Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

36
Protección Pasiva Contra Incendios Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones SEMINARIO INTERNACIONAL PROTECCIÓN PASIVA CONTRA INCENDIOS Ministerio de Vivienda y Urbanismo - IDIEM SANTIAGO DE CHILE, 10 DE JUNIO DE 2015 DIVISIÓN DE DESARROLLO URBANO

description

Presentación Protección Pasiva contra el fuego

Transcript of Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Page 1: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Protección Pasiva Contra IncendiosOrdenanza General de Urbanismo y Construcciones

SEMINARIO INTERNACIONAL PROTECCIÓN PASIVA CONTRA INCENDIOS

Ministerio de Vivienda y Urbanismo - IDIEM

SANTIAGO DE CHILE, 10 DE JUNIO DE 2015

DIVISIÓN DE DESARROLLO URBANO

Page 2: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

2

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

¿ Protección Pasiva contra Incendios ?

ANTECEDENTES

Page 3: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

3

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Artículo 2º.- La Ordenanza General, que contiene las disposiciones reglamentarias de esta ley y que regula el procedimiento administrativo, el proceso de planificación urbana, urbanización y construcción, y los standards técnicos de diseño y construcción exigibles en los dos últimos.

Artículo 105º.- El diseño de la edificación y las obras de urbanización deberá cumplir con los standard que establezca la Ordenanza General en lo relativo a:

a) Trazados viales urbanos;b) Áreas verdes y equipamiento;c) Líneas de edificación, rasantes, alturas, salientes, cierros, etc.;d) Dimensionamiento mínimo de los espacios, según su uso específico (habitación,

comercio, oficina, escolar, asistencial, circulación, etc.);e) Condiciones de estabilidad y asismicidad;f) Condiciones de incombustibilidad;g) Condiciones de salubridad, iluminación y ventilación, yh) Dotación de servicios sanitarios y energéticos, y otras materias que señale la Ordenanza

General.

LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (1975)

Incombustibilidad: Cualidad de incombustible // Que no se puede quemar. (www.rae.es )

ANTECEDENTES

Page 4: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

4

TITULO 4: DE LA ARQUITECTURA CAPITULO 3

DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

Artículo 4.3.1. Todo edificio deberá cumplir, según su destino, con las normas mínimas de seguridad contra incendio contenidas en el presente Capítulo, como asimismo, con las demás disposiciones sobre la materia contenidas en la presente Ordenanza.

Las disposiciones contenidas en el presente Capítulo persiguen, como objetivo fundamental, que el diseño de los edificios asegure que se cumplan las siguientes condiciones:

- Que se facilite el salvamento de los ocupantes de los edificios en caso de incendio.- Que se reduzca al mínimo, en cada edificio, el riesgo de incendio.- Que se evite la propagación del fuego, tanto al resto del edificio como desde un

edificio a otro.- Que se facilite la extinción de los incendios.

ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (2001)

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

ANTECEDENTES

Page 5: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

5

- Facilitar el salvamento de los ocupantes de los edificios en caso de incendio.

- Reducir al mínimo, en cada edificio, el riesgo de incendio.

- Evitar la propagación del fuego, tanto al resto del edificio como desde un edificio a otro.

- Facilitar la extinción de los incendios.

Objetivos de la Seguridad contra Incendios

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

El diseño de los edificios debe asegurar:

Page 6: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

6

Objetivos de la Seguridad contra Incendios

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Para lograr estos objetivos de seguridad, los edificios deberán protegerse contra incendio.

Se distinguen dos tipos de protección contra incendio:

1. PROTECCIÓN PASIVA

2. PROTECCIÓN ACTIVA

Page 7: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

7

1. PROTECCIÓN PASIVA La que se basa en elementos de construcción que por sus condiciones físicas aíslan la estructura de un edificio de los efectos del fuego durante un determinado lapso de tiempo, retardando su acción y permitiendo en esa forma la evacuación de sus ocupantes antes del eventual colapso de la estructura y dando, además, tiempo para la llegada y acción de bomberos. Los elementos de construcción o sus revestimientos pueden ser:

- materiales no combustibles, - con capacidad propia de aislación - por efecto intumescente frente a la acción del fuego- por efecto sublimante frente a la acción del fuego

2. PROTECCIÓN ACTIVA La compuesta por sistemas que entran automáticamente en funcionamiento frente a determinados rangos de partículas y temperatura del aire, pues están conectados a sensores o dispositivos de detección, descargando agentes extintores de fuego tales como agua, gases, espumas o polvos químicos.

