SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura...

98

Transcript of SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura...

Page 1: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba
Page 2: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

SEMINARIO NACIONAL

“CONSTRUYENDO LA CULTURA DE LA SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA ”

REALIZADO EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA DEL 26 AL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2005

Page 3: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

© Central Obrera Boliviana (COB) / Instituto Laboral Andino (ILA)

Depósito Legal: 4-1-617-06

Documento elaborado por la Central Obrera Boliviana (COB) con el apoyo del Instituto LaboralAndino(ILA), como actividad y fruto del proyecto “Fortalecimiento Sindical desde la Salud y el MedioAmbiente, en el Marco de la Integración de la Región Andina”.

Impresión Gráfica: Creart ImpresoresTel. 2480747La Paz

Corrección de estilo: Francesco Pini R.

Diseño Gráfico: Maco VargasCelular: 9818-5665-2712450

Primera Edición diciembre 2005

Advertencia

La manera de usar un lenguaje que no discrimine entre hombres y mujeres aún noha conseguido un acuerdo entre los lingüistas. En tal sentido, con el fin de evitarla sobrecarga lingüística y gráfica que supondría utilizar el español o/a y os/aspara marcar la existencia de uno u otro sexo, hemos optado utilizar el clásico mas-culino genérico, en el entendido de que todas las menciones en tal género re-presentan siempre a hombres y mujeres, indistintamente.

IMPRESO EN LA PAZ-BOLIVIA

Page 4: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

ÍNDICE

Presentación …………………………………………………………………………………………………………………………………… 3

El medio ambiente de trabajo ……………………………………………………………………………………………… 5

La situación de la salud laboral en Bolivia desde la visión del Ministerio de Salud y Deportes …………………………………………………………………………………… 11

El INSO y la salud ocupacional en Bolivia ………………………………………………………………………… 15

Reformas de los Sistemas de Salud en América Latina y en Bolivia - La Salud y Seguridad Social en Bolivia …………………………………………………… 23

Fortalecimiento y perspectivas del Instituto de Salud Ocupacional (INSO) ………… 30

La salud y su importancia en el mundo del trabajo …………………………………………………… 32

Seguridad social, enfermedades profesionales y accidentes de trabajo ……………………………………………………………………………………………………………… 40

Una grave enfermedad respiratoria del trabajo: La Silicosis …………………………………… 45

La salud y seguridad en el trabajo - SST. ………………………………………………………………………… 52

En la visión de los obreros - La salud laboral …………………………………………………………………… 55

Seguridad ocupacional ………………………………………………………………………………………………………… 65

Anexo ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 69

Salud laboral y medio ambiente en el sector de trabajadores en salud pública ……………………………………………………………………………………………… 72

Consecuencias de: Los chaqueos, el ruido y la contaminación……………………………… 74

La salud laboral en la construcción en Bolivia ……………………………………………………………… 79

Impactos de la Producción de soya transgénica en la salud de productores y consumidores ……………………………………………………………………………… 86

Impactos de la radiación ultravioleta ……………………………………………………………………………… 92

Anexo ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 95

Page 5: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

4

Page 6: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

PRESENTACIÓN

La Central Obrera Boliviana (COB), tiene la satisfacción de entregar esta publi-cación de las memorias del Seminario Nacional: “CONSTRUYENDO LA CULTURADE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA” llevado a cabo los días 27, 28 y 29 deseptiembre de 2005 en la ciudad de Cochabamba - Bolivia. Seminario Nacionalde singular importancia para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, queno hubiera sido posible sin el auspicio: Del Consejo Consultivo Laboral Andino(CCLA), el Instituto Laboral Andino (ILA) y con el financiamiento de la FundaciónPaz y Solidaridad Serafín Aliaga (CC.OO), y del Ministerio de Asuntos Exteriores(AECI) de España.

En este Seminario Nacional participaron como exponentes, representantes delEstado, de los empresarios, de los trabajadores, de instituciones descentralizadase instituciones varias de la sociedad civil: Ministerio del Trabajo, Ministerio de Saludy Deportes, Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), Caja Nacional deSalud (CNS), Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente,Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de laSalud (OMS), Experto Internacional de la Universidad de Buenos Aires,Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Acción Internacionalpor la Salud (AIS), Foro Boliviano del Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE),Confederación Sindical de Trabajadores en Salud de Bolivia (CSTSB), FederaciónSindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Confederación Sindical deTrabajadores en Construcción de Bolivia (CSTCB), Federación Nacional deTrabajadores de AASANA (FENTA), Confederación General de TrabajadoresFabriles de Bolivia (CGTFB), Federación Nacional de Trabajadores Zafreros deBolivia.

Asistieron como participantes los representantes sindicales de las Confede-raciones, Federaciones Nacionales, Centrales Obreras Departamentales yCentrales Obreras Regionales afiliadas a la Central Obrera Boliviana.

Este Seminario Nacional que alcanzó los objetivos de difundir y socializar entre losdirigentes sindicales los derechos y obligaciones en cuanto a salud laboral ymedio ambiente se refiere. Tema muy importante en las relaciones obreropatronales nunca había abordado anteriormente en el sindicalismo de nuestropaís.

Nuestro profundo agradecimiento a todos quienes han hecho posible la reali-zación de este Seminario que nos ha permitido adquirir mayor conocimiento sobreesta temática, poco conocida en los círculos sindicales.

La Paz, noviembre de 2005

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA COB

Page 7: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

MINISTERIO DE TRABAJO VICEMINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO

Rodolfo Eróstegui T.Centro de Apoyo al Desarrollo Laboral

1. La Salud es condición necesaria para trabajar

Antiguamente se entendía la salud como la simple ausencia de enfermedad odolencia. Con el avance de la medicina del trabajo y otras ramas afines, hoy seconceptúa la salud como un estado de bienestar físico, mental y social comple-to y no meramente como la ausencia de algún daño o enfermedad.

La Salud influye en el trabajo. Positivamente: Con salud se puede realizar un tra-bajo. Negativamente: Sin salud las personas no pueden realizar su actividad.

1.1 Terminología

• Seguridad Industrial

En el curso del tiempo se ha utilizado el término de “seguridad industrial” parareferirse al conjunto de elementos y condiciones que buscan garantizar un traba-jo seguro y confortable en la rama de la producción industrial.

En la actualidad se ha superado este antiguo concepto y se utiliza más el terminogenérico de “salud y seguridad en el trabajo”, ya que éste tiene un carácter másintegral e incorpora los dos elementos básicos del trabajo: La salud y la seguridad.

• Condiciones de trabajo

Se denomina “condiciones de trabajo” al conjunto de variables que comprendenla realización de una tarea concreta en su entorno.

Desde este punto de vista las condiciones de trabajo tienen que ver con el medioambiente y con las regulaciones y formas de organización del trabajo.

Este enfoque privilegia el aspecto de la salud laboral desde una perspectiva integral.

• Riesgos profesionales del trabajo

El trabajo, cuando no está bien organizado o cuando en él no se toman las medi-das preventivas adecuadas, puede acarrear consecuencias graves como enfer-medades o lesiones.

Page 8: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

7

Esta posibilidad de contraer una enfermedad o sufrir alguna dolencia o lesión acausa del trabajo es lo que se llama “riesgo profesional” o “riesgo del trabajo”.En tal sentido, los riesgos profesionales son aquellas situaciones de trabajo quepueden romper el equilibrio físico, mental y social de los trabajadores.

• Accidentes de trabajo

Accidente de trabajo es todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se pre-senta en forma brusca e inesperada, interrumpe la normal continuidad del traba-jo y puede causar algún daño a la salud del trabajador.

Los accidentes de trabajo, por muy inesperados, sorprendentes e indeseados quesean, surgen generalmente por alguna causa que se puede prevenir o evitar.Los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de una malacondición de trabajo.

1.2 Prevención

El trabajo produce modificaciones en el medio ambiente. Estas modificacionespueden ser mecánicas, físicas, químicas, biológicas, psíquicas y sociales; y es lógi-co pensar que estos cambios pueden afectar la salud de los trabajadores.

La acción de analizar y evaluar cada una de estas modificaciones y tomar medi-das precautorias es lo que se conoce como “prevención”.

La prevención busca crear condiciones de trabajo seguras y confortables, aspec-tos a los que todos los trabajadores tienen derecho.

2. Legislación boliviana en salud y seguridad en el trabajo

2.1 Normas Generales

• La Constitución Política del Estado, como norma fundamental de nuestroordenamiento jurídico, consagra, en su Artículo 7, los derechos fundamentalesde las personas y, en su Título Segundo, (“Del Régimen Social”), todas lasgarantías y obligaciones para preservar el trabajo y el capital humano.

• La Ley General del Trabajo, en su Titulo V, Capítulo I (“De la Seguridad eHigiene en el Trabajo”) contempla las disposiciones generales que deben re-gular las condiciones del trabajo, con el objeto de proteger la vida, la salud yla moralidad de los trabajadores.

2.2 Norma específica

Bolivia cuenta con una legislación específica sobre Salud y Seguridad en el Trabajo.En 1979 se aprobó la Ley General de Higiene, Seguridad y Bienestar en el Trabajo(Ley 16.998), que establece:

Page 9: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

8

• Garantizar las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y bienestaren el trabajo.

• Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgos para la salud psicofísicade los trabajadores.

• Proteger a las personas y al medio ambiente contra los riesgos que directa oindirectamente afectan a la salud y seguridad de los trabajadores y el equili-brio ecológico.

2.3 Razones que impiden el avance de la seguridad y salud en el trabajo

• Los empleadores tienen una actitud pasiva.• Los trabajadores no han asumido a plenitud el tema.• El Estado no protege.

2.3.1 Actitud de los empleadores

Los empleadores consideran que introducir sistemas de prevención y mejo-ramiento de las condiciones de trabajo constituye un gasto innecesario. Conesta visión, los empleadores mantienen una actitud conservadora, ya que pre-fieren exponer a sus trabajadores a altos factores de riesgo antes que invertir enseguridad y salud.

No se ha llegado a comprender que la seguridad y la salud en el trabajo no cons-tituye un gasto, sino una inversión que a futuro redundará en beneficio de lapropia empresa.

2.3.2 Actitud de los trabajadores (Sindicatos)

• Los trabajadores no han logrado asumir el tema de la seguridad y salud en eltrabajo como parte fundamental de la agenda sindical.

• Generalmente, los aspectos de seguridad y salud en el trabajo son relegadosa un segundo plano, subordinando casi siempre a las demandas salariales y/opolíticas.

• No existen de parte de las organizaciones laborales, estrategias adecuadasparta la negociación política de la prevención de accidentes y mejoramien-to de las condiciones de trabajo. En el mejor de los casos, se plantean reivindi-caciones esporádicas, que no se cumplen por parte del empleador.

2.3.3 Actitud del Estado (Ministerio de Trabajo)

El Estado juega un rol absolutamente pasivo y marcado por la indiferencia frentea la situación de inseguridad e insalubridad en el trabajo. Los empleadores nocumplen con las leyes correspondientes a este y el Estado no ejerce políticas deseguimiento, control y sanciones.

Page 10: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

9

La situación de inseguridad en el trabajo es patente en los altos niveles de acciden-talidad, sobre todo en rubros como la construcción, la minería y la industria. etc.

3. La salud y seguridad en el trabajo es una tarea de todos

La primera tarea es tomar conciencia, a nivel del Estado, los empresarios y los traba-jadores, acerca de la importancia de contar con verdaderos sistemas de preven-ción de accidentes y con políticas de mejoramiento de las condiciones de trabajo.En este sentido, es importante que cada uno de los sectores involucrados asumasu rol y responsabilidad.

En otras palabras, como parte de una política laboral de Estado. Se trata de crearuna cultura laboral preventiva: “El éxito de un programa de salud ocupacionaldebe ser compartida por todos, y es indispensable que todas las partes, emplea-dos, empleadores y autoridades cumplan con sus responsabilidades”.

Ley 16998 Titulo II:

Artículo 2 (Acción del Estado, empleador y trabajador). Los objetivos señalados sealcanzarán a través de la acción conjunta del Estado, los empleadores y traba-jadores. La participación de los trabajadores y las organizaciones involucradas esdeterminante en la ejecución de las normas relativas a las condiciones y medioambiente de trabajo.

Artículo 5 (Obligaciones de empleadores y trabajadores). Los empleadores y tra-bajadores comprendidos en el campo de aplicación de la presente Ley tienen laobligación de cumplir las normas establecidas en ella, así como los reglamentos yotras disposiciones.

3.1 Tarea de los empleadores

Es importante que los empleadores cambien de mentalidad. Se debe desecharaquella concepción que considera la implementación de estrategias y progra-mas de prevención de accidentes y mejoramiento de las condiciones de trabajocomo un gasto innecesario, y comprender por el contrario que ello constituye unaexcelente inversión, ya que, en la medida en que el trabajador cuente con seguri-dad y salud para realizar su trabajo, su nivel de producción y productividad serámucho mayor y todo ello redundará en mayores beneficios para la empresa.

3.2 Tarea de los trabajadores

Es importante que los trabajadores asuman la problemática de la seguridad y lasalud en el trabajo como una de las cuestiones que hacen al conjunto de susdemandas centrales.

Al mismo tiempo, los trabajadores deber tener conciencia de que la salud y laseguridad son aspectos considerados como derechos humanos de toda per-

Page 11: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

10

sona y, por tanto, son algo que se debe exigir, siguiendo lo establecido por laLey 16998.

Art. 30 (Comités Mixtos). Toda empresa constituirá uno o más Comités Mixtos deHigiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, con el don de Vigilar el cumplimien-to de las medidas de prevención de riesgos profesionales.

Art. 31 (Composición de los Comités). Los Comités Mixtos estarán conformadosparitariamente por representantes de los empleadores y de los trabajadores; elnúmero de representantes estará en función a la magnitud de la empresa, de losriesgos potenciales y al número de trabajadores.

Art. 32 (Presidencia del Comité). Presidirá al Comité Mixto el Gerente de la empre-sa o su representante.

Art. 33 (Elecciones de Representantes). La elección de los representantes labo-rales ante dichos Comités Mixtos se efectuará por votación directa de los traba-jadores. Durarán en sus funciones por el lapso de un año, pudiendo ser reelegidos.

Art. 34 (Reuniones de los Comités). Los Comités Mixtos se reunirán mensualmenteo cuando lo estimen necesario, a petición de su presidente o de los represen-tantes laborales.

Art. 35 (Facilidades de los Comités). La empresa facilitará la labor de los ComitésMixtos que actúen en cumplimiento de sus funciones específicas, no pudiendoejercer sobre ellos presiones, intimidaciones y represalias, ni despidos de sus miembros.

Art. 36 (Funciones de los Comités). Serán funciones de los Comités Mixtos las si-guientes:

1. Informarse permanentemente sobre las condiciones de los ambientes de tra-bajo, el funcionamiento y conservación de maquinaria, equipo e implementosde protección personal y otros referentes a la Higiene, Seguridad Ocupacionaly Bienestar en el trabajo.

2. Conocer y analizar las causas de los accidentes, controlar la presentación dedenuncias y llevar una relación detallada de sus propias actividades.

3. Proponer soluciones para el mejoramiento de las condiciones, ambientes detrabajo, y para la prevención de riesgos profesionales.

4. Fomentar actividades de difusión y educación para mantener el interés de lostrabajadores en acciones de higiene y seguridad.

5. Colaborar en el cumplimiento de la presente Ley y de las recomendacionestécnicas de los organismos competentes.

Art. 37 (Remoción de Representantes). El incumplimiento de las normas prece-dentes dará lugar a la remoción total o parcial de los representantes delComité Mixto.

Page 12: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

11

3.3 Tarea del Estado

El rol fundamental del Estado es proteger la salud de la población y garantizarbuenas condiciones de trabajo.

El Estado debe proteger al trabajador también debido a que en la relación labo-ral, los sujetos que concurren al mercado de trabajo, es decir, el trabajador y elempleador, no lo hacen en las mismas condiciones: el trabajador concurre conevidente desventaja, lo que obliga al Estado a protegerlo.

La principal finalidad de las exigencias legales en materia de salud y seguridad enel trabajo es la de proveer de seguridad, protección y atención a los trabajadoresen el desempeño de su trabajo.

Para ello ha sido establecido la Ley 16998, cuyo objeto, según el Art. 1, es:

• Garantizar las condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo.• Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgos para la salud psicofísica

de los trabajadores.• Proteger a las personas y al medio ambiente en general, contra los riesgos que

directa o indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el equilibrioecológico.

Y, según el Artículo 19, inciso 8, el objeto es también el de:

• Aprobar los programas que realicen las empresas en materia de higiene,seguridad ocupacional y bienestar.

Por ello el Ministerio de Trabajo exige a las empresas la elaboración de un plan desalud y seguridad en el trabajo, el mismo que debe contar con los elementos bási-cos para cumplir con los objetivos de prevención: la evaluación médica de losempleados, la investigación de los accidentes que ocurran, y un programa deentrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos.

Page 13: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

LA SITUACIÓN DE LA SALUD LABORAL EN BOLIVIADESDE LA VISIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

Es obligación del Estado Nacional garantizar la salud de toda la población talcomo se encuentra consagrada en la Constitución Política del Estado, delegán-dose la responsabilidad de su cumplimiento al Ministro de Salud y Deportes en ca-lidad de Autoridad Sanitaria Nacional. En este contexto, es importante efectuaralgunas consideraciones en relación a la Medicina Laboral como elemento fun-damental para garantizar la salud de los trabajadores.

La Medicina Laboral debe analizar la interacción entre las personas y las condi-ciones de trabajo con la finalidad de detectar oportunamente los factores de ries-go y los posibles daños a la salud, evitando así su aparición y progresión, consti-tuyéndose de esta manera en una herramienta útil para el control y vigilancia dela salud de los trabajadores, con la finalidad de atender adecuadamente, en sucaso, las enfermedades emergentes de las condiciones laborales inadecuadas,asumiendo además medidas para reducir las probabilidades de daño oalteraciones posteriores a la salud en todo su contexto, incluyendo el compo-nente psicosocial.

Para el logro de lo señalado, es importante verificar las condiciones de trabajo,previniendo los riesgos que pueden presentarse durante el desempeño de activi-dades o labores en la fuente de trabajo, incluyendo los que pudieran presentarseen el desplazamiento desde el hogar a la fuente de trabjo y viceversa.

El mejoramiento de las condiciones de trabajo, por otra parte, constituye unanecesidad, entre otras igualmente importantes que guardan relación con la pro-tección y fomento de la salud de los trabajadores, evitando y atajando no sólolas enfermedades y accidentes laborales, sino también los padecimientos y trau-matismos comunes, los cuales a su vez tienen que ver con las condiciones de vida,alimentación, vivienda, educación, higiene, instalaciones sanitarias (aguapotable y alcantarillado), bienestar físico y mental, salario justo y recreación.

La magnitud y la complejidad de los problemas derivados de las deficientescondiciones de trabajo y del medio ambiente determinan que las solucionessean a veces difíciles en su concreción por las poquísimas instituciones respon-sables, que además cuentan con escaso personal calificado, debido a que lasfallas son estructurales, vinculadas al escaso desarrollo del país, a la escasez derecursos económico - financieros, al atraso tecnológico, a la ineficiencia adminis-trativa, a factores culturales, etc.

Asimismo, los organismos y profesionales de la higiene de trabajo deben dejar depensar sólo en enfermedades y lesiones específicas y directamente ligadas al tra-bajo, para dedicar su atención a las llamadas “enfermedades relacionadas con

Page 14: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

13

el trabajo”, es decir, a las enfermedades en las que factores asociados al trabajoo al medio ambiente de trabajo contribuyen al proceso morboso.

De acuerdo a la información del INSO, es posible emitir algunas consideracionescon respecto a la realidad nacional.

En el subsector minero, aparte de la silicosis y siloco-tuberculosis, los problemas desalud en el trabajo dependen de otros factores y no precisamente de la ausenciade medidas de control de riesgos, que en general son escasas en las empresasmineras. El grupo etareo más afectado con estas enfermedades en promediocorresponde al comprendido entre 39.8 años +-8 años.

Entre los 10 a 20 años de exposición a las duras condiciones laborales enfermanaproximadamente el 10% de los trabajadores; y, después de los 20 años de exposi-ción, el 25%. El factor de riesgo para las principales operaciones de interior minafluctúa entre el 0.73 y el 11.81; y, para exterior mina, entre el 0.57 y el 2.69.

En cuanto a accidentes de trabajo, no obstante que es escasa la información dela que se dispone, se registran aproximadamente 2.328 accidentes por año eninterior mina, y entre 516 y 680 por año en exterior mina. La relación entre acci-dentes de interior mina y exterior mina (superficie) es, en general, de dos a uno.

Según el agente causante, se establece que los accidentes de interior mina, en el90.5% de los casos se deben a tojos (caída de fragmentos de roca) y derrumbes;el 4.4% a explosiones; y, en el 5.1%, a asfixias. En cuanto a la parte del organismoafectada, la mayor prevalencia se da en las extremidades superiores (43%); siguenlas lesiones múltiples, las lesiones en las extremidades inferiores, y en el tórax, cadauna con 16%, las lesiones en la cabeza (7%) y en particular en los ojos (2%).

La exposición al ruido en interior mina oscila entre los 95 dB y los 121 dB; en super-ficie, entre los 80 y los 103 dB.

En el área metalúrgica, de reciente implantación en el país, algunos indicadoresbiológicos señalan que las plantas volatilizadoras contaminan el medio ambientepor efluvios, produciendo irritaciones en el tracto respiratorio superior, así comoconjuntivales y gastrointestinales, sobre todo en niños, sin llegar a constatarsemuertes de seres humanos ni de animales por esta causa.

En el subsector de hidrocarburos, el INSO realizó estudios sistemáticos en YPFB loscuales permiten establecer importantes daños causados a la salud de los traba-jadores por agentes químicos como el Plomo y el Arsénico.

En el subsector industrial, se han determinado altas tasas de intoxicación porplaguicidas, con índices de colinesterasa en sangre que fluctúan entre el 47% y68% de los trabajadores expuestos.

Page 15: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

14

En el área rural se establecen efectos adversos por “substancias químicas”, que ocu-pan el segundo lugar. De éstas, el 77.7% recaen en personas en edad de trabajar.

El cuarto lugar, ocupan las “fracturas”, de las que el 72% recae en el mismo grupoetario.

