SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la...

13
LIDERAR LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO E-LEARNING: OBJETIVO O ESTRATEGIA EN GESTIÓN DEL CAMBIO Barcelona 24 - 28 de noviembre de 2003 22 - 26 de marzo de 2004 SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E-LEARNING DE LA UOC Universitat Oberta de Catalunya

Transcript of SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la...

Page 1: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

LIDERAR LA UNIVERSIDADEN LA SOCIEDADDEL CONOCIMIENTOE-LEARNING: OBJETIVO O ESTRATEGIAEN GESTIÓN DEL CAMBIO

Barcelona24 - 28 de noviembre de 200322 - 26 de marzo de 2004

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRAUNESCO DE E-LEARNING DE LA UOC

Universitat Obertade Catalunya

Page 2: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

La Cátedra UNESCO de e-learning de la Universitat Obertade Catalunya (UOC) tiene por objetivo fomentar un sistemaintegrado de actividades de investigación, formación,información y documentación sobre el uso de las tecnologíasde la información y de la comunicación en la educaciónsuperior.

El ámbito disciplinario de la Cátedra UNESCO de e-learningde la UOC se centra en el análisis, reflexión y estudio delos beneficios que para las universidades representa el usode las tecnologías de la información y de la comunicaciónen educación (e-learning) como generador y motor decambio institucional. Para ello, se constituye en espaciode reflexión interdisciplinario capaz de generar, formalizary difundir el conocimiento adquirido por las universidadesen este ámbito, a la vez que pone las bases para la creaciónde una enriquecedora red de cooperación internacional.

El seminario internacional de la Cátedra UNESCO de e-learning de la UOC ofrece a rectores y administradoresde universidades de diferentes países el marco excepcionalpara el análisis del impacto de las tecnologías de lainformación y de la comunicación en la universidad. Laparticipación de expertos de reconocido prestigiointernacional como dinamizadores y el intercambio deexperiencias entre los participantes constituyen las mejoresgarantías de calidad y de éxito del seminario.

Cátedra UNESCO de e-learning

Page 3: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

La universidad en la sociedad del conocimiento secaracteriza por la flexibilidad y por la capacidad de darrespuestas útiles al aprendizaje y desarrollo continuado delas personas. La docencia, la investigación y la difusión delconocimiento, elementos propios de la acción universitaria,entran hoy más que nunca en una dinámica de cambioconstante debido al uso de las tecnologías de la informacióny de la comunicación. Las nuevas demandas de la sociedadactual, abierta al intercambio de información y a la generaciónde conocimiento compartido, exigen respuestas eficacesa la institución universitaria, que debe renovarse y adaptarsea una nueva realidad.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC), pionera en eluso intensivo de las tecnologías de la información y de lacomunicación en educación superior, se ha destacado porser una institución capaz de adaptarse y dar respuestas alas necesidades de personas que solicitan una formaciónabierta y de calidad. Desde su inicio, la UOC se ha mostradosu capacidad de cooperación con otras universidades,europeas y latinoamericanas, brindando la posibilidad decompartir aprendizajes institucionales.

La Cátedra UNESCO de e-learning de la UOC, con suseminario internacional, viene ahora a culminar un procesode crecimiento institucional. En su seno, líderes deuniversidades de diferentes países pueden compartir suvisión y aprender de la experiencia de otros. La CátedraUNESCO constituye una red abierta de cooperación, basadaen aprendizaje y el mutuo intercambio, referente mundialen el análisis de los procesos de cambio de la universidada través del uso de la tecnología. Sólo compartiendo laexperiencia y cooperando seremos capaces de respondera las necesidades de la sociedad y situar la universidad enla red.

Gabriel FerratéRector de la UOC

Page 4: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

• Máximos responsables del gobierno de las universidades:rectores, vicerrectores y gerentes o administradoresejecutivos.

• Responsables de los procesos de introducción y uso dele-learning en la universidad: delegados del rector para laimplantación y el uso de las nuevas tecnologías, directoresde e-learning, decanos de facultades, directores de centrosde innovación, etc.