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Protección contra Incendio

Page 8: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

8

- Aislar la estructura de un edificio de los efectos del fuego,

( por determinado lapso de tiempo),

- Retardar la acción del fuego,

- Permitir la evacuación de los ocupantes de un edificio,

(antes del -eventual- colapso de la estructura),

- Dar tiempo para la llegada y acción de bomberos.

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

¿ Protección Pasiva contra Incendio?

Objetivos

Aquella que se basa en elementos de construcción que por sus condiciones físicas permiten :

Propósito

Page 9: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

9

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Mediante elementos de construcción -o sus revestimientos- que pueden ser:

- MATERIALES NO COMBUSTIBLES,

- MATERIALES CON CAPACIDAD PROPIA DE AISLACIÓN,

- MATERIALES QUE APORTAN CAPACIDAD DE AISLACIÓN POR EFECTO INTUMESCENTE FRENTE A LA ACCIÓN DEL FUEGO,

- MATERIALES QUE APORTAN CAPACIDAD DE AISLACIÓN POR EFECTO SUBLIMANTE FRENTE A LA ACCIÓN DEL FUEGO

¿ CÓMO ?

Protección Pasiva contra Incendio

Intumescente: Que se va hinchando. Sublimante: Engrandecer, exaltar, ensalzar o poner en altura.

Page 10: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Artículo 4.3.3. Los edificios que requieran protegerse contra el fuego deberán proyectarse y construirse según alguno de los cuatro tipos que se señalan en la tabla siguiente y los elementos que se utilicen en su construcción deberán cumplir con la resistencia al fuego que en dicha tabla se indica.

Si a un mismo elemento le correspondieren dos o más resistencias al fuego, por cumplir diversas funciones a la vez, deberá siempre satisfacer la mayor de las exigencias.

ELEMENTOS DE CONSTRUCCIONTIPO (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

a F-180 F-120 F-120 F-120 F-120 F- 30 F- 60 F-120 F- 60

b F-150 F-120 F- 90 F- 90 F- 90 F- 15 F- 30 F- 90 F- 60

c F-120 F- 90 F- 60 F- 60 F- 60 - F- 15 F- 60 F- 30

d F-120 F- 60 F- 60 F- 60 F- 30 - - F- 30 F- 15

ELEMENTOS VERTICALES:

(1) Muros cortafuego(2) Muros zona vertical de seguridad y caja

de escalera(3) Muros caja ascensores(4) Muros divisorios entre unidades (hasta la

cubierta)(5) Elementos soportantes verticales(6) Muros no soportantes y tabiques

ELEMENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES:

(7) Escaleras

ELEMENTOS HORIZONTALES:

(8) Elementos soportantes horizontales

(9) Techumbre incluido cielo falso

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Protección Pasiva contra Incendio

Page 11: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

DESTINO DEL EDIFICIO SUPERFICIE EDIFICADA (m²) NUMERO DE PISOS1 2 3 4 5 6 7 o más

Habitacional Cualquiera d d c c b a aHoteles osimilares

Sobre 5.000sobre 1.500 y hasta 5.000sobre 500 y hasta 1.500hasta 500

c b a a a a ac b b b a a ac c b b a a ad c b b a a a

Oficinas Sobre 1.500sobre 500 y hasta 1.500hasta 500

c c b b b a ac c c b b b ad c c b b b a

Museos Sobre 1.500sobre 500 y hasta 1.500hasta 500

c c b b b a ac c c b b b ad c c b b b a

Salud(clínica, hospitales y laboratorios)

Sobre 1.000Hasta 1.000

c b b a a a ac c b b a a a

Salud (Policlínicos) Sobre 400Hasta 400

c c b b b b ad c c b b b a

Restaurantes y fuentes de soda

Sobre 500Sobre 250 y hasta 500Hasta 250

b a a a a a ac b b a a a ad c c b b a a

Locales comerciales Sobre 500Sobre 200 y hasta 500Hasta 200

c b b a a a ac c b b a a ad c b b b a a

Bibliotecas Sobre 1.500Sobre 500 y hasta 1.500Sobre 250 y hasta 500Hasta 250

b b a a a a ab b b a a a ac b b b a a ad c b b a a a

Centro de reparación automotor

Cualquiera d c c b b b a

Edificios de estacionamiento

Cualquiera d c c c b b a

TABLA N° 1

ELEMENTOS DE CONSTRUCCION

TIPO(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

a F-180 F-120 F-120 F-120 F-120 F- 30 F- 60 F-120 F- 60

b F-150 F-120 F- 90 F- 90 F- 90 F- 15 F- 30 F- 90 F- 60

c F-120 F- 90 F- 60 F- 60 F- 60 - F- 15 F- 60 F- 30

d F-120 F- 60 F- 60 F- 60 F- 30 - - F- 30 F- 15

Artículo 4.3.4. Para aplicar lo dispuesto en el artículo anterior deberá considerarse, además del destino y del número de pisos del edificio, su superficie edificada, o la carga de ocupación, o la densidad de carga combustible, según corresponda, como se señala en las tablas 1, 2 y 3.