El subsector de la construcción, en el que trabajan aproximadamente 110.000 per-sonas , es uno de los más desprotegidos. Más del 50% son trabajadores indepen-dientes o trabajadores “por cuenta propia”, no afiliados al Sistema de SeguridadSocial de Corto Plazo, con ocupación eventual, sin jornadas de trabajo bienestablecidas, sin medios de protección, sin derecho al pago de las horasextraordinarias y del trabajo nocturno, sin derecho a vacaciones y aguinaldo.Incluso los trabajadores de empresas constructoras no se hallan asegurados.

En este subsector, las modalidades de trabajo, en las que interviene una grandiversidad de oficios y ocupaciones, - desde los peones que realizan excava-ciones, transporte de materiales y movimientos de tierra, hasta los más calificados,como albañiles, plomeros, electricistas, etc., hacen problemático su agrupamien-to y organización. Una misma obra, conforme avanza, va requiriendo y utilizandocierta clase de trabajadores, que son desplazados y substituidos por otros, dandolugar al constante movimiento de trabajadores.

Los pocos ejemplos mencionados nos permiten colegir la importancia de asumiracciones precisas y contundentes a fin de implantar políticas y estrategias de pro-tección de la salud de los trabajadores bolivianos.

Una obligación primordial de los entes gestores de la seguridad social de cortoplazo es la implementación de la Medicina del Trabajo como especialidad íntima-mente ligada al desarrollo de acciones de medicina preventiva, en su campo deresponsabilidad, en relación a los trabajadores asalariados, además de sus activi-dades de carácter asistencial y curativo, promoviendo fundamentalmente la pre-vención destinada al rubro de enfermedades profesionales y accidentes de tra-bajo y al de riesgos profesionales.

Debemos reconocer que, como ocurre con otras normas en el caso de nuestropaís, en el referente de la Medicina Laboral es más la teoría que la práctica en suvigencia, siendo necesario en consecuencia que por parte del Estado (vale decir,en este caso, el Ministerio de Salud y Deportes y el Ministerio de Trabajo) en formaconjunta con los Organismos gremiales, las instituciones gestoras del Sistema deSegurida Social de Corto Plazo y las instancias empresariales se inicie un procesode concertación y diálogo para la generación de propuestas concretas yfactibles a fin de conseguir la protección plena de la Salud Integral del trabajador.

Debemos reiterar que, a partir de la existencia de dispociones normativas, en refe-rencia a la salud laboral en Bolivia, se puntualiza que la situación no es optima porvarios y multiples factores, entre los que se pueden citar como los más importantesy recientes:

Page 16: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

15

• El impacto de las reformas económicas;• El desempleo;• La modalidad de acceso a los fuentes de trabajo;• Los ambientes laborales inadecuados;• La ausencia de compromisos compartidos.

En conclusión, las Políticas Nacionales de Salud deben contemplar la coberturaIntegral de la prevención del capital humano. Es necesario desarrollar a labrevedad estructuras orgánicas de Medicina Laboral, a fin de asumir acciones deimpacto en las propias fuentes laborales, desarrollando programas integrales conla finalidad de mejorar las condiciones del ambiente laboral y precautelar la saludfísica y mental de los trabajadores, a fin de disminuir la incidencia y prevalenciade enfermedades laborales, para lo cual se deben asumir las siguientes activi-dades esenciales:

• Controles periódicos de salud;• Inspección a empresas e instituciones;• Registros sanitarios;• Detección y diagnóstico de enfermendades profesionales;• Evaluación ergonómica;• Actividades docentes;• Medicina Preventiva;• Sistema de evaluación de incapacidades y discapacidades;• Evaluación preocupacional;• Prevención de accidentes de trabajo;• Información y estadística.

Una tarea pendiente, a cargo de los entes gestores de la Seguridad Social deCorto Plazo, es la implementación de la Medicina Laboral o Medicina del Trabajocomo especialidad interactuante, ligada al desarrollo de acciones de medicinapreventiva en su campo de responsabilidad, en relación a los trabajadores asala-riados, además de sus funciones de carácter asistencial y curativo, promoviendofundamentalmente la prevención en el rubro de enfermedades profesionales,accidentes de trabajo y riesgos profesionales. Las acciones que deben desarro-llarse en el campo preventivo son las siguientes:

• Prevención primaria: Sus acciones están dirigidas a la etapa prepatogénicamediante actividades de promoción, fomento y educación. En la que seincluyen actividades sociales y educativas buscando la formación integral deltrabajador.

• Prevención secundaria: Corresponde implementarla en la etapa preclínica ysub clínica, mediante un diagnóstico precoz de la enfermedad y un tratamien-to oportuno.

• Prevención terciaria: Sus acciones se enmarcan a la etapa clínica y eltratamiento esta dirigido no sólo a paliar los síntomas, sino evitar secuelas ycomplicaciones incapacitantes o invalidantes y favorecer su rehabilitación.

Page 17: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

EL INSO Y LA SALUD OCUPACIONAL EN BOLIVIA

Dr. Franz Granados TrocheInstituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO)

Ministerio de Salud y Deportes

1. Antecedentes

John L. Bloonfield, consultor regional en Higiene Industrial de (ICA), al referirse a losinicios de la preocupación por la salud del trabajador y su medio de trabajo ennuestro país, en uno de sus artículos escribía: “Nada se hizo para mejorar la suertede los mineros bolivianos durante siglos y, aun en años recientes, sólo se hicieronesfuerzos aislados para mejorar las condiciones de trabajo e indemnizar a aque-llos que habían sido lesionados”.

El Programa de Salud Ocupacional, como resultado del esfuerzo conjunto de losGobiernos de Estados Unidos y Bolivia, comenzó como un proyecto bienal enoctubre de 1945, finalizando en 1947.

En 1952, el gobierno boliviano nuevamente pidió ayuda técnica a los Estados Unidosde América, consiguiendo a un consultor estadounidense que se hizo cargo de lareactivación de esta labor dentro de la estructura de la División de Higiene Industrial.Un estudio realizado en esa oportunidad por la División de Salud Ocupacional diólos siguientes resultados: “Se encontró que, de los 27.000 mineros que trabajabanen el interior de las minas, aproximadamente el 18% había contraído silicosis y el2.4% padecía de silicotuberculosis, aumentando así los costos de indemnizacionesdebido a las consecuencias de esta enfermedad”.

En 1961, la División de Salud Ocupacional, que fue transferida al Ministerio deSalud Pública al comenzar el año anterior, formaba parte de la División Nacionalde Organismos Interministeriales, bajo la dirección del Dr. Alberto Gumiel y laasesoría directa del Ing. Amadeo Landri de USAID.

En el año 1962, con Guillermo Jáuregui C. como Ministro de Previsión Social y SaludPública, mediante el Decreto Supremo Nº6278 se creó el Instituto de SaludOcupacional como único organismo gubernamental normativo de las activi-dades de salud ocupacional en el país.

2. Análisis de la situación actual

Población total 8.274,325 Población económicamente activa 3.31,813 Población ocupada 2.996,056 Nº de industrias manufactureras 1.560

(Fuente INE. Censo 2001)

Page 18: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

17

Actualmente, en nuestro país, muchas patologías de origen laboral sonerróneamente diagnosticadas y tratadas como de origen común. Los datosestadísticos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) no reportanaccidentes de trabajo o de enfermedades profesionales.

La recolección de información realizada por estudiantes de Medicina en los rotesde Salud Ocupacional demuestra que más del 30% de las patologías atendidasen los centros del Instituto de Oftalmología y del Instituto de Quemados,Traumatología y Emergencias son de origen ocupacional.

Los daños a la salud son innegables. Tal es el caso de los trabajadores expuestos alMercurio, al Plomo, Cadmio, al Arsénico, al Cromo, a los plaguicidas, al Sílice, alAsbesto, etc.

La contaminación de suelos, aguas y aire, daña al medio ambiente y la salud delas personas, y también de los animales.

Los Programas de Medicina del Trabajo, Seguridad e Higiene Industrial sólo sonimplementados en algunas empresas grandes, de reconocida solvencia económi-ca y con capacidad técnica (empresa petrolera y algunas textiles y mineras).

El nivel de salud de la población está condicionado por una serie de factoresdemográficos, geográficos, sociales, culturales, económicos y políticos y por laescasa y mala distribución de los recursos nacionales.

3. El Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO): 43 años al servicio del país

El Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), bajo función del Ministerio deSalud y Deportes es el responsable de la Salud Ocupacional en Bolivia. Fue crea-do en el año 1962, mediante D.S. 6.278, como único organismo gubernamentalencargado de dirigir e implementar las actividades de salud ocupacional en todoel territorio nacional.

3.1 Mandato Legal

3.1.1 Bases Generales

Referencias

• Ley General de Trabajo;• Ley de Higiene y Seguridad Industrial;• Ley del Medio Ambiente;• Ley de Pensiones;• Código de Salud.

Page 19: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

18

Facultades

• Velar sobre la Salud Ocupacional de los Trabajadores.• Proponer Normas de Seguridad Ocupacional.• Medidas de Prevención y Promoción de la Seguridad Ocupacional (MT-HSI).

3.1.2 Bases específicas

El Instituto Nacional de Salud Ocupacional es una institución pública descentra-lizada, bajo tuición del Ministerio de Salud y Deportes, creada por mandato delDecreto Supremo No.6278 de 16 noviembre de1962, con la finalidad de cons-tituirse en la única entidad gubernamental normativa de las actividades de saludocupacional en el país.

Sus atribuciones fueron actualizadas por el Decreto Supremo No. 26.119, de 22 demarzo de 2001, que en su artículo 6 establece lo siguiente:

• Velar por las condiciones de higiene y seguridad del trabajador a nivelnacional.

• Lograr un ambiente de trabajo con el mínimo de riesgos para la salud psicofí-sica de los trabajadores.

• Impulsar el desarrollo y efectuar el seguimiento de los sistemas nacionales deSalud Ocupacional, como la seguridad e higiene industrial, medicina del tra-bajo, salud ambiental y toxicología.

3.2 Mandato Social

3.2.1 Misión

El INSO es una institución pública, sin fines de lucro, bajo tuición del Ministerio deSalud y Deportes, rectora y normadora en salud ocupacional y ambiental a nivelnacional, de investigación científica y formación de RR.HH.; prestadora de servi-cios; generadora de información y recomendaciones para el planteamiento ydefinición de políticas y estrategias de promoción y prevención dirigidas a preser-var la salud integral del trabajador y de la familia y la comunidad, y el medioambiente.

3.2.2 Visión

Para la gestión 2010, el INSO, bajo tuición del Ministerio de Salud y Deportes, serálíder a nivel nacional en salud ocupacional y ambiental, innovador, proactivo yflexible, que se corresponsabiliza por la salud integral del trabajador boliviano y lapreservación del medio ambiente, en coordinación y trabajo conjunto con losmunicipios, prefecturas e instituciones nacionales y de cooperación internacionalinvolucrados en mejorar las condiciones y calidad de vida de los trabajadores yde la población en general.

Page 20: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

19

3.3 Unidades Técnicas Operativas

• Dirección;• Medicina del Trabajo; • Seguridad Industrial;• Higiene Industrial.

3.3.1 Unidad Técnica de Medicina del Trabajo y Seguridad Ambiental.

• Laboratorio Clínico;• Gabinete de Radiología.

3.3.2 Unidad Técnica de Higiene Industrial y Medio Ambiente:

Laboratorio de Química y Toxicología

Actividades

1963-1967

• Estudio de los problemas de la silicosis pulmonar, de la tuberculosis y del medioambiente de trabajo. Sobresale el Seminario Regional de Silicosis.

• Investigación, análisis, evaluación y determinación del efecto de la silicosis enel sistema respiratorio de los mineros. Estudio de los equipos de protección res-piratoria en la minería nacional.

1968-1972

• Campaña de Control de Enfermedades Respiratorias y Ocupacionales en Co-munidades Mineras. Estudios de ventilación de las minas de Colquiri y Caracoles.

1973-1977

• En especial el estudio efectuado en la Empresa Minera Huanuni, donde porprimera vez el Instituto realizó un estudio integral de la silicosis, vale decir, unestudio médico-ambiental de la ventilación y el entorno.

• Evaluación de riesgo silicógeno en la mina Siglo XX.• Evaluación polvimétrica de la mina Huanuni (Oruro).• Proyecto de campanas de ventilación para el laboratorio del Instituto

Boliviano de Tecnología Agropecuaria, La Paz.

1978-1982

• Proyecto BOL 3002 “Convenio de Cooperación Técnica para el Estudio delProblema de la Silicosis en Bolivia”.

• Estudio de contaminación ambiental en la Planta de Volatización La Palca,COMIBOL, Potosí, bajo asesoramiento de la Organización Internacional delTrabajo (OIT).

Page 21: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

20

• Estudio de la higiene y seguridad industrial en la Empresa Minera Avicaya, Oruro.• Evaluación polvimétrica en las industrias textiles Punto Blanco, La Paz. • Estudio de la contaminación en telares de algodón en MASA, La Paz.

1983-1987

Por razones de la aguda crisis económica que confronta el país en este período,no fue posible establecer nuevos programas; de los ya establecidos algunos semantuvierón, particularmente en gabinete; otros se renovaron, como en YPFB, enla minería privada y en el sector agropecuario.

• Se iniciaron programas integrales periódicos de duración semestral en laEmpresa Minera Inti Raymi, EMUSA, primera en el país en utilizar tecnología acielo abierto.

• Estudio de contaminación ambiental en la fábrica Textil TEXAS, La Paz.• Encuesta básica de salud ocupacional de la Refinería de Palmásola (YPFB),

Santa Cruz.• Evaluación de ambientes de trabajo en la Refinería Germán Villarroel (YPFB),

Cochabamba.• Estudio médico ambiental en la Fundición la Palca, Potosí.• Evaluación de Mercurio en ambientes de trabajo y de personal en Refinería

Germán Villarroel, Cochabamba.• Evaluación de niveles de ruido en la Refinería Germán Villarroel,

Cochabamba.

1988-1992

• Estudios de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial en empresaspúblicas y privadas.

• II Curso Internacional de Salud Ocupacional.• I Congreso Nacional de Salud Ocupacional.

1993-1997

• Estudios de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial en Empresaspúblicas y privadas.

1998-2002

• Proyecto PlagBol en su primera fase, con una duración de 4 años y medio.• Diplomado en Higiene y Seguridad Industrial.• III Curso Internacional de Salud Ocupacional.• Cursos de Capacitación dirigidos a estudiantes universitarios (estudiantes de

Medicina y Enfermería de la UMSA), trabajadores (COTEL, Senado, CLIMA y otros).• Evaluación de la Contaminación atmosférica en la Ciudad de La Paz (Quema

de San Juan).

Page 22: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

21

2003-2005

• Estudios de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial a más de 100empresas públicas y privadas.

• Evaluaciones del ruido en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.• Tentativa de cierre del INSO.• Seminario Tripartito de Trabajadores, Empresarios y el INSO.• I, II, III Curso Internacional de Toxicología (PlagBol).• Curso de Actualización de Plaguicidas.• Convenio con la Facultad de Medicina de la UMSA (Maestría de Salud Am-

biental y Ocupacional).• Creación de la Oficina de Información del Trabajador.

3.3.3 Distribuición de los Diagnósticos primarios por sexo (Gestión 2003) y EstudiosAudiométricos.

Objetivo estratégico (1)

Contribuir a preservar la salud del trabajador boliviano, mejorando las condi-ciones de trabajo a través de la implementación de acciones de promoción yprevención en salud ocupacional y ambiental hasta el 2010.

Líneas de acción

Implantación a nivel nacional de la Red de Servicios de Salud Ocupacional, através de la participación de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), paramejorar la salud del trabajador.

Actividades

a. Coordinación con Directores de los SEDES del país.b. Capacitación del personal de RRHH, de los SEDES, en la temática de Salud

Ocupacional y Ambiental.c. Propuesta de organización de la Red de Servicios en Salud Ocupacional y

Ambiental.d. Puesta en marcha de la Red de Servicios en Salud Ocupacional y Ambiental.

Objetivo estratégico (2)

Contribuir a definir una política de Salud Ocupacional y Ambiental para pre-venir los riesgos y las enfermedades y promover la salud de los trabajadores,a través de la participación de los actores sociales involucrados en estatemática, hasta el 2010.

Líneas de acción

Implementación de un Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de SaludOcupacional y Ambiental, para contribuir a la salud de los trabajadores, a travésde la sistematización de la información.

Page 23: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

22

Actividades

• Implantación del Subsistema de Vigilancia en Salud Ocupacional, dentro delSistema Nacional de Información en Salud (SNIS).

• Recolección de la información.• Análisis e interpretación de la información sistematizada.• Difusión de la información.

3.4 Marco Operativo

Estructura Programática, 2006-2010: Dimensión del Plan General de Desarrollo(PGDES): Desarrollo Humano

Objetivo

• Contribuir a preservar la salud del trabajador boliviano, mejorando las condi-ciones de trabajo a través de la implementación de acciones de promocióny prevención en salud ocupacional hasta el 2007.

• Política o acción estratégica del PGDES: promover ambientes saludables queprotejan al capital humano presente y futuro.

Programa específico vinculado al PGDES y/o plan de desarrollo

• Promoción de la Salud Ocupacional.• Prevención de la Salud Ocupacional.

Productos de la entidad

• Difusión de indicadores básicos de Salud Ocupacional.• Exámenes ocupacionales.

Proyecto/actividad

• Implementación de políticas para la promoción y ejercicio de los derechos dela salud del trabajador.

• Diseño de una estrategia de información educación y comunicación perma-nente en promoción de la salud ocupacional.

Resultado esperado en el mediano y largo plazo

• Se ha logrado informar al 30% de la población trabajadora del país.• Se ha logrado educar a un 10% de los trabajadores del país.• Se ha logrado comunicar a un 30% de los trabajadores del país.

Indicador

• Nº de trabajadores informados *100Total de la población trabajadora.

• Nº de trabajadores educados *100Total de la población trabajadora.

Page 24: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

REFORMAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN AMÉRICA LATINA Y EN BOLIVIA - LA SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIA

Dr. Orlando Aroja M.Acción Internacional para la Salud - Bolivia (AIS - Bolivia)

1. La salud y seguridad social a nivel mundial

• 800 millones de personas no disponen de alimento suficiente.• 500 millones padecen desnutrición crónica.• Cada día 1.000 millones de personas se despiertan con hambre.• 1.200 millones de personas en todo el planeta viven con menos de un dólar por

día, y, 3.000 millones de personas, la mitad de la población mundial, viven conmenos de dos dólares por día.

• Los países ricos han omitido constantemente cumplir con las promesas querealizaron en 1970 de otorgar un 0,7 % de sus ingresos en ayuda internacional.

• El año 2004 los países ricos destinaron USD 80.000 millones en ayuda inter-nacional.

• El gasto militar de las naciones del G8, en el 2004, alcanzó a USD 600.000 millones.• Los países ricos gastan USD 300.000 millones en subsidios agrícolas para sus pro-

pios agricultores.• 300 millones de personas viven por debajo de la línea de pobreza.• La mortalidad materna en países del Tercer Mundo se estima en 384 por cada

100.000 nacidos vivos, 12 veces superior a la de los países de la OCDE(Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo).

• EE.UU. invierte en defensa más de 260.000 millones de dólares anuales.• El presupuesto anual de las Naciones Unidas equivale al presupuesto de un día

de gasto en defensa de los EE.UU.• Con 3.000 millones de USD se podría superar todas las patologías básicas que

afectan y cobran la vida de los niños del planeta Tierra.• Con el costo de un submarino nuclear se podría reforestar todo el planeta Tierra.

2. La salud y seguridad social en América Latina

• Población: 457 millones/hab.• Población urbana: 68,7 a 74,7%• Población alfabeta: 72,2 a 91,6%• Acceso a educación básica: 59,2 a 69,8%• Gasto en salud (como proporción del PIB) 3 al 9,6 %• Porcentaje destinado a salud en el Presup. del Gobierno: 2 a 8%• Médicos por 10.000 habitantes: 11,1 a 18,2• Enfermeras por 10.000 habitantes: 23,7 a 34,7• Odontólogos por cada 10.000 habitantes: 3,3 a 5,3• Acceso a agua salubre: 59,8 al 74,7%

Page 25: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

24

• Cobertura de saneamiento: 43,4 a 67,7 %• Tasa global de fecundidad: 3,7 a 2,4 hijos x mujer• Tasa de mortalidad infantil: variable ÷ 9 a 133/1000• Esperanza de vida promedio: 65,8 a 72,5 años

2.1 Características Generales:

• Desigualdad marcada de oportunidades para acceder al desarrollo humano• Brecha creciente entre grupos con ingresos extremadamente elevados y otros

con ingresos mínimos.• Las políticas de salud discriminan a los pobres, en el acceso a la salud sólo por

el hecho de que son pobres.• A nivel mundial: escasa investigación de nuevas estrategias para hacer frente

a problemas de salud y enfermedades prevalentes en países pobres.

2.2 Características de los modelos sanitarios en América Latina

Combinación de estructura mixta entre medicina occidental y medicina tradi-cional de carácter heterogéneo.

2.2.1 Servicios Públicos de Salud

• Preponderantemente asistenciales.• Actividades hospitalo - centristas, reparadoras, curativas.• Insuficiente actividad de promoción y prevención de la salud.• Desconocimiento del ejercicio de los derechos de los pacientes.• Grados variables de eficiencia; concentración en las grandes urbes; ausencia

de auditorías médicas; bajos niveles de actualización de recursos humanos.• Grandes restricciones económicas y presupuestarias.• Insuficiente sistematización racional de prestaciones.

2.2.2 Servicios Privados de Salud

• Caracterizados por el tecnocratismo y el hospitalo – centrismo.• Con pagos por acto médico y no por episodio de enfermedad.• Clientela privilegiada de clase media y alta, elite político – económica.• No siempre responde a necesidades médicas reales.• Con medicalización excesiva: medicamentalización de sus profesionales.

2.2.3 Servicios de Seguridad Social - "Seguros de enfermedad" de estructura débil

• Con coberturas restringidas al sector de asalariados.• Con prestaciones de calidad, más aceptables que las de los servicios públicos.

orientados al tecnocratismo, tendientes al establecimiento de estructuras sani-tarias asistenciales.

• Contribuyen a la fragmentación del principio de solidaridad y de universalidadde un seguro integral de salud.