• Políticos y gestores de administraciones públicas conresponsabilidad en política universitaria (ministerios deuniversidades, investigación, sociedad de la información,etc).

A QUIÉN SE DIRIGE

La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar launiversidad en la red es el reto de los líderes y administradores de la universidad de hoy.Y es, sin duda, la gran oportunidad de cambio. Dar respuesta a las demandas sociales,tanto de sociedades desarrolladas como de sociedades emergentes, es el imperativo quedebe marcar el liderazgo y la gestión de una institución como la universidad con orígenesmedievales.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han entrado con fuerza en ladinámica de las universidades. La docencia, la investigación y la difusión del conocimiento,pilares de la institución universitaria, se han visto transformadas por la introducción de lasTIC. Hoy, la universidad necesita líderes con visión capaces de establecer estrategias,de conducir el cambio y de transformar la universidad en una institución acorde con lasnecesidades de los ciudadanos de la sociedad del conocimiento.

La excelencia es la columna vertebral de una institución que hace de la creación y difusióndel conocimiento su razón de ser. Una universidad en la red sólo perdura si garantiza suexcelencia. La respuesta a las demandas sociales y la incorporación de las tecnologíasen la dinámica universitaria debe realizarse asegurando la calidad en el servicio.

SITUAR LA UNIVERSIDAD EN LA REDY GARANTIZAR LA EXCELENCIA

Page 5: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

Visión

¿Cómo debe ser launiversidad en la sociedaddel conocimiento?, ¿cómodefinir la visión de launiversidad acorde con loscambios producidos por laintroducción de la TIC?,¿cuál es la estrategia quehay que seguir paragestionar el cambio? Elseminario ofrece a losparticipantes la posibilidadde reflexionar y de compartirla experiencia sobre lascuestiones relacionadas conla visión y la estrategia decambio en la universidad apartir de las demandas desociedad de la información.

Liderazgo

¿Cómo crear un contextoadecuado para el cambio?,¿cuáles deben ser lasmotivaciones, los objetivosy los resultados esperadosdesde la perspectiva del líderdel proceso detransformación de launiversidad?, ¿cuál debe serla política de comunicacióninstitucional en un períodode cambio?, ¿cómoconstruir un equipo, convisión y valores compartidos,capaz de motivar en elproceso de transformacióninstitucional? Éstas y otrascuestiones referentes alliderazgo formarán parte delseminario y se concretaránen las acciones y contextosde cada uno de losparticipantes, con lo cual seevitará la generalización.Asimismo, el seminario da alos participantes laoportunidad de conocerdirectamente, a través deentrevistas o de visitas ainstituciones, experienciasreales de liderazgotransformacional.

Cambio

¿Cuáles son los obstáculosde los procesos deinnovación en lasuniversidades?, ¿cómocontrolar la agenda de lagestión del cambio?,¿cuáles son, en launiversidad, los cambiosrealmente eficaces ytransformadores de lainstitución?, ¿qué cambiosdarán excelencia a launiversidad y pueden situarlacorrectamente en el espacioabierto de competencia quees la red? El papel delprofesor, de la investigacióny de la difusión delconocimiento; los procesosde captación y de atenciónal estudiante; el uso de latecnología como apoyo a ladocencia; las relaciones conel contexto inmediato, etc.;éstos y muchos otrosaspectos deben tomarse enconsideración en el procesode transformación de unainstitución tan complejacomo la universidad.

QUÉ APORTA EL SEMINARIO

Page 6: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

El programa consta de dos módulos de una semana cada uno. El primero, en el mes de noviembre de 2003 y el segundo,en el mes de marzo de 2004, ambos en la ciudad de Barcelona. Entre cada uno de los módulos se abrirán actividadesde cooperación en la Comunidad virtual de expertos en el Campus Virtual de la UOC.

PROGRAMA

1La universidad en la sociedad del conocimiento

• De la universidad actual ala universidad de lasociedad del conocimiento:

Concepto de sociedad de lainformación y de sociedad delconocimiento.

Análisis y valoración de loscambios que debe realizar launiversidad para adaptarse a lasdemandas de la sociedad de lainformación y del conocimiento.

Experiencias de adaptación ytransformación institucional.

• El uso de la tecnología enlos procesos básicos de launiversidad como estrategiapara la gestión del cambio:

El uso de la planificaciónestratégica como herramienta degestión del cambio.

La introducción y el uso de lastecnologías en lasorganizaciones: la oportunidadestratégica para el cambio.

2Educación ytecnologías: nuevosusos y nuevos roles

• El nuevo rol del estudiante:

Modelo educativo centrado enel estudiante.

Perfil y necesidades del e-estudiante.

• El nuevo rol del profesor:

El e-profesor como facilitador delproceso de aprendizaje.

Perfil y necesidades del e-profesor.

• Los contenidos en el e-learning:

Papel de los contenidos en elproceso de aprendizaje.

Características de loscontenidos.

Relación entre contenidos yuniversidad: autoría y derechos.

• Los entornos virtuales deaprendizaje:

Entornos tecnológicos al serviciodel aprendizaje.

Entornos que facilitan laparticipación y el aprendizajecooperativo.

Agentes que intervienen en losentornos virtuales de aprendizaje.

3La tecnología:gestión delconocimiento e impacto económico

• Tecnología en laoptimización de losprocesos universitarios:

Gestión del conocimiento.

Sistemas de control.

Sistemas de cooperación interna.

• Impacto económico del e-learning en la universidad:

Análisis de costes y beneficiosdel e-learning.

Impacto económico del uso delas TIC.

Módulo IDel 24 al 28 de noviembre de 2003. Barcelona

El uso de la tecnología como estrategia: situar la universidad en la redLos contenidos del módulo I se dividen en cuatro bloques:

4Políticasinstitucionales para la universidad del siglo XXI

• Liderazgo y estrategia:

Visión.

Motivación.

Liderazgo compartido.

• Nuevos modelosorganizativos:

Formulación jurídica.

Estilos de organización.

Flexibilidad y capacidad derelación.

Mecanismos de coordinación.

• Gestión del cambio:

Políticas de comunicación.

Planificación estratégica.

Cultura organizativa.

Valores.

Page 7: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

Módulo IIDel 22 al 26 de marzo de 2004. Barcelona

La gestión del cambio a partir del uso del e-learning en la universidadLos contenidos del módulo II se dividen en cuatro bloques:

1Gestionar el cambiodel servicioacadémico a partirdel e-learning

• Gestión del cambio en launiversidad

Estrategias

Retos

Dinámicas

Barreras

• Modelos de excelencia engestión universitaria:

Modelos de calidad.

Modelos de excelencia.

• Planificación, ejecución yevaluación de la calidad:

Planes estratégicos de calidad.

Planificación operativa.

Indicadores de evaluación.

2La innovación en los procesosacadémicos y administrativos

• La innovación en losprocesos:

Análisis de la cadena de valordel e-learning.

Valoración de elementos clavede innovación.

Gestión de la innovación.

• Análisis de procesos clavey críticos:

Procesos de docencia.

Procesos de atención alestudiante.

Procesos de difusión delconocimiento.

Procesos administrativos.

• Evaluación de la innovación:

Indicadores.

Benchmarking.

3La presencia de launiversidad en unmundo global

• La cooperación universitariaen un mundo global:

Estrategia de internacionalizaciónen un mundo global.

Política de alianzas estratégicas.

Unión estratégica global concapacidad de dar respuestas anecesidades locales.

• Las redes universitarias:

De la universidad en la red a launiversidad-red.

Compartir recursos, generarsinergias.

Creación de especializacioneslocales competitivas de formaglobal.

• La relación con el contexto:

Relaciones con las corporacionesempresariales: la universidadcorporativa.

Relaciones con organismosinternacionales.

Relaciones con organismosgubernamentales.

• Nuevas estrategias depresencia en la red:

Difusión del conocimiento en lared.

Del web de la universidad a launiversidad-web.

4Las personas:dinamización deequipos de altacompetencia

• Gestión del talento:

Capital intelectual.

Estilos de dirección.

• Nuevas competenciasprofesionales:

Actitudes profesionales.

Valores emergentes.

• Nuevos perfilesprofesionales:

Gestión de nuevos profesionales.

Detección y selección de nuevosperfiles.

Capacidad de adaptaciónconstante al cambio.

Page 8: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

Intercambio de experiencias:

Los participantes tendrán la oportunidad de aprender de laexperiencia de los demás, ya sea de los mismosparticipantes, ya sea de los diferentes invitados a lassesiones.

Visitas:

Se realizarán visitas a departamentos, empresas oinstituciones que puedan relatar su particular “historia deéxito” en los procesos de transformación institucional. Losparticipantes en el seminario podrán conversar con losmáximos responsables de las organizaciones visitadas einteractuar con las personas de la organización que hacenposible su funcionamiento.

El método del caso:

El seminario pondrá a disposición de los participantesdiferentes casos sobre las temáticas del seminario comoapoyo para el análisis de situaciones reales y para ladefinición de problemas.

Coloquios con expertos:

La opinión de los expertos es relevante para situar algunosde los temas del seminario y facilitar a los participantes laadquisición de un nivel de conocimiento teórico adecuadosobre un tema que permita tener referentes para el análisisy toma de decisiones.

Talleres temáticos y de integración:

La dinámica del taller de integración ofrece al participanteun espacio de aprendizaje abierto en el que poder integrarlos diferentes aprendizajes realizados.

METODOLOGÍA

Módulos presenciales

La metodología del seminario presencial se basa en el aprendizaje activo. Dado el elevado perfil de los participantes,las sesiones se desarrollan a través de dinámicas interactivas especialmente centradas en el intercambio de experienciasy en la observación in situ de casos de éxito en la transformación institucional a través de la introducción y uso de lasTIC.

Para ello, el seminario usará, entre otros, los siguientes recursos metodológicos:

Comunidad virtual

A partir de la aceptación de la solicitud se dará de alta al participante en la Comunidad virtual de expertos situada en elCampus Virtual de la UOC. La comunidad será de uso restringido para los dinamizadores y participantes en el Seminariointernacional de la Cátedra UNESCO de e-learning de la UOC.

Una vez finalizados los dos módulos del seminario, los participantes que lo deseen continuarán beneficiándose de la Comunidadvirtual de expertos, que podrá ampliarse con los participantes de otros seminarios y miembros de comunidades afines.

El seminario se estructura en dos módulos de una semanade duración cada uno. El seminario es presencial, aunqueentre el primer módulo y el segundo se ofrecerá a losparticipantes un espacio virtual en el que poder continuarel intercambio de experiencias y de aprendizajes, así comoacceder a fuentes de información para la toma de decisiones.

Page 9: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

DINAMIZADORES

Xavier AragayLicenciado en Ciencias Económicas porla Universidad Autònoma de Barcelona.Es especialista en dirección y gestión defundaciones y instituciones sin ánimo delucro. Ha sido Teniente de Alcalde delAyuntamiento de L'Hospitalet de Llobregaty Adjunto a Gerencia de la UniversidadPolitécnica de Catalunya (UPC)Actualmente es Director de la Fundacióper a la Universitat Oberta de Catalunya, Gerente de esta universidad (UOC), yConsejero Delegado del Grupo deempresas de la UOC. Es miembro delConsejo de la Cátedra Unesco e-learningde la UOC y de numerosos patronatosde fundaciones sociales y culturales.

Tony BatesDoctor en Educación por la Universidadde Londres. Director de Educación aDistancia y Tecnología en la División deFormación Continua de la Universidad deBristish Columbia, Canadá. Esinvestigador líder del centro MAPLE(Managing and Planning LearningEnviroments in Higher Education). Ha sidodirector ejecutivo e investigador en laOpen Learning Agency de BristishColumbia, Canadá. Fue profesor einvestigador de la British Open Universtiydurante veinte años. Ha sido consultoren el ámbito de la educación superior enmás de 30 países. Ha publicadodiferentes libros y más de 350 artículosen el área de la educación a distancia yel uso de la tecnología para la formación.Es doctor honoris causa de la UniversidadAberta de Portugal y de la LaurentianUniversity en Canadá.

Manuel CastellsProfesor investigador en la UniversitatOberta de Catalunya desde 2001 en elInternet Interdisciplinary Institute, del quepreside la Comisión Científica. De 1979 al2001 fue catedrático de Sociología yCatedrático de Planificación Urbana yregional en la Universidad de California,Berkeley, donde dirigió el Centro deEstudios Europeos. Así mismo fue profesorde Sociología en la Escuela de AltosEstudios en Ciencias Sociales de París,catedrático y director del Instituto deSociología y Nuevas Tecnologías de laUniversidad Autónoma de Madrid y profesorinvestigador en el Consejo Superior deInvestigaciones Científicas en Barcelona.Profesor visitante en 15 universidades yconferenciante invitado en un centenar deuniversidades e instituciones científicas detodo el mundo. Ha publicado 25 librosacadémicos, es coautor de seis más ydirector de otros diez más. Mas de uncentenar de artículos suyos han sidopublicados en revistas científicas.

Josep M. DuartDoctor en Pedagogía y MBA por ESADE.Máster en Dirección y Gestión deInstituciones Educativas. Fue coordinadorde proyectos en el área académica dela UOC relacionados con el modelopedagógico y Director Académico de laDivisión Iberoamericana. Actualmente esDirector de la Oficina de ProyectosInternacionales de la misma universidad.Es miembro del Consejo de la CátedraUNESCO de e-learning de la UOC.

Carles EsquerréMaster en Dirección y Administraciónde Empresas (Ashridge) y Licenciadoen Farmacia (UB). Ha desarrollado lamayor parte de su carrera en el ámbito

de los servicios profesionales paraempresas e instituciones, comodirectivo, consultor y profesor deDirección Estratégica. Ha sidoSubdirector General de la Escuela deAlta Dirección Y Administración (EADA),Director de Desarrollo del InstitutoCatalan de Tecnologia (ICT)y en laactualidad es Gerente Adjunto de laUniversitat Oberta de Catalunya (UOC)y Consejero de su grupo de empresas.Fue Teniente de Alcalde delAyuntamiento de Manresa y Consejero-delegado del Hospital de San Andrés.Es miembro del Consejo de la CátedraUNESCO de e-learning de la UOC.

Gabriel FerratéCatedrático de Automática de laUniversidad Politécnica de Cataluña.Rector de la Universitat Oberta deCatalunya, Presidente de CaixaTarragona, Presidente del ConsejoAsesor para el Desarrollo Sosteniblede Cataluña, Vicepresidente de la JuntaDirectiva del ICDE (International Councilfor Open and Distance Education) yasesor del Gobierno de España y dela Comisión Europea de las respectivascomisiones de la Sociedad de laInformación.Ha sido Director de laEscuela Técnica Superior de IngenieríaIndustrial de Barcelona, Rector de laUniversidad Politécnica de Cataluña,vice-Presidente de la ComisiónInterdepartamental de Investigación eInnovación Tecnológica - CIRIT de laGeneralitat de Catalunya, Presidentede la Fundación BCD Barcelona Centrode Diseño, Director General de PolíticaCientífica y Director General deUniversidades e Investigación. Esmiembro del Institut d'EstudisCatalans, de la Academia de Cienciasy Artes de Barcelona, de la RealAcademia de Medicina de Cataluña,de la Academia de Ingeniería, de laAcademia de Ciencias y Artes deEuropa, y de la FundaciónEnciclopedia Catalana.

Rafael MacauLicenciado en Informática, enMatemáticas y en Ciencias de laInformación. Director de los Estudios deInformática y Multimedia de la UOC. Hasido Director del Departamento deInformática de Nelson-Taylor-SofresEspaña, Responsable de SistemasInformáticos del Comité Organizador delos Juegos Olímpicos de Barcelona1992, Director para Catalunya, Aragóny Baleares de Indra (primera empresaespañola de servicios informáticos) yDirector Gerente del Centre Informáticode la Generalitat de Catalunya

Francisco MichavilaCatedrático de la Universidad Politécnicade Madrid, miembro de la RealAcademia de Doctores y Vicepresidentede la Sociedad Española de MétodosNuméricos en la Ingeniería. FueSecretario General del Consejo deUniversidades, Rector de la UniversidadJaume I, Director de la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros de Minas de laUniversidad Politécnica de Madrid,miembro del Consejo Valenciano deCultura y Presidente de la AsociaciónHispano-Francesa de CooperaciónCientífica y Técnica. Actualmente es elDirector de la Cátedra UNESCO deGestión y Política Universitaria de laUniversidad Politécnica de Madrid.

Jaume PagèsCatedrático de Ingeniería de Sistemasy Automática. Doctor ingeniero industrial.Profesor de la Universidad Politécnicade Catalunya desde 1971 en áreas deMecánica, Matemáticas y Automática.Como investigador ha trabajado sobreel tratamiento de la señal y resoluciónde problemas de control y planificaciónde misiones interplanetarias. Profesorvisitante en el Laboratori d'Automatiqueet ses Applications Spatiales deToulouse, Laboratoire de Signaux etSystèmes de Nice, Centro d'Analise etProcessamento de Sinais de Lisboa,University of Southern California de LosAngeles, European Space OperationCenter de Darmstaad. Fue vicerector yrector (1994-2002) de la UniversidadPolitécnica de Catalunya. Doctor honoriscausa por la Universidad Técnica deNagaoka (Japón). Miembro numerariodel Institut d’Estudis Catalans. El 24d’abril del 2002 fue nombrado ConsejeroDelegado del Consorcio Forum Universalde les Culturas Barcelona 2004, cargoque ocupa en la actualidad.

Marco Antonio Rodrigues DiasAsesor Especial del rector de laUniversidad de las Naciones Unidas.Fue Director de la División de EducaciónSuperior de la UNESCO, cargo desdeel que realizó el lanzamiento eimplementación del programaUNITWIN/Cátedras UNESCO, así comoostentar la representación de laUNESCO en el Consejo de laUniversidad de las Naciones Unidas.Es vicepresidente del GUS (GlobalUniversity System) y miembro delCAERENAD (Centre d’applicationd’étude et de ressources enapprentissage à distance) Actualmentees asesor de diferentes universidadesen varios continentes, así como asesorde diferentes ministerios de Educación.Es asesor de la Cátedra UNESCO dee-learning de la UOC.

Francisco RubioCatedrático de Física Aplicada de laUniversidad de Las Palmas de GranCanaria. Ha sido Rector de laUniversidad de las Palmas de GranCanarias y profesor de las universidadesComplutense de Madrid, Zaragoza, LaLaguna. Actualmente es RectorHonorario de la Universidad de lasPalmas de Gran Canaria. Ha participadocomo Investigador invitado en laUniversity of British Columbia(Vancouver, Canadá) y en el GrupoDistance Education and Technology, dela división Continuing Studies. Director-general de la Red ISA- UNESCO (IslasAtlánticas) red constituida poruniversidades que se encuentran enIslas, de lengua y cultura luso-española.Coordinador de la Comisión de Turismoen el Proyecto C@narias Digital.Académico fundador y de número dela Academia de Ciencias de Canarias.Actualmente es Vicerrector deRelaciones Internacionales de la UOCy Director del Consejo de la CátedraUNESCO de e-learning de la UOC.

Carles SigalésLicenciado en Filosofía y Ciencias dela Educación. Director de los estudiosde Psicología y Ciencias de laEducación de la UOC. Miembro delConsejo de Dirección del MásterInternacional en E-learning de la UOC

e investigador del InternetInterdisciplinary Institute (IN3) Fueresponsable de los servicios deorientación y asesoramientopsicopedagógico del sistema educativode la Administración Educativa deCatalunya. Actualmente coordina lainvestigación sobre el uso de Interneten el sistema educativo de Catalunya,en el marco del Proyecto InternetCatalunya dirigido por el profesorManuel Castells. Ha sido responsabledel diseño y dirección de cursos depostgrado desarrollados conmetodología no presencial a través delas Tecnologías de la Información y laComunicación. Es miembro delConsejo de la Cátedra UNESCO dee-learning de la UOC

Francesc SolàLicenciado en Ciencias Económicaspor la Universidad de Barcelona. Hasido Vicegerente y Gerente de laUniversidad Politécnica de Catalunya(UPC), Consejero de la AsambleaGeneral de la Caja de Ahorros yPensiones de Barcelona, Presidentedel Consejo de Administración deEdiciones de la UPC, miembro delPatronato y del Consejo de la ComisiónSectorial de Gerencia Universitaria ymiembro de la Round Table HUMANEde gerentes universitarios europeos.Actualmente es Director General deFira 2000 y Presidente de la FundaciónSoler. Forma parte Consejo de laCátedra UNESCO de la UOC.