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Protección Pasiva contra Incendio

ELEMENTOS VERTICALES:

(1) Muros cortafuego(2) Muros zona vertical de

seguridad y caja de escalera(3) Muros caja ascensores(4) Muros divisorios entre

unidades (hasta la cubierta)(5) Elementos soportantes

verticales(6) Muros no soportantes y

tabiques

ELEMENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES:

(7) Escaleras

ELEMENTOS HORIZONTALES:

(8) Elementos soportantes horizontales

(9) Techumbre incluido cielo falso

Page 12: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

ELEMENTOS VERTICALES:

(1) Muros cortafuego(2) Muros zona vertical de

seguridad y caja de escalera(3) Muros caja ascensores(4) Muros divisorios entre

unidades (hasta la cubierta)(5) Elementos soportantes

verticales(6) Muros no soportantes y

tabiques

ELEMENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES:

(7) Escaleras

ELEMENTOS HORIZONTALES:

(8) Elementos soportantes horizontales

(9) Techumbre incluido cielo falso

TABLA N° 2

DESTINO DEL EDIFICIO

MAXIMO DE OCUPANTES

(carga de Ocupación)

NUMERO DE PISOS1 2 3 4 5 6 ó más

Teatros y espectáculos

Sobre 1.000Sobre 500 y hasta 1.000Sobre 250 y hasta 500Hasta 250

b a a a a ab b a a a ac c b b a ad d c c b a

Reuniones Sobre 1.000Sobre 500 y hasta 1.000Sobre 250 y hasta 500Hasta 250

b a a a a ab b a a a ac c b b a ad c c b b a

Docentes Sobre 500Sobre 250 y hasta 500Hasta 250

b b a a a ac c b b a ad c c b b a

ELEMENTOS DE CONSTRUCCION

TIPO(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

a F-180 F-120 F-120 F-120 F-120 F- 30 F- 60 F-120 F- 60

b F-150 F-120 F- 90 F- 90 F- 90 F- 15 F- 30 F- 90 F- 60

c F-120 F- 90 F- 60 F- 60 F- 60 - F- 15 F- 60 F- 30

d F-120 F- 60 F- 60 F- 60 F- 30 - - F- 30 F- 15

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Protección Pasiva contra Incendio

Page 13: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

ELEMENTOS DE CONSTRUCCION

TIPO(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

a F-180 F-120 F-120 F-120 F-120 F- 30 F- 60 F-120 F- 60

b F-150 F-120 F- 90 F- 90 F- 90 F- 15 F- 30 F- 90 F- 60

c F-120 F- 90 F- 60 F- 60 F- 60 - F- 15 F- 60 F- 30

d F-120 F- 60 F- 60 F- 60 F- 30 - - F- 30 F- 15

TABLA N° 3

DESTINO DEL EDIFICIO

DENSIDAD DE CARGA COMBUSTIBLE (*) NUMERO DE PISOS

Media (MJ/m2) Puntual Máxima (MJ/m2) 1 2 3 4 5 ó más

según NCh 1916 según NCh 1993

Combustibles, lubricantes, aceites minerales y naturales.

Sobre 8.000sobre 4.000 y hasta 8.000sobre 2.000 y hasta 4.000 hasta 2.000

Sobre 24.000sobre 16.000 y hasta 24.000sobre 10.000 y hasta 16.000 hasta 10.000

a a a a ab a a a ac b a a ad c b a a

Establecimientos Industriales.

Sobre 16.000sobre 8.000 y hasta 16.000sobre 4.000 y hasta 8.000sobre 2.000 y hasta 4.000sobre 1.000 y hasta 2.000sobre 500 y hasta 1.000 hasta 500

Sobre 32.000sobre 24.000 y hasta 32.000sobre 16.000 y hasta 24.000sobre 10.000 y hasta 16.000sobre 6.000 y hasta 10.000sobre 3.500 y hasta 6.000 hasta 3.500

a a a a ab a a a ac b a a ac c b a ad c c b ad d c c bd d d c c

Supermercados y Centros Comerciales.