Page 26: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

25

2.2.4 Servicios de medicina benévola caritativa

• Eminentemente asistenciales.• Ejercidos por organizaciones humanitarias, religiosas, ONG’s.• Respondientes a necesidades de grupos de población ignorados por el Estado.• Caracterizados por un voluntarismo y espontaneísmo muy remarcables, pero

sin una dirección planificada, racional y técnica.

2.2.5 Rasgo general de los sistemas sanitarios

• Incapacidad para identificar y atender las necesidades reales y sentidas de lapoblación.

• Orientación asistencial - curativa, con fuerte dependencia de la evoluciónnegativa de las economías de los países latinoamericanos.

2.3 Reformas de Salud en América Latina

Hay tensión entre dos corrientes o tendencias opuestas: la de una lógica huma-nista, por un lado, y de una lógica neoliberal, por el otro:

2.3.1 Lógica humanista

• Reivindica la salud como derecho humano fundamental.• Propone una planificación sobre la base de objetivos.• Propone una racionalización del gasto del Estado y sanitario en general.• Busca responder a las necesidades sentidas de la comunidad.• Otorga énfasis a la Atención Primaria Integral de la Salud.• Afrenta las tendencias curativo-hospitalarias.• Propone sistemas sanitarios bajo la responsabilidad pública.• Defiende aún el principio del "Estado de Bienestar“.• Es en buena parte, huérfana del apoyo y protagonismo de los sindicatos y de

los partidos políticos de izquierda que dieron lugar inicialmente a su origen.

2.3.2 Lógica neoliberal

• Practicista, basada en el individualismo.• Busca eficiencia y mayor rentabilidad de los sistemas de salud.• Reduce el problema sanitario al ámbito asistencial.• Propone recortar los presupuestos sanitarios, considerándolos poco rentables.• Promueve que el individuo asuma mayor responsabilidad por su salud y que el

Estado deje de lado su rol paternalista.• Plantea privatizar las prestaciones sanitarias y ampliar su estructura y las

estrategias de mercado; y estimula el ejercicio de la medicina liberal.• Reduce la salud, de la categoría de un bien social, a la categoría de una

“mercancía" sujeta a la libre oferta y demanda.• Sostiene el criterio de que el mercado, por sí solo, es capaz de generar eficien-

cia y bienestar, al estimular la competencia.

Page 27: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

26

• Plantea la implementación de modelos competitivos sobre la base de la pri-vatización de los servicios de salud.

• Pretende disminuir el tejido social que dio origen a la teoría del "Estado deBienestar“.

• Plantea un mejor funcionamiento si se abandona la solidaridad y se instaura elindividualismo.

• Las políticas sanitarias de América Latina sigue definitivamente las pautas delFondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM )que, en su afánde buscar mayor eficiencia y rendimiento financiero, contribuye al empobre-cimiento y deterioro social, al incremento de la deuda externa y al aumentode la dependencia externa.

• Muestra resultados de agravamiento de las condiciones sanitarias y de accesocada vez más restringido de las poblaciones a prestaciones de salud esenciales.

• Actua bajo la batuta del FMI y el BM que presionan a la mayoría de los paísesde América Latina, a adoptar políticas de duro ajuste estructural para hacerfrente a obligaciones económicas, aun a costa de privar del socorro sanitario,del acceso a la salud, a habitantes de la región, o privarlos de la vida misma,empobreciendo cada vez más sus poblaciones.

• Muestra la influencia ejercida por la medicina occidental y las condiciones de“ayuda” concedidas por el BM que favorecen las inversiones en grandes hos-pitales y la adquisición de reciente tecnología y materiales, con lo que ladeuda externa de los países y la dependencia de éstos siguen aumentando.

• Causa un menoscabo de la atención primaria de la salud y de la medicinapreventiva. La ayuda "para el desarrollo” para algunos países se transforma en“ayuda contra el desarrollo”.

• Hace que la Salud Pública en muchos países de América Latina resulte “sub-versiva” por anteponer los intereses de la salud comunitaria a los intereseseconómico – financieros.

• Toda América Latina está infectada de diferentes grados de violencia, queconstituyen una importante causa de muerte, y sobre todo, es señal de la con-tinua agresión interna y externa que sufren varios estratos de la población,afectándose su salud, su educación, su vida.

2.4 Reformas a la salud y tendencias de privatización en Bolivia

2.4.1 Decreto 21060 de 1985: “Nueva Política Económica” de claro y declaracotenido neoliberal.

• Libre flotación del dólar, libre importación y exportación.• Disminución de los aranceles en un 10%.• Suspensión de subsidios a los productos nacionales.• Libre contratación y “relocalización” en el sector público y privado.• Despido de 30.000 mineros de la minería nacionalizada y 50.000 trabajadores

de empresas públicas.• Aumento del desempleo abierto a 9.4 % de la población económicamente

activa.

Page 28: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

27

2.4.2 Plan Global de Salud de 1985 – 1989 Gobierno de Víctor Paz Estensoro:

“Que todo habitante – estante de Bolivia reciba los servicios de salud social-mente aceptables y compatibles con el desarrollo económico y social; con lautilización de la Atención Primaria de Salud, Regionalización de Servicios,Acción Intersectorial y Movilización y Participación Social (organizaciones po-pulares, cívicas, científicas, gremiales y defensa nacional).

2.4.3 Plan Nacional de Supervivencia de 1989 – 1993, Desarrollo Infantil y SaludMaterna - Gobierno de Jaime Paz Zamora, del Movimiento de la IzquierdaRevolucionaria (MIR):

“Contribuir a mejorar la salud integral de la mujer y el niño, con el fin de elevarla calidad de vida del pueblo boliviano y de esta manera lograr el desarrollode todas sus potencialidades, para contribuir al logro de la meta mundial:Salud Para Todos en el año 2000”.

• Se enfatizan los préstamos de agencias internacionales.• Proyecto Integrado de Servicios de Salud (PROISS), financiado por el Banco

Mundial, 20 millones de dólares .• Proyecto Integrado de Servicios Básicos de Salud y Fortalecimiento Institucional

del Sector (PSF), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID):préstamo de 33.9 millones de dólares.

• Proyecto de Salud Infantil y Comunitaria (CCH), financiado por el gobierno delos EE.UU. (16.5 millones de dólares).

• Se entregan distritos enteros a la responsabilidad de ONG’s y de la coope-ración internacional.

2.4.4 Plan Vida de 1993 – 1997 para la Reducción Acelerada de MortalidadMaterna, Perinatal y del Niño. Gobierno Sánchez de Lozada

• Seguro Nacional de Maternidad y Niñez.• Profundización política y económica neoliberal.• Desmantelamiento de gran parte del aparato estatal.• Ley de capitalización: se privatizan las principales empresas.• Ley de Inversiones: se otorga seguridad jurídica a las inversiones extranjeras.• Ley de Reforma al Pensiones: convocatoria a Administradoras del Fondo de

Pensiones (AFP).• Reforma del sistema judicial; reforma educativa; y reforma del sector salud.• Ley de Participación Popular.• Redistribución de los ingresos nacionales: impuestos nacionales, según número

de habitantes de secciones municipales.• Transferencia a título gratuito, a favor de los gobiernos municipales, del dere-

cho de propiedad sobre hospitales de 2do y 3er nivel, hospitales de distrito,centros de salud y postas.

• Reconocimiento de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s) y de losComités de Vigilancia.

• Ley de Descentralización Administrativa.

Page 29: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

28

2.4.5 Plan Estratégico de Salud y de Lucha contra la Pobreza (PES). 1997 – 2002.Gobierno del llamado Acuerdo Patriótico: Hugo Banzer Suarez y JorgeQuiroga.

• Es la continuación de anteriores políticas de salud y especialmente del PlanVida.

• Continúan las políticas de aseguramiento desde el subsector público.• Se aplican políticas de subvención a la demanda, a través de los seguros,

articulados a la subvención a la oferta, a través de los programas tradicionalesdel Ministerio de Previsión Social y Salud Pública.

• Se propone “establecer un sistema universal de salud, de consenso y partici-pación social, mediante un proceso de Reforma del Sector, que culmine conla Ley de Salud, convirtiendo las políticas de salud real y efectivamente enPolíticas de Estado”.

2.4.6 Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), en el segundo Gobierno deSánchez de Lozada – Mesa – Rodríguez (2002 – 2006)

• Por Ley N° 2426, del 21 de noviembre de 2002, se crea el Seguro UniversalMaterno Infantil, basado en experiencias del Seguro Nacional de Maternidady Niñez y del Seguro Básico de Salud.

• El SUMI entró en vigencia a partir del 1º de enero de 2003.• Es parte de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP).

3. Conclusión

Históricamente, el sector Salud atravesó una dura crisis en la década de los 80 yal inicio de los 90:

• La crisis fue producto de la aplicación de los Programas de Ajuste Estructural,así como de los procesos de desregulación, modernización y flexibilización, dis-persando los ya escasos recursos del sector.

• Organismos internacionales como el BM y el BID proponen una profundizacióndel análisis de la salud y la educación.

• Impulsan y apoyan activamente un proceso de Reforma Sectorial de la Salud,como un “proceso orientado a introducir cambios sustantivos en diferentesinstancias del sector salud, sus relaciones y las funciones que se llevan a cabo”.

• Tal Reforma Sectorial de la Salud resulta en relación directa con tendencias deglobalización y cambios estructurales.

• Las proposiciones teóricas de los organismos internacionales buscan aumentarla equidad de beneficios, la eficiencia y efectividad, de la gestión, así comola, satisfacción de las necesidades de salud.

• La mencionada Reforma plantea formas más efectivas del gasto público ensalud, la universalización de un paquete de intervenciones selectivas mínimasde atención médica y de medidas de salud.

Page 30: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

29

• Plantea también la focalización del gasto público en salud en los grupos demayor pobreza que no puedan costearse los servicios de atención en formadirecta o mediante esquemas de aseguramiento.

• Plantea finalmente la ampliación del rol del sector privado en la provisión yfinanciamiento de servicios en los niveles de atención médica de mayor com-plejidad, especialización y costo.

• Los diferentes seguros públicos implementados en el país, desde el SeguroNacional de Maternidad y Niñez hasta el SUMI, tratan de cumplir con larecomendación de los organismos internacionales, y ponen énfasis en inter-venciones selectivas.

• Los ensayos de reformas están dirigidos a reducir las obligaciones del Estadoen los sectores sociales de salud.

• La Reforma del Sector Salud estimula, de manera directa o indirecta, según elcaso, la privatización de los servicios de salud, con el argumento de que a lagente debe “costarle” la atención sanitaria, para que aprecie la atenciónrecibida.

• Da por asumido que la salud es tarea y obligación de las personas y las fami-lias, en tanto que el Estado sólo es responsable de los problemas de los grupospoblacionales en grave riesgo.

• Promueve procesos de desregulación del sector estatal y de la seguridadsocial.

• Facilita la participación del sector privado nacional y multinacional en laprestación de servicios y la administración del financiamiento de la salud.

• Facilita así el ingreso de capitales de diverso origen que en esta etapa deglobalización de las economías buscan nuevos mercados donde obtenerrentabilidad.

Las reformas parecen ser una estrategia encaminada a justificar la adopción deuna nueva política sanitaria y la privatización de los servicios de salud.

Page 31: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

FORTALECIMIENTO Y PERSPECTIVAS DEL INSTITUTO DE SALUD OCUPACIONAL (INSO)

c. C. Sofia Ríos

Funciones específicas de la División de Medicina del Trabajo*

1. Establecer políticas, planes, programas, proyectos, e investigaciones para elreconocimiento, vigilancia y control de fuentes, riesgos y daños a la salud delos trabajadores, de la población y al medio.

2. Elaborar y mantener actualizados, estándares, normas, guías y procedimien-tos, respecto del reconocimiento y evaluación de enfermedades profesio-nales e incapacidades en el área de su competencia.

3. Efectuar investigaciones toxicológicas y epidemiológicas de fuentes, riesgos ydaños a la salud de los trabajadores, prevalencia de éstas y sobre la saludambiental. Diseñar protocolos.

4. Conformar equipos multidisciplinarios para efectuar estudios de reconoci-miento, vigilancia y control de riesgos ocupacionales y repercusiones sobre elmedio.

5. Brindar asesoría técnica a las empresas en el desarrollo de sus programas demedicina preventiva del trabajo y a los servicios de salud del sector, re-gionales y locales, en sus programas de vigilancia de riesgos ocupacionales ydaños a la salud y al ambiente.

6. Efectuar exámenes ocupacionales de acuerdo a las normas vigentes y pro-mover su establecimiento en los servicios de salud del sector y de las empresas.

7. Elaborar y mantener actualizados normas, guías y procedimientos de trabajoy los relacionados a la promoción, prevención y control de los riesgos y dañosa la salud laboral y del medio.

8. Coordinar las entidades del sector salud de los trabajadores y del medio quetengan origen industrial.

9. Realizar, con entidades especializadas, estudios relacionados con los aspec-tos sociológicos de la salud ocupacional.

10. Efectuar calificaciones de invalidez, en concordancia con las leyes en vigencia.11. Realizar exámenes médicos pre-ocupacionales y exámenes ergonómicos y

audiométricos, periódicos y sistemáticos para todos los trabajadores, coordi-nando con entidades relacionados con el tema.

12. Efectuar estudios epidemiológicos referidos a la materia en los distintos sec-tores laborales del país.

13. Asesorar la organización de servicios preventivos en las empresas.14. Conformar equipos multidisciplinarios para trabajos de gabinete.15. Revisar y actualizar normas de procedimientos internos de trabajo, para pro-

mover, prevenir y controlar riesgos ocupacionales y ambientales, y proponera niveles superiores su puesta en vigencia.

* Del Departamento de Medicina del Trabjo y Salud Ambiental, del INSO.

Page 32: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

31

16. Establecer prioridades de intervención, sobre la base de la información degrupos expuestos, zonas de alto riesgo, vulnerabilidad y datos de mortalidad.

17. Mantener actualizados y difundir registros de accidentes y de enfermedadesocupacionales y de origen ambiental.

18. Elaborar y mantener actualizadas normas técnicas y de procedimientos parala prevención de riesgos y daños a la salud de los trabajadores y posiblesrepercusiones sobre el ambiente.

19. Establecer y mantener actualizada la cartografía de fuentes y riesgos, depoblaciones expuestas y grupos vulnerables, sobre la base de datos epidemio-lógicos e información de mortalidad, para definir intervenciones prioritarias.

20. Elaborar y mantener actualizadas guías técnicas y de estándares relaciona-dos con los riesgos químicos, físicos, biológicos y sobre accidentes.

21. Coordinar con entidades del sector e intersectoriales, en los aspectos con-cernientes a la salud de las personas y al medio ambiente.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Física

RuidosVibracionesRadiacionesIluminaciónTemperaturas(calor o frio)

Químico

GasesPolvosSustancias CorrosivasNieblasAerosoles

Biológica

BacteriasProtozoosVirusHongosParásitos

Page 33: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

LA SALUD Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Dr. Jair Sarmento*Organización Panamericana de la Salud - OPS/OMS

1. Plan Regional de Salud de los Trabajadores

“Mejorar las condiciones de vida, la salud y la seguridad en el trabajo y el bien-estar de la población trabajadora, para avanzar hacia un desarrollo humanosostenible, con equidad y justicia social”.

1.1 Salud de los trabajadores

“Salud y seguridad en el trabajo: una alta prioridad en la agenda mundial, inter-nacional y nacional” (Kofi A. Annan,Secretario General de las Naciones Unidas)

1.2 Resultado esperado

Fortalecimiento de la capacidad técnica e institucional de los países, para desa-rrollar políticas efectivas de prevención y protección sanitaria para los traba-jadores.

1.3 Contexto social e institucional de la acción de la OPS

• Nivel de desarrollo del país.• Situación social y sanitaria.• Problemas ambientales y de salud que provocan pérdidas de vidas y de cali-

dad de vida.• Acciones de promoción, protección y prevención de riesgos y daños a la salud

causados por el ambiente.• Políticas Públicas; Actores Sociales; Salud, Saneamiento Trabajo; Medio Am-

biente; Recursos Hídricos, Organismos Gubernamentales, Nacionales/Inter-nacionales, No Gubernamentales, Públicos/Privados.

√ Carga de las enfermedades.

• Número de muertes (en miles).• Abuso de drogas.• Contaminación del aire.

* Asesor en Salud Ambiental – OPS/OMS - BOLIVIA e-mail: [email protected] • Tel.: (591–2) 241-2465

Page 34: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

33

• Prácticas sexuales.• Ocupación.• Consumo de tabaco.• Inactividad física.• Desnutrición.• Consumo de alcohol.• Agua y saneamiento precarios.• Hipertensión.

√ Síndrome de injusticia

• Injusticia social.• Desempleo.• Violencia.• Alcoholismo y abuso de sustancias.• Cáncer.• Enfermedades endémicas.• Transtornos reproductivos.• Intoxicaciones.• Estrés ocupacional.• Accidentes y enfermedades• Transtornos osteomusculares.• Dermatitis.• Enfermedades cardiovasculares.• Hipoacusia.• Trastornos respiratorios.

√ Impacto de accidentes y enfermedades ocupacionales.

• 36 Accidentes/Minuto.• 5 Millones/Año.• 0,000 Mortales/Año.• 300 Muertes/Día.• 9% - 12% del PNB en Latinoamérica y Caribe (LAC).

√ Inequidades laborales.

• Ingresos menores al costo de la canasta básica: 20%-40% trabajadores remu-nerados.

• Salario ricos/pobres: 20:1.• Atención en salud ocupacional: 30% del sector formal.• Mortalidad no profesionales/profesionales: 3:1.• Accidentes Mortales LAC/EUA: 3:1.• Mayor impacto: niños, mujeres, indígenas, migrantes, adultos mayores.

Page 35: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

34

√ Perfil - Mujer trabajadora.

• Tasa de participación 45%• Trabajo fuera del Hogar 30%• Trabajo informal 30-50%• Horas trabajo semanal 80• Diferencia de salario entre hombre - mujer 40- 71%• Pocos datos sobre impacto sobre la salud pública

√ Perfil - Niños trabajadores.

• LAC 20 millones (OIT)• 20% de los niños entre 10-14 años de edad trabajan Plan Regional: Áreas

Programáticas.• Calidad de los ambientes de trabajo. • Políticas y legislación promoción de la salud de los trabajadores. • Servicios integrales de salud.

2. Salud para todos en el Siglo XXI

2.1 Plan Regional: Objetivo 2

Fortalecer las capacidades de los países para establecer políticas y legislaciónactualizadas, aplicables e integradas a los planes nacionales.

√ Resultados Esperados:

• Incorporar la salud de los trabajadores en los planes y políticas de desarrollonacional, sub regional y regional.

• Armonizar el marco legal y los instrumentos respectivos en seguridad y saludocupacional a nivel nacional, sub regional y regional.

• Establecer capacidades nacionales para la aplicación concertada de lapolítica y legislación en salud de los trabajadores.

2.2 Plan Regional: Objetivo 3

Fortalecer las capacidades de los países para la aplicación de la estrategia depromoción de la salud, con un enfoque proactivo e integral de centros y puestosde trabajo saludables.

√ Resultados Esperados:

• Informar a los líderes políticos, empresariales, laborales y al público en generalsobre la importancia socio-económica de la salud de los trabajadores.

• Sensibilizar y capacitar a empresarios y a sus líderes en la prevención y control delos riesgos laborales y su importancia para la productividad de la fuerza laboral.

Page 36: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

35

2.3 Plan Regional: Objetivo 4

Fortalecer las capacidades de los países para la ampliación de la cobertura y elfortalecimiento e integración de los Servicios Integrales de Salud de los Traba-jadores.

√ Resultados Esperados:

• Ampliar la cobertura y accesibilidad de los servicios integrales de salud de lostrabajadores, integrados en los sistemas de salud y seguridad social.

• Mejorar el equipo humano y tecnológico de los servicios especializados públi-cos y privados de salud de los trabajadores.

• Establecer la participación de trabajadores y empleadores en los sistemas inte-grales de salud de las empresas.

• Ampliar la cobertura de servicios de salud a grupos de trabajadores actual-mente no protegidos.

3. Análisis, evaluación, manejo y comunicación de riesgos

Análisis del Riesgo: Evaluación del Riesgo, Manejo del riesgo, Comunicación deRiesgos.

Entendemos por riesgo a la probabilidad de que se presente un daño como resul-tado de la exposición a un agente químico, físico o biológico.

3.1 Análisis del riesgo

El análisis del riesgo incluye la evaluación, caracterización, comunicación y mane-jo del riesgo, así como las políticas asociadas al mismo.

3.2 Evaluación del riesgo

La evaluación del riesgo es un proceso que permite evaluar la información sobrelas propiedades peligrosas de ciertas sustancias, el potencial de exposición y susefectos en la salud.

3.3 Manejo del riesgo

El manejo del riesgo es un proceso para la toma de decisiones que se utiliza paraestablecer políticas y señalar los peligros identificados durante la evaluación deriesgos y sus consecuencias en la salud pública.

En el manejo de riesgos se considera los aspectos del control; las cuestiones tec-nológicas, financieras y regulativas; y la comunicación del riesgo .

Page 37: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

36

3.4 Comunicación de riesgos

La comunicación de riesgos es uno de los elementos del manejo de riesgos y es unproceso constitudo por pasos bien definidos que apoyan la toma de decisiones ycontribuyen a un mejor entendimiento del riesgo y su impacto.

La comunicación de riesgos para la salud identifica las preocupaciones de lacomunidad y responde a ellas; reduce la tensión entre la comunidad y el perso-nal de la institución; y explica de forma más efectiva a las comunidades los ries-gos para la salud .

Ofrece la oportunidad de comunicar los riesgos de manera planificada y a la vezsensible a las necesidades de la comunidad; integra a la comunidad en el proce-so de manejo del riesgo; y ayuda a establecer la confianza y aliviar el miedo y laindignación.

3.4.1 Cursos de Autoaprendizaje.

• Salud de los trabajadores.• Comunicación de riesgos.• Diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas causadas

por plaguicidas.• Manejo de las intoxicaciones para agentes de atención primaria. Parte general.• Metodología de identificación y evaluación de riesgos para la salud en sitios

contaminados.• Prevención, preparación y respuesta para desastres por productos químicos.

