guiadeaprendizajever40844861 3/6

 Centro

Tecnológicodel Mobiliario

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO

GUIA DE APRENDIZAJE Fecha última

actualización: 8 deJunio 2010

Versión: 4 

Centro Tecnológico del Mobiliario Página 3 de 6

Aplicar:  Dibuje el plano de cada casa levantada con el propósito de que la misma quede

claramente definida, con los detalles de baños, patios, cocina. Como el trabajo se va realizar por parejas el instructor seleccionara el plano más

sencillo para que los aprendices continúen con los detalles necesarios para cadaproyecto.

Realice el amueblamiento de cada casa para comprenderla más r ápidamente, enuna copia independiente.

Evaluar : Cuando el plano este aprobado por el instructor, continúe con la fachada.

Entregables: plano en escala 1:50, con la planta general, con puertas, ventanas,

w.c, cocina y fachada.

ACTIVIDAD 2: Por parejas (Realizar el acotamiento del proyecto de formación)

Técnica Didáctica Taller 

Resultados de aprendizaje Coordinar los planos técnicos de acuerdo connormas, especificaciones y requerimientostécnicos.

 Actualizar modificaciones de planos en formamanual y digital de acuerdo con correcciones.

Instructores ejecutores de laactividad

Juan Carlos soto

Tiempo estimado dedesarrollo de la actividad enhoras

12

Descripción de la actividad: Sobre los planos que se están trabajando se lesrealizara el acotamiento; para ello el instructor presentara un documento de apoyo elcual los aprendices deben de analizar, luego consultaran al instructor las dudas yeste har á una ampliación del tema, utilizando el video beam.

Entregables: el aprendiz entregara el plano debidamente acotado sobre el plano del

proyecto.

Page 4: SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

8/6/2019 SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

http://slidepdf.com/reader/full/sena-guiadeaprendizajever40844861 4/6

 Centro

Tecnológicodel Mobiliario

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO

GUIA DE APRENDIZAJE Fecha última

actualización: 8 deJunio 2010

Versión: 4 

Centro Tecnológico del Mobiliario Página 4 de 6

ACTIVIDAD 3: Por parejas (identificar y dibujar elementos estructurales en planosde planta y fachada)

Técnica Didáctica MDO

Resultados de aprendizaje Coordinar los planos técnicos de acuerdo connormas, especificaciones y requerimientostécnicos.

 Actualizar modificaciones de planos en formamanual y digital de acuerdo con correcciones.

Instructores ejecutores de laactividad

Luis Gabriel Hernández

Tiempo estimado dedesarrollo de la actividad en

horas

6

Descripción de la actividad: 

Conceptualizar: El instructor har á una presentación en la que describe diferenteselementos estructurales que componen plantas y fachadas de un proyecto deconstrucción. El aprendiz identifica los elementos, anteriormente descritos, en elplano ³fachada y planta´, el cual estar á ubicado en la plataforma.

Ampliación: Luego, el instructor hace una retro alimentación de esta actividadidentificando y corrigiendo falencias en el ejercicio anterior. Se hacen lascorrespondientes aclaraciones a las inquietudes del aprendiz.

Aplicar: Tomando como ejemplo el plano presentado por el instructor, dibuje los elementosestructurales que componen la fachada de su proyecto. Utilice los conceptosadquiridos hasta ahora.

Entregables: en el plano digital del proyecto de formación (sobre el cual se haestado trabajando), el aprendiz hace entrega de los dibujos de elementosestructurales que componen las plantas y la fachada de su proyecto, utilizando paraello una escala apropiada, de acuerdo al nivel de detalle solicitado por el instructor.

Page 5: SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

8/6/2019 SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

http://slidepdf.com/reader/full/sena-guiadeaprendizajever40844861 5/6

 Centro

Tecnológicodel Mobiliario

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO

GUIA DE APRENDIZAJE Fecha última

actualización: 8 deJunio 2010

Versión: 4 

Centro Tecnológico del Mobiliario Página 5 de 6

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE

CRITERIOS DEEVALUACION

TECNICAS EINSTRUMENTOS DE

EVALUACIONEvidencias de conocimientos

y Interpreta diferentestipos de planos:

 Arquitectónicos, obracivil, estructurales,instalaciones hidr áulicas,sanitarias, de acuerdo

con normas yespecificaciones

y Reconoce materiales por cada especialidad deacuerdo con el plano

y Identifica las diferentesactividades de losprocesos constructivosde obra gris, obra blancae instalaciones técnicas

y Dibuja planos aplicandosimbología y

convenciones, escalarequerida,especificaciones ymedidas en PLANTA

 ALZADO O FACHADA, amano alzada por cadaespecialidad aplicandonormas técnicasICONTEC vigentes

y Utiliza los instrumentosy equipos requeridospara la actividad con

responsabilidad ysentido de pertenencia

y Diferencia loscomponentes de unplano.

y Describe tipo dematerial oespecificación,símbolo o convención

y norma técnicacorrespondiente por cada tipo de plano.

Técnica

Pruebas de habilidadsobre los comandosbásicos de Autocad ylectura de planos.

Evidencias de Desempeño

Observación de desempeñoen el proceso de elaboración

 Aplica comandos dedibujo consiguiendo elresultado esperado

Técnica: ObservaciónInstrumento: Lista deverificación 

Page 6: SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

8/6/2019 SENA guia_de_aprendizaje_ver_4.0_84486[1]

http://slidepdf.com/reader/full/sena-guiadeaprendizajever40844861 6/6

 Centro

Tecnológicodel Mobiliario

REGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO

GUIA DE APRENDIZAJE Fecha última

actualización: 8 deJunio 2010

Versión: 4 

Centro Tecnológico del Mobiliario Página 6 de 6

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOSSe entregara cartillas de apoyo de Autocad.

www.construaprende.comwww.construrama.comwww.arq.com.mxhttp://www.bibliocad.com/biblioteca/dibujo-arquitectonico-de-la-planta-de-un-edificio_44902

Elaborada por: Luis Gabriel Hernández, Juan Carlos Soto yMaría Victoria Gaviria R.

Fecha

29 01 2011

 Ajustada por: Fecha

30 01 2011

de un plano por cadaespecialidad Plano de

  Arquitectónico en donderepresenta patios, puertas,ventanas, w.c y cocina..

Ubica en el manual loscomandos a ejecutar 

dentro de los menú osubmenúscorrespondientes conseguridad, destreza yhabilidadOrganiza cada planoempleandolayers según estándares

y escala requerida segúntipo de plano

Evidencias de Productoy  Presentación y

Socialización delProyecto

Elaborar plano a escala delas casas de acuerdo conlas normas técnicasestablecidas

Instrumento: Lista deChequeo