Sobre 16.000sobre 8.000 y hasta 16.000sobre 4.000 y hasta 8.000sobre 2.000 y hasta 4.000sobre 1.000 y hasta 2.000 hasta 1.000

Sobre 32.000sobre 24.000 y hasta 32.000sobre 16.000 y hasta 24.000sobre 10.000 y hasta 16.000sobre 6.000 y hasta 10.000 hasta 6.000

b a a a ab b a a ac b b a ac c b b ad c c b bd d c c b

Establecimiento de bodegaje.

Sobre 16.000sobre 8.000 y hasta 16.000sobre 4.000 y hasta 8.000sobre 2.000 y hasta 4.000sobre 1.000 y hasta 2.000sobre 500 y hasta 1.000 hasta 500

Sobre 32.000sobre 24.000 y hasta 32.000sobre 16.000 y hasta 24.000sobre 10.000 y hasta 16.000sobre 6.000 y hasta 10.000sobre 3.500 y hasta 6.000 hasta 3.500

b b a a ac b b a ac c b b ad c c b bd d c c bd d d c cd d d d c

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Protección Pasiva contra Incendio

ELEMENTOS VERTICALES:

(1) Muros cortafuego(2) Muros zona vertical de

seguridad y caja de escalera(3) Muros caja ascensores(4) Muros divisorios entre

unidades (hasta la cubierta)(5) Elementos soportantes

verticales(6) Muros no soportantes y

tabiques

ELEMENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES:

(7) Escaleras

ELEMENTOS HORIZONTALES:

(8) Elementos soportantes horizontales

(9) Techumbre incluido cielo falso

Page 14: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

14

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, registrará mediante valores representativos, las cualidades frente a la acción del fuego de los materiales, elementos y componentes utilizados en la actividad de la construcción. ( Resistencia al Fuego )

Las características de comportamiento al fuego de los materiales, elementos y componentes utilizados en la construcción, exigidas en la Ordenanza General, que no se encuentren incluidas en este Listado Oficial, deberán acreditarse mediante el certificado de ensaye emitido por alguna Institución Oficial de Control Técnico de Calidad de los Materiales y Elementos Industriales para la Construcción.

Si al solicitarse la recepción definitiva de una edificación, alguno de los elementos, materiales o componentes utilizados en ésta no figura en el Listado Oficial y no cuenta con certificación oficial, se deberá presentar una certificación de un profesional especialista, asimilando el elemento, material o componente propuesto a alguno de los tipos que indica el artículo 4.3.3. de este mismo Capítulo y adjuntar la certificación de éstos en el país de origen.

Si no fuere posible tal asimilación, el Director de Obras Municipales exigirá que se presente una certificación de ensaye de laboratorio emitido por una Institución Oficial de Control Técnico de Calidad de los Materiales y Elementos Industriales para la Construcción.

LISTADO OFICIAL DE COMPORTAMIENTO AL FUEGO( Resolución Exenta N° 1434 de 07.03.2014 )

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

¿ PROTECCION PASIVA ?

Page 15: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

15

OBJETIVOS SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS DISEÑO DEL EDIFICIO

Facilitar el salvamento de los ocupantes de los edificios en caso de incendio.

Estructura con Resistencia al FuegoSistema de Alarmas y de Detección

(funcionamiento oportuno)Vías de evacuación

Reducir al mínimo, en cada edificio, el riesgo de incendio.

Manejo de carga combustibleEstado de Instalaciones

Evitar la propagación del fuego, tanto al resto del edificio como desde un edificio a otro.

Estructura con Resistencia al FuegoMuros Cortafuego – Muro Divisorio

CompartimentaciónSellos de Penetración (corta fuego )

Barreras de Humo

Facilitar la extinción de los incendios.ACCION CONTRA EL INCENDIO

Sistemas de Extinción Automáticos Red Húmeda, Red Seca

¿ Cómo participa la Protección Pasiva en los objetivos de seguridad contra incendios?

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Page 16: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

16

¿ Y ESTA NORMATIVA ES SUFICIENTE ?