Temas disponibles por Internet:http://www.bvsde.ops-oms.org/sde/ops-sde/cursosaludtrab.html

3.4.2 Temas del “Curso de Autoinstrucción en Comunicación de Riesgos”

• Aspectos básicos de la comunicación.• Antecedentes y algunas consideraciones generales. • Percepción de riesgos.• Lenguaje corporal. • Planificación de la comunicación de riesgos.• Participación comunitaria.• Elaboración de mensajes.• Medios de comunicación. • Comunicación en crisis y emergencias.

√ Resultado:

Red de Seguridad y Salud en el Trabajo (RSST).

Page 38: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

37

√ Auspiciada por:

• Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Área de DesarrolloSostenible y Salud Ambiental (SDE/OPS).

• Organización Internacional del Trabajo (OIT).

√ Administrada por:

• Instituto de Salud, Trabajo y Medio Ambiente (STYMA):

http://www.geocities.com/institutostyma/Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental.

√ Mantenida por :

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Área de DesarrolloSostenible y Salud Ambiental (SDE/OPS).

http://www.bvsde.ops-oms.org/sde/ops-sde/bvsde.shtml

4. Proyecto Plaguidas Bolivia – PLAG BOL: Implementación de Centros deReferencia Toxicológica en el país.

4.1 Lineamientos generales

• Existe la infraestructura y la voluntad de implementar un Centro Toxicológicode Referencia Nacional monitorizado por el instituto Nacional de SaludOcupacional (INSO).

• El INSO, como uno de los resultados del Proyecto “Plag Bol”, se encuentra enla etapa final de la presentación e implementación de un Sistema deVigilancia Epidemiológica de Intoxicaciones por Pláguicidas.

• Es deseo del INSO y el Proyecto PLAG BOL, junto a la OPS/OMS - BOLIVIA, con-tinuar con la gestión para la formación e implementación de Centros deReferencia Toxicológica en el país.

• El Centro de Información Toxicológica, pese a los esfuerzos que realiza, nopuede cumplir con los objetivos trazados por múltiples factores, entre ellos:

- Ausencia de recursos humanos formados.- Ausencia de recursos económicos para sostener a los profesionales durante las

24 hrs.- Falta de difusión de las funciones del CIT.

Page 39: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

38

4.2 Población en riesgo

4.2.1 Trabajadores

• En la fabricación y formulación. • En su transporte, almacenamiento y expendio. • En el sector agropecuario.• En la industria forestal. • En las campañas de salud pública. • En las campañas de fumigación (viviendas, carreteras, vías férreas y bodegas

aduanales).

4.2.2 Población en general

• Comunidades rurales que viven cerca de donde se hacen aplicaciones .• Familiares de trabajadores agrícolas, especialmente niños y mujeres embara-

zadas. • Comunidades urbanas y rurales donde se hacen aplicaciones domésticas o

campañas de salud pública.• Toda la población que está expuesta a alimentos y aguas contaminadas por

residuos de plaguicidas.

4.4 Situación Mundial

• Cada año ocurren 3.000.000 casos de intoxicaciones agudas: el 70%, laborales.• La mortalidad total alcanzaría 220.000 /año• La exposición a largo plazo representaría 735.000 casos con efectos crónicos• La exposición a baja intensidad causaría unos 37.000 casos de cáncer y otros

efectos.

4.5 Conclusiones (1)

En Bolivia están sucediendo intoxicaciones cuya evaluación etiológica no es posi-ble a causa de un deficiente sistema de información. De acuerdo a estudiosesporádicos, se presume que la mayor incidencia de intoxicaciones agudas estádada por plaguicidas y metales pesados. Con seguridad están sucediendo into-xicaciones crónicas, que no pueden ser diágnosticadas, y menos aún tratadas yvigiladas.

4.6 Conclusiones (2)

• Existen disposiciones legales que permiten la implementación de un sistema derecolección de información y vigilancia epidemiológica, y sin embargo no sonimplementadas.

• La población en general desconoce los riesgos de intoxicaciones, sus efectosy la prevención aplicable.

Page 40: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

39

• Se hace imprescindible la implementación de un sistema de recolección deinformación toxicológica y de centros de referencia toxicológica, cuya infor-mación permita elaborar una política de salud dirigida a la prevención de lasintoxicaciones.

5. Conclusión general plan regional: Actores y Objetivos

5.1 Actores

• Internacionales.• Gubernamentales.• Sector Laboral. • Sector Privado.• ONGs.• Universidades.• Medios de Comunicación.• Centros Colaboradores.

5.2 Objetivos

• Mejorar las condiciones de vida, salud y seguridad en el trabajo, y el bienestarde la población trabajadora.

• Fortalecer la capacidad técnica e institucional en esta área.

Page 41: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

SEGURIDAD SOCIAL, ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

CAJA NACIONAL DEL SALUD (CNS)

Dr. René Córdova Cardozo Jefe de la Caja Nacional de Salud (CNS)

Departamento Nacional de Medicina del trabajo

La Organización Mundial de la Salud, define la salud como “no solo la ausenciade enfermedad, sino como el completo bienestar biológico, psicológico y social”,considerando los aspectos de herencia, calidad de vida y medio ambiente en loscuales se desarrolla el ser humano.

1. La Caja Nacional de Salud

La Caja Nacional de Salud es una institución semiautárquica de Derecho Público,que tiene personería jurídica y autonomía de gestión y es responsable de losSeguros a Corto Plazo, que comprenden:

• Enfermedad;• Maternidad;• Riesgos Profesionales.

Misión

La misión de la Caja Nacional de Salud es la de proteger al trabajador en elmarco de los principios de universalidad, solidaridad, unidad de gestión,economía, oportunidad y eficacia, garantizando el derecho a la salud y seguri-dad en el trabajo del trabajador y, por extensión, de su familia y de la poblaciónen general.

Visión

La visión de la Caja Nacional de Salud es la de brindar servicios de atención me-dica eficiente y eficaz a sus asegurados e incorporar a sus servicios médicos tec-nología moderna, liderizando el sistema de la Seguridad Social.

Lema

“Tu salud, nuestro compromiso”.

Page 42: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

41

2. El departamento Nacional de Medicina del Trabajo de la Caja Nacionalde Salud

El Departamento Nacional de Medicina del Trabajo, de la Caja Nacional deSalud, es el Organismo Médico Técnico encargado de la Gestión de los RiesgosProfesionales a Corto Plazo, y responsable de la promoción, y prevención de lasalud, seguridad y bienestar de los trabajadores en su ambiente laboral.Orgánicamente depende de la Dirección de Servicios de Salud.

El sustento legal de su funcionamiento se encuentra en los siguientes instrumentoslegales: Código de Seguridad Social, aprobado por Resolución Suprema N°175639; Reglamento del Código de Seguridad Social (D.S. N° 5315) del 30 de sep-tiembre de 1959, Capítulo III, Artículo 61 (“De la Medicina Preventiva”), Ley deHigiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar N° 16998; Reglamento de la LeyFinancial (D.S. N° 21637), que reglamenta el Art. 3ro de la Ley Financial, donde seestablece que uno de los componentes de la Subgerencia Médica es elDepartamento de Medicina del Trabajo; Ley de Pensiones N° 1732; su Reglamento(D.S. N° 24469); Resoluciones de la Superintendencia de Pensiones N° 037/97 y050/97, y otras disposiciones conexas.

En consecuencia, este Departamento es la responsable de promover y mantenerel mayor grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores entodas las profesiones; prevenir todo daño a su salud por las condiciones de traba-jo; protegerlos en el empleo contra los riesgos que resulten de la presencia deagentes nocivos para la salud; ubicar y mantener un empleo adecuado a susaptitudes orgánicas, fisiológicas y psicosociales; en suma, adaptar el trabajo alhombre y cada hombre a su trabajo.

Objetivos

• Coadyuvar con la Dirección de Servicios de Salud, ejecutando programasespecíficos que tiendan a la disminución de la ocurrencia de los accidentesde trabajo y las enfermedades profesionales a los que están expuestos los tra-bajadores en el ejercicio o con motivo del trabajo, y consecuentemente bajarlos costos de atención médica por incapacidad temporal, así como reintegraral inválido a la sociedad.

• Coadyuvar en la difusión y divulgación de las bases legales de los riesgos pro-fesionales y las correspondientes responsabilidades que conciernen a los EntesGestores de Salud.

2.1 División Nacional de Higiene y Seguridad Industrial.

Es el Organismo Técnico encargado del cumplimiento y el control de las medidasde prevención contra los accidentes y las enfermedades profesionales, mediantela detección, evaluación y control de los factores de riesgos, como son los actosinseguros y las condiciones peligrosas de trabajo.

Page 43: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

42

Programas que ejecuta

• Inspecciones de higiene y seguridad industrial en empresas afiliadas a la CajaNacional de Salud;

• Evaluaciones de puestos de trabajo;• Cursos de bioseguridad a nivel nacional y regional;• Actividades académicas para médicos residentes;• Control de radiaciones ionizantes, etc.

2.2 División Nacional de Medicina Laboral

Es el Organismo Técnico responsable de ejecutar e implementar programas demedicina preventiva referidos a los riesgos profesionales a corto plazo, con obje-to de disminuir la incidencia y prevalencía de las enfermedades profesionales y lafrecuencia y gravedad de los accidentes de trabajo.

Programas que ejecuta

• Controles periódicos de salud;• Medicina de empresas;• Evaluaciones de puesto de trabajo;• Programas de inmunizaciones;• Diágnostico de enfermedades profesionales (Relación causa-efecto);• Vigilancia epidemiológica, etc.

2.3 División Nacional de Evaluación de Incapacidades

Es el Organismo Técnico encargado de la evaluación medico-técnica y eldiágnostico de la invalidez en los asegurados por accidente de trabajo o enfer-medad profesional y accidentes y enfermedades comunes, para su transferenciaal Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo, a cargo de las Administradoras deFondos de Pensiones, aplicando el “Manual de normas de evaluación y califi-cación del grado de invalidez”. Así mismo, es la División Nacional responsable dela evaluación de beneficiarios para la ampliación de prestaciones o la atenciónmédica vitalicia, y de las personas que solicitan su incorporación al SeguroVoluntario.

Programas que ejecuta

• Evaluaciones médico-técnicas por riesgos profesionales.• Evaluaciones médico-técnicas por riesgos comunes.• Evaluaciones médicas en beneficiarios.• Evaluaciones médicas por Seguro Voluntario.• Supervisión de las evaluaciones médico-técnicas a nivel nacional.• Venta de servicios a otros entes gestores.• Calificación de casos enviados al SENASIR.

Page 44: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

43

2.4.2 Riesgos Profesionales a corto plazo

Los Riesgos profesionales a corto plazo comprenden:

• El accidente de trabajo (incluyendo también el accidente en el trayectodesde el centro de trabajo o hacia él, cuando el empleador provee el servi-cio de transporte); y la enfermedad profesional.

Accidente de Trabajo:

El accidente de trabajo es el evento súbito o violento que provoca el fallecimien-to o incapacidad del afiliado o asegurado al Sistema de Reparto, y que se pre-senta en alguna de las siguientes circunstancias:

• En el lugar de trabajo y durante las horas de trabajo.• En el lugar de trabajo, fuera de las horas de trabajo, si el afiliado o el asegura-

do se encuentra realizando funciones encomendadas por su empleador.• En un lugar diferente al lugar de trabajo, si el afiliado o asegurado se encuen-

tra realizando actividades relacionadas con su actividad laboral y encomen-dadas por su empleador.

• Durante el horario de trabajo, independientemente del lugar donde se pro-duzca, siempre que el asegurado o afiliado se encuentre realizando una dili-gencia relacionada con su actividad laboral.

• En el trayecto de o hacia su fuente de trabajo, siempre que el empleadorprovea los servicios de transporte.

Enfermedad Profesional

Es todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia directa del tra-bajo o labor que desempeña el afiliado activo o asegurado al Sistema deReparto, o como consecuencia directa del contacto de agentes nocivos queexistieran en el lugar de trabajo.

Vigencia del seguro de riesgo profesional a largo plazo

El afiliado con relación de dependencia laboral se encuentra cubierto por elSeguro de Riesgo Profesional a partir del primer día hasta el ultimo día de trabajo,de acuerdo a lo establecido en el contrato laboral con su empleador.

La cobertura por riesgo profesional estará dada por la AFP desde el inicio dela relación laboral, y se mantendrá hasta un período máximo de 6 mesesdespués de finalizada la misma o a la fecha de inicio de una nueva relaciónlaboral.

Page 45: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

44

Prestaciones que se otorgan por riesgos profesionales a corto plazo

1. Prestaciones en especie

• Asistencia médica y especializada;• Hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas;• Servicio dental;• Suministro de medicamentos;• Prótesis vital y funcional, por riesgos profesionales a la provisión y renovación

de aparatos de prótesis y ortopedia, así como readaptación y rehabilitaciónprofesional.

2. Prestaciones en dinero (Subsidio de Incapacidad Temporal)

• Por accidente de trabajo, el 90% del salario cotizable a partir del primer día.• Por enfermedad profesional, el 75% del salario cotizable a partir del primer día.

Ambos con cargo a la Caja Nacional de Salud hasta las primeras 26 semanas,pudiendo ampliarse por otras 26 semanas para totalizar 52 semanas; previasolicitud y certificación de su médico tratante y pronunciamiento de laComisión Regional o Nacional de Prestaciones.

Page 46: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

UNA GRAVE ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL TRABAJO:LA SILICOSIS

Dr. Antonio LabbateMN 28982

1. Introducción

Antes de entrar en detalles, es imprescindible una breve introducción. Las enfer-medades respiratorias del trabajo son las que ocurren por respirar (inhalar) partícu-las sólidas o líquidas de menos de 10 micrones de diámetro, que se encuentran enforma de vapores, gases, humos y nieblas, siempre mezcladas con aire (forman-do aerosoles) y son producidas en el lugar de trabajo.

Las más importantes, por frecuencia y lesionalidad, son: silicosis; asma y otros pro-cesos obstructivos de la vía aérea; cáncer; amiantopatías; neumopatías por fac-tores irritantes; neumonitis hipersensible y estados intermedios aún no muy esclare-cidos por la investigación. Hay muchas otras enfermedades y hay numerosos pro-ductos capaces de generarlas al ser inhalados, descubriéndose paulatinamentesus efectos y alcances. En 1980, N. Taylor denunció 200 substancias industriales queproducían asma; hoy se conocen ya 320 que producen el mismo efecto.

En todas las enfermedades ocupacionales, para el diagnóstico, hay un sistema deprocedimiento que es fundamental: “el interrogatorio”. Evidentemente esto valeen todos los campos de la medicina, pero los antecedentes laborales acerca delos cuales casi todos los médicos omiten preguntar- cobran en estos casos másimportancia, ya que pueden constituir el primer dato indicativo de un posteriordiagnóstico acertado. Si, por ejemplo, un paciente con disnea ha inhaladodurante tres o cuatro años polvo en suspensión de arena triturada, el médico yasabe qué tipo de enfermedades puede temer encontrar. Si el paciente se hadesempeñado en una fábrica de cintas de frenos, o es foguista; si fabrica oembolsa pinturas o tal vez cereales; si es panadero u operario textil; si trabajadonde se produce clorometileter o se manipula Arsénico con objetivos farma-cológicos, o raticidas o cualquier otro producto venenoso o tóxico; si trabaja enuna fábrica de detergentes, etc., todos estos son datos que orientan indefectible-mente, cuando menos, para descartar cierta patología ocupacional normal-mente ligada a determinada actividad y apuntar más directamente hacia otrodiagnóstico. Por otro lado, si se trata de un empleado que, por ejemplo, trans-porta mercaderías y nada más, o escribe a máquina todo el día, es muy pocoprobable que padezca de una enfermedad ocupacional respiratoria.

De esta manera, el primer procedimiento de diagnóstico para todas estas enfer-medades es el interrogatorio.

Page 47: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

46

Esta primera fase del estudio clínico debe ser exhaustiva. El médico debeaveriguar si ha habido productos de contaminación en el devenir del tiempodel paciente: la pregunta no es “¿en qué trabaja?”, sino “¿a qué edad comen-zó a trabajar? ¿qué hacía entonces? ¿y luego? ¿y más tarde?” etc., hastaconstruir una semblanza exhaustiva de la vida de trabajo del paciente. Porejemplo: uno de ellos tenía calcificaciones pleurales bilaterales, y hallamoscuerpos asbestósicos en el LBA. Insistimos en el interrogatorio, a distancia demeses, y finalmente nos enteramos de que en su niñez jugaba en un depósitode bolsas con amiantos que su padre guardaba en un rincón de la casa y delas que aún quedaban algunas.

Defendimos la familia de un obrero, fallecido por cáncer de pulmón, queprimero había trabajado 20 años en una fábrica de amiantos y después otros20 años en una fábrica donde no había substancias nocivas: evidentemente lapatología se generó en la primera fábrica, aunque las consecuencias se obser-varon durante el tiempo de trabajo en la segunda. Hay que pensar con dete-nimiento cuando se plantean situaciones de conflicto, considerando siempreque estas patologías se caracterizan por dar señales (síntomas y signos) muytardíamente.

El segundo elemento de juicio para el diagnóstico de este tipo de enfermedadeses la radiografía, sobre todo para las neumoconiosis (silicosis, asbestosis, pulmónde los mineros del carbón). Volveremos sobre el tema.

2. Definición de la Silicosis

La silicosis es la enfermedad que ocurre en los individuos que respiran polvo depiedra o arena triturada y/o cualquier otro producto que contenga sílice (SiO2)puro, cristalino y en partículas menores a 10 micrones de diámetro (se calculaque el 40 % de la corteza terrestre es sílice). Los más damnificados son: mineros;pulidores; obreros de la fabricación de vidrios; poceros; operarios que manipu-lan tierra de diatomeas, ágata, jade; operarios en el cortado y pulido de piedraspreciosas y semipreciosas; operarios de la cerámica; arenadores; fundidores; ymuchos otros que se desempeñan en tareas con uso de material que contienesílice.

Al igual que otras enfermedades, la silicosis se caracteriza por el nivel de concen-tración del producto en el lugar donde ha sido inhalado. El límite máximo de con-centración aceptado por la OSHA (Administración de Seguridad y SaludOcupacionales de los Estados Unidos) es de 100 microgramos por m3 de aire; peroeste criterio ha sido objetado y combatido, desde el primer momento en que fueestablecido, por el NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y SaludOcupacionales, también de los Estados Unidos), el cual establece que ese límitecontinúa siendo silicogénico y debe ser disminuido a la mitad. Hay que conside-rar que cuanto mayor es la concentración, tanto más precoz y grave será laenfermedad.

Page 48: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

47

3. Mecanismos que llevan a la enfermedad

El aparato respiratorio está constituido por bronquios (vía aérea) y alvéolos (for-mando el parénquima). Los primeros comienzan en la tráquea (25 mm dediámetro) y, después de que cada uno de ellos se divide en dos aproximada-mente unas 20 veces, terminan en la pequeña vía aérea (bronquios de 1mm dediámetro). De cada uno de éstos deriva una cantidad de alvéolos que constituyeel parénquima (Véase Figura N° 1).

Fig. N° 1. a: traquea; b: dicotomizaciones; c: bronquiolos terminales; d: conductos yalvéolos.

Normalmente, a nivel de la pared membranosa de los alvéolos, se establece latrasferencia de oxígeno - anhidrido carbónico que provee el equilibrio gaseosoindispensable para la vida.

Cuando los granitos de polvo (SiO2, puro, cristalino, en medidas menores a 10micrones de diámetro) ingresan al aparato respiratorio, pueden llegar hasta losalvéolos, directa o indirectamente; y, una vez ahí, generan un tremendo efectoinflamatorio, con cantidad de células y productos tóxicos que destruyen–microscópicamente- el parénquima. Luego, el organismo repara la lesión con unacicatriz (fibrosis), pero esa fibrosis no respira, no realiza la transferencia referida.

Entonces sucede que numerosas células toman partículas de Sílice, las engloban,las introducen dentro de sí (fagocitosis), las llevan hasta el parénquima, seautodestruyen, segregan gran cantidad de productos que contribuyen a ladestrucción del tejido y, finalmente, liberan también las partículas que, nueva-mente, reciclan todo el proceso. De ahí la “autoevolutividad” de esta enfer-medad.

La fibrosis supuestamente reparadora (porque lo es anatómicamente, pero no fun-cionalmente) se da en nódulos denominados “corpúsculos silicóticos” (Fig. N° 2).

Page 49: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

48

Figura N° 2: Corpúsculo Silicótico: granuloma, nódulo,

conformado por macrófagos, linfocitos, fibroblastos,

colágeno y colágeno hialinizado. Los puntos blancos son

partículas de sílice observadas a través de luz polarizada.

Los llamados “corpúsculos silicóticos” se van reuniendo a través del tiempo hastaconvertir una radiografía (Rx) de silicosis difusa (1, 2, 3. Radiografía N°1) en otra degrandes opacidades (A, B, o C. Radiografía N°2). La sintomatología tardía ocurreporque, mientras la fibrosis ocupe un volumen relativamente pequeño, con el pul-món remanente en condición normal la oxigenación alcanza para las tareasregulares; en cambio, cuando ese volumen es mayor y hay mucho parénquimaque no funciona, las posibilidades respiratorias –transferencia O2-CO2- se haceninsuficientes para vivir normalmente. Y, lógicamente, cuanto mayor es el volumendel pulmón lesionado, tanto más grave será la situación.

La Radiografía Nº 1 es del año de 1987 y corresponde al paciente N. C. que sedesempeñó como arenador durante 20 años y que no trabajaba desde hacíamás de dos años. Se caracteriza por presentar cierta cantidad de nódulos disemi-nados en ambos pulmones, aspecto típico de Rx. 3/3 de la clasificación OIT / 80.

La Radiografía Nº 2 es de la misma persona, tres años después. A pesar de nohaber inhalado polvo en ese tiempo, su enfermedad ha autoevolucionado a Rx.no difusa sino pseudotumoral: Rx. “C”, según la misma clasificación de la OIT.

La Radiografía Nº 3 fue registrada antes de la intervención quirúrgica (transplantede pulmón izquierdo) a ese mismo paciente en 1993. Allí es notoria la evolución(autoevolución) de la enfermedad.

Radiografía No. 1 (1987) Radiografía N° 2 (1989) Radiografía N° 3 (1993)

Page 50: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

49

4. Síntomas

1°) Tos, seca o con expectoración, según sea o no fumador o se halle infecta-do o sufra procesos obstructivos (asma, EPOC).

