SEMINARIO DE INVESTIGACION

14
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional UNEFA extensión la fría Autores: Acosta Johana Bustamante Maykel Medina Dhexy Osuna Liseth Rangel Yessica Carrera: licenciatura en administración de desastres La fría, enero de 2013

description

REVISTA PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION

Transcript of SEMINARIO DE INVESTIGACION

Page 1: SEMINARIO DE INVESTIGACION

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica

de la Fuerza Armada Nacional

UNEFA extensión – la fría

Autores:

Acosta Johana

Bustamante Maykel

Medina Dhexy

Osuna Liseth

Rangel Yessica

Carrera: licenciatura en administración de desastres

La fría, enero de 2013

Page 2: SEMINARIO DE INVESTIGACION

2

INTRODUCCION.

la presente revista se realiza con la finalidad de dar a entender la importancia que

tiene cada uno de los elementos de una investigación, dentro de ella deben existir una serie

de elementos los cuales son esenciales para la realización eficaz de dicha investigación

dentro de ella se encuentran los siguientes: planteamiento del problema, formulación del

problema, objetivos de la investigación, justificación, delimitación de la investigación,

limitación de la investigación, marco teórico, antecedentes de la investigación, bases

teóricas, bases legales, sistemas de variables y operacionalizacion, términos básicos, marco

metodológico, tipo de la investigación, diseño de la investigación, población muestra, tipo

de muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad,

presentación y análisis de los resultados, propuesta, conclusiones, recomendaciones,

referencia bibliográfica, anexo.

Cada uno de los elementos anteriormente nombrados tiene una gran importancia dentro de

la investigación ya que por medio de ellos podemos construir una investigación completa,

siempre y cuando se cuente con la información veraz y exacta. Los elementos son clave

importante porque uno desencadena a los demás y hace que la investigación se desarrolle

con más facilidad y entendimiento.; para la aplicabilidad de cado de los elementos se debe

poseer conocimientos de ello. El más idóneo es que reciban tutorías de docentes

especialistas en la materia o por medio de libros de metodología que explica cada uno de

ellos. Y así poder tener un mejor manejo de ellos en la investigación

Page 3: SEMINARIO DE INVESTIGACION

3

ÍNDICE

CONTENIDO pág.

CAPITULO I

Planteamiento del Problema……………………………………………………... 5

La formulación del Problema…………………………………………………….. 5

Objetivos de la Investigación……………………………………………………...6

Justificación de la Investigación…………………………………………………..6

Delimitación de la Investigación………………………………………………….7

Limitaciones de la Investigación………………………………………………….7

CAPITULO II

Marco Teórico……………………………………………………………………..8

Antecedentes de la Investigación…………………………………………………8

Bases Teóricas……………………………………………………………………..9

Bases Legales……………………………………………………………………..10

Sistema de Variable y Operacionalizacion………………………………...…….10

Términos Básicos…………………………………………………………………10

CAPIYULO II

Marco Metodológico……………………………………………………………..11

El tipo de Investigación…………………………………………………………...11

Diseño de la Investigación………………………………………………………...11

Población…………………………………………………………………………..11

Muestra…………………………………………………………………………….12

Page 4: SEMINARIO DE INVESTIGACION

4

Tipo de Muestreo…………………………………………………………………12

Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………………..12

Validez y confiabilidad…………………………………………………………...13

CAPITULO IV

Presentación y análisis de los resultados…………………………………………13

CAPITULO V

Propuesta…………………………………………………………………………..13

Conclusiones……………………………………………………………………….13

Recomendaciones…………………………………………………………………14

Referencia Bibliográfica……………………………………………………………14

Anexo……………………………………………………………………………….14

Page 5: SEMINARIO DE INVESTIGACION

5

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

Es afinar y estructurar

formalmente la idea de investigación,

este proceso puede ser inmediato, casi

automático o llevar una buena cantidad de

tiempo, lo cual dependerá de:

Cuanto conoce el investigador

sobre el tema a tratar.

Complejidad misma de la idea.

Existencia de estudios previos.

Empeño del investigador.

Enfoque elegido (cuantitativo.

Cualitativo o mixto).

Habilidades del investigador.

El planteamiento del problema según

arias (2006) “consiste en describir de

manera amplia la situación objeto de

estudio, ubicándola en un contexto que

permita comprender su origen, relaciones

e incógnitas por responder” (p.41).