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Page 17: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Algunos incendios nos deben hacer reflexionar

INCENDIO CLUB STATIONRhode Island, EEUU

(20.02.2003 )

100 FALLECIDOS 187 HERIDOS

INCENDIO DISCOTECA REPUBLICA CROMAÑONBuenos Aires, Argentina

(30.12.2004)

194 FALLECIDOS 1432 HERIDOS

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Page 18: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

INCENDIO SUPERMERCADO YCUA BOLAÑOSAsunción, Paraguay

(01.08.2004)

396 FALLECIDOS 500 HERIDOS

INCENDIO DISCOTECA LAME HORSEPerm, Rusia (04.12.2009)

109 FALLECIDOS 129 HERIDOS

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Algunos incendios nos deben hacer reflexionar

Page 19: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

16 HERIDOS

INCENDIO CARCEL DE SAN MIGUELSantiago, Chile(08.12.2010)

81 FALLECIDOS

INCENDIO DISCOTECA KISSSanta María, Rio Grande do Sul. Brasil

(27.01.2013)

239 FALLECIDOS 124 HERIDOS

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Algunos incendios nos deben hacer reflexionar

Page 20: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

¿ Qué tienen en común estos incendios ?

- Fuego iniciado (sin control) en un local cerrado.

- Alta carga de ocupación y/o capacidad del local sobrepasada.

- Vías de evacuación cerradas o bloqueadas.

- Presencia de material altamente productor de humo tóxico (espuma de poliuretano en revestimiento acústico y menaje de dormitorio ).

- La ausencia de un sistema de automático de extinción de incendio ( rociadores automáticos u otro sistema).

- Protección Pasiva en la mayoría de estos casos preservó el edificio (salvo Club Station).

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Algunos incendios nos deben hacer reflexionar

Page 21: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

¿ Humo Tóxico ?

Acido Cianhídrico o Cianuro de Hidrógeno

Se nos olvida algo

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Page 22: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

el humo esta presente en todos los incendios

¿ tiene un comportamiento que se puede predecir ? ¿ el humo siempre tiene un comportamiento como columna ?

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Se nos olvida algo

Page 23: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Normas vigentes sobre protección pasiva impedirían propagación de incendio

Edificio cinco pisos Ñuñoa, Santiago

( 09.12.2013 )

Edificio cinco pisos Quinta Normal, Santiago

( 03.01.2013 )

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

En ambos casos el incendio avanzó por entre techos, entre unidadesCOMPARTIMENTACIÓN ENTRE UNIDADES: ¿ESTÁ FUNCIONANDO?

Se nos olvida algo

Page 24: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Incendios en edificios altos

¿ Cómo están funcionando las zonas verticales de seguridad ?

Hoy tenemos edificios de 31 pisos destinados a vivienda …

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Se nos olvida algo

Page 25: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Con el objetivo de revisar la normativa vigente en materia de seguridad contra incendio se conformó una Mesa de Trabajo integrada por las siguientes instituciones, expertas cada una en diferentes dimensiones de la materia:

• Bomberos de Chile• Cámara de Chilena de la Construcción• DICTUC• IDIEM• División de Desarrollo Urbano DDU/ MINVU• División de Estudio y Fomento Habitacional DITEC / MINVU

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Seguridad contra IncendiosPropuesta para modificaciones de OGUC

comité permanente

• Se incluirán otros actores relevantes, cuando corresponda: Colegios Profesionales, asociaciones gremiales, Académicos, etc.

Page 26: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

AGENDA DETALLE

AGENDA CORTA

Modificaciones a normativa vigente en la que exista pleno consenso de adecuar y actualizar, y cuyo efecto sea el esperado. Conciernen principalmente al ámbito de la Vivienda.

AGENDA LARGA

Esta Agenda tiene por objetivo corregir las debilidades detectadas en la elaboración de la Agenda Corta, racionalizar las exigencias de seguridad contra incendios para que cumplan su propósito con eficiencia y economía.En esta Agenda deberán quedar incorporados todos aquellos materias tales como nuevas normas técnicas (nacionales y extranjeras), seguridad en edificaciones en altura, nuevos edificios de equipamiento, edificios y locales de espectáculos masivos (abiertos cerrados), edificios de estacionamientos, etc.

AGENDA PARALELA

Modificaciones a normativa vigente que es parte de la Seguridad contra Incendios y no es parte de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.Ejemplo: Modificación RIIDAA (Art. 53 D.S. N° 50 de 2002)

Seguridad contra IncendiosESTRATEGIA

Page 27: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

CAPITULO 3: DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

ARTICULO MATERIA COMENTARIO AGENDA ACCION MOTIVO1.1.2

-Elementos de construcción no combustibles Corta Eliminar

Se elimina dado que se modifica artículo 4.3.26.,único artículo donde se aplicaba.

-Estudi o de Evacuación Larga -

No existe clari dad respecto de los contenidos quedebe tener y del profesional competente parareali zarl o.

-Estudi o de Seguridad Larga -

No existe clari dad respecto de los contenidos quedebe tener y del profesional competente parareali zarl o.

-

Muro Cortafuego Corta Complementar

Para incorporar de manera explicita elcumpl imiento no solo de su resistencia al fuegosino también sus características físicascontempladas en el artículo 4.3.14

-

Muro de separación Corta Eliminar

No se menciona en ningún artículo de laOrdenanza. Genera confusión la existencia de ésta defini ción que no aparece en ningún artículo. Seestudi ó y no se encontró mayor utili dad amantenerla.

-

Muro divisorio Corta Modificar

Se confunde con “muro medianero”. Requeríaaclararse que corresponde al que separa dosunidades funcional es independientes, es decir,dos departamentos, más que propiedadesdistintas.

-Puerta de Escape Corta Complementar

Para incorporar de manera explícita lascaracterísticas que debe cumplir, establecidas por los artículo 4.2.22 al 4.2.28

-Sistema Automático de extinsión de incendio

Larga -

- Sistema de evacuación de personas Larga -

- Sistema de seguridad Larga -

- Vías de evacuación Larga -

- Zona vertical de seguridad Larga - pasill os protegidos

2.1.38. Corta Complementar

Se incorpora modifi caci ón a artículo. 2.1.38. paraque en edifi cios contemplados en este artículo secumpl an alternativamente condiciones generalesde seguridad y objetivos de protección, deacuerdo a al citado estudi o de seguridad que yacontempla este artículo..

4.3.1 Corta ModificarSe modifica para aclarar su sentido, y laaplicación conjunta de las protecciones pasiva yactiva, mejorando su definición.

4.3.2. Corta Complementar/Modificar

Se complementa con nuevas normas técnicas acumpl ir, y se modifica incorporando laposibilidad de reali zar estudios de asimilación delos ensayes realizados previamente a losmaterial es, elementos o componentes de laconstrucción.

4.3.3. Corta Modificar Se modifica para aclarar la exigencia de construirsegún las res is tencias de l a tabla.

4.3.4. Larga -

Debido a que se necesitan estudios másprofundos y complejos para determinar mayoreso menores exigencias según el destino y el númerode pisos de las edifi caciones. Además debeestudi arse en profundidad la carga combustiblepara la tabla 3.

4.3.5

N° 1 LargaSe debe estudiar con mayor profundi dad ladiscus ión respecto de la altura de 1 piso y laexcepción establecida.

N° 2 -N° 3 -N° 4 LargaN° 5 Larga

N°6 Corta Modificar

Se modifica para aclarar que la resi stencia quedeben cumpl ir los cielos falsos es la exigi da porla tabla del art. 4.3.3. para el complejo detechumbre inclui do el cielo falso, y paraperfeccionar los casos en que el cielo fal so puedeactuar de pantalla a la techumbre, librando a laestructura de techumbre de cumplir con laexigencia.

N°7 Corta ModificarSe modifi ca para aclarar que los muros de la ZVS

deben cumplir con las exigencia de la tabla 4.3.3.

N°8 Larga -Se debe estudiar en mayor profundidad laexigencia que deben cumpl ir los ascensorescontra incendi o.

N°9 Larga -

No se entiende con clari dad el sentido de la

normas, por lo que se prefi rió estudiar éste punto

con mayor detalle que ejercer modificaci ones que

pudiera resultar perjudiciales .N°10 -N°11 -

N°12 Corta Modificar Se modifica para inclui r misma aclaración delpunto 6 respecto del cielo falso.

N°13 -

N°14 Corta Complementar

Se compl ementa con la inclus ión de los 3sistemas de agrupamiento y sus respectivosmuros (respecto de las otras unidades y según sutipo)

N°15 Corta Nuevo

Se incorpora un nuevo numeral para establ ecer laexigencia de muros con caracteristicas decortafuego entre las unidades que compartan laestructura de techumbre, y así evitar lapropagación por la cubi erta del fuego entreunidades continuas o pareadas.

N°16 Corta Modificar

Ex N°15 que pasa a ser N° 16. Se modifica paraaclarar que es la parte ampliada la que debecumpl ir con la exigencia al fuego resultante de laedificacion existente más la ampl iaci ón.

N° 17 Corta ModificarEx. N° 16 que pasa a ser N° 17. Se modifica parahacer más exigente la resi stencia al fuego quedeben tener las bodegas.

4.3.6 Larga -Se decidi o estudi ar con mayor profundi dad elúltimo inci so que guarda rel ación con el estudi ode seguridad.

4.3.7. Corta ComplementarSe complementa con normas internacionales para

dar cumplimiento a la exigencia de presurizaci ón.N° 1 -

N° 2 -

N° 3 -N° 4 Corta Complementar Para incorporar la NCh que regula la señaletica.