2°) Disnea (dificultad para respirar), restrictiva y obstructiva, con silbiditos o sinellos. Limitación de posibilidades de trabajo muscular por la disnea.

3°) Disminución del apetito, y adelgazamiento.4°) Infecciones respiratorias a repetición, y de todo tipo.

En Argentina los silicóticos tienen 1000 veces más TBC que los no silicóticos, por locual es recomendable hacerles un tratamiento preventivo a todos los enfermos,de por vida (300 mg de isoniacida todos los días, de abril a diciembre).

Estos que hemos señalado son los síntomas sobresalientes, pero son de aparicióntardía, porque se les puede observar con Rx., que muestran mucho o poco dañopulmonar, sólo años después del comienzo de la exposición y también después deque el paciente dejó su trabajo contaminador.

Entre los daños pulmonares, algunos textos incluyen hemorragias y neumotórax(este último es la presencia de aire entre las dos capas pleurales, cosa que nor-malmente no existe), pero creemos que estos fenómenos deben considerarsemucho más como complicaciones que como síntomas habituales. El diagnósticose establece con antecedentes laborales y Rx. coincidentes. Nada más.

5. Signos

a) Inversión de la mecánica respiratoria. Respiración corta. b) Percusión: hiposonoridad en campos superiores e hipersonoridad en los infe-

riores. En campos inferiores: rales crepitantes (supuestamente propagados),tales subcrepitantes y respiración soplante. En campos superiores: rales crepi-tantes y a veces respiración anfórica (supuestamente “propagada”).

c) Matidez hepática: se halla desplazada hacia abajo.

Todos estos hallazgos son tardíos y se hallan en enfermos evolucionados.

6. Estudios complementarios

a) Radiografía de tórax de frente

Debe ser de buena calidad técnica. Debe describirse según el protocolo de la“Clasificación Internacional de Radiología de las Neumoconiosis, OIT/80”. Si setrata de Rx patológica con profusión >1/1, la primera medida terapéutica es reti-rar al paciente del lugar de trabajo. De todos modos no deben permitirse enningún lugar concentraciones de Sílice de >50 microgramos /m3 de aire.

Aunque suene destemplado, la mala calidad técnica de las radiografías es unode los mayores problemas médicos. ¡Es vergonzoso el tener que observar a diario

Page 51: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

50

el cúmulo de radiografías que tienen, todas, técnicas tan diferentes que es imposi-ble compararlas; y, además, malas técnicas!

Es imprescindible que esto cambie: por coincidencia de criterios entre profesio-nales, por consenso de los radiólogos, por imposición de las autoridades, sedeben realizar Rx. de tórax de buena y similar técnica. En enfermedades“coniógenas” esto es de fundamental importancia, y en el resto de laspatologías también. Las Rx. de buena técnica orientan el diagnóstico; las otraslo desvirtúan. Y por ello su calidad y similitud técnica son parámetros de necesi-dad primaria.

b) Espirometría

Debe llevarla a cabo y leer sus resultados sólo personal entrenado. En silicosistienen importancia los índices de restricción y obstrucción (FCV, FEV1, FEV1/FCV,FEF 25/75): cuanto más bajos se hallen, peor será la situación del paciente.

c) Presión de O2 en sangre arterial

Esta medición debe llevarla a cabo y leerla personal entrenado: Mx normal: 100 a80 mm de Hg. Cuanto más disminuye esta presión, tanto más aumenta la hipoxia(disminución de O2 en los tejidos), hasta que se hace incompatible con la vida.

d) Fibrobroncoscopia

Se realiza sólo luego que estudios previos demuestren que no hay contraindi-cación. Luego de estudiar el estado de la vía aérea, se intentará un lavado bron-coalveolar y una biopsia a niveles que las imágenes muestren con mayor lesión. Elestudio es útil para medir el nivel de enfermedad del paciente en ese momento yrevelar la presencia o no de Sílice en las células del lavado bronquial o bron-quioalveolar y/o en la biopsia. De todos modos, estos últimos dan sólo una ideade la contaminación, siendo aquí necesario tener ideas claras sobre diferencia ysimilitud entre contaminación y enfermedad.

e) Tomografía computarizada con cortes de alta resolución

Puede dar imágenes anatómicas, aun vasculares, que muestran la importanciaglobal y también particular de las lesiones. La TAC de tórax da un 10 % más dediagnósticos que la Rx. convencional, sobre todo en la categoría 1.

f) Otras pruebas de laboratorio respiratorio

Son pruebas que dan más precisión en cuanto al estado anatómico y funcionaldel paciente. Son útiles para medir su evolución y su pronóstico terapéutico.

Page 52: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

51

7. Prospectiva

Las lesiones silicóticas del pulmón no tienen vuelta atrás: son zonas de parénquimadestruidas y fibrosadas que fisiopatológicamente pueden evolucionar aumentan-do, pero nunca lo contrario. Pueden llegar a crear inhabilidad permanente o par-cial. Por ello es necesario realizar un diagnóstico precoz y, sobretodo, considerarla prevención como un aspecto fundamental para evitar la contaminación y laenfermedad.

Obviamente el hábito tabáquico agrega patología y evolutividad. Desde haceunos 5 años la OIT ha instalado al Sílice en la lista primera de productos can-cerígenos, y aquí también los cigarrillos y las partículas en suspensión en el airepotencian ese poder.

8. Referencias

- Ziskind, M.; Jones, R. N.; Weil, H. Silicosis. En: “Am. Rev. Respir. Des.”, 1976, p. 113;643.

- Parkes W., Raymond. Acute silicosis. En: “Occupational Lung Disordes”. 3ª ed.Buttersworth-Heineman Ltd., 1994, p. 319.

- NIOSH. World Surveillance Report, 1996.

- Parker, J. E.; Wagner, G. R. Silicosis. En: “Encyclopedia of Occupational Healthand Safety”. 4ª ed., Geneva, ILO, 1998, p. 43-46. Existe también la edición enespañol.

- Mossman, B. T.; Churg, A. Mechanisms in the Pathogenesis of asbestos and sili-cosis. En: “Am. J. Respir. Crit. Care Med.”, 1998; p. 57; 1666.

- DHHS-NIOSH, Ed. NIOSH Alert, N° 92-102, agosto de 1992.

Page 53: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - SST

VISIÓN DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA (CEPB)

Lic. Fernando Quiroga Salamanca

1. Introducción

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) es la cúpula del sec-tor privado que agrupa a las entidades nacionales y regionales de empleadoresdel país. La CEPB tiene el objetivo general de promover el proceso de desarrolloeconómico y social de Bolivia y participar activamente en él, sustentando lafilosofía de la libre empresa y la economía de mercado.

Una de las áreas en que la CEPB tiene un gran interés es la de la Salud y Seguridaden el Trabajo (SST), considerando que la salud de los trabajadores es una prioridadpara los empleadores, no sólo por razones humanitarias y de solidaridad social,sino además por la directa vinculación que la SST tiene con la producción y elrendimiento empresariales.

Formularemos a continuación algunas reflexiones y comentarios relativos a lasituación de la SST en el país y a la visión que asume al respecto la comunidadempresarial.

2. Situación actual de la SST en Bolivia

• Normas en muchos casos obsoletas y no adaptadas a la realidad nacional, loque dificulta su vigencia y desincentiva a los agentes económicos.

• Poco conocimiento de dicha normativa en el ámbito nacional, incluyendo aempresarios, trabajadores y autoridades.

• Inspectores sin adecuada formación. Inestabilidad funcionaria, por cambiosrecurrentes del personal al ritmo de los cambios políticos.

• Fiscalización punitiva antes que preventiva.• Sistemas de Instituciones desarticuladas y un Sistema Nacional tan sólo en for-

mación, pues no existe un sistema de formación y capacitación específico enbeneficio de los trabajadores y de los empleadores.

• Existencia de pocos especialistas en SST. Debido al limitado número de traba-jadores en las empresas, son muy pocos los comités mixtos de higene, seguri-dad ocupacional y bienestar.

• Bajos niveles de implantación de programas de prevención. Salvo el ProgramaSISO, que lamentablemente ha concluido, no existe una política nacional pre-ventiva de seguridad y salud en el trabajo.

http://www.cepb.org.bo

Page 54: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

53

• Necesidad de generalizar la ejecución de actividades de orden, limpieza yseñalización de seguridad, así como de capacitación en prevención de ries-gos, particularmente en las pequeñas y medianas empresas.

• Las afirmaciones precedentes se refieren al sector formal de la economía, queestá incorporado efectivamente a las regímenes de la Seguridad Social. Elresto, es decir una porción importantísima de la población boliviana, que seestima en nada menos que el 70%, radica en la informalidad, y está total-mente desprotegido en el orden sanitario y en el social. La informalidad es elproducto no solamente de la crisis económica que sufre el país, sino tambiénde las políticas vigentes (tributaria, social, burocrática, etc.) que estimulan yhostigan al sector formal.

3. Actividades de la CEPB en SST

Entre las acciones desarrolladas últimamente por la CEPB en materia de SST sedestacan las siguientes:

3.1 Diseño y ejecución, por la CEPB con el apoyo de la OIT, del ProgramaAnual sobre Salud y Seguridad en el Trabajo.

3.2 Participación en el Programa de Cooperación Técnica en SeguridadIndustrial y Salud Ocupacional ( SISO - Bolivia), que se realizó con elfinanciamiento del Departamento del Trabajo de los EE. UU.

Este programa se llevó a cabo en los años 2001 (en La Paz), 2002 (en Sucre y Tarija)y 2003 (en Santa Cruz y Cochabamba).

Principales actividades desarrolladas en el marco de este Programa:

• Un diagnóstico sobre la aplicación de la SST en las empresas de las men-cionadas ciudades.

• Cuatro seminarios de difusión del diagnóstico, con la participación de unexperto nacional, un experto internacional y un especialista de la OIT.

Seguimiento del seminario con los empresarios.

Objetivo del Programa: Reducir el número de accidentes y enfermedades origi-nadas en el lugar de trabajo. El SISO se ejecutó durante 4 años: del 2001 al 2004.

Órgano de Dirección: El Directorio tuvo una composición tripartita, con represen-tantes de los trabajadores, de los empleadores y del Estado. Ésta fue una expe-riencia positiva de tripartismo que se caracterizó por una actitud conjunta de con-certación y, consiguientemente, de buena orientación del Programa.

Actividades realizadas: Se realizó un levantamiento de encuestas en 196 empresasmanufactureras de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, y se efectuó un análisis “insitu” de 65 empresas.

Page 55: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

54

Resultados más destacables:

• Baja presencia de empresas con políticas de seguridad y salud en el trabajo.• Reducido número de empresas con procedimientos para la identificación de

peligros, y para evaluación y control de riesgos ocupacionales;• Baja proporción de empresas con programas formales de seguridad y salud en

el trabajo con organización definida;• Limitada proporción de empresas con programas de capacitación, entre-

namiento y respuesta a emergencias.

El Programa SISO - Bolivia debía, además, desarrollar Guías de Buenas Prácticasque facilitaran a los empresarios seleccionar, diseñar e implementar acciones pre-ventivas. Específicamente:

• Guía para la organización preventiva y gestión de Comités Mixtos.• Guía para la aplicación de condiciones básicas de seguridad.• Guía para el logro de medio ambientes de trabajo saludables.• Guía para la aplicación de condiciones de seguridad en actividades y

equipos especiales.

3.3 Plan Voluntario de Adecuación Laboral “Valora”

El 8 de mayo de 2003 se puso en vigencia el Plan Voluntario de Adecuación Laboral(VALORA) y se crearon los Centros de Promoción al Cumplimiento (CPC), con elpropósito de promover en las empresas la prevención de riesgos ocupacionales.

El Plan VALORA fue concebido como un instrumento técnico-legal que habilita aaquellas empresas que voluntariamente se adhieran al mismo para recibir aseso-ramiento técnico gratuito dirigido a introducir planes de adecuación destinadosa minimizar sus riesgos ocupacionales y, en contrapartida, estar exentas deinspecciones y multas durante el período en que se encuentren en dicho proce-so de adecuación. Un considerable conjunto de empresas adhirió al VALORA.

4. Proposiciones Finales

Frente a la necesidad de ejercitar permanentemente acciones encaminadas aproteger la salud y la integridad física y espiritual de los trabajadores, concluimosesta exposición con tres posiciones concretas:

• La CEPB se propone proseguir con sus planes anuales de SST, con la colabo-ración de la OIT, de modo que lleguen a otras ciudades del país;

• Sugiere la continuación del Programa SISO, cuya concepción y contenido seenmarcan en lo que creemos se ajusta a un enfoque adecuado de preven-ción y mejoramiento de la SST en el país;

• Considera que debiera, asimismo, implantarse una política generadora deuna cultura de seguridad ocupacional, cultura que incluya en sus objetivos laformalización y consiguiente legalización del sector informal.

Page 56: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

EN LA VISIÓN DE LOS OBREROS - LA SALUD LABORAL

c. César Lugo RodasFederación Sindical de Trabajadores Mineros de Boliva (FSTMB)

1. Sistema de prevención de pérdidas

El sistema de prevención de pérdidas es un sistema administrativo cuyo objetivoes minimizar la posibilidad de accidentes relacionados con los peligros de lasoperaciones.

1.1 Procedimientos para Administrar el Sistema

1. Compromiso y liderazgo de programas. 2. Gestión de riesgos. 3. Control documentario. 4. Entrenamiento, inducciones y competencias. 5. Comités de Seguridad, representantes y comun. de empleados. 6. Reuniones de seguridad. 7. Prep., Adm. y revisión de los proc. estándar de tareas. 8. Investigación accidentes-incidentes. 9. Respuesta a emergencias. 10. Interrupción de Sist. de Protec. contra incendios/Seg. personal.11. Inspecciones.12. Sistema de acciones correctivas.13. Auditorías, valoraciones y monitoreo. 14. Selección y gestión de contratistas. 15. Gestión del cambio. 16. Observación de tareas. 17. Programas médicos. 18. Alcohol y drogas. 19. Equipo de protección personal y cumplimiento de normas.

1.2 Procedimientos para Administrar el Peligro

1. Sistema de higiene industrial.2. Conservación auditiva.3. Protección respiratoria. 4. Control de exposición a patógenos en la sangre. 5. Control de materiales y químicos peligrosos. 6. Aislamiento de energía. 7. Líneas de energía eléctrica de alta tensión.8. Trabajo cerca de cables eléctricos. 8. Vehículos y equipo móvil. 9. Sub-estaciones eléctricas; control de motores.

Page 57: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

56

10. Herramientas manuales y eléctricas portátiles. 11. Trabajos en caliente. 12. Espacios confinados. 13. Excavaciones y zanjas. 14. Resguardos para partes móviles. 15. Procedimiento de voladura. 16. Seguridad en vías y Proc. para Infracciones de tránsito. 17. Transporte seguro de personal. 18. Cuadradores y vigías. 19. Trabajos en altura. 20. Gases comprimidos. 21. Equipo de izaje y grúas. 22. Andamios y plataformas elevadas.23. Código de colores y señales. 24. Escaleras. 25. Tormentas eléctricas.

1.3 Objetivos del Sistema de Prevención de Pérdidas

• Prevenir los daños físicos. • Prevenir los daños a la propiedad (equipos, materiales y/o ambiente).• Mejorar la eficiencia (de la empresa y de los trabajadores).• Proteger los bienes (de la empresa y de los trabajadores).• Aumentar los beneficios (de la empresa y de los trabajadores).• Prevenir los daños al medio ambiente.

√ Accidente.

Evento no deseado que ocasiona daños personales, daños materiales, pérdidasen los procesos o daños al medio ambiente (Se produce)

√ Condición Subestándar.

Una condición ó subestándar es una situación física presente en el ambiente detrabajo que aumenta la posibilidad de ocurrencia de un accidente (variacionescon respecto a una norma o práctica aceptada).

√ Condiciones subestándares:

• Resguardos y protección inadecuados.• Elementos, equipos y materiales defectuosos.• Congestión.• Sistema inadecuado para llamar la atención.• Peligros de incendios o explosiones. Orden y limpieza subestándares.• Condiciones atmosféricas peligrosos: gases, polvos, humos, vapores.• Ruido excesivo.

Page 58: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

57

• Exposición a radiación.• Iluminación y/o ventilación inadecuada.• Orden y limpieza subesténdares.

√ Acto Subestándar.

Un acto subestándar es un comportamiento que podría dar origen a un accidente.

√ Actos o subestándares:

• Almacenar inapropiadamente.• Levantamiento inadecuado.• Posición inadecuada al ejecutar una tarea.• Dar Mantenimiento al equipo mientras se encuentra operando.• Bromas, juegos, peleas.• Trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas.• Operar sin autorización.• No advertir o asegurar.• Operar a una velocidad inadecuada.• Retirar los dispositivos de seguridad.• Usar equipos defectuosos.• Usar inadecuadamente los equipos.• No usar adecuadamente el equipo de protección personal.• Instalar/colocar cargas en forma inadecuada.

√ Eliminación de riesgos y pérdidas.

• Proporción teórica de accidentes (Pirámide de Bird).• Analizando las causas y consecuencias de los accidentes.• Realizando controles adecuados: Controles de Inginieria y controles admi-

nistrativos. • Sustituyendo equipos o actos subestándares.• Equipo de protección personal.

“El tomar riesgos tantos personales como sociales es inherente a la actividad humana,por lo que no hay esperanzas de reducir todos los riesgos a cero”. W. Lowrance.

2. Introducción a la higiene industrial

Higiene Industrial es una ciencia muy importante dentro de la Seguridad, ya queidentifica, evalúa y previene la exposición del trabajador a peligros asociados asu área de trabajo, aplicando medios de control para disminuir o eliminar riesgosde adquirir enfermedades ocupacionales.

Page 59: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

58

2.1 Objetivos

• Identificar, evaluar y prevenir los peligros para la higiene y salud de los traba-jadores, y los riesgos asociados a sus labores, en las áreas de trabajo.

• Aplicar medidas de control para minimizar o eliminar peligros y riesgos a lasalud de los trabajadores.

2.2 Elementos del programa de higiene industrial

2.2.1 Peligros para la salud

• Peligros químicos• Peligros físicos• Peligros ergonómicos• Peligros biológicos.

√ Peligros Químicos.

• Neblina• Vapor• Gases• Humo• Polvo • Aerosol• Humo metálico.

√ Vías de Ingreso.

• Parenteral• Digestiva• Cutanea• Parietal.

√ Peligros Físicos.

Se presentan debido a las distintas formas de energía física que están presentesen el ambiente de trabajo.

En Emirsa tenemos:

• Ruido• Radiaciones• Vibraciones• Iluminación inadecuada• Temperaturas extremas.

Page 60: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

59

√ Peligros Biológicos.

Micro-biológicos

• Bacterias• Virus• Hongos.

Macro-biológicos

• Insectos• Parásitos• Plantas• Animales.

√ Peligros Ergonómicos.

• Movimiento repetitivo inadecuado• Fatiga• Sobre-esfuerzo• Sobre-estiramiento• Levantamiento inapropiado.

2.2.2 Métodos de identificación de los peligros

• Gestión de riesgos• Inspecciones • Observación planificada de tareas• Observación de la conducta • MSDS• Entrevistas al personal.

2.2.3 Controles

√ Controles de Ingeniería.

• Sustitución por material es menos peligroso.• Aislamiento o enclaustramiento.• Modificación de la fuente.• Ventilación, etc.

√ Controles Administrativos.

2.2.4 Métodos para controlar la exposición de los trabajadores

• Turno laboral.• Asignación de tareas.

Page 61: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

60

• Rotación de actividades.• Capacitación en prácticas laborales específicas; diseñadas para disminuir la

exposición.

2.2.5 Evaluación de riesgos / peligros: Procedimiento guía

• Las evaluaciones serán conducidas para identificar peligros químicos, físicos,biológicos y otros, durante las etapas de planificación de nuevos proyectos ocambios en éstos, asegurando que sean correctamente reconocidos y contro-lados.

• El personal de Higiene Industrial de EMIRSA evaluará los riesgos de acuerdocon sus Protocolos y Procedimientos.

• Las evaluaciones de peligros y riesgos deberán incluir información de fuentecomo entrevistas a los empleados y a la gerencia, listas de sustancias peli-grosas en el emplazamiento, evaluaciones de áreas, tabla de valoración deriesgo ocupacional, inspecciones, etc.

• Los peligros a la salud identificados deben ser evaluados utilizando métodoscualitativos como cuantitativos.

• Se utilizan criterios de ACGIH (Conferencia Americana de HigienistasIndustriales Gubernamentales) o (AIHA) cuando se evalúen exposiciones de lasalud. Los criterios bolivianos de peligros para la salud deberán utilizarse cuan-do las normas de ACGIH o AIHA los excedan.

• Después de la identificación de los riesgos para la salud, deberán implemen-tarse controles, dando prioridad a controles de ingeniería, seguidos de con-troles administrativos y, finalmente, de equipos de protección personal comomedios para el control de peligros.

3. Introducción al Medio Ambiente

3.1 La Política ambiental está basada en:

• Compromiso empresarial.• Participación .• Cumplimiento.• Prevención.• Mejoramiento continuo.• Compromiso ambiental.• Cumplimiento de regulaciones.

3.2 Objetivos

• Crear y desarrollar conciencia ambiental en todo el personal regular y de con-tratistas.

• Trabajar protegiendo el medio ambiente, cuidando la flora y la fauna nativas.• Mantener valores naturales en condiciones ambientales aceptables para las

generaciones futuras.

Page 62: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

61

• Mantener y dejar las áreas de la actividad minera ordenadas limpias y encondiciones higiénicas.

3.3 Conceptos generales de medio ambiente

3.3.1 ¿Qué es el medio ambiente?

Todo aquello que rodea al ser humano y que comprende a los elementos tantonaturales (físicos y biológicos) como artificiales, y sociales y a su interacción.

3.3.2 Recursos Naturales

Todo aquello que encuentra el hombre; en su ambiente natural y que puede uti-lizar en beneficio propio.

• Recursos Naturales Renovables

Los recursos naturales renovables son todos aquellos que de alguna manera y enun período de tiempo relativamente corto pueden ser restituidos por procesos na-turales, o inducidos por la acción del hombre.

• Recursos Naturales no Renovables

Los recursos naturales no renovables, son todos aquellos que una vez extraídos; nopueden retornar a su estado original. En el proceso de extracción; estos recursosse agotan.

Recordemos, que para vivir, necesitamos hacer uso de nuestros recursos naturales.Estos recursos los encontramos en nuestro entorno, es decir en el medio ambiente.

3.3.3 El Medio Ambiente y la Ecología

La interrelación de los seres vivos entre sí y con su medio físico (agua, aire, suelo,etc.)constituye los ecosistemas, y su estudio es lo que hoy conocemos comoecología.

√ Autorecuperación de los ecosisitemas degrados por:

• Impactos ambientales naturales;• Impactos ambientales por el uso de recursos naturales.• Una vez autorecuperado, el ecosistema sigue funcionando igual que al inicio.

√ Clasificación de los impactos ambientales.

El control de los impactos ambientales para la recuperacion de los ecosistemasimplica:

Page 63: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

62

• Identificar;• Evitar;• Minimizar;• Mitigar;• Restaurar.

3.3.4 Gestión Ambiental

• Ley del Medio Ambiente, Nº 1333, de abril 1992.• Reglamento de la Ley del Medio Ambiente: Decreto 24176, de 1995.• Reglamento Ambiental para Actividades Mineras: Decreto 24782, de Julio 1997. • Ley 1777.• Plan de Manejo Ambiental en Labores de Exploración.• Plan de Manejo de Desechos.• Plan para Emergencias Ambientales.• Plan de Análisis y Muestreo.• Manual de Gestión Ambiental.• Compromiso Ambiental.• Declaración de Compromiso.

3.3.5 Plan de Manejo de Desechos

• Para mantener áreas limpias, en condiciones ordenadas, higiénicas, ambien-talmente aceptables.

• Para clasificar todos los desechos que se producen en la operación, en formadirecta e indirecta, para darles un sitio adecuado en su disposición final.

LAS TRES R’s

• Reducir la mayor cantidad posible de residuos;• Reciclar los residuos que ya no pueden aprovecharse;• Reusar todo lo que es posible, antes de desecharlo.

Implementando un programa de reciclaje de desechos (papeles, plásticos,chatarra, baterías, orgánicos, aceites, trapos contaminados), para el éxito de esteprograma es necesaria la activa participacion de todos nosotros.Una de las técnicas de la conservación es la protección. Esta implica la intangibi-lidad de uno o más recursos, generalmente de manera temporal, hasta encontrarla manera de aprovecharlos sin poner en riesgo su existencia.

3.3.6 Conservación

La conservacion viene a ser el conjunto de ciencias, técnicas, políticas y estilos devida que nos dan las pautas para el aprovechamiento de los recursos naturales,sin poner en riesgo el medio ambiente y sus procesos, y considerando la preser-vación de estos recursos para generaciones futuras.

Page 64: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

63

3.3.7 Restauración

• La restauración asegura que todos los sectores de la operación permanezcan,luego del proceso de cierre, física, química y ambientalmente estables.

• Promover y mantener la diversidad ecológica y económica con la vida natural.

Finalmente, recordemos que todos necesitamos utilizar nuestros recursos naturales:la minería es una de las formas de aprovechamiento de los recursos, pero todostenemos la responsabilidad de cuidar nuestro medio ambiente.

Trabajar con SEGURIDAD es Trabajar con RESPONSABILIDAD “Por una BOLIVIA MEJOR”

4. Planeamiento

√ El planeamiento considera:

• Cumplir la legislación con el empleado en su lugar de trabajo;• Identificar peligros y evaluar y controlar sus riesgos.• Informar y hacer seguimiento de las actividades de la FEDERACIÓN SINDICAL

DE TRABAJADORES MINEROS DE BOLIVIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

4.1 Políticas

• Proteger la salud y brindar seguridad a los trabajadores, convencidos de quela Seguridad en las operaciones descansa en una conveniente planificación,una adecuada ejecución y un constante control.

• Estimular y desarrollar una actitud positiva con respecto a la prevención de losaccidentes y las enfermedades o al impacto ambiental que pueda derivarse dela actividad laboral.

4.2 Objetivos

• Capacitación del personal en procedimientos de trabajo.• Establecimiento de ambientes de trabajo libres de caída de rocas y de riesgos

de incendios.• Auditoría interna; y mantenimiento preventivo de equipos.• Inspecciones planeadas a todas las secciones.• Control y evaluación de condiciones físicas de puestos de trabajo.

4.3 Método

• Un método muestra concretamente cómo puede cumplirse un objetivo. Unmétodo de control de pérdidas consiste en desarrollar sistemas para capaci-tar al personal en prácticas de prevención de riesgos.

Page 65: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

64

• El método seleccionado es el “SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DESEGURIDAD, ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS”.

• La “administración del control de perdidas” es la aplicación de conocimientosy técnicas de administración hacia actividades específicas con la intenciónde controlar riesgos puros en una organización.

√ El “Modelo de casualidad de pérdidas” incluye:

• Etapas de control operacional:(Pre-Contacto) (Contacto)(Post-Contacto)

• Programas. • Causa Básica.• Causa Inmediatas.• Incidente.• Pérdida

√ Todo esto se resume en tres palabras:

Prevención, protección, reducción.

4.4 Estrategia

• Capacitación.• Aceptación.• Identificación.• Compromiso.

Page 66: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

SEGURIDAD OCUPACIONAL

Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (C.G.T.F.B.)

1. Introducción

La Seguridad Ocupacional es un tema concerniente a los derechos humanos. Porello el Estado ha puesto en vigencia normas sobre la Seguridad Ocupacional,para cuidar el capital humano, tal como lo manda la Constitución Política delEstado y la Ley General del Trabajo.

La Seguridad Ocupacional debe valer no sólo para los trabajadores, sino paratodos los seres humanos, porque el trabajador desarrolla sus actividades no sóloen los centros del aparato productivo, sino en los diferentes ámbitos dentro de lasociedad: iglesia, escuela, asistencia social, centros de investigación científicas,actividades artísticas, deportivas, profesionales o gremiales, etc.

Se trata de parámetros para señalar el estándar de vida de una determinadaregión, que a la vez está ligado a la alimentación, y ésta a su vez a la seguridadalimentaría, a la que todo ciudadano tiene derecho.

En estos aspectos gradualmente se va señalando la Seguridad Ocupacional, nopor la voluntad del Estado ni por la de los empresarios, sino por la lucha constantede los trabajadores y de la sociedad en su conjunto. Esta lucha se acentúamucho más cuando se nos imponen políticas neoliberales dentro del modelo ca-pitalista.

La Seguridad Ocupacional no es tomada en cuenta con seriedad ni por parte delEstado ni por parte de los empresarios, ya que hasta el momento no existen políti-cas de empleo, sino por el contrario sólo politicas atentatorias contra el empleo,como sucede por ejemplo con el Decreto 21060.

2. Seguridad Ocupacional

Cuando escuchamos hablar de la Seguridad Ocupacional, entendemos comoprotección a la persona frente a las adversidades del medio ambiente, que enmuchos casos es alterado y degradado por el propio hombre, mientras que enotros casos es adverso por sí mismo.

En esta medida, la Seguridad Ocupacional debe prever y abarcar los siguientesaspectos :

• Salud en el trabajo. • Higiene industrial. • Seguridad industrial. • Medicina del trabajo. • Seguridad alimentaría.

Page 67: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

66

2.1 La Salud Ocupacional

La Salud Ocupacional, según entendemos los trabajadores fabriles, debe tomaren cuenta una serie de factores, incluyendo el aspecto climatológico, de loscuales depende la productividad, cada cual con sus propias características: asípodemos señalar a los trabajadores textiles, de curtiembres, madereros, de hospi-tales, de la actividad ganadería, agricultores, trabajadores de la madera, etc.,que presentan diferentes riesgos de contaminación.

Dentro de este marco, de la salud ocupacional se presenta como prevención alos peligros que existen donde lamentablemente no se cumple con las normasvigentes.

2.2 La Higiene Industrial

En todos los ámbitos de la sociedad necesariamente, la Higiene es muy impor-tante en la sociedad, y mucho más cuando una fábrica concentra un grannúmero de trabajadores, que puede generar un mayor peligro de contami-nación, fundamentalmente en los laboratorios que producen medicamentos,como también en los centros de la elaboración de alimentos.

Y no sólo en centros de esta naturaleza, sino también en las diferentes fábricasdonde se manipulan materiales químicos, donde hay contaminación del medioambiente, ruidos industriales, excasa iluminación y deficiente, alumbrado eléctri-co, temperatura ambiental inadecuada, uso del agua en los diferentes procesos,etc., y donde debe contemplarse la prevención en todas las actividades de laempresa, más allá de cumplir con las ropas e instrumentos de trabajo.

2.3 La Seguridad Industrial

En un centro productivo se requiere la Seguridad Industrial de manera obligatoria,porque de esto dependen mucho la producción y más aún productividad y com-petitividad. En muchos casos estos argumentos no son tomados encuenta pormuchos empresarios; que comprenden la competitividad como un ajustar loscostos de producción, rebajando salarios, haciendo trabajar más horas y reba-jando la calidad de sus productos.

La Seguridad Industrial es parte de la Seguridad Ocupacional. En ese sentido loscentros productivos deben estar en condiciones óptimas. Pero los centros de pro-ducción, en la mayoría de las fábricas, cuentan con maquinaria obsoleta, porquelamentablemente hemos tenido a empresarios tan “michis” que no tuvieron lacapacidad de enfrentar las posibilidades que se les presentaron con el 21060.Para graficar esta realidad, baste pensar en los hermanos campesinos del alti-plano que van roturando la tierra con un arado tirado por dos bueyes al estilo delantiguo Egipto, en pleno siglo XXI.

Page 68: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

67

Además, los medios de producción obsoletos generan accidentes de trabajo que enmuchos casos no son reconocidos como tales. A este respecto, cabe señalar que laSeguridad Industrial se toma en cuenta desde la salida del domicilio del trabajador.

2.4 La Medicina del Trabajo

Mas allá de tener un seguro de salud, los trabajadores (fabriles), consideran queen los centros de producción ven algunos otros elementos que son vitales para lostrabajadores:

• Identificar los contaminantes.• Usar equipos de protección personal en todo nivel. • Riesgos biológicos. • Riesgos psicosociales. • Ventilar el ambiente. • Mantener temperaturas adecuadas en el centro productivo.

2.5 La Seguridad Alimentaria

Para la actividad productiva, en el centro de producción, debe existir necesaria-mente la seguridad alimentaria del trabajador de manera adecuada, para repro-ducir su fuerza de trabajo manipular los medios de producción, que está ligada ala capacidad productiva.

3. Consecuencias

Las consecuencias de las deficiencias y los incumplimientos en el campo de laseguridad ocupacional es muy alarmante, porque muestran una serie de rasgosy defectos físicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que afectan al traba-jador y repercuten dentro de la familia.

En los centros de producción se presentan una serie de peligros para los traba-jadores (fabriles), porque no se trata sólo del problema del medio ambiente,como en el caso del desprendimiento de material (tóxico) en proceso, tambiéndel funcionamiento de las máquinas de las que se desprende hulla al hacer elcontacto eléctrico, principalmente en las fabricas de curtiembre, dañando la víarespiratoria y vía digestiva, etc., sino también del problema creado por la canti-dad de trabajadores bajo un solo techo; en un medio contaminado.

A consecuencia de la falta de Seguridad Ocupacional, encontramos diferentesenfermedades con graves consecuencias sobre la vida y la salud de los traba-jadores, como son: La deformación de la columna vertebral, dolores de espalday extremidades inferiores, várices, artritis y otras más.

En muchos casos los trabajadores son forzados a extremar esfuerzos por cumplircon la entrega de los productos, sin tomar en cuenta los riesgos de fatiga física ymental, acrecentándose éstos más con las maquinarias obsoletas, que muchasveces están ya fuera, por la depreciación industrial, todo lo cual implica malestarpara el trabajador.

Page 69: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

68

4. Prevenciones sobre la Seguridad Ocupacional

El Estado y la sociedad deben actuar oportunamente, generando las condicionesreales para dar ocupación digna a los trabajadores, fundamentalmente en lacreación de fuentes de trabajo, pues el empleo es la base de la seguridad del tra-bajador, para su subsistencia personal y la de su familia. Y esto necesariamenteva ligado con los derechos laborales, que incluyen la seguridad ocupacional y almismo tiempo el mejorar la calidad de vida no sólo del trabajador sino de todoslos bolivianos.

Page 70: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

ANEXO

CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES FABRILES DE BOLIVIA

LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR (Decreto Ley Nº 1699802 de agosto de 1979)

Sr. Sócimo Paniagua R.Secretario. Rel. Internacionales de la (CGTFB)

A. Campo de aplicación

• A toda actividad; en que se ocupe a uno o más trabajadores por cuenta deun empleador, persiga o no fines de lucro.

• A las actividades desempeñadas por cuenta del Estado:

- Gobierno central.- Gobierno local.- Instituciones descentralizados y autonómicas;- Empresas y servicios públicos en general;- Entidades Públicas y Mixtas existentes o por crearse.

B. Obligaciones de los empleadores

• Cumplir las Leyes y Reglamentos relativos a la higiene, seguridad ocupacionaly bienestar.

• Adoptar todas las medidas de orden técnico para la protección de la vida, laintegridad física y mental de los trabajadores a su cargo.

• Construir las edificaciones con estructuras sólidas y en condiciones sanitarias,ambientales.

• Mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento lasestructuras físicas, las maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo.

• Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y otros sinies-tros.

• Instalar los equipos necesarios para la renovación del aire y la eliminación degases, vapores y demás contaminantes.

• Proveer a los trabajadores equipos protectores de la respiración, cuando exis-tan contaminantes atmosféricos en los ambientes de trabajo.

• Proporcionar iluminación adecuada para la ejecución de todo trabajo. • Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de

los trabajadores. • Protejer adecuadamente contra todo tipo de radiaciones. • Proveer de ropa y/o equipo protectores adecuados contra los riesgos prove-

nientes de sustancias peligrosas, lluvia humedad, frío, radiaciones, ruidos,caída de materiales y otros.

Page 71: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

70

• Proporcionar las facilidades sanitarias mínimas para la higiene, como ser:duchas, lavamanos, casilleros y otros.

• Almacenar, depositar y manipular las sustancias peligrosas con el equipo y lascondiciones de seguridad.

• Utilizar señalización de acuerdo a normas establecidas.• Mantener Departamentos de Higiene y Seguridad Ocupacional así como ser-

vicios médicos de empresa y postas sanitarias. • Mantener los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene. • Colocar y mantener en lugares visibles avisos o carteles que indiquen medidas

de higiene y seguridad.• Capacitar al personal en materia de prevención de riesgo de trabajo.• Denunciar ante la Dirección de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar y

a la Caja Nacional de Salud los accidentes y enfermedades profesionales. • Llevar un registro y estadísticas de enfermedades y accidentes de trabajo que

se produzcan en su industria.• Archivar y mantener los certificados médicos pre - ocupacionales, así como las

fichas clínicas del personal a su cargo. • Mantener en el propio centro de trabajo uno o más puestos de primeros auxilios.

C. Obligaciones del trabajador

• Cumplir las normas de higiene y seguridad. • Preservar su propia seguridad y salud así como la de sus compañeros de trabajo.• Cumplir las instrucciones y enseñanzas sobre seguridad, higiene y salvataje en

los centros de trabajo. • Comenzar su labor examinando los lugares de trabajo y el equipo a utilizar. • Evitar la manipulación de equipos, maquinarias, aparatos y otros que no sean

de su habitual manejo y conocimiento. • Detener el funcionamiento de las máquinas para efectuar su limpieza y/o

mantenimiento, para evitar riesgos. • Someterse a la revisión médica previa a su incorporación al trabajo; y a los

exámenes periódicos que se determinen. • Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas en su centro de trabajo, y de

ingerir medicamentos ó estupefacientes que hagan peligrar su salud. • Denunciar ante el Comité de H.S.O.B. la falta de dotación por parte del

empleador de los medios para su protección personal.• Participar en la designación de sus delegados ante los comités de H.S.O.B.

D. Aspectos Especiales

D.1 Empleo de mujeres y menores de edad

√ Prohibiciones:

Trabajo de mujeres y menores de 18 años en labores peligrosas, penosas o noci-vas para su salud; o que atenten contra su moralidad.

Page 72: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

71

√ Nulidad de contrato:

Es nulo cualquier contrato de trabajo suscrito contra la expresada norma legal, sinperjuicio de que el empleador reconozca los beneficios establecidos por Ley.

D.2 De los Comités Mixtos

Toda empresa constituirá uno o más Comités Mixtos de Higiene, SeguridadOcupacional y Bienestar.

√ Composición de los Comités:

Los comités mixtos estarán conformados paritariamente por representantes de losempleadores y de los trabajadores.

√ Presidencia del Comité:

Presidirá el gerente de la empresa o su representante.

√ Elección de representante:

La elección de los representantes laborales se efectuará por votación directa delos trabajadores. Durarán en sus funciones por el lapso de un año, pudiendo serreelegidos.

√ Reuniones de los Comités:

Se reunirán mensualmente o cuando lo estimen necesario, a petición de su presi-dente o de los representantes laborales.

√ Remoción de representantes:

El incumplimiento de las funciones precedentes dará lugar a la remoción total oparcial de los representantes del comité mixto.

Page 73: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE EN EL SECTOR DE TRABAJADORES EN SALUD PÚBLICA

c. C. Sofia Ríos

1. En el ámbito social

• El trabajador en salud no tiene adecuadas condiciones de trabajo, porque nocuenta con los insumos necesarios y mucho menos con una infraestructuraadecuada y ropa de trabajo apropiada para cumplir con sus obligaciones.

• No está protegido por la Ley General del Trabajo, y por ende no percibe losbeneficios sociales que ella establece pese a trabajar horas extras extraordi-narias, sábados, domingos y feriados.

• En el sector de salud pública no existe protección a través de salud ocupa-cional que prevea riesgos o contagios de enfermedades cuando el traba-jador está cumpliendo sus funciones, principalmente en áreas restringidas.

• La estabilidad laboral es precaria, porque a cada cambio de gobierno los tra-bajadores son despedidos injustificadamente: inclusive se ha llegado alextremo de violar el fuero sindical, el derecho de la mujer trabajadoraembarazada, la antigüedad, y la carrera administrativa, ocasionando al sec-tor interrupciones en el cumplimiento de las políticas de salud y peor aún, gas-tos innecesarios.

• Los trabajadores en salud son constantemente maltratados: por sus superiores,por ciudadanos que solicitan atención en los servicios, y por autoridadesmunicipales; principalmente en el área rural.

2. En el ámbito económico

• Perciben un magro salario el 80% de los trabajadores de todo el País, siendo elsalario mínimo sectorial de 980 Bs. que no es nada comparado con las laboresque se realizan en este sector.

• Las conquistas económicas colaterales al salario, como son el escalafón y laasignación por campaña de vacunación, son paliativos, porque sólo se recibenuna vez al año, mientras que a los profesionales del sector les son canceladoscada mes.

• No existe una compensación económica y mucho menos un incentivo paraaquellos trabajadores que cumplen funciones en el área rural y hospitales desegundo y tercer nivel, cumpliendo turnos hasta de 24 horas.

3. En el ámbito Institucional

• El nombramiento de autoridades continúa siendo a dedo; todavía no existe unproceso serio de institucionalización, lo cual conlleva la mediocridad en lagestión de la salud a nivel nacional.

• Los Servicios Departamentales de Salud han perdido su autoridad rectoradepartamental de salud, a consecuencia de las contradicciones legales que

Page 74: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

73

existen actualmente y también de la falta de claridad de las normas legales,haciendo que se confunda al trabajador y al profesional en salud en elmomento en que acuden a solicitar o reclamar algo que necesitan para elcumplimiento de sus funciones.

• Los municipios definitivamente no están cumpliendo la Ley, principalmentecon la inversión en salud para la capacitación de recursos humanos, y asípoder mejorar la calidad de atención que tanto pregonan las autoridades.

• Los establecimientos de salud, en un gran porcentaje, no cuentan con elequipamiento e insumos necesarios que puedan servir directamente a lapoblación que acude a los mismos, principalmente en el área rural. Ésta esotra función de los municipios no la cumplen, provocando que el trabajador oprofesional en salud tenga que pasar peripecias con la atención al usuario.

4. En el ámbito sindical

• En este tema la organización sindical, año tras año, pretende mejorar el bien-estar social, económico e institucional del trabajador en salud, a través denegociaciones sectoriales, llegando a firmar convenios colectivos, muchos deellos incumplidos por parte del gobierno o autoridades intermedias.

• En la actividad laboral del sector salud, muchas veces no se respeta el fuerosindical consagrado en la Constitución Política del Estado (art.159). Esta acti-tud ha sido respondida por los trabajadores en conflicto a través de medidasde presión que han implicado un perjuicio en la atención normal de los servi-cios hacia el pueblo.

Page 75: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

CONSECUENCIAS DE:LOS CHAQUEOS, EL RUIDO Y LA CONTAMINACIÓN

Federación Nacional de Trabajadores de AASANA (FENTA)

1. Características y Consecuencias del Chaqueo

El chaqueo es un proceso que cuenta con tres momentos fundamentales: la"tumba", la "roza" y la quema. La "tumba" se refiere al derribe de árboles; la "roza" esel desmalezado con machete; y la "quema" es la operación que se produce con elfuego una vez que el material herbáceo y semileñoso del terreno ha secado.

Hasta mediados de septiembre los focos de incendio en el área rural de todo elpaís se mantuvieron sobre los 38 mil puntos de calor .

En general, se queman bosques y pastizales para la agricultura y la ganadería, dossectores de fuerte movimiento económico en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Chaquear con fuego es tremendamente barato en comparación con otras tec-nologías: una caja de fósforos y un machete, además del pago de mano de obra,no supera los 50 bolivianos diarios, por lo que se constituye en una alternativacompetitiva para el agricultor. Sin embargo, en el mediano plazo, las consecuen-cias para el medio ambiente y la misma economía de los productores sonenormes.

"El efecto es mayor cuanto más seco sea el año. Éste es un problema que afectaa la salud y a la aeronavegación y conlleva un efecto significativo en el medioambiente ": es el caso de la humareda en el aeropuerto de Trinidad, alcanzadopor el humo proveniente de los incendios en la región Norte.