Además el planteamiento debe

contener elementos importantes como:

Debe estar en un contexto.

Problema propiamente dicho.

Causas.

Síntomas.

Consecuencias.

Posibles soluciones.

Formulación de interrogantes.

LA FORMULACIÓN DEL

PROBLEMA.

Es la parte conclusiva del

Planteamiento del Problema,

formular un problema es hacer

una pregunta plausible e

interesante preferentemente acerca

de las causas, el origen, el que, el

dónde, el cómo, el cuanto, etc.,

que expliquen un hecho o

fenómeno. Las formulaciones

normalmente vienen precedidas de

una exposición descriptiva y

detallada de los factores o

elementos que suelen encontrarse

asociados, tanto teórica como

observacional mente, a la variable

dependiente o fenómeno, es decir

lo que llamamos el

Page 6: SEMINARIO DE INVESTIGACION

6

reconocimiento y hallazgo del

problema.

OBJETIVOS DE LA

INVESTIGACIÓN.

Son el enunciado de los

propósitos de la investigación e

identifican claramente lo que se

pretende lograr al finalizar el

proyecto.

Se divide en dos: el

objetivo general y los objetivos

específicos.

El objetivo general:

permite visualizar el propósito

global.

El Objetivos específicos:

se refieren a los componentes.

JUSTIFICACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

En la Justificación de la

Investigación, se procede a definir

por qué y para qué o lo que se

busca y para qué, se desarrolla el

tema de estudio considerado.

Además de ello, debe formularse y

responderse las interrogantes

acerca de la

posibilidad

que el estudio

llene un vacío

cognitivo con

relación a un

determinado

problema; si el estudio contribuye

a apoyar una teoría o a reformular

a esta; se logra profundizar en

cuanto a una teoría o problemática

teórica o práctica; o si se puede

lograr una nueva perspectiva o

puntos de vista sobre el problema

seleccionado como objeto de

estudio.

En la importancia es

necesario considerar si la

investigación concede aportes a la

Page 7: SEMINARIO DE INVESTIGACION

7

solución de problemas teóricos o

prácticos de tipo social, político,

económico, educativo, religioso,

cultural o deportivo (entre otras

áreas sociales), y si se pueden

formular políticas, proyectos,

programas, planes y actividades

en la solución de un problema

tanto teórico como práctico.

Asimismo, en la justificación

de la investigación se debe

profundizar sobre las causas y

consecuencias del problema de

investigación y su impacto en el

contexto de la sociedad, de la

ciencia y si tiene importancia en la

actualidad, en donde en resumidas

cuentas se centra su importancia.

Del mismo modo se debe indicar

en esta sección a las personas e

instituciones que se benefician con

la realización de la investigación.

D

E

L

IMITACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN.

La delimitación del

problema se refiere a identificar

todos aquellos aspectos que son

importantes para el desempeño de

una actividad y aislar todos

aquellos que no interfieren en el

mismo. En la delimitación del

problema se deben de escribir

cada uno de los recursos y

procesos que intervienen dentro

del área del proyecto, para

analizar cada uno de ellos y

seleccionar aquellos que

realmente intervengan dentro del

problema identificado. El objetivo

de delimitar el problema es

disminuir el grado de complejidad

del proyecto para atender solo

aquellos aspectos que son

requeridos.

LIMITACIONES DE LA

INVESTIGACIÓN

Son todas aquellas

restricciones del diseño de esta y

de los procedimientos utilizados

para la recolección, procesamiento

Page 8: SEMINARIO DE INVESTIGACION

8

y análisis de los datos, así como

los obstáculos encontrados en la

ejecución de la investigación.

Existen obstáculos teóricos,

metodológicos o prácticos que

impiden realizar una investigación

de validez universal. Por lo

general, las limitaciones de la

investigación, no pueden estar

referidas directamente a las

funciones y actividades del propio

investigador o los investigadores,

sino que estas dependerán de

factores externos a éstos. En este

caso, debemos preguntarnos

realmente: ¿Puede llevarse a cabo

esta investigación? No se

consideran limitaciones el tiempo,

espacio, las condiciones

económicas y las fuentes de

información.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Es el grupo central de

conceptos y teorías que un

individuo utiliza para formular y

desarrollar un argumento (o tesis).

Esto se refiere a las ideas básicas

que forman la base para los

argumentos, mientras que la

revisión de literatura se refiere a

los artículos, estudios y libros

específicos que uno usa dentro de

la estructura predefinida.

ANTECEDENTES DE

LA INVESTIGACIÓN

En la sección

correspondiente a los

Antecedentes de la Investigación,

se incluyen los trabajos realizados

previamente relacionados con el

tema o problema tratado en la

investigación. Se incluyen aquí,

las opiniones, conclusiones y

recomendaciones realizadas por

otros autores que han tratado la

problemática que constituye el

núcleo, centro u objeto de la

investigación que se ha abordado.

En pocas palabras, lo que se

realiza (o trata de hacer) en esta

sección es una síntesis conceptual

de las investigaciones o trabajos

Page 9: SEMINARIO DE INVESTIGACION

9

realizados sobre el problema

formulado, con el fin de

determinar el enfoque

metodológico de las

investigaciones realizadas con

anterioridad. Por lo general como

antecedentes de la investigación,

sirven los siguientes:

a) trabajos de grado.

b) monografías.

c) ensayos.

d) informes.

De los antecedentes

interesa considerar los siguientes

aspectos:

(a) título de la

investigación.

(b) autor o autores

(apellido-s- y nombre-s-).

(c) año de la publicación.

(d) resumen.

(e) propósito o finalidad de

la investigación (objetivos:

general y específicos).

(f) metodología empleada.

(g) conclusiones.

(h) aportes que deja la

investigación analizada.

BASES TEÓRICAS

Arias (2006) expresa que

“las bases teóricas implican un

desarrollo amplio de los conceptos

y proposiciones que conforman el

punto de vista o enfoque

adoptado, para sustentar o explicar

el problema planteado” (p.107).

Es allí donde se realiza un análisis

exhaustivo de las teorías o

conocimientos referentes al tema

de investigación y que repercuten

en el problema y en las variables

del estudio, es por esto que a

continuación señalan las distintas

teorías que sirven de soporte de la

investigación.

Page 10: SEMINARIO DE INVESTIGACION

10

BASES LEGALES

Tal como la denominación de la

sección lo indica, se incluyen todas las

referencias legales que soportan el tema o

problema de investigación. Para ello, se

pueden consultar:

A. La constitución

nacional.

B. Las leyes orgánicas.

C. Las gacetas

gubernamentales.

SISTEMA DE

VARIABLE Y

OPERACIONALIZACION

Para Bernal (2006:285), el

sistema de variables “consiste en

el desglosamiento de las variables,

en aspectos sencillos, que

permiten la mayor aproximación

para poder medirla”, estas se

agrupan en las llamadas,

dimensiones, las cuales tienen por

objeto la representación del área

del conocimiento que íntegra la

variable, las mismas representan

un componente significativo con

relativa autonomía y del que se

derivan un agregado de elementos

llamados indicadores.

Ejemplo:

TÉRMINOS BÁSICOS

La definición de términos

básicos es una sección opcional

del trabajo de grado o tesis, va al

final de marco teórico o

referencial, es decir, el capítulo II,

es una especie de glosario que se

hace del planteamiento del

problema (se encuentra en el

capítulo I) y el mismo sirve para

clarificar mejor el problema, para

evitar ambigüedades en los

términos usados para plantearlo.

Page 11: SEMINARIO DE INVESTIGACION

11

Con ello se gana mayor claridad

en la investigación.

III MARCO

METODOLÓGICO

Se expone lo relativo al

conjunto de procedimientos,

métodos o técnicas que son

necesarias para la obtención de los

datos. Se establecen los

lineamientos o procedimientos a

seguir durante el desarrollo de la

investigación.

EL TIPO DE

INVESTIGACIÓN

Está en concordancia con

los objetivos y la finalidad del

estudio que se pretende realizar.

Balestrini M. (2001) señala

que existen distintos tipos de

estudio: Documental, De campo,

Factible y Proyectos Especiales.

DISEÑO DE LA

INVESTIGACIÓN

Según Balestrini M.

(2.001) señala que el Diseño de la

investigación se clasifica en

diseños de campo y diseños

bibliográficos. En el caso del

estudio de campo se componen en

Experimentales y no

Experimentales.