N° 5 -

N° 6 -

N° 7 -

N° 8 -

4.3.8. -4.3.9. Larga - Se debe estudi ar RIDAA

4.3.10 Corta Modificar Se modifi ca para compatibilizar con exigencia deNCh Élec. 4/2003

4.3.11 Corta Modificar Se modifi ca para compatibilizar con exigencia deNCh Élec. 4/2003

4.3.12 -4.3.13 -4.3.14 -4.3.15 -4.3.16 -4.3.17 -

4.3.18 Larga -Se debe estudiar en profundidad la resi stenciaque deberían tener los sistemas de descarga debasura. (Puede el ducto cumpl ir?? O es el shaft??)

4.3.19 -

4.3.20 LargaDiscusión profunda respecto de la carga puntualejercida por los carros bomba y el acceso a losedificios en caso de conjuntos.

4.3.21 -

4.3.22 Corta Modificar Se modifica para incorporar la exigencia derociadores a discotecas.

4.3.23 -4.3.24 Compartimentación Larga -4.3.25 Corta Modificar Se modifi ca para aclarar disposici on.

4.3.26 Corta Modificar

Se modifi ca para restringuir excepción alcumpl imiento del capitulo solo en aquellosedificios en que realmente se justifica laexcepcion.

4.3.27 -

4.3.28 -

4.3.29 Corta Modificar Se modifi ca para armonizar con Ley 20.389

5.2.10 Corta ModificarSe modifi ca para armonizar con Ley 20.389

Seguridad contra IncendiosPropuesta para modificación de OGUC

27

Glosario de Definiciones

normas relativas a las edificaciones con protección oficial

Capitulo 3° Seguridad contra Incendio

normas relativas a Inspección de Bomberos Plan de Evacuación

AGENDA LARGA

AGENDA CORTA

Artículos que no se han discutido

AGENDA CORTA

Page 28: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

28

Seguridad contra IncendiosVISION AGENDA DE MODIFICACIONES OGUC

AGENDA DETALLE

AGENDA LARGA

REVISÓN POR

CAPITULOS

Esta Agenda tiene por objetivo corregir las debilidades detectadas en la elaboración de la Agenda Corta, en los Capítulos o materias detectadas, racionalizar las exigencias de seguridad contra incendios para que cumplan s u propósito con eficiencia y economía: CAPITULOS O MATERIAS QUE REQUIEREN REVISIÓN:

PROTECCION PASIVA (COMPARTIMENTACION, SELLOS, HUMO)PROTECCION ACTIVA (INTRODUCIR ESTANDARES DE DISEÑO)ZONA VERTICAL DE SEGURIDADEDIFICIOS DE ESTACIONAMIENTOSRED SECA Y RED HUMEDASEGURIDAD EN LOCALES ESPECTACULOS ABIERTOS Y CERRADOSVIAS DE EVACUACIÓN

Page 29: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

29

Seguridad contra IncendiosVISION AGENDA DE MODIFICACIONES PROTECCION PASIVA

AGENDA DETALLE

AGENDA LARGA

CAPITULOPROTECCION

PASIVA

Esta Agenda tiene por objetivo corregir además las debilidades detectadas en la elaboración de la Agenda Corta, racionalizar las exigencias de protección contra incendios para que cumplan su fin con eficiencia y economía su propósito.

Se deben incorporar más soluciones de protección pasiva URGENTE: Normas sobre ensayes de Sellos de Penetración, Normas Barreras contra Humo, En protección pasiva es cuestionable que compartimentación no sea una exigencia para cierto tipo de instalaciones. Debemos mejorar la reglamentación en esta materia.

Compartimentación hoy es una mecanismo para rebajar Resistencia al Fuego de Elementos de la Construcción, y no un mecanismo para controlar y reducir el desarrollo o avance del siniestro.

Page 30: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

DefinicionesAclaración de términos, como protección Pasiva y Activa (Art.4.3.1)

Estudio de Seguridad (final del 4.3.1. – edificaciones protegidas) Aclaración de Objetivos.

Mejoramiento de EstándaresPara cumplimiento de la protección activa se propone incorporar normas nacionales y extranjeras (NCh, NFPA) en materia de presurización, rociadores y su mantención.

Ensayos y Laboratorios Se modifica Certificado por Informe y se incorpora la alternativa de “Estudio de asimilación” a través de los laboratorios oficiales inscritos en el registro del MINVU, para los materiales, elementos o componentes de la construcción que cuenten con ensayos realizados en sus países de origen.

30

Seguridad contra IncendiosPropuesta para modificación de OGUC Agenda Corta

Detalle de Contenidos

Page 31: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Cielo falso (sus exigencias –tabla 4.3.3.)Se propone eliminar excepción que permite que ciertos elementos constructivos omitieran la resistencia al fuego requerida por la OGUC, como es el caso de la techumbre, permitiendo que cielo falso pudiese soportar la resistencia al fuego requerida para techumbre.

Muro divisorio entre UnidadesSimilar a cortafuego, existirán alternativas para su morfología y geometría tanto de los muros cortafuego como de los muros divisorios, permitiendo soluciones distintas a la extensión del muro, pero que cumplan igual función.

Presurización Se propone incorporar normativa extranjera para establecer estándares en presurización de zona vertical de seguridad.

Incorporación NormativaSe propone incorporar normativa NCh 935/3 Ensaye de resistencia al fuego - Parte 3: Sistemas de Sello de Penetraciones.

31

Seguridad contra IncendiosPropuesta para modificación de OGUC Agenda Corta

Detalle de Contenidos

Page 32: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Alumbrado (Art. 4.3.10 y 4.3.11, NCh Elec 4/2003)Se propone alinear con normativa eléctrica. Así, edificios de 5 o más pisos deberán contar con un sistema de alimentación eléctrica sin tensión, para uso exclusivo del Cuerpo de Bomberos. Actualmente se exige que los edificios de 16 o más pisos cuenten con este sistema.

RociadoresSe establecerá la obligación de rociadores en recintos con carga de ocupación igual o superior a 50 personas, como por ejemplo:

• Recinto de enfermos no ambulatorios en hospitales.• Locales para el cuidado de personas con serias patologías mentales.• Lugares de detención o reclusión.

32

Seguridad contra IncendiosPropuesta para modificación de OGUC Agenda Corta

Detalle de Contenidos

Page 33: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Excepción al cumplimiento del capitulo seguridad contra incendios (4.3.26)

Se propone eliminar excepción que permite a cierto tipo de edificios destinados a equipamiento prescindir de protección contra incendios. Se propone que excepción sea a edificios de un solo piso, destinados a bodegaje que cumplan con ciertos requisitos.

33

Rociadores en Discotecas

Se establecerá la obligación de rociadores en Discotecas y otros Locales de Espectáculos. Esta norma se apunta a mejorar la seguridad contra incendios en recintos que -mundialmente -han generado pérdida de vidas.

Seguridad contra IncendiosPropuesta para modificación de OGUC Agenda Corta

Detalle de Contenidos

Page 34: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Inspección DOM y/o Bomberos (reglamenta Ley N° 20.389)

Podrán realizar la inspección en normas sobre condiciones generales de seguridad, de seguridad contra incendios y funcionamiento de las instalaciones de emergencia del edificio, el Cuerpos de Bomberos y/o las municipalidades.

Se agregará el concepto de plan de evacuación, que contempla: condiciones generales de seguridad, de seguridad contra incendios y de funcionamiento de las instalaciones de emergencia de los edificios, en lo relativo a la señalética (vías de evacuación, grifos, red seca, red húmeda, accesos, sistemas de alumbrado, calefacción, artefactos de gas y otros).

34

Seguridad contra IncendiosPropuesta para modificación de OGUC Agenda Corta

Detalle de Contenidos

Page 35: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

Decreto Normas para la reconstrucción y áreas de riesgo (Decreto 19)Decreto de Torre Soporte de Antenas (Decreto 09)Decreto que implementa dos medidas de la Comisión Engel (Decreto 27)

Decreto que reglamenta la Ley N° 20.703 y Ley N° 20.016 sobre Calidad Decreto que reglamenta la Ley N° 20.296 de Ascensores Decreto que establece beneficios para integración social, reglamenta incisos de DFL 2/1959Decreto que reglamenta Ley N° 20.422 sobre Igualdad de Oportunidades e inclusión social de Personas con Discapacidad. Decreto que reglamenta la Ley N° 20.808 protege la libre elección en los servicios de cable, internet o telefoníaDecreto sobre plazos de los permisos y su caducidad (art. 1.1.17. y art. 5.1.18.) Decreto sobre normas en materia de seguridad contra incendios.Decreto que regula la altura interior en ampliaciones de conjuntos de viviendas sociales.

Seguridad contra IncendiosPropuestas de modificaciones OGUC

¿ en qué estamos ?

Page 36: Seminario Protección Pasiva_Ordenanza

36

Protección Pasiva contra Incendios según Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Gracias