2. Características y Consecuencias del Ruido

En los últimos diez años el porcentaje de población expuesta a niveles de ruidosuperiores a los 65 dBA se ha incrementado del 15 al 26%, lo cual significa que unelevado porcentaje de la población no está debidamente protegida de los efec-tos en la salud derivados de la exposición al ruido exsivo.

El ruido provoca estrés, ansiedad, irritabilidad, aumento de la frecuencia respira-toria, disminución de la capacidad de concentración e incluso, en personas espe-cialmente sensibles, dolor de cabeza y depresión. Las alteraciones pueden sertemporales, lo que provoca fatiga auditiva, o bien permanentes, lo que causa eltrauma sonoro, que podrá ser agudo o crónico (este último correspondiente a lasordera profesional).

Como dato significativo, hay que destacar que más del 50% de las denuncias quese reciben en temas medioambientales tienen como causa las molestias por ruido.

Page 76: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

75

En medios urbanos el mayor contaminante es el tráfico rodado, seguido por el trans-porte aéreo y por el ferrocarril. En un segundo escalón tenemos las industrias. Luegolas obras públicas, la construcción de viviendas y edificios, etc. Por último, ten-emos las actividades lúdicas y recreativas: discotecas, bares con música, verbe-nas, ferias callejeras... Sin olvidar los ruidos causados por los servicios de urgenciay seguridad: las alarmas y sirenas.

Con el paso de los años, los niveles máximos de ruido emitidos por los vehículos sehan reducido progresivamente; pero, de forma paralela, el número de vehículosque circulan por las ciudades ha ido creciendo. De este modo, la disminución delruido producido por los vehículos no queda reflejada en las ciudades.

En relación con el transporte aéreo, vemos cómo el impacto del ruido de avioneses particularmente significativo en el entorno más inmediato de los grandesaeropuertos (operaciones de despegue y aterrizaje), agravado considerable-mente por la relativa proximidad entre los aeropuertos y las ciudades y por el cre-cimiento experimentado por el tráfico aéreo tanto civil como militar.

√ La pérdida de audición causa aislamiento, estrés y fatiga.

Una persona afectada con la reducción progresiva de su capacidad de escucharsufre de estrés y desarrolla baja autoestima, factores que incluso pueden llevar alaislamiento. Si el problema de audición se detecta a tiempo, podría corregirse,pero en casos extremos solamente queda usar audífonos.

Otro factor que lleva a la sordera es el ambiente de trabajo. En Bolivia, el perso-nal Técnico Aeronáutico que trabaja en AASANA, los mineros y los fabriles son losgrupos más vulnerables, porque permanecen más de ocho horas expuestos a rui-dos muy altos y continuos que sobrepasan los 90 decibeles.

Los ruidos más perjudiciales son los de alta frecuencia (entre 1 kHz y 6 kHz) y granintensidad: por ejemplo ruidos explosivos, de impacto y con fuerte contenido tonal.

Los jóvenes y los “disc jockey” son otro grupo en riesgo. Desde la aparición de loswalkman y ahora los discman, éstos han deteriorado su audición, en particular lade aquellos que utilizan los audífonos pequeños, que se introducen en el conduc-to del oído, y los tienen con volúmenes muy elevados.

Falta de concentración y de rendimiento, insomnio, fatiga, incluso problemas car-diovasculares y digestivos pueden ser consecuencia de la exposición a elevadosniveles de ruido como los que se emiten en comercios, bares, restaurantes y desdelos carros de gas, entre otros.

Las personas arriba de los 40 años son las que más acuden a las consultas parauna audiometría; sin embargo los jóvenes también están afectados por este pro-

Page 77: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

76

blema. Aunque el mejorar la calidad de vida de las personas con problemas audi-tivos puede depender de un audífono, la prevención es lo más importante, y poreso es necesario consultar siempre con los especialistas si se advierte alguna defi-ciencia, por pequeña que parezca.

√ El ruido, si es continuo, es dañino.

Según la Organización Mundial de la Salud, ninguna persona debe exponerse asonidos que superen los 90 dBA de manera continua, pero esa recomendaciónfue revisada y actualmente se ha limitado a los 85 dBA.

La legislación boliviana señala como límite máximo permisible de emisión deruido, en fuentes fijas, un valor de 68 dBA (de 6.00 a 22.00 horas) y de 65 dBA (de22.00 a 6.00 de la madrugada). Cerca de los centros hospitalarios es de 55 dBA, ypara los amplificadores de sonido y otros similares no se debe exceder de 75 dBA.

Los bocinazos son los que más deterioran la audición, porque son ruidos deimpacto que se presentan como explosión en el oído y producen dolor cuandochocan el martillo, yunque y estribo, aunque luego esto pasa. A esto se llama“exceder el umbral”. Los accidentes con traumatismo provocan hipoacusia late-ral, laberintitis, con mareos, pérdida de equilibrio y pérdida auditiva. Alarmas, sire-nas de bomberos y de ambulancias, aviones, maquinaria funcionando, zumbidode herramientas y motores, bocinas, vehículos en tránsito, todos ellos componenuna agresión permanente.

3. Características y Consecuencias del Estrés

En su denominación más común, el estrés es la confrontación de fuerzas quedesembocan en un desequilibrio del cuerpo a nivel físico y mental.

Su conceptualización ha sufrido notables modificaciones en todo este tiempo,algunos autores vinculan al estrés con los síntomas ansiosos, al definirlo como unarespuesta fisiológica, conductual, cognitiva caracterizada por un estado de alerta.

El estrés tiene dos componentes básicos: los agentes estresantes, que son las cir-cunstancias del entorno que lo producen; y las respuestas o reacciones del indi-viduo ante los mencionados agentes estresantes.

Cuando los agentes externos o ambientales son excesivamente fuertes enrelación al individuo, hasta los mejor capacitados pueden sufrir estrés. Cuandouna persona es muy frágil psicológicamente, aun los agentes estresantes mástenues le afectarán de modo considerable.

En este punto se encuentran significativas diferencias individuales. Mientras quepara algunos el hecho de rendir un examen, sufrir un atasco automovilístico, omantener una fuerte discusión con un familiar o amigo resultan experiencias ago-tadoras, para otros, esas vivencias resultan ligeramente alteradoras.

Page 78: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

77

Los efectos más graves del estrés se encuentran en personas que han vivido expe-riencias traumáticas, como una violación, un terremoto, accidentes, agresiones.

Las víctimas que sobreviven a estas situaciones pasan por un período de estrésque sigue tres pasos: El primero es una ausencia de respuestas, en la que el suje-to parece “ido”, en otra esfera, como ajeno a lo ocurrido; el segundo, se carac-teriza por la incapacidad personal para iniciar cualquier tarea por simple que sea;y tercero el afectado entra en una etapa de ansiedad y terror en la que vuelve arevivir las esenas a través de fantasías o pesadillas.

√ Síntomas del estrés.

Los patrones del sueño se alteran: Generalmente se sufre de insomnio, cayendo aveces en una extrema necesidad de sueño.

Otros de los síntomas son: Dificultad mental para permanecer concentrado enuna actividad difícil; frecuente perdida de atención; reducción de la retenciónmemorística; aparición de tics; aumento del consumo de alcohol, tabaco,café; tartamudez; irritabilidad; agresividad; dolores de cabeza; tensión muscu-lar; ansiedad, caída del cabello; impaciencia; intolerancia; inhibición del deseosexual; depresión; descenso del deseo de vivir; pensamientos de incapacidady de inferioridad.

No es frecuente observar todas estas manifestaciones a la vez en la misma per-sona; sin embargo, pueden presentarse uno o más síntomas.

√ ¿Estrés laboral?

Se tiene un cuadro que podemos llamar de “estrés laboral” cuando la dependen-cia del trabajo es incontrolable y absorbe al sujeto. Muchas veces esta situaciónempieza cuando la persona frecuentemente piensa que puede hacer más de loque está a su alcance.

Los teléfonos celulares o los localizadores incrementan el estrés, porque el sujetoestá siempre disponible: de este modo se acostumbra a trabajar desde cualquiersitio y no distingue el trabajo del resto de las ocupaciones.

El estrés también se produce por la insatisfacción laboral. Cuando las personastienen la sensación de que no influyen en el desarrollo de la empresa, se sienteninfravaloradas y automáticamente aparecen deseos de abandonar el trabajo.

El estrés también puede presentarse ante la presión de dos grupos con expecta-tivas diferentes y hasta contradictorias en un mismo entorno laboral.

√ ¿Cómo prevenir el estrés?

• Reservar un período fijo de tiempo, todos los días, considerándolo "sagrado" yno disponible para tareas sedentarias.

Page 79: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

78

• Escoger una actividad que sea de su agrado y acorde con sus facultades:tenis, bicicleta, natación o simplemente una caminata, buscando com-pañeros. El ejercicio solitario tiende a hacer que se abandone.

• Entusiasmarse pensando en los beneficios físicos y psicológicos que va aobtener de esa catividad pues ésta aumenta la capacidad y agilidad mental,facilita el descanso, aumenta la autoestima, mejora el estado de ánimo posi-tivo, favorece el buen humor así como el descanso, que resulta imprescindiblepara conseguir la recuperación física y mental.

• Tener una dieta sana y equilibrada.• Valorar el descanso. En una sociedad en la que se valoran desmesurada-

mente la productividad y el consumismo, el reposo a menudo llega a serconceptuado como una forma de malgastar el tiempo; sin embargo es alta-mente positivo: compensa los efectos negativos del trabajo, ayuda a afianzarlas relaciones sociales y familiares y permite cambiar de ritmo y olvidar losproblemas cotidianos.

Muchas veces el sujeto afectado por el estrés se encuentra imposibilitado desuperarlo, pese a las sugerencias mensionados anteriormente. En estos casos esaconsejable acudir a un psicólogo.

Lo que sentenciaba el Libertador Simón Bolívar sigue teniendo valor:

“Siempre es mejor afrontar la adversidad que huir de ella”.

“El que capítula antes de luchar no merece ser libre, sino esclavo".

"Nuestro destino es un barco que podemos gobernar o dejarlo guiarse al caprichode las olas; somos nosotros mismos quienes debemos decidir entre lo uno y lo otro"

Page 80: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

LA SALUD LABORAL EN LA CONSTRUCCIÓN EN BOLIVIA

Confederación Sindical de trabajadores en construcciones de Bolivia (CSTCB)

1. Introducción

Para un mejor entendimiento de las dificultades que existen en nuestro sector, esnecesario mencionar la forma de constitución del mismo, debido a las peculiari-dades de nuestros afiliados y sus componentes, motivo por el cual se quiere dar aconocer en este magno evento que, en el seno de Confederación de Traba-jadores en Construciones de Bolivia se tiene tres clases de afiliados, a ser:

1.1 Trabajadores del sector gubernamental

Son los trabajadores dependientes directamente del gobierno central y deempresas semiautárquicas como municipalidades, prefecturas y otros que tienenuna relación indirecta con el gobierno, los mismos que gozan de los beneficios dela seguridad social y salud laboral.

1.2 Trabajadores del sector privado

Son los trabajadores que directa o indirectamente dependen de las empresas pri-vadas de la construcción, sector en el cual el seguro social y la salud laboral nosiempre se cumplen, debiendo ellos luchar constantemente para poder salirhacia delante en esta conquista.

1.3 Trabajadores particulares

Son denominados trabajadores del sector informal de la construcción, y son com-pañeros que, si bien se encuentran sindicalizados, no tienen una relación obrero- patronal directa y por lo tanto también sus necesidades son más fuertes, por lopeculiar del trabajo en el que se encuentran y por no gozar de los beneficios quese pueden lograr con un seguro social.

Esta forma de organización hace que en nuestro sector se tenga que tomar muyen cuenta algunos aspectos legales que, si bien se encuentran legislados en elpaís, no se llegan a cumplir, más aún si tenemos en cuenta la precaria situaciónpor la que pasamos los trabajadores de Bolivia.

También debemos entender que dentro la salud ocupacional hay que tomar encuenta factores que directa o indirectamente están en contraposición con lo yanormado en el país respecto de la seguridad social y también en lo referente a laseguridad industrial o salud laboral dentro el trabajo.

Sin embargo, si tomamos en cuenta lo deliberado por el Consenso de Washingtonen la década de los noventa para la aplicación de medidas económicas

Page 81: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

80

recomendadas por la banca multilateral, el gobierno de los EE.UU. y expertos deuniversidades americanas, vemos que entre las principales medidas se dan lassiguientes:

• Retiro del Estado en la asignación de los recursos humanos y materiales, enbeneficio del libre mercado.

• Cambio de prioridades en el gasto público.• Reforma fiscal encaminada a buscar bases impositivas más amplias.• Liberación comercial• Apertura sin condiciones a la inversión extranjera directa.• Privatizaciones y desregulaciones de las empresas públicas de seguridad

social.

Estas medidas dieron lugar a la terciarización, descentralización y subcontra-tación de las formas de trabajo, las mismos que actúan como instrumentos dedesregulación de las relaciones laborales y, por lo tanto, de debilitamiento de lasorganizaciones sindicales.

Hay que tomar en cuenta también que en este periódo y con más fuerza en elmomento actual existe un proceso de fusiones y absorciones en las empresasmultinacionales tanto de bienes como de servicios, con una pérdida notoria depuestos de trabajo. Por lo tanto, el empleo se convierte en un problema estructu-ral en la economía, siendo el principal problema por solucionar de las organiza-ciones sindicales.

2. Aspectos Legales

Hacemos notar que la controversia legal se afecta desde que un Decreto (el21060) sobrepasa la Ley General del Trabajo en cuanto a la estabilidad laboral,mediante su Art. 55 (“De la libre contratación”), que va en desmedro de la saludlaboral de los trabajadores que se ven afectados en la seguridad también de susfamilias.

Debemos tomar en cuenta que nuestra legislación boliviana y los Convenios inter-nacionales de la OIT garantizan en gran medida los derechos de los trabajadorestanto en el aspecto de la seguridad social como en el de la salud laboral en eltrabajo, para lo cual podemos citar algunos artículos de los mismos: Art. 157 delConstitución Politica del Estado (CPE) sobre el trabajo de las mujeres y los menoresque también deben gozar de las remuneraciones por su trabajo.

• Art. 158 del CPE sobre la obligación que tiene el Estado de defender el capitalhumano asegurando los medios de subsistencia y mejorando los medios de vidadel grupo familia. Indicando también que la seguridad social se inspirará en losprincipios de universalidad, solidaridad, y unidad de gestión económica, ade-más de cubrir contingencias de enfermedad, maternidad, invalidez, riesgo pro-fesional, vejez y muerte.

Page 82: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

81

• Art. 164, sobre el servicio y asistencia social como funciones del Estado, por loque las normas relativas a la salud pública son de carácter coercitivo y obli-gatorio (por ejemplo, el art. 67 de la Ley General del Trabajo, según el cual elpatrono tiene la obligación de tomar precauciones para evitar accidentes yenfermedades profesionales, además de precautelar la salud y moral de lostrabajadores.

• Art. 171, sobre la utilización de los andamios de suspensión en la construcción,previo permiso de un ingeniero municipal o autoridad competente.

• Art. 74, sobre los gastos de sepelio cuando fallecen trabajadores, además dela leyes de prestación de servicios de seguridad social, así como de asistenciamédica (Art. 97) sobre a los familiares del trabajador.

• Art. 97, sobre el seguro social obligatorio a cargo del patrono; extensivo elambito familiar.

Se trata de aspectos legales que nos dan cierta seguridad en los derechos de lostrabajadores, pero hay que tomar en cuenta que la mayoría de las empresas nocumplen con los mismos, evadiendo sus deberes mediante subcontratos y la ter-ciarización, llegando finalmente a no asegurar a sus dependientes.

Hay que hacer notar también, en este evento, que otro problema del sector de laconstrucción que se tiene que tomar en cuenta es el rol que protagonizan en el tra-bajo tanto las mujeres como los menores o niños, más aún si consideramos que exis-ten Decretos para la protección de los mismos en el trabajo, lo cual se debe tomarmuy en cuenta en estos encuentros, a fin de poder garantizar sus derechos.

Es también muy necesario señalar que, gracias al “Compro Boliviano” (DS. 27328)se dan en el sector de la construcción algunas ventajas hacia los trabajadores, encuanto al seguro social a largo y corto plazo. Pero, lamentablemente, esto no sepuede cumplir, a pesar de que el Ministerio de Trabajo ha emitido la ResoluciónMinisterial Nº 477/004, la misma que en sus partes salientes señala aprobar los for-matos y parámetros de cálculo para la mano de obra, conforme al Decreto enmención, así como las cargas sociales que emergen del mismo, siendo éste decumplimiento obligatorio para las empresas constructoras, quedando el Ministeriode Trabajo como fiscalizador de tal cumplimiento.

3. Situación actual de la Construcción con respecto a la Salud Laboral

62%5%2%3%4%

11%1%

12%

Accidentes de Trabajo por Actividad

ManufacturaMineríaAgricultura caza y pescaTransportesSegurosComercioElectricidad y aguaConstrucción

Page 83: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

82

Estos cuadros nos muestran que no hay un considerable número de accidentesfatales dentro la rama de la construcción, pero es necesario puntualizar que éstosson los que se han denunciado frente a una entidad aseguradora. Podemos ase-gurar que la muerte de nuestros compañeros es producto de la negligencia de lasempresas, que no brindan a sus trabajadores las médidas de seguridad estableci-das, motivo por la cual nuestro pedido es que el Ministerio de Trabajo lleve ade-lante inspecciones a todas las obras que se estén realizando.

A esto se suman la falta de un acceso a la educación básica, la flexibilización la-boral y los altos índices de desempleo que no dan derecho a una opción dedecidir si uno está o no preparado para un determinado, trabajo a la vez que laoferta laboral es mínima.

En todo caso se trata de actividades de riesgo en las que no hay seguridad paralos obreros: trabajos en altura, estructuras derruidas con peligro de derrumbe,donde las empresas no tienen instalaciones de seguridad, etc.

Los dirigentes debemos tomar conciencia de que la reducción de planillas, elaumento de la carga de trabajo, el afán de ahorro son causa de incidentes.

Asimismo, una política deliberada de reducción de personal y el aumento de larentabilidad de las empresas van en detrimento de la seguridad del trabajador. Elhecho que se recurra cada vez más al trabajo temporal complica cada vez másel problema de los accidentes de trabajo, poniendo frente a frente a los traba-jadores con poca preparación, a cambio de mano de obra barata.

Accidentes de Trabajo Reportados a nivel NacionalEn el sector de la Construcción

Año

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1998

1999

2000

2001

PROMEDIO

Nº de asegurados

5.927

5.679

7.503

8.086

8.193

10.092

10.366

11.253

9.103

9.723

11.785

13.847

Total

20

40

89

18

30

49

49

86

70

52

95

101

58

Nº Fatales

19

39

89

16

30

47

45

78

69

49

92

99

56

Fatales

1

1

0

2

0

2

4

8

1

3

3

2

2

Nº de accidentes

Page 84: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

83

Este cuadro y el siguiente nos muestra que, si bien los accidentes de trabajo de laconstrucción no son fatales, se pueden evitar si los empresarios cumplen con la con-formación de los Comités de Salud Laboral que deben ser tripartitos conformadosentre los trabajadores, empresarios y el ministerio de trabajo. Para ello, este eventodebe ejecutar planes para que esta conformación rinda los frutos correspondientesa favor de nuestros afiliados, con el cumplimiento de la leyes en vigencia.

24831821139013571225

827430331131

33

Características y Factores de los Accidentes de Trabajoen la Construcción según tipo de Accidente

1.- Golpe con objeto2.- Contacto con objeto cortante3.- Atrapamiento4.- Caída de diferente nivel5.- Caída en mismo nivel6.- Otros7.- Golpe contra algo8.- Contacto con objeto caliente9.- Contacto con sustancias nocivas10.-Explosión

Tipo de Accidente Nº

Características y Factores en los Accidentes de Trabajoen la Construcción, según Agente Involucrado

1.- Máquina2.- Vehículo de transporte3.- Manejo de materiales4.- Estructura andamio escalera5.- Herramienta manual6.- Estructura andamio de elevación7.- Gases y polvos8.- Otros

Agente Involugrado Nº

271415801026

628397298265

3082

Seguro Social en la Construcción

Caja Nacional de Salud

Ninguno

Otro

29%

52%

19%

Estos datos hacen que en el sector de la construcción se tenga que realizar algu-nas reformas en cuanto a la conformación de contratos colectivos de trabajo enlos que se debe insertar:

Page 85: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

84

• Cláusulas de seguridad social, que determine el pago al seguro social, el pagopor días no trabajados por enfermedad, por nacimiento de hijo, por fallecimien-to de familiar, por muerte de trabajador, por becas y por régimen jubilatorio.

• Cláusulas por seguridad industrial: conformación del comité de seguridadindustrial; obligatoriedad de acatar normas de seguridad; medicina preventi-va a cargo de la empresa; dotación de equipos de protección a los traba-jadores.

4. Participación de la mujer y el menor trabajador en las obras de Construcción

Este problema de índole mundial, especialmente en nuestro país merece que ladirigencia sindical tenga que tomar en cuenta y obrar en consecuencia. De ahíque nos vemos en la necesidad de poder sostener que en nuestro sector laexplotación de estos factores humanos propende a la discriminación tanto en elsalario como en el horario de trabajo. Por lo tanto, se debería cumplir las leyes per-tinentes en cuanto a su protección, debiéndose exigir el cumplimiento de losperíodos que les corresponden por prenatal y postnatal, sin que esto se vuelva unpretexto para el despido de nuestras compañeras; evitar los exámenes de test deembarazo, para que puedan entrar a trabajar en cualquier empresa, por la formade trabajo en la construcción; y exigir a las empresas; el seguro y el pago porderecho de natalicio.

El trabajo de los niños es un flagelo de la humanidad, porque por este hechomuchos de ellos no se encuentran capacitados cuando crecen. Por eso tambiénes necesario que este evento pueda pronunciarse en el sentido de que no sedebe tolerar el trabajo de los menores que están en edad escolar en los puestosde trabajo que deben realizar los adultos, cabalmente preparados tanto físicacomo mentalmente, pues de nada sirve explotar a niños sin instrucción alguna, alos que a veces ni siquiera se les paga por el trabajo que realizan y que en algu-na oportunidad se encuentran en situaciones y condiciones atroces, insalubres,peligrosas y hasta criminales.

5. Qué clase de seguridad social necesitan los constructores

Proponemos que en este evento se haga un pronunciamiento, a fin de que lasleyes de seguridad social puedan cumplir lo siguientes requísitos:

• Solidaridad: Tanto generacional como salarial, en el que los jóvenes aportenpara los trabajadores que estan en retiro, de manera que los que más gananpuedan aportar para los que menos pueden.

• Universalidad: Debe haber seguro social para todos los trabajadores del país,lo que implica introducir los mecanismos para ampliar la participación de lostrabajadores particulares e independientes.

• Obligatoriedad: El aporte debe ser obrero, patronal y del Estado, incluyendoel aporte de los trabajadores particulares e independientes, urbanos y rurales,que también deben contar con apoyo estatal.

Page 86: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

85

• Equidad: Aunque los aportes sean diferentes, por los distintos niveles salariales,todos debemos tener la oportunidad de acceder a los mimos servicios,aunque con jubilaciones diferentes.

• Garantía del Estado: Cuyo papel es atender las necesidades esenciales de lostrabajadores, más aún considerando que la seguridad social es un derechouniversal conquistado por los trabajadores y que no puede estar condiciona-do o limitado por el lucro y la acumulación privada. En otras palabras, es elEstado quien debe asegurar el buen manejo de nuestros aportes en los fondosde pensiones.

Page 87: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

IMPACTOS DE LA PRODUCCIÓN DE SOYA TRANSGÉNICA EN LA SALUD DE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES

Lic. Sorka Copa RomeroEncargada del área de alimentos y transgénicos

Foro Boliviano Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE)

1. La importancia de la Soya

La soya es una de las oleoginosas más importantes en el mundo, ocupando el 54%de la producción mundial de oleoginosas. Es importante en nuestro país porque,en términos de exportación se encuentra después de los minerales y el gas.

La soya es utilizada en el 60% de los alimentos procesados. Por su importanciaindustrial se constituye en uno de los primeros cultivos en ser genéticamente mo-dificados (transgénicos).

1.1 Grano de soya entero

Alimento para ganado Brotes de soyaTofú Harina de soyaPanes Leche de soyaSalsa de soya, etc.

1.2 Proteína de soya

Consumo humano Uso técnico Consumo animal

Carne vegetal Antibióticos Engorde de ganadoCereales Adhesivos Suplemento para vacas lecherasCuero de salchichas Cosméticos Alimento para mascotasBebidas TintasCervezas PinturasDulces, etc. Textiles

1.3 Aceite de soya: Aceite refinado

Uso comestible Uso técnico

Aceite de cocina DesinfectantesMargarinas PegamentosMayonesa FungicidasFarmacéuticos PesticidasAderezos para ensaladas Jabones

Page 88: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

87

1.4 Lecitina

Uso comestible Uso técnico

Dulces AntiespumantePanificadores LevaduraFarmacéuticos DispersanteIngredientes de confitería TintasAntisalpicante GrasasEstabilizador Cosméticos

Pigmentos

2. La Soya en Bolivia

La soya es el producto no tradicional de mayor exportación de Bolivia, segui-do por la castaña, alcanzando el 75% de los productos agrícolas deexportación.

Su principal mercado es la Comunidad Andina de Naciones, correspondiendo lasmayores ventas a Venezuela y Colombia.

Actualmente el área sembrada en la campaña de verano 2004/2005 alcanza a1.112.413 Hás., principalmente en el departamento de Santa Cruz.

El cultivo de la soya se da a expensas de la deforestación del bosque amazónico.Actualmente ya existen grandes áreas deforestadas por menonitas en el bosqueChimán en el Beni, cerca de Rurrenabaque, y en el departamento de Pando, loque afecta otras actividades económicas como el ecoturismo y la producción decastaña, cuyos efectos multiplicadores son mucho más importantes que la pro-ducción soyera en la generación de empleos, particularmente cuando se tratade grandes propiedades que ocupan mucha maquinaria y dan empleo a unnúmero reducido de personas.

2.1 Producción de soya en Bolivia

Los pequeños productores con 1 a 50 Hás., constituyen el 77% de los productoresde soya; el 21% tiene unidades de producción de entre 51 y 1000 Hás., y apenasel 2% posee áreas superiores a 1000 Hás., por lo que se puede ver que la mayorproducción de soya se debe a los pequeños productores.

La mano de obra en las grandes propiedades es utilizada principalmente paralabores de fumigación y de operación de maquinaria.

Page 89: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

88

2.2 Características del cultivo de soya

La soya se siembra en dos épocas del año: en la denominada campaña de ve-rano y en la de invierno, correspondiendo la mayor extensión a la campaña deverano.

Debido a la presencia de malezas, para el control de las mismas se utilizan normal-mente herbicidas.

En Bolivia debido al bajo precio de la mano de obra, los costos de producción dela soya son bajos, a pesar de los elevados costos de insumos, hasta un 60% máselevados que en los países de origen (Brasil y Argentina).

2.3 Soya transgénica en Bolivia

Hasta el 2004 la producción boliviana fue convencional, pero los importadores deinsumos, en coordinación con la Asociación Nacional de Productores deOleaginosas, lograron la aprobación de una autorización para la siembra de soyatransgénica, a pesar de lo cual aún se encuentran haciendo grandes esfuerzospara convencer a los agricultores, especialmente a los pequeños, quienes noestán convencidos de utilizar semilla de soya transgénica.

La tecnología insertada en la semilla le permite al cultivo recibir dosis muy altas delherbicida glifosato durante el cultivo, lo que lo diferencia del cultivo tradicional,La semilla transgénica no fue desarrollada para obtener mejores rendimientos,como se pretende hacer creer a los productores, sino únicamente para tenermenos malezas en el cultivo.

La empresa transnacional que produce este tipo de semilla es la norteamericanaMonsanto, que tiene representación en Bolivia. Esta empresa vende la semilla desoya transgénica, pero no la vende sola, sino asociada a su herbicida (el glifo-sato), lo que se conoce como “paquete tecnológico”.

Evolución de la participación por tipo de productor En la superficie sembrada de soya en verano - Santa cruz

Fuente: Brenes, Madrigal, Montenegro 2001.www.caf.com

Origen Período1994- 1995

BrasileñosMenonitasBolivianosJaponesesOtros

19.6%36.8%32.8%9.9%0.8%

100%

31.9%28.2%26.9%6.6%6.4%

100%Total

Período1999- 2000

Page 90: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

89

3. Herbicidas usados en las plantaciones de soya: Variedades, mecanis-mos de acción y efectos sobre la salud

3.1 Variedades de herbicidas

En la agricultura, para el control de las malas hierbas, se usan diferentes herbici-das, sustancias químicas con determinado grado de toxicidad que mata, malezaso que inhiben su crecimiento.

Por su forma de uso, existen:

• Herbicidas postemergentes: Aquellos que pueden ser aplicados una vez queya se ha sembrado el cultivo deseado.

• Herbicidas pre-emergentes: Aquellos que ejercen su acción desde el suelo yque son aplicados antes de sembrar el cultivo deseado.

Según su mecanismo de acción

• Herbicidas sistémicos: Se aplican al suelo o al follaje y son absorbidos y trans-portados a toda la planta, incluyendo sus raíces y otros órganos subterráneos.

• Herbicidas de contacto: Ejerce su acción sólo en el área que alcanza cuandoes pulverizado.

3.2 El Glifosato

El Glifosato es un herbicida no selectivo, porque ejerce su toxicidad sobre todaclase de vegetación. Es preemergente y debe utilizarse en terrenos sin cultivo. Esde acción sistémica: se aplica al suelo o al follaje y es absorbido y transportado atoda la planta, incluyendo sus raíces y otros órganos subterráneos.

3.2.1 Mecanismo de acción del Glifosato

El Glifosato actúa inhibiendo en la planta la síntesis de aminoácidos aromáticosque son: fenilalanina, tirosina y triptófano. Este herbicida es un potente inhibidorde la enzima 5 - enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintaza o EPSPS, enzima muy impor-tante en la ruta metabólicos del shikimato, que es un conjunto de procesosmetabólicos presentes en bacterias, hongos y plantas, mediante los cuales estosorganismos producen muchos productos aromáticos como:

• Ligninas;• Alcaloides;• Ácidos benzoicos;• Isoflavonas (fitohormonas;• Además de algunos aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas.

La característica de la soya transgénica es que tiene resistencia al herbicida Glifo-sato, lo que le permite utilizarlo como postemergente. Como todas las plantas tienen

Page 91: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

90

la capacidad de adaptación, esto puede complicarse por el continuo uso delGlifosato en la soya transgénica, desarrollando de esta manera resistencia al herbi-cida, por lo que con el tiempo las dosis usadas van aumentando, por ejemplo:

Argentina: antes 1l x Há. ahora +10l x Há.

Paraguay: antes 1l x Há.ahora 20l x Há.

3.2.2 Efectos del paquete tecnológico “soya transgénica + Glifosato”

√ En este caso nos referiremos a los efectos del Glifosato:

Sobre el medio ambiente: con la aparición de especies de malezas resistentes alherbicida por el uso continuo y repetido del mismo; en los suelos, afectando a laslombrices, hongos patogénicos y microbios; y, en los los ríos o estanques, afectan-do a los anfibios que habitan en ellos.

√ Sobre la salud:

Por exposición al herbicida, inhalación o ingestión:• Problemas digestivos: nauseas, vómito, dolor abdominal.• Problemas neurológicos: convulsiones, ansiedad.• Problemas renales: anuria, hematuia.

√ Reporte de estudios acerca de efectos sobre la Salud.

Se ha descubierto que las células de la placenta humana son muy sensibles alRoundup (nombre comercial del Glifosato patentado por Monsanto), dentro delas 18 horas de su aplicación, en concentraciones por debajo de las utilizadas porlos agricultores. El efecto aumenta con la concentración y el tiempo de exposi-ción, o en presencia de compuestos potenciadores del Roundup, lo que expli-caría los abortos y nacimientos prematuros experimentados por trabajadorasrurales de los Estados Unidos*.

El herbicida Glifosato actúa alterando el sistema endocrino de la enzima aro-matasa, que es responsable de la conversión irreversible de andrógenos aestrógenos, ayudando a la relación normal de 50/1 que debe llevar el hombre esdecir 50 veces de testosterona a 1 de estrógeno.

La aromatasa es considerada un factor involucrado en la síntesis del estrógeno yen las funciones psicológicas femeninas y en la gemetogénesis masculina, en lareproducción y diferenciación del sexo*.

* Fuente: Gilles-Eric Seralini (científico de la Universidad de Caen, Francia). Environmental HealthPerspectives. Volume 113, Number 6, June 2005

Page 92: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

91

El 2 de enero del 2003, el niño Silvino Talavera estaba llevando un trozo de carney fideos, para la preparación del almuerzo de su familia y cruzaba por donde unsoyero se encontraba fumigando sus plantaciones de soya. Inevitablemente elniño inhaló el herbicida que le causó nauseas, vómitos, cefaleas y problemas gas-trointestinales que posteriormente provocarón su muerte. También su familia sufriócon cuadros de intoxicación grave, por haber consumido los alimentos que habi-an sido roceados con el herbicida junto con el niño. Éste fue uno de los muchoscasos de intoxicaciones por la excesiva exporicional agroquímico usado en lasplantaciones de soya transgénica, exporición que cobra la vida de personas queviven a escasos metros de los cultivos de soya.

4. Conclusiones

Por el amplio uso de la soya y sus derivados, es imposible no comer algún día unalimento que no contenga un derivado de soya. Esto se torna peligroso para elconsumidor si la soya es transgénica, porque también estará consumiendograndes cantidades del herbicida.

Como consumidores debemos exigir que se respeten nuestros derechos a laseguridad de los alimentos que se producen y comercializan, empezando por elorigen de los insumos, (si son OGM´s, seguros), los contenidos de los nutrientes, etc.

En las condiciones actuales, no se respetan los derechos del agricultor ni del con-sumidor a elegir libremente; es posible que, siguiendo este paso, toda la cadenaalimentaria esté contaminada a corto plazo y sin posibilidad de marcha atrás.

Dado el inexistente control gubernamental en los alimentos, la única forma deestar seguros de lo que se consume; es fomentando el consumo de nuestros ali-mentos cuya demanda internacional es creciente por los nuevos descubrimientosde sus propiedades nutritivas y preventivas, como son los siguientes:

soya* oca piña maníquinua yuca guayaba cocacañahua chirimoya pepino ajipamaíz palta tomate papafríjol tumbo ají racachatarwi pacae locoto maca

* No transgénica.

Page 93: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

IMPACTOS DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA*

Lic. Gonzalo Maldonado AndiaAsistente de Coordinación Comisión Gubernamental del Ozono

Viceministerio de recursos Nat. y Medio Ambiente - Ministerio de Desarrollo Sostenible

1. Objetivo de la Comisión Gubernamental del Ozono

La Comisión Gubernamental del Ozono es la oficina técnica dependiente delDespacho Viceministerial de Recursos Naturales y Medio Ambiente, cuyo objetivoprincipal es la implementación de los acuerdos internacionales para la protecciónde la capa de ozono: el Convenio de Viena, el Protocolo de Montreal y susenmiendas vigentes.

Estos acuerdos internacionales promueven el esfuerzo mundial de todos los paísespara resguardar la vida del planeta contra los dañinos efectos que causa laradiación ultravioleta, como consecuencia de la destrucción del escudo protec-tor denominado como “la Capa de Ozono”.

2. Principales acciones y resultados

Las principales acciones en el país, en sus orígenes, se remontan al año 1994,fecha desde la cual se ha ido desarrollando la gestión ambiental de lasSustancias Agotadoras del Ozono(SAO). Los resultados alcanzados son satisfac-torios y han facilitado durante todo este tiempo el establecimiento de lascapacidades nacionales que están permitiendo la eliminación de las SAO, através de la formulación y puesta en marcha de políticas, planes, programas yproyectos que la Unidad Nacional de Ozono(COGO) ha asumido con compro-miso y responsabilidad.

Los logros más importantes durante este período han sido la promulgación de lasLeyes No. 1584 y 1933 relativas a la adhesión de Bolivia a los tratados interna-cionales; y de los Decretos Supremos Nos. 27421(Sistema de Licencias deImportación y Control de las Sustancias Agotadoras del Ozono) y el 27562(Reglamento de Gestión Ambiental de las SAO), normativa bajo la cual se enmar-ca el trabajo de la Comisión Gubernamental del Ozono, a travéz del cual se halogrado establecer tecnologías de sustitución a las SAO, se ha generado progra-mas de capacitación para técnicos en refrigeración, oficiales de aduana, agricul-tores y funcionarios de gobierno, y se ha desplegado un amplio programa dedifusión y concientización pública dando a conocer la problemática ambientaldel ozono a la población en general.

* Resumen Ejecutivo de la Comisión Gubernamental del Ozono.

Page 94: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

93

Durante la gestión 2005 los esfuerzos emprendidos están desarrollando y ejecutan-do proyectos de adecuación ambiental en los sectores de refrigeración domésti-ca, comercial e industrial, producción de espumas, y actividades agrícolas queutilizan sustancias agotadoras del ozono. Durante los últimos 11 meses (enero -noviembre 2005) se han alcanzado los siguientes resultados:

√ Implementación de los siguientes Proyectos:

- IM-2110-96-08 “Fortalecimiento Institucional para la implementación delProtocolo de Montreal Bolivia” (Financiado por el programa de las NacionesUnidas para el medio Ambiente).

- “Plan de manejo de refrigerantes” (Financiado por el gobierno de Canadá). - BOL-02-G61 “Plan de eliminación de Sao en el sector de espumas” (Financiado

por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).- BOL-02-G62 “Eliminación total del Bromuro de Metilio en Bolivia excluyendo

aplicaciones de cuarenta y pre-embarque” (Financiado por el programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD).

- “Plan de eliminación de CFC en la industria de manufactura en refrigeracióncomercial MRC” (Financiado por el programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo, PNUD).

• Fortalecimiento en el cambio de tecnología de los sectores de refrigeracióndoméstica, comercial e industrial, producción de espumas y actividades agrí-colas que utilizan sustancias agotadoras del Ozono.

• Realización de talleres de capacitación en las tecnologías de vaporización,bandejas flotantes y controladores biológicos (sector agrícola) y prácticas derecuperación y reciclaje de refrigerantes, manejo de refrigerantes alternativosen refrigeración comercial (sector refrigeración).

• Control y seguimiento a 2 empresas y 75 usuarios involucrados con el sector deespumas (TEPLO S.R.L. e ISOLCRUZ S.R.L.) y técnicos en refrigeración.

• Evaluación y verificación de “Adecuación ambiental” en las empresas TEPLOe ISOLCRUZ.

• Verificación de la eliminación total del R-11 en el sector de espumas, siendo elprimer sector en el que ya no existe consumo de sustancias del Anexo A delProtocolo de Montreal.

• Personal técnico capacitado para el manejo de tecnologías alternativas alBromuro de Metilo, para el desarrollo de buenas prácticas de recuperación yreciclaje de refrigerantes y para el manejo de sistemas de refrigeración co-mercial usando refrigerantes alternativos que no dañen el Ozono.

• Cursos de capacitación para Técnicos Aduaneros, desarrollados en seis pun-tos de frontera, a fin de dar cumplimiento a las regulaciones para importaciónde las SAO a Bolivia: 83 técnicos capacitados.

• Impresión de 56.000 cuentos para niños “Aprendiendo a cuidar la capa deozono” 25.000 entregados al Ministerio de Educación y 9.000 distribuidos a lasPrefecturas de Departamentos.

• Difusión de Spots publicitarios por televisión a nivel nacional, durante el mes demayo, como material educativo sobre la capa de Ozono.

Page 95: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

94

• Generación 1.500 copias del dibujo animado computarizado “Aprendiendo acuidar la capa de Ozono”: 750 enviados al Ministerio de Educación y 80 a lasPrefecturas.

• Distribución en todo el país de 43 nuevos equipos para recuperación y recicla-je de refrigerantes, como un aporte para articular el programa nacional decapacitación para técnicos en refrigeración (12 en Cochabamba, 12 enSanta Cruz, 3 en La Paz, 4 en Tarija, 1 en Potosí, 2 en Chuquisaca, 3 en Oruro,3 en Beni y 3 en Pando).

• Actualización de los datos de consumo de Sustancias Agotadoras del Ozonohasta el año 2004.

• Funcionamiento y operación, con un control eficaz de las importaciones deSAO a Bolivia, del Sistema de Licencias de Importación y Control de SustanciasAgotadoras del Ozono.

Los retos hasta fin de año se enfocan en la consolidación de estas nuevas tec-nologías para darle una mayor aplicación nacional y lograr un cambio en la men-talidad de la sociedad, para tomar conciencia ambiental.

Page 96: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

ANEXO

Materiales didácticos

Los daños de la radiación ultravioleta (UV)

• Organismo flagelado de agua dulce.• Forma natural de uso y nadan en forma alargada.• Expuesto a radiación UV, las células se retuercen, se redondean y no pueden nadar.

El ser humano no es la excepción

• Superficie, células escamosas• Células basales redondeadas y melanocitos con ramificaciones hacia la superficie.• Los melanocitos producen pigmento melanina para el bronceado.• La RUV-B puede dañar segmentos de ADN, causando tumores de piel entre las

células escamosas y las basales.

Niveles de radiación

La radiación UV eritémica (que enrojece la piel) diaria con nubes, en base amediciones del ozono atmosférico, para estimar niveles de radiación UV en lasuperficie.

Falso - Verdadero

• El bronceado es saludable.• El bronceado te protege del sol.• El sol no te quema en un día nublado.• El sol no te quema mientras estas en el agua.• La radiación UV no es peligrosa en el invierno.• Los protectores solares me protegen por completo.• El sol no te quema si te bronceas con ciertas pausas.• El sol no te quema si no sientes el calor de los rayos solares• El bronceado es un mecanismo natural de defensa contra UV.• Bronceado oscuro en piel clara es igual a FPS 4.• Más del 80% de la RUV atraviesa las nubes; la niebla incremen-

ta los niveles UV.• El agua es una protección mínima. Los reflejos del agua

pueden incrementar la exposición UV.• RUV es normalmente menor en invierno, pero la nieve duplica

los valores normales, más en altura.• Los protectores no son para aumentar tiempos de exposición

y dependen de su correcta aplicación.• La exposición a la RUV es acumulativa durante el día.• La RUV no se puede sentir. El efecto de calor viene de la

radiación infrarroja del sol.

F V

Page 97: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

96

¡Alerta !

Se recomienda precaución, si es que se van a exponer en público dado quepueden alterar la sensibilidad por los efectos que se muestran en:

• Afecciones cutáneas• Cáncer de piel• Carcinonomas• Melanoma maligno• Montreal y Kyoto.

Page 98: SEMINARIO NACIONAL - BVSDE Desarrollo Sostenible · seminario nacional “construyendo la cultura de la salud laboral y medio ambiente en bolivia ” realizado en la ciudad de cochabamba

97

COMITÉ EJECUTIVO DE LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (GESTIÓN 2003 - 2005)

1.- Secretario Ejecutivo Jaime Solares Quintanilla Minero2.- Secretario General Luis Choqueticlla Veliz Fabril3.- Secretario Rel. Internacional Freddy Gutiérrez Elías Minero4.- Secretario Relaciones Willy Quinteros Elías Ferrov.5.- Secretario Organización Hector Maidana Choque Fabril6.- Secretario Conflictos Edgar Burgoa Challco Fabril7.- Secretario Transportes Ramón Escobar Aranibar Ferrov.8.- Secretario Transportes Octavio Urquizo Martínez Senac9.- Secretario Cultura Humberto Parary Rioja M.URB.

10.- Secretario Cultura Bruno A. Apaza Prudencio M.Rural11.- Secretario Def. Sindical Narciso Zeballos Harinero12.- Secretario Asist. Social Crecencio Macha Guzmán Salud13.- Secretario Seg. Social Jorge Solares Barrientos S. Social14.- Secretario DD.HH. Héctor Delgado Cazas Artesano15.- Secretaria Integración y Desarrollo Reg. Marisol Rodríguez B. CODES

Personal Administrativo de la COB que cooperó en la realización del seminario

1.- Carmen Loma Escobar2.- Efraín Quicañez Aguilar3.- Henry Gonzales Córdova

Central Obrera Boliviana (COB), Calle Pisagua Nº 618 • Tel /Fax: 2282805