POBLACIÓN

Una población o universo

puede estar referido a cualquier

conjunto de elementos de los

cuales pretendemos indagar y

conocer sus características, o una

de ellas, y para el cual serán

válidas las conclusiones obtenidas

en la investigación. Balestrini M.

(2.001).

MUESTRA

Es un subconjunto

representativo de un universo o

población. Para Balestrini M.

(2001), la muestra es una

proporción, representativa de la

población que selecciona el

investigador, con la finalidad de

obtener las características más

exactas, confiables y

representativa de la población. Lo

más confiable para seleccionar la

Page 12: SEMINARIO DE INVESTIGACION

12

muestra es seleccionar el 30% de

la población.

TIPO DE MUESTREO

MUESTREO

PROBABILÍSTICO

En este tipo de muestreo,

todos los individuos de la

población pueden formar parte de

la muestra, tienen probabilidad

positiva de formar parte de la

muestra. Por lo tanto es el tipo de

muestreo que deberemos utilizar

en nuestras investigaciones, por

ser el riguroso y científico.

MUESTREO NO

PROBABILÍSTICO

En este tipo de muestreo,

puede haber clara influencia de la

persona o personas que

seleccionan la muestra o

simplemente se realiza atendiendo

a razones de comodidad. Salvo en

situaciones muy concretas en la

que los errores cometidos no son

grandes, debido a la

homogeneidad de la población, en

general no es un tipo de muestreo

riguroso y científico, dado que no

todos los elementos de la

población pueden formar parte de

la muestra. Por ejemplo, si

hacemos una encuesta telefónica

por la mañana, las personas que

no tienen teléfono o que están

trabajando, no podrán formar

parte de la muestra.

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE

RECOLECCIÓN DE DATOS

Se refiere al uso de una

gran diversidad de técnicas y

herramientas que pueden ser

manejadas por el investigador para

recabar la información que servirá

de sustento a la investigación.

VALIDEZ Y

CONFIABILIDAD

Son estándares de rigor

científico que orientan la

investigación, ya que el objetivo

fundamental de todo estudio es

encontrar resultados plausibles y

creíbles.

Page 13: SEMINARIO DE INVESTIGACION

13

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE

LOS RESULTADOS.

Se muestra de manera desglosada

los resultados obtenidos luego de la

aplicación del instrumento de recolección

de datos a la muestra seleccionada.

Ejemplo:

Cuadro N°: 01

Indicador: Conocimiento

Ítem: ¿Sabe usted como se origina un

sismo?

CAPITULO V

PROPUESTA

Proposición o idea que se

manifiesta y ofrece a alguien para un fin.

CONCLUSIONES

Estos resultados permitirán

comprobar o rechazar la hipótesis

planteada, corroborar el cumplimiento de

los objetivos y presentar las conclusiones,

en las que se debe destacar los beneficios

que representa lo investigado para la

sociedad, así como despertar el interés

para llevar a cabo futuras investigaciones.

De toda investigación se debe

hacer una presentación formal: el

informe, el cual está integrado por

elementos básicos que permitirán, a

quienes lo lean, comprender todo el

proceso que siguió el investigador durante

el desarrollo de la misma: desde el

planteamiento del problema hasta las

conclusiones.

Es necesario realizar un análisis

general para contar con los elementos

clave.

Los elementos que debe contener

el cuerpo de conclusiones son los

siguientes:

Mencionar si se ha logrado

responder a la hipótesis planteada.

Establecer las ventajas y

desventajas de la investigación.

Establecer las limitaciones del

estudio.

Referir las probables soluciones al

problema y aportaciones para

futuras investigaciones.

Page 14: SEMINARIO DE INVESTIGACION

14

Esta etapa del reporte de

investigación es una de las más

importantes, ya que deberá ser del todo

coherente con el cuerpo del trabajo.

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones, en un

estudio de investigación están dirigidas a

proporcionar sugerencias a la luz de los

resultados.

REFERENCIA

BIBLIOGRÁFICA

Es un conjunto mínimo de datos

que permite la identificación de una

publicación o de una parte de la misma.

ANEXO

Los anexos constituyen una

sección adicional a la organización del

trabajo. Su finalidad es proporcionar

información extra acerca del tema de

estudio.