Francesc VallverdúDoctor ingeniero detelecomunicaciones por la UniversidadPolitécnica de Catalunya. Ha sidoprofesor de la Escuela Técnica deSuperior de Ingeniería deTelecomunicación de Barcelona –UPC–entre los años 1984 y 1999,impartiendo asignaturas de análisis ysíntesis de circuitos, señales y sistemasy procesado de señal. Ha desarrolladodiferentes proyectos de investigacióny desarrollo, en el Departamento deTeoría de la Señal y Comunicaciones,en el campo del procesado de señalen tiempo real, especialmente entratamiento de señal de voz. Desde1999 es profesor de la UniversitatOberta de Catalunya –UOC–, dondese ha especializado en el campo delas aplicaciones tecnológicas a laformación, especialmente en entornosinteractivos trabajando en red.Actualmente es vicerrector demetodología e innovación educativade la UOC.

Jordi VilasecaLicenciado y Doctor en Economía porla Universidad de Barcelona y Másteren Políticas Públicas por el ILPES-CEPAL de Naciones Unidas. Directorde Estudios de Economía y Empresade la UOC. Profesor titular deEconomía Aplicada de la Universidadde Barcelona. Director del Grupo deInvestigación Observatorio de la NuevaEconomía del Instituto Interdisciplinariode Internet IN3 de la UOC. EsConsejero del Consejo de TrabajoEconómico y Social de Cataluña yConsejero del Instituto de Estadísticade Cataluña, así como asesor de variasinstituciones y miembro del consejoeditorial de diversas revistas yeditoriales.

Page 10: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

Proceso de inscripción

La inscripción al seminario deberá seguir los siguientespasos:

• Solicitar la inscripción al seminario a través del formularioen línea localizable en www.uoc.edu/catedra/unesco oenviando la hoja de solicitud adjunta a este folleto por faxo por correo.

• La dirección del seminario comunicará al interesado laaceptación al seminario, en función de la adecuación dela información recibida a los objetivos del seminario.

• Una vez comunicada la aceptación, el solicitante realizará,en los siguientes diez días, un pago inicial en concepto depreinscripción. El resto de la matrícula del curso se haráefectivo al inicio de cada módulo.

INSCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y FECHASPara cualquier duda en el proceso de inscripción puedensolicitar información enviando un correo electrónico [email protected]

El seminario ofrecerá a los participantes el marco adecuadopara el intercambio de conocimientos. Por este motivo seestablece un número limitado de veinticinco plazas,seleccionadas entre los solicitantes de acuerdo con laadecuación del perfil a los objetivos del seminario.

Certificación

Formación de postgrado de la UOC expedirá un certificadoa los participantes en el que constará el número de créditosy de horas del seminario.

Universitat Obertade Catalunya (UOC)

Page 11: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

Matrícula del seminario

El coste de la matrícula del seminario completo es de 3.5003.El pago de la matrícula se distribuye de la siguiente forma:

Preinscripción

Máximo 10 días después de la aceptación

de la solicitud.

1.0001

La matrícula del curso incluye:

• Asistencia al seminario.

• Documentación en papel y en soporte digital de loscontenidos del seminario.

• Acceso al Seminario virtual de la Cátedra UNESCO de e-learning en el Campus Virtual de la UOC. Incluye espaciode foro y debate, acceso a materiales en línea, foros dela universidad, etc.

• Acceso libre y gratuito a los servicios de la BibliotecaVirtual de la UOC.

• Acceso libre y gratuito a los servicios del Centro derecursos digitales de la Cátedra UNESCO de e-learningde la UOC.

• Facilidades de acceso a Internet durante la celebraciónde cada módulo.

• Servicio de almuerzo y de café a lo largo de las sesiones.

• Cena final de seminario en cada módulo.

La anulación de la inscripción al seminario deberá realizarsecon un mes de antelación al inicio del módulo I del seminario.En este caso, la organización del seminario devolverá el50% del importe de la preinscripción. Las bajas que sepresenten a menos de una semana del inicio del seminariono tendrán derecho a devolución del importe de la matrícula.

Inicio módulo I

Dos semanas antes del inicio del módulo I

(1 de noviembre de 2003)

1.2501

Inicio módulo II

Dos semanas antes del inicio del módulo II

(7 de marzo de 2004)

1.2501

Lugar de realización del seminario

Sede del rectorado de laUniversitat Oberta de Catalunya (UOC)Avda. Tibidabo 3908035 – Barcelona

Fechas

Módulo I: del 24 al 28 de noviembre de 2003Módulo II: del 22 al 26 de marzo de 2004

Entre el módulo I y el módulo II, los participantes estaránconectados entre ellos y con los dinamizadores del seminarioa través de la Comunidad virtual de expertos en el CampusVirtual de la UOC.

Alojamiento en Barcelona

En el momento de la preinscripción la organización delseminario facilitará a los interesados diferentes posibilidadesde alojamiento en la ciudad de Barcelona. Se ofreceránhoteles y residencias de diferentes categorías a preciosespeciales.

Page 12: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

Universitat Obertade Catalunya

Universitat Oberta de Catalunya (UOC)Avda. Tibidabo, 3908035 – BarcelonaTel. + 34 932532300Fax + 34 934175129

www.uoc.edu/catedra/[email protected]

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

Page 13: SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E … · La universidad del siglo XXI es la universidad de la sociedad del conocimiento. Situar la universidad en la red es el reto

Es necesario cumplimentar y remitir esta hoja para formalizar la solicitud de inscripción.Puede enviarse por fax o por correo a:

Cátedra UNESCO de e-learning de la UOCAvda. Tibidabo, 3908035 – BarcelonaTel. + 34 932 532 300. Fax: + 34 934 175 129.e-mail: [email protected]

Datos personalesNombre y apellidos:Documento nacional de identidad/Pasaporte:Cargo institucional: Años en el cargo:Titulo académico:

Datos de la instituciónNombre de la institución:Dirección:Localidad: Código postal: País:Teléfono: Fax: Web institucional:

Para instituciones universitariasTitularidad: Pública Privada Año de fundación:Datos hasta la fecha: Número de estudiantes: Número de profesores:Número de carreras acreditadas u homologadas:Principales áreas de conocimiento de las carreras:

Experiencia en e-learning¿Imparten cursos a distancia? Porcentaje de cursos a distancia respecto del total de la institución:¿Usan tecnología (e-learning) en los cursos? ¿Disponen de entorno virtual de aprendizaje?:¿De elaboración propia o ajena?¿Usan tecnología de acceso remoto en los procesos de servicios educativos? Indicar cuales:Secretaría/Administración Biblioteca Desarrollo de materiales educativosGestión económica Indicar otros:

Exposición de motivosExponer brevemente la tipología de la institución y el motivo por el que solicita la inscripción al curso en un documento adjuntocomo máximo de una página de extensión.

Solicito la inscripción al Seminario Internacional de Cátedra UNESCO de e-learning de la UOC.

Fecha: Firma

En el plazo máximo de 10 días posteriores al envío de esta solicitud se le informará, por correo electrónico o por fax, de la aceptación o node su solicitud. En caso afirmativo, se le indicarán los procedimientos oportunos que deberá seguir para la inscripción.

Este formulario también está disponible en: www.uoc.edu/catedra/unesco

Universitat Obertade Catalunya

LIDERAR LA UNIVERSIDADEN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO DE E-LEARNING DE LA UOC

E-LEARNING: OBJETIVO O ESTRATEGIA EN GESTIÓN DEL CAMBIO

Con la colaboración de:Con el patrocinio de: