Seminario 9

10
CHI CUADRADO DE PEARSON SEMINARIO 9:

Transcript of Seminario 9

Page 1: Seminario 9

C H I C U A D RA D O D E P E A R S O N

SEMINARIO 9:

Page 2: Seminario 9

Ejercicio 1: obesidad en barrios marginales

Se realiza un estudio para saber si la pertenencia a barriadas mas pobres influyen en la obesidad infantil.• P = 0,001

H0= La pertenencia a barrios más pobres influye a la obesidad infantil

Page 3: Seminario 9

1. Realizamos 2 tablas:

• A) Tabla de frecuencias observadas:

• B) tabla de frecuencias esperadas:

  Marginados No marginados (Totales)

Si Obesidad 20 45 65No Obesidad 70 26 96(Totales) 90 70 160

  Marginados No marginados (Totales)

Si Obesidad 90 . 65 = 36,34 161 

70 . 65 = 28,66 161

65

No Obesidad 90. 96 =53,66161 

70 . 96 = 42,34 161

96

(Totales) 90 70 161

Page 4: Seminario 9

2. Calculamos el grado de libertad y las frecuencias esperadas:

• Grado de libertad: G.L= (2-1)(2-1)=1• Frecuencias esperadas:

3. Miramos la Tabla de grados de libertad:

Al ser nuestro resultado (27,9) mayor que el esperado (10,83) , podemos decir que nuestra P será menos y por lo tanto podemos rechazar H0Por lo tanto podemos decir que:Obesidad en barrios marginados = Obesidad en Barrios no Marginales =

Page 5: Seminario 9

Ejercicio 2: centros escolares

Tenemos la siguiente tabla de contingencia que refleja los datos de la asignatura de religión en centros escolares. ¿Influye el tipo de colegio en la nota obtenida? Margen de error : 0,05

H0= No hay relación entre el tipo de centro y las calificaciones de la asignatura de religión .

Page 6: Seminario 9

1. Realizamos 2 tablas:

• Datos observados:

• Datos esperados:

  Insuficiente

Suficiente o bien

notable sobresaliente

Total

Centro privado

6 14 17 9 46

Instituto 30 32 17 3 82  36 46 34 34 128

  Insuficiente

Suficiente o bien

notable sobresaliente

Total

Centro privado

36 . 46 = 12,93 128

46 . 46 =16,53 128

34 .46= 12,21128

34 .46 =12,21128

46

Instituto 36 . 82 =23,06128

46 .82 = 29,46128

34 . 82 = 21,78128

34 . 82 = 21,78128

82

  36 46 34 34 128

Page 7: Seminario 9

2. Calculamos el grado de libertad y las frecuencias esperadas:

• Grado de libertad:G.L (2-1)(4-1)=3• Frecuencias esperadas:

3. Miramos la Tabla de grados de libertad:

En la tabla , nos da el valor significativo de 7,82 , por lo tanto al ser Chi cuadrado mayor de esto, rechazamos la H0 , es decir que Hay relación entre el centro y las calificaciones, para saber cuál es la relación:

Insuficiente en Privada =  Insuficiente en publica=

Page 8: Seminario 9

EJERCICIO 3:

En un grupo de enfermos que se quejaban de que no dormían se les dio somníferos y placebos . Con los siguientes resultados ( nivel de significación 0,05):

¿Es lo mismo tomar somníferos o placebos para dormir bien o mal en este grupo de enfermos?

H0: No hay diferencias entre tomar placebos y somníferos para dormir.

Page 9: Seminario 9

1.Hacemos 2 tablas:

• Datos observados:

• Datos Esperados:

Page 10: Seminario 9

2. Calculamos el grado de libertad y las frecuencias esperadas:

• Grado de libertad:G.L.= ( 2-1)(2-1)• Frecuencias esperadas:

3.Miramos la tabla de grados de libertad:

En la prueba de chi cuadrado obtenemos 3,34 , es decir, un numero mas alto que el esperado, por lo tanto Rechazamos nuestra H0. y podemos decir que:

Tomar somníferos:

Tomar placebos: = 0,69