SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO Es la formación de un acetal...

29
SEMANA 26 SEMANA 26 DISACARIDOS DISACARIDOS Y Y POLISACARIDOS POLISACARIDOS Capítulo 15 Capítulo 15

Transcript of SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO Es la formación de un acetal...

Page 1: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

SEMANA 26SEMANA 26DISACARIDOS DISACARIDOS

YY

POLISACARIDOSPOLISACARIDOS

Capítulo 15Capítulo 15

Page 2: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

ENLACE GLUCOSIDICO

Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido y un OH de otro monosacárido

Page 3: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

ENLACE GLUCOSIDICO Si reaccionan los -OH de los dos C

anómericos el disacárido será dicarbonílico y NO tendrá poder reductor. Enlace cabeza con cabeza

Si reaccionan el -OH de un C anomércio y el de otro C no anomérico, el disacárido será monocarbonílico y TENDRÁ poder reductor. Enlace cabeza con cola.

Page 4: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

ENLACE GLUCOSIDICOENLACE GLUCOSIDICO

Al final del proceso ambos monosacáridos quedarán unidos por un oxigeno (O), de ahí que el enlace se llame O-glucosídico.

El enlace glucosídico; es estable frente a la acción de las bases, pero se hidroliza frente a los ácidos.

Page 5: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.
Page 6: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

DISACÁRIDOS Son azúcares compuestos de 2

residuos de monosacáridos unidos por un

ENLACE GLUCOSÍDICO, con pérdida de una molécula de

agua al realizarse dicha unión.

Su fórmula molecular es C12H22O11 y todos son isómeros estructurales

Page 7: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

DISACARIDOSSe puede hablar de dos grandes

grupos:

Reductores: presentan un C anomérico libre.

Enlace monocarbonílico

No Reductores: NO presentan ningún C anomérico libre.

Enlace dicarbonílico

Page 8: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

Ejemplo: lactosa y maltosa presentan un enlace glucosídico monocarbonílico (cabeza con cola), por lo que conservan el carácter carácter reductorreductor .

Page 9: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

Ejemplo: la sacarosa presenta un enlace glucosídico dicarbonílico (cabeza con cabeza), por lo que pierde elpierde el carácter carácter

reductor.reductor.

Page 10: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

Los disacáridos de importancia biológica son:Lactosa = D-galactosa + D-glucosa β (14)Maltosa = D-glucosa + D-glucosa α (1 4)Sacarosa o Sucrosa = D-glucosa + D-fructosa α (12)

Page 11: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.
Page 12: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

POLISACÁRIDOSSon homophomopolímerosolímeros de azúcares simples unidos mediante enlace O-

glucosídico

Tienen pesos molecularesmuy elevados, no no poseen poder

reductor.

Al ser hidrolizados dan más de 10 moléculas de monosacáridos.

Page 13: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

POLISACÁRIDOS Estos pueden tener dos funciones

importantes:

1. Estructural: celulosa en las plantas, quitina en insectos.

2. Almacenamiento energético de carbono: como almidón en plantas y como glucógeno en animales

Page 14: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

Es el polisacárido de reserva propio de los vegetales y fuente de carbohidratos más importante en la dieta humana.

Su hidrólisis produce moléculas de glucosa y esta formado por una mezcla de dos polímeros:

amilosa y amilopectina

ALMIDONALMIDON

Page 15: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

ALMIDONALMIDON AMILOSA: polímero lineal formado por

250-4000 unidades de α-D-glucopiranosa, unidas exclusivamente por enlaces (α1-4).

La amilosa se disuelve fácilmente en agua, adquiriendo una estructura secundaria característica, de forma helicoidal.

Produce un azul intenso cuando reacciona con yodo.

Page 16: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.
Page 17: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

ALMIDONALMIDON AMILOPECTINA: polímero de cadena

ramificada formado aprox. 10000 unidades de glucosa, unidas por enlace α1-4 y cada 25 unidades de glucosa aproximadamente aparece una ramificación con enlace α1-6.

Produce un color rojo – café al reaccionar con yodo

Page 18: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.
Page 19: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

Gránulos de Almidón

Page 20: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

Es el polisacárido propio de los animales. Se encuentra abundantemente en el hígado y en los músculos.

Molécula muy similar a la amilopectina; pero con mayor abundancia de ramificaciones.

Al tratarse con yodo da un color Rojo

– café

GLUCOGENO

Page 21: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.
Page 22: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

GLUCOGENO

Page 23: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

Polisacárido estructural que constituye la pared celular de las células vegetales.

Esta formado por unidades de D-glucosa unidas por enlaces β 1-4

Indigerible fibra dietética

CELULOSA

Page 24: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

Celulosa en pared celular de plantas

Page 25: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.
Page 26: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

Reacción del Lugol : Este método se usa para identificar polisacáridos. El

almidón en contacto con unas gotas de Reactivo de Lugol, (disolución de yodo y yoduro potásico) toma un color azul-

violeta característico.

Page 27: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

Fundamento: La coloración producida por el Lugol se

debe a que el yodo se introduce entre las espiras de

la molécula de almidón específicamente con la molécula helicoidal de

amilosa.

Page 28: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

No es por tanto, una verdadera reacción química, sino que se forma un compuesto de

inclusión (COMPLEJO) que modifica las propiedades físicas de esta molécula,

apareciendo la coloración azul violeta.

Con calor la estructura helicoidal desaparece, el complejo formado desaparece y por tanto también

el color.

Page 29: SEMANA 26 DISACARIDOSYPOLISACARIDOS Capítulo 15. ENLACE GLUCOSIDICO   Es la formación de un acetal entre el OH de un Carbono anomérico de un monosacárido.

